MEDIO INFORMATIVO DIGITAL DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO - UABC EDICIÓN 004 - AGOSTO 2022 Pág. 6 Se lleva a cabo la

DIRECTORIO Boletín FAD . Edición 004. Publicado en formato digital el 5 de agosto de 2022 con el objetivo de difundir las actividades propias de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California. Blvd. Benito Juárez S/N, Unidad Universitaria C.P. 21280. Mexicali, Baja California, México. Teléfono 686 841 8233
Información de: Anabel Cortez Burciaga
D urante la Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), el Dr. Alejandro José Peimbert Duarte, Director de la FAD, fue elegido Vicepresidente de la Región Noroeste de dicha asociación. Esta región la conforman cuatro estados y once instituciones. El acto se dio en medio del proceso electoral para definir al Consejo Directivo 2022-2024 de la ASINEA. En este ejercicio, el Mtro. Juan Homero Hernández Tena (Universidad La Salle, Ciudad de México) fue elegido FelicitamosPresidente.alosintegrantes del nuevo Consejo Directivo del ASINEA, a quienes el pasado 13 de mayo se les tomó la protesta correspondiente en la Sala de Congresos del Tec de Monterrey.
Blvd. Benito Juárez S/N Unidad Universitaria C.P. 21280 | Mexicali B.C. | Tel. y Fax: (686) 566-4250 /fadmexicali E l Seminario de Valores tiene como propósito fomentar los valores profesionales, sociales y personales en la comunidad en general y en particular en la comunidad cimarrona. La onceava edición de este evento tuvo lugar a través de las cuentas oficiales de Youtube y Facebook de la FAD los días 18, 19 y 20 de abril del presente año. Dentro de las actividades del seminario, participaron ponentes de la localidad en general y en particular de la UABC; en esta ocasión, se contó con la presencia de la Mtra. Sandra Luz Vásquez Castro con la conferencia Violencia de género y protocolo COPAVIG UABC. La conferencia sobre Equidad, Derechos y Convivencia Social estuvo a cargo de la Dra, Kenya Herrera Bórquez, mientras que el Dr. Julio Ernesto Guerrero Mondaca participó con la conferencia Derechos Humanos, Democracia y Formación Ciudadana.
Dr. Alejandro José Peimbert Duarte Director de la Facultad de Arquitectura y Diseño Dra. Paloma Rodríguez Valenzuela Subdirectora de la Facultad de Arquitectura y Diseño C.P. Griselda Collins Ramírez Administradora de la Facultad de Arquitectura y Diseño Arq. Gloria Gabriela Alcaraz Adame Coordinadora de Formación Profesional M.MER. Beatríz Adriana Torres Román Coordinadora de Extensión y Vinculación Dra. Cristina Sotelo Salas Coordinadora de Investigación y Posgrado M.D.M. Néstor A. Díaz Fernández Responsable de Imagen Institucional Mtra. Anabel Cortez Burciaga Responsable de Difusión y Medios Digitales
Durante las sesiones virtuales, se contó con la asistencia de docentes, personal administrativo y alumnos de los 3 programas educativos de licenciatura y dos de posgrado que se ofertan en la FAD.
Información de: Eleazar Cervantes Loaiza
Dr. Alejandro Peimbert nombrado vicepresidente de la Región Noroeste de la ASINEA
Dra. Adriana Margarita Arias Vallejo Dr. Gonzalo Bojórquez Morales
Colaboradores
Dra. María Angélica Castro Caballero Dr. Daniel Antonio Olvera García Mtra. Martha Patricia Alcaraz Flores Mtro. Andrés Edén Vargas Maldonado Lic. Martha Isabel Valerio Loyola
Se imparte de manera virtual el XI Seminario de Valores
2 arquitectura.mxl.uabc.mx




Con proyectos de Diseño Industrial buscan mejorar la calidad de vida de adultos mayores
A lumnos de 4to semestre de la licenciatura en Diseño Industrial presentaron proyectos de la clase de Diseño 4 en La Casa del Abuelo. El proyecto se desarrolló durante todo el semestre y buscó aportar a la sociedad una serie de objetos que mejoren la calidad de vida del adulto mayor.
3
Después de una investigación de campo guiada por la Maestra Alicia Gracia se observaron problemáticas relacionadas a la motricidad, confort y recreación. Los alumnos dieron solución a los problemas por medio del diseño de objetos para terapia física, organización de espacios, cojines ergonómicos, entre otros.
La Directora General del Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali, Nidia Lizeth Rivera felicitó a los alumnos por su labor y abrió la puerta para futuras colaboraciones para el desarrollo de los jóvenes universitarios.
Información de: Alicia Concepción Gracia Cabrera





E l pasado 26 de mayo, se llevó a cabo una charla con el diseñador gráfico Alejandro Macalpin, en la cual, compartió experiencias de su trayectoria como diseñador y explicó los retos a los que se enfrentó al decidir su camino como emprendedor. En esta plática, desarrollada en el Aula Magna “Arq. Macario Jorge Aguirre Puente”, Alejandro relató su experiencia en el programa “Shark Tank” y nos comentó algunos puntos importantes a considerar para tener una marca consolidada y en constante crecimiento. En su mayoría, los asistentes de esta charla fueron alumnos de las materias Creatividad e Innovación y Evaluación de Diseño impartida por la Mtra. Anabel Cortez en el programa de licenciado en Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Información de: Anabel Cortez Burciaga
Comparte Alejandro Macalpin su experiencia en “Shark Tank”
4 arquitectura.mxl.uabc.mx
Alumnos de la FAD apoyan a la conservación y embellecimiento de jardines C omo parte del embellecimiento de los espacios de la Facultad de Arquitectura y Diseño, se llevó a cabo un prograama de conservación de los jardines. Dado que en noviembre del año pasado se sembraron algunas plantas de tipo arbusto y enredadera, se realiza la actividad de mantenimiento a fin de colaborar con acciones ambientales. Esto permite que los propios alumnos se conecten con sus jardines y que las plantas crezcan y puedan soportar el verano. A la vez, se practican actividades de cuidado del medio ambiente con técnicas como aireación de suelo, riego, poda, siembra, escardas, cajeteo y abonado. Estas actividades se asocian a un programa de servicio social comunitario y durante los meses de mayo y junio de este año se estarán realizando estos trabajos. El propósito es contribuir a que estas plantas crezcan y permanezcan por más tiempo, ya que cumplen con diversas funciones de tipo ecológico y estético, como la mejora del microclima, mejora de suelo, sostener agua, sombrar, así como adornar, contrastar y embellecer los espacios. Las actividades mejoran el medio ambiente, por lo que la FAD contribuye con los objetivos marcados en el plan de desarrollo institucional de la UABC.
Información de: Cosme René Arreola Valle





estudiantes, docentes, egresados, empleadores y el público en general que tiene afinidad a esta disciplina. Las charlas de esta edición fueron: “Una tipa de tipos” por Diana Nuñez Guerrero de Mexicali; “Diseñando mi carrera en el mundo del marketing” por Antonio López Madera de Mexicali; “De frente a los desafíos” por Ramón Arcila Heredia de Campeche.
De nuevo fue gratificante reunir a una comunidad de diseñadores, así como haber compartido temas afines al diseño gráfico. Esperamos verlos en la próxima edición que se pretende llevar a cabo en octubre del presente año.
Información de: Carolina Medina Zavala Expertos en diseño gráfico compartieron sus experiencias a más de 97 registrados en el 5to. Seminario Espacio Digital 2021









6 arquitectura.mxl.uabc.mx
El Cuerpo Académico Diseño Ambiental desarrolló talleres que permitieron la convivencia entre alumnos de licenciatura de los primeros semestres e investigadores, esto, a través de prácticas para conocer cómo trabaja una estufa solar. El Cuerpo Académico Diseño Gráfico Aplicado impartió un curso-taller en las instalaciones de la preparatoria CECyTE sobre las necesidades de comunicación visual para Sitios Web. Se informó a los estudiantes y público en general sobre algunas las responsabilidades que tienen las distintas brigadas de la FAD, como la brigada de sismo, incendio, rescate,
Se lleva a cabo la
11 Talleres y 14 conferencias fueron el espacio para que alumnos de preparatoria del CECyTE, alumnos, académicos e investigadores de la FAD experimentaran diversas técnicas y conceptos sobre el diseño.
L a II Semana de la Creatividad e Innovación en el Diseño es un evento cultural, organizado por 25 profesores de tiempo completo de las tres carreras de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Se desarrolló en formato mixto (virtual y presencial) teniendo lugar en las redes sociales de la FAD, el Aula Magna Arq. Macario Jorge Aguierre Puente y talleres de la Facultad, dando oportunidad a la interacción entre los ponentes y el público. Se contó con invitados locales, nacionales e internacionales, con el fin de integrar a los estudiantes, docentes y ponentes en diálogos y prácticas sobre ideas innovadora; aplicables a proyectos e investigaciones sobre arquitectura, diseño industrial y diseño gráfico. Dichas actividades se planearon para la licenciatura, programas de posgrado, investigación, ámbito profesional y formación básica. El lunes 25 de abril, las palabras de motivación del Director Dr. Alejandro J. Peimbert Duarte, dieron apertura a la semana cultural. Enseguida se realizó la presentación de la III Exposición de proyectos finales de la Galería FAD [ON-LINE] del semestre 2021-2; en esta edición, también alberga los 5 mejores productos del “Concurso de Cartel de Efemérides” organizado por Buró Diseño Gráfico. Concluimos la actividad con la inauguración del “Mural FAD 50 aniversario, Presente, pasado y futuro”, un proyecto realizado por estudiantes en coordinación con docentes de la Facultad. Los contenidos de las conferencias trataron varios temas como el sonido considerado como parte de la cultura y “paisaje sonoro”.
Las etapas para la gestión de la marca de un producto que un diseñador industrial y gráfico requieren considerar. Algunos métodos de análisis de temperatura para la habitabilidad en espacios exteriores. El emplazamiento y utilidad de la vegetación urbana como la jacaranda, un caso de estudio de la ciudad de Jiquilpan de Juárez, Mich. Se profundizó sobre la aplicación del bambú y la madera como materiales para la Losconstrucción.talleresdediseño industrial fueron espacios de creación de moldes para la réplica de alimentos, la práctica de la ilustración de calzado y el conocimiento de la técnica para transferencia de imágenes.



Los invitamos a consultar los videos de las actividades en youtube.com/FacultaddeArquitecturayDiseñoUABC
7
Visite la Galería FAD [ON-LINE] en instagram.com/galeria_fad/ Actividades con valor en créditos para el CARNET 8=1
equipos; cuya finalidad es prestar servicio a la comunidad FAD en caso de emergencias. Esto con el objetivo de motivar a los alumnos a participar en las actividades de carácter formativo, como los simulacros y poder actuar de manera asertiva. Los alumnos y profesores también convivieron en las actividades recreativas como la “búsqueda del tesoro”, y la práctica de skate en la colonia Río Nuevo, Mexicali. El viernes 29 de abril, por la tarde, se disfrutó de la tertulia en el patio central de la FAD, en donde el grupo de clase de Guitarra Clásica ofreció un recorrido por el tiempo a partir de distintas melodías bajo el título “Del renacimiento a la música moderna”. Se finalizó el evento con las palabras de reconocimiento y agradecimiento al público, participantes y organizadores por parte de nuestra Subdirectora Dra. Paloma Rodríguez Valenzuela.
