Revista FADEEAC 201 - Agosto 2012

Page 1

La formación profesional de choferes, una prioridad

La conducción responsable de vehículos automotores de cargas es, además de un compromiso a nivel empresarial, una responsabilidad social que asumimos los empresarios en la Argentina.

En esa línea, tenemos el orgullo de celebrar en esta edición de la Revista Fadeeac la concre ción con total éxito del primer curso de formador de formadores, orientado a preparar acadé micamente a aquellos quienes serán los responsables de capacitar a los futuros conductores de camiones del país, en su formación inicial.

Este primer curso de “Formador de formadores” se dictó durante 220 horas, en las que los futuros formadores aprendieron y absorbieron toda la experiencia que les brindó el especia lista internacional, que llegó hasta nuestro país de la mano de FADEEAC, exclusivamente para el dictado de este curso, implementado por nuestro brazo académico, la Fundación para la Profesional del Transporte (FPT).

FADEEAC continúa apostando a la capacitación, como lo viene haciendo desde sus oríge nes. Y este es el paso más importante, el que nos llevará a cumplir con el sueño de la profe sionalización absoluta de nuestros recursos humanos.

Como siempre recordamos en este espacio editorial, nuestra organización está altamente comprometida con la búsqueda de la excelencia en materia de seguridad vial. Por eso, la Federación continúa invirtiendo, en todos los aspectos, para alcanzar los más altos estándares de calidad en cuanto a la preparación de sus recursos humanos, porque estamos convencidos de que sólo así podremos garantizar una conducción responsa ble en las rutas de nuestro país.

El avance de nuevas tecnologías, sumado al compromiso de las entidades empresarias del auto transporte de cargas, de las empresas vinculadas al sector, y de los organismos correspondientes, sin dudas hará que nuestros caminos sean un sendero seguro para el tránsito y el transporte. Finalmente, quiero felicitar a todos quienes estuvieron involucrados y trabajaron arduamen te para que este primer curso de “formador de formadores” fuera posible: a las autoridades y personal de la FPT; a los organismos que colaboraron, entre ellos al Ejército argentino, al director de convenios del Ejército y a la dirección de Arsenales de Boulogne; y a las empresas Mercedes Benz, Iveco, Fate y Helvética, que facilitaron los recursos para el dictado de las clases, tanto prácticas como teóricas. Gracias al esfuerzo de todos, seguiremos adelante con el objetivo de superarnos día a día. //

Editorial
1 201 / agosto 2012

Contenido Agos. 2012 «201»

La formación profesional de choferes, una prioridad 1

Sesionó el 341º Consejo Federal en la CEAC 4

Con una imponente celebración, CEAC festejó sus 50 años 8

FADEEAC en Expo Transporte 14

Agasajo a la prensa en Expo Transporte 18

Mercedes Benz cedió un camión escuela a FADEEAC 20

Avanzan las capacitaciones por todo el país 22

El transporte internacional en la agenda del Mercosur 28

Luis Morales visitó la provincia de Misiones 32

FPT: Entusiasmo y expectativas ante la formación inicial de choferes de cargas 36

Lo último y lo que viene se presentó en Palermo 40

Simulacros de accidentes con sustancias peligrosas 50

La hora de la reconstrucción 56

Planificar para mantener el crecimiento 62

La competencia y la apuesta al futuro 68

El camión gas criollo y la solución brasileña 72

El aumento de la demanda 76

Fomentamos la industria nacional porque crea nuevos puestos de trabajo 78

Más de 20 años de experiencia en Repuestos Pesados 80

Una amplia gama de filtros y turbo alimentadores 84

Chapas livianas para aumentar la carga 86

La logística tuvo su semana en Buenos Aires 88

La comunidad de Transporte y la logística en compromiso con el Banco de Alimentos 92

Colven exporta tecnología local al mundo 96

Transoft: lo último en tecnología al servicio del transporte argentino 100

Entidades Asociadas a la FADEEAC: Sedes, Sub-sedes y Servicios 102

Variación acumulada en el precio de los insumos 106

CONSEJO

FEDERAL 2010 - 2012

Presidente

Sr. LUIS A. MORALES

ATCT Asociación de Transportadores de Cargas Tucumán

Vicepresidente 1º

Dr. JOSE ARATA

CEDAC - Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba Vicepresidente 2º

Sr. JULIO LATAPIE

PAETAC Primera Asociación Empresaria del Transporte Automotor de Cargas

Vicepresidente 3º

Sr. RODOLFO SANTOLARIA

CEACE Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas Esperancina Secretario General

Sr. DANIEL INDART

CEAC Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas

Prosecretario General

Sr. GUILLERMO WERNER

CETACER Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos Tesorero

Sr. HECTOR FORESI

COCATRA Cooperativa Cañuelense de Provisión para Transportistas Protesorero

Sr. HUGO MEMBRIVE

CEDOL Cámara Empresaria de Operadores Logísticos Secretario de Actas

Ing. ANA MORAN

CETCA Cámara de Empresas Argentinas Transportadoras de Caudales Prosecretario de Actas

Dr. ROBERTO LUPPO

AECA Asociación de Empresas de Correo Argentinas Vocal Titular

Sr. JUAN SEGOVIA

CATAMP Cámara Argentina de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos

SR ALFREDO GUAGLIANO

Asociación de Transporte de Cargas de Rosario

Sr. ANDRES DI CESARE

Vocal Titular

Vocal Titular

APROCAM Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza Vocal Titular

Sr. NESTOR FITTIPALDI

CADETA Cámara Argentina de Transportistas de Asfalto Vocal Titular

Sr. AUGUSTO ENCINA

Asociación de Transportistas de Cