Simulacion como herramienta docente

Page 1

SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA DOCENTE

CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA INSTRUCTORES

Proyecto colaborativo del CMS con Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology

2 – 5 MAYO 2018

CON CERTIFICACIÓN DEL


PRESENTACIÓN El mejor curso internacional de simulación clínica en Lima: formación de grupos de alto rendimiento en cuatro días de intenso trabajo. Los participantes aprenden métodos efectivos para el entrenamiento de habilidades en simulación clínica, de comportamiento y cognitivas, para el pregrado y posgrado, en diferentes campos de la salud. El Centro de Simulación Médica (CMS), a través de su filial española Hospital virtual Valdecilla, ofrece el curso Simulación como herramienta docente dirigido a profesionales de la salud y afines, líderes en simulación, educadores e investigadores que quieren desarrollar y mantener programas de simulación en salud de alta calidad en sus Instituciones. Este curso se celebra durante 4 días y admite 21 participantes. Instructores del IMS cualificados y con amplia experiencia (IMS Faculty) serán los encargados de la realización del curso. Este curso se creó a través del Institute for Medical Simulation (IMS) a partir de un proyecto de investigación entre el Center for Medical Simulation y Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology, financiado por una beca de la Josiah Macy Jr. Foundation. Es una inmersión en actividades con múltiples métodos en las que los participantes aprenden como enseñar habilidades clínicas, de comportamiento y cognitivas mediante simulación. Se fundamenta en las disciplinas de la aviación, sanidad, psicología, aprendizaje experiencial y comportamiento de las organizaciones. Los participantes exploran métodos de enseñanza basados en simulación aplicables en todo el espectro de la formación sanitaria, incluyendo pregrado y posgrado de medicina, enfermería, odontología y ciencias aplicadas de la salud. Los formatos diarios varían e incluyen: escenarios de simulación, conferencias, grupos de trabajo pequeños y grandes, y ejercicios prácticos con feed-back. Tradicionalmente estos cursos ofrecen un par de eventos sociales para establecer relaciones de trabajo y compartir experiencias.


PLAN DE ESTUDIOS DIA 1

DIA 2

1. Introducción a la Simulación

1. Práctica del Debriefing con Buen Juicio

- Formulario de Confidencialidad - Presentación del participante - Introducción a la Simulación Clínica - DASH versión abreviada para el participante - Monster Inc. Ejemplo de Análisis - Argumentación e indagación: una guía para participantes 2. Aprendizaje basado en simulación

2. Teoria y práctica del debriefing 3. Debriefing simulado. Uso de la Simulación – Teorías 4. Métodos y Modalidades de Simulación DIA 3 1. Experiencia de Casos y Práctica del debriefing 2. Jugando limpio y el participante disgustado 3. Experiencia de casos y práctica de debriefing 4. Revision de “Preguntas aparcadas” 5. Cena Confraternidad DIA 4

3. El contenedor seguro

1. Componente y diseño de un curso

4. Teoria y práctica del debriefing

2. FOTO

5. Práctica de la “Molécula”

3. Desarrolla un curso: escenarios y debriefings

6. Recepción

4. Cierre. 4 CRÉDITOS ACADÉMICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A lo largo del curso, en las diferentes actividades planificadas, se usarán las siguientes estrategias didácticas: • Lectura personal: El estudiante deberá revisar las lecturas que serán enviadas las semanas previas al inicio del curso. • Clases magistrales: Se realizará a cargo de docentes expertos en el tema. Se utilizará ayudas audiovisuales que permitan la mejor comprensión de los conocimientos impartidos e incluirá presentaciones en power point y videos. • Trabajo de pequeño grupo: Se realizará en grupos pequeños para una total y permanente participación. Este trabajo consistirá en la elaboración, planificación y desarrollo de un escenario simulado idealmente en un contexto acorde con los intereses y actividades del docente participante. • Trabajo de grupos grandes: Se realizará mediante la elaboración de un guión para un caso de paciente simulado/estandarizado. El mismo que será presentado al auditorio en sesiones especialmente planificadas para tal fin recibiendo además la retroalimentación de parte de sus pares y los docentes a cargo. • Aprendizaje basado en Simulación: a cargo de docentes capacitados y entrenados mediante el uso de la metodología de simulación clínica de alta fidelidad e híbrida. Se llevará a cabo con el desarrollo de escenarios que serán creados con la participación activa de los alumnos y con la guía de los instructores participantes.


DIRIGIDO A DIRIGIDO A

Profesionales de la salud y afines. Líderes en simulación, educadores, e investigadores que quieProfesionales la salud yprogramas afines. Líderes en simulación, educadores, e investigadores que quieran desarrollar odemantener de simulación en salud de alta calidad en sus instituciones. ran desarrollar o mantener programas de simulación en salud de alta calidad en sus instituciones.

OBJETIVOS OBJETIVOS

• Crear entornos de aprendizaje retadores y seguros. • Crear entornos de aprendizaje retadores y seguros. • Utilizar técnicas de debriefing efectivas y evitación de las que no lo son. • Utilizar técnicas de debriefing efectivas y evitación de las que no lo son. • Preparar, crear, dirigir y hacer debriefing de escenarios de alta fidelidad. • Preparar, crear, dirigir y hacer debriefing de escenarios de alta fidelidad.

MODALIDAD MODALIDAD PRESENCIAL PRESENCIAL

CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN

Constancia de participación, emitida por el Center For Medical Simulation y el Hospital Constancia de participación, emitida por el Center For Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecillas a los participantes que hayan asistido al 100% de las actividades Virtual de Valdecillas a los participantes que hayan asistido al 100% de las actividades presenciales del curso. presenciales del curso. Certificado Certificadoemitido emitidopor porlalaUnidad Unidadde dePosgrado PosgradoyyEspecialización Especialización de de la la Universidad Universidad Peruana Peruana Cayetano CayetanoHeredia Herediaaalos losparticipantes participantesque quehayan hayanaprobado aprobadoel elcurso cursode deacuerdo acuerdo aa los los criterios criterios dedeevaluación. evaluación.


PLANA DOCENTE JOSE MARÍA MAESTRE Director de Innovación docente en el Hospital virtual Valdecilla (Santander) y director de los cursos de instructores que el Institute for Medical Simulation de Boston (EE.UU.) imparte en español en Latinoamérica y España. Combina estas actividades con su labor clínica como especialista en Anestesiología y Reanimación en la Unidad Materno-Infantil del Hospital Universitario Valdecilla. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria. Ha realizado el Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias en el IESE Business School, Madrid. Desarrolló su Fellowship en simulación en el Center for Medical Simulation, Boston (EE.UU.) y es Harvard Macy Scholar. Actualmente es Vocal de Educación en la Junta Directiva de la SESSEP. Ha formado parte del Comité de Desarrollo de Instructores del Consorcio de Institutos de Educación Acreditados por el Colegio Americano de Cirujanos. Fue Vice Chair de la Sección de Desarrollo de Instructores del International Meeting for Simulation in Healthcare. Ha contribuido como miembro de la Terminology and Concepts Task Force de la Society for Simulation in Healthcare. Fue miembro fundador del Grupo de Trabajo de Simulación Clínica de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación. Es revisor de la Revista de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Utiliza la simulación clínica como herramienta de docente desde 1997, con la visión de contribuir a crear un sistema sanitario eficiente en el que ningún paciente sufra un daño evitable. Está especialmente interesado en estudiar e implementar técnicas de debriefing para mejorar el rendimiento de los equipos clínicos interprofesionales, y estudiar como la simulación puede contribuir al cambio de la organización sanitaria.

IGNACIO DEL MORAL Director del Hospital virtual Valdecilla; donde lidera un equipo de 12 personas trabajando a tiempo completo y de 150 clínicos -médicos y enfermeras-, que imparten programas de entrenamiento y desarrollan proyectos innovadores en el entorno de Valdecilla. Licenciado en Medicina por la U. de Valladolid, doctor en Medicina por la U. de Cantabria. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Fellow en Simulación Clínica en Harvard Medical School, Boston (2009-2010). Desde 1997 está implicado en la utilización de la Simulación Clínica como herramienta para mejorar la Seguridad de los Pacientes, y en la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas a la salud. Instructor en simulación clínica en el Center for Medical Simulation en Boston, EEUU. Presidente Fundador de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente. En los últimos 10 años ha publicado una veintena de artículos en revistas internacionales, y numerosos capítulos de libros. Ha sido Presidente del Congreso Mundial de Simulación Clínica de la Sociedad Internacional de Simulación en el año 2017. Su principal interés es la expansión de la simulación clínica en salud, y su aplicación para desarrollar organizaciones de alto rendimiento.

GUILLERMO ORTIZ Director ejecutivo de INSIMED en Bogotá Colombia, centro de referencia en Latinoamérica para proyectos basados en simulación módica, quirúrgica y robótica, cuenta con convenios con la mayor parte de universidades y sociedades científicas en Colombia. Participó en la maestría en paciente crítico con la Universidad de Barcelona y a través del trabajo conjunto con el Hospital virtual de Valdecilla (Santander, España) llevamos a cabo una versión anual del IMS (Institute for Medical Simulation). Combina su actividad en simulación con la jefatura del departamento de cuidado crítico del Hospital Santa Clara, Bogotá, Colombia. Director del programa de medicina interna y neumología de la Universidad el Bosque Bogotá, Colombia. Profesor de cuidado crítico de la Universidad de La Sabana y editor de la Revista Colombiana de cuidado intensivo. Médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, internista de la Universidad El Rosario, neumólogo de la Universidad El Bosque e intensivita de la Universidad de La Sabana, Bogota, Colombia. Realizó el fellow research en pruebas de función pulmonar en Emory Atlanta GA, EEUU, trasplante de pulmón en la Universidad de Toronto, Canadá y de simulación clínica en Center for Medical Simulation, Boston EEUU, actualmente cursa estudios de doctotado con la Universidad de Barcelona. Miembro de la Sociedad Colombiana de Simulación, Sociedad Colombiana de Neumología y expresidente de la Sociedad Colombiana de Medicina Crítica. Además miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Medicina. En relación con la simulación su interés está en difundir el IMS para Latinoamérica apliando el entrenamiento en simulación clínica por parte de equipos sanitarios y el utilizar la simulación clínica para el entrenamiento de equipos de alto rendimiento especialmente en los temas relacionados con sepsis y ventilación mecánica.


INSCRIPCIONES Inscripción

Hasta completar vacantes (21)

Clases

Del 2 al 5 de mayo 2018

INVERSIÓN Costo del curso

S/. 11000.00

LUGARES DE PAGO PASO 1

Previamente debe registrarse en la tienda virtual eCommerce: http://www.tiendaupch.pe por única vez. Realice la búsqueda con el código 890124 o con el nombre de la segunda especialidad y luego elegir la forma de pago. El sistema le brindará un código.

PASO 2 BANCOS Los pagos se pueden realizar en ventanilla, agentes o por internet (Banco de Crédito-BCP- Banco Continental – Scotiabank – Interbank) TIENDA VIRTUAL Con tarjetas de crédito / debito VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRES O DINNERS CAJA Campus Central UPCH Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, SMP. En el horario de lunes a viernes de 8:30am. a 5:00pm. Campus La Molina UPCH. Calle José Antonio Encinas 310, Urb. Parque de Monterrico, La Molina. En el horario de lunes a viernes de 9:00am. a 5:45pm. y los días sábados de 9:00am. a 1:45pm. (refrigerio de 1:00 a 1:45pm) Únicamente con tarjeta de crédito/débito: Visa y Mastercard. Campus Miraflores UPCH. Av. Armendáriz 445, Miraflores. En el horario de lunes a jueves de 1:00pm. a 8:45pm., los días viernes de 10:00am. a 8:45pm. y los sábados de 9:00am. a 4:45pm. (refrigerio de 2:00pm a 2:45pm) Únicamente con tarjeta de crédito/débito: Visa y Mastercard.

INFORMES E INSCRIPCIONES Centro de Simulación Edificio Facultad de Medicina - 4to. piso Campus Central UPCH, Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres Lima-Perú Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (051) 319 0000, anexo 222226 famed.simulacion@oficinas-upch.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.