Información de: Angélica Castro Caballero






E l VII Simposio Internacional Momentos del Diseño, estrena su formato anual y durante cuatro días, los investigadores y profesionistas expusieron temas en los cuales se observa que en los proyectos, gráfico, arquitectónico, urbano, industrial, son complejos y requieren de equipos multidisiciplinarios o de un profesionista con un perfil como tal. El diseñador puede vivir estas experiencias desde su formación, según lo plantea la Dra. Pérez Barragán y Mtra, Delgadillo Silva, en su conferencia “Taller Interdisciplinar de la Facultad del Hábitat, UASLP” de San Luis Potosí, México. Desde la práctica, la I.C. Lety Arango Caballero quien trabaja en varios proyectos de investigación sobre reforestación para la Universidad Autónoma de Chapingo y el Biol. José Luis Campos Díaz colaborador de la Fundación Ambientalista Texcoco, A.C. en Texcoco, México; subrayan que hacer una ilustración científica se requiere de una estrecha comunicación entre el científico, el ilustrador y el diseñador gráfico para lograr imágenes que expresan un conocimiento claro y significativo para la ciencia. Desde la experiencia del Arq. Marquez Jaramillo, egresado de FAD, reflexiona que en la arquitectura se presentan retos ajenos al espacio, como son la comunicación dada dentro del espacio para receptores con características particulares y requiere de un equipo de especialistas en psicología, pedagogos, decoradores de interiores, entre otros. Además, es aceptado por los diseñadores que un trabajo gestado a partir de la visión inter, multi o transdisciplinar en la cual se combina el diseño gráfico, industrial y el arte puede tener la característica de la originalidad; la Mtra. Salazar Gil de BAU, en Barcelona, España, lo experimenta en su proceso y obras que presentó bajo el nombre de “Redisoñando el diseño”. La investigación sobre el diseño también puede tener una visión inter, multi y transdisciplinar. El estudio de algunos objetos o fenómenos requieren metodologías más complejas como lo muestra el Dr. Méndez Llopis quien realiza una estancia en la Universidad Politècnica de València en Valencia, España y analiza un conjunto de obras que presentó con el título de “Resistirse al tiempo: El libro-arte como dispositivo mnemotécnico”. En esta misma línea el Mtro. Pereda Vidal con la Dra. Castro Caballero del programa MyDAUD, UABC, Mexicali, analizan tres obras que comparten técnicas, métodos, teorías, interdisciplinares; a partir de ello identifican que la interacción, cooperación e intercambio son tres características de este enfoque, mismas que pueden considerarse para la elaboración de un proyecto como su análisis. Ramón Andrés Melendez Romero e Ivanna Mileny Grijalva González, alumnos de licenciatura en diseño industrial, compartieron la experiencia del diseño de juguetes. Un proyecto realizado a partir de conocimientos ajenos al diseño,que ofrecieron cualidades al objeto como la definición de materiales, dimensiones, colores por mencionar algunos.
Con gran participación de la comunidad de la FAD, se realizó el VII Simposio Internacional Momentos del Diseño 8 ponentes magistrales y 14 alumnos hablaron sobre la Inter, multi y transdisiciplina en el Diseño, desde la práctica, la metodología y la teoría.
Los alumnos de Historia de la Comunicación Gráfica 1, Nathaly Chávez Romero, Natalia Baltazar Ramírez, Marie Ávila Urías, Rebeca Beltrán Silva, hicieron hincapié en personajes como el pintor y grabador alemán Alberto Durero quien, con una formación multidisciplinaria realizó grandes aportes teóricos, metodológicos al arte y diseño además de obras admirables. Dos equipos más, concluyeron que en el diseño, edición y distribución masiva del periódico como la revista, interactúan factores sociales, técnicos, tecnológicos, intelectuales, políticos; los integrantes son: Krystal Isaí Lizárraga Ortiz, Miranda Romo Ogawa, Azul Mendoza Carranco, Hanna Ocegueda Saguchi y Camila Giselle Estavillo Espinoza, Carolina Gutiérrez García, Juan Roberto Gómez González, Melissa Raquel Coronado López. El público asistió de manera virtual y presencial, desde distintas ciudades de la República Mexicana como San Luis Potosí, Mexicali, Ciudad de México, La Paz, Ensenada en México así como en Barcelona, España. Contamos con 99 personas registradas. Todas las conferencias fueron proyectadas en el aula Magna Arq. Macario Jorge Aguirre Puente de la facultad, en donde los alumnos estuvieron en interacción con los ponentes. Para finalizar, se agradece la colaboración de los profesores asesores: Mtra. Alicia Concepción Gracia Cabrera. Dra. Clotilde Lomelí Agruel. Mtra. Porfiria Del Rosario Bustamante De La Cruz. Mtro. Miguel Domínguez, por la preparación de los alumnos de diseño industrial. Información de: Angélica Castro Caballero
8 arquitectura.mxl.uabc.mx












Nos pudiera contar alguna experiencia en la FAD. Los eventos de aniversario donde nos reunimos con exalumnos y profesores ya jubilados son muy bonitos recuerdos. ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción como docente? Cuando el alumno reconoce lo que uno les aporta como docente y regresan a saludar ya de egresados, generalmente cuando hacen sus trámites de titulación y me visitan en el taller ya con su título en mano y me comentan como les va en la industria o como emprendedores. ¿Qué hace en su tiempo libre, tiene algún pasatiempo? Fabricar y componer cosas.
Por favor, háganos saber un consejo que salga de su corazón cimarrón para la comunidad de la FAD. Que no importa que egresen, sigan siendo parte de esta comunidad cimarrona, preparándose más, apoyando a sus colegas y dejando en alto con sus buenas acciones tanto profesionales como personales el buen nombre de su alma máter. Docente y responsable de Laboratorios de Diseño Industrial Información de: Anabel Cortez Burciaga D erivado de su tesis doctoral, y publicado a través de la convocatoria de selección anual para el libro universitario de la UABC en su edición 2019, la Dra. Berenice Vizcarra, profesora de tiempo completo de la FAD, presenta el libro digital “Pueblo Nuevo. Formación, desarrollo y degradación de un barrio fundacional” RESEÑA : Esta investigación toma como área de estudio a Pueblo Nuevo, primer barrio habitacional de clase popular que, a principios del siglo XX, destacó por ser un subcentro del naciente poblado de Mexicali, pero que actualmente ha perdido su bonanza. Se toma como supuesto que este barrio se encuentra en un proceso de degradación, resultante de la convergencia entre elementos económicos, políticos, sociales. El objetivo general es describir dicho proceso urbano y social, desde el estudio de su formación, desarrollo y cambios, a partir de las características de su infraestructura y su comunidad. Para ello se emplea una metodología mixta. Como resultado final, se presenta una estrategia para la rehabilitación urbana sustentable del área de estudio. Información de: Luz De Crystal Berenice Vizcarra Romero
Dra. Berenice Vizcarra publica el libro digital: “Pueblo Nuevo. Formación, desarrollo y degradación de un barrio fundacional” Esta obra es gratuita y se obtiene mediante un registro en la página web de la Librería UABC (https://libreriauabc.com/) dando clic en la opción “MI CUENTA”, luego en “CUENTA”, después en “CREAR UNA CUENTA”, y llenar los campos correspondientes. Finalmente, en el ícono de búsqueda (la lupa) escribir el título. ¿Cuántos años tiene trabajando en la FAD? 13 años y medio.
9 O R G U LLOSO MARRÓN F A D - ORG SOCI M A R R NÓ AF OSOLLUGRORAMICN DAFIng. Ariel Rubio Villegas ¿Cómo fue su llegada a la FAD? Trabajaba en Honeywell Aerospace y una compañera de trabajo estaba impartiendo clases y me invitó porque necesitaban maestros. ¿Cree que el uso de la tecnología ha cambiado la manera en la que aprenden los alumnos? A algunos les ha resultado más cómodo participar en las dinámicas en el uso de estas, pero a otros les gusta el método tradicional en un salón de clase convencional por la socialización, creo yo. ¿Qué es lo que más disfruta de sus actividades dentro de la FAD? Manejar todas las máquinas de los laboratorios y mostrar cómo se usan para resolver problemas en cuanto a manufacturabilidad de los diseños que propone el alumno ayudarlos a concretar sus ideas de forma física.


PROGRAMA EDUCATIVO DE EGRESO: Licenciado en Arquitectura NOMBRE DEL EGRESADO: Héctor Manuel Lucero DATOS RELEVANTES: AÑO DE EGRESO: 1996-1 En palabras de Héctor: La teoría, investigación y el diseño arquitectónico y urbano son el equilibrio de su actividad profesional HÉCTOR MANUEL LUCERO Cimentado en los pilares de la familia y la tradición y fundado en una propiedad de 16 hectáreas en el corazón del emblemático Valle de Guadalupe, este proyecto, pretende que las futuras generaciones mantengan vivos el esfuerzo, compromiso y pasión que la familia en su conjunto ha vivido por Baja California, integrándose y participando activamente, honrando las tradiciones y vocación del lugar a través de prácticas sustentables y socialmente responsables que se lleven a cabo en cualquier actividad de la finca. La casa familiar se concibió como un conjunto, una aldea compacta en la que patios, terrazas y jardines facilitan la relación interior-exterior, buscando una convivencia material y visual entre lo edificado y el campo, teniendo como propósito un enfoque con líneas básicas de orden para el equilibrio y bienestar de la propiedad a los factores ambiental, comunitario y económico. Información de: Roberto Rivera Luna
10 arquitectura.mxl.uabc.mx
Egresados H éctor, es arquitecto egresado de la UABC, cursó la maestría en arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC) en la ciudad de Los Ángeles y fue director del proyecto Border Cultures/Culturas Fronterizas del Centro de Estudios del Sur de California de la USC. Su práctica profesional como arquitecto se ha entrelazado con una permanente actividad académica y en ocasiones en el sector público. Ha impartido clases en programas de licenciatura y maestría en la Facultad de Artes y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC, Universidad Iberoamericana y CETYS Universidad entre otros. Se desempeñó como Jefe del Departamento de Patrimonio Cultural del ICBC y como Director de Auditoría Ambiental en la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California. Es autor de los libros Mexicali 100 Años: Arquitectura y Urbanismo en el Desierto del Colorado; Mexicali: Lo Moderno También es Historia y Poblando Baja California. Ha publicado artículos en diversos libros, revistas y diarios nacionales e internacionales. Actualmente es director de Estudio Héctor Lucero: Arquitectura y EnUrbanismo.suactividad profesional, Héctor mantiene un equilibrio entre la teoría, investigación y el diseño arquitectónico y urbano, los cuales, lleva a cabo en su práctica profesional y académica en el sector público y privado principlamente de la región transfronteriza en Baja California. Las ciudades, el fenómeno urbano, y la suma de sus arquitecturas, al igual que un enfoque basado en la noción de arquitectura urbana, son elementos característicos de su desempeño profesional. Finca El Refugio, es uno de sus principales y más recientes proyectos en los que elaboró un plan maestro para el desarrollo y conservación a corto, mediano y largo plazo de una propiedad que tiene como objetivo ser un lugar de encuentro familiar, y de contacto, aprendizaje y trabajo con la vida de campo. Decidí que quería ser arquitecto a los 6 años de edad y nunca cambié de opinión.
La hoy llamada FAD representó el umbral a través del cual di mi primer paso a un mundo para el cual nací y nunca he mirado hacia atrás. Lo primero que aparece, y siempre aparecerá, en cualquier versión de mi currículum y/o biografía es que soy arquitecto egresado de la UABC.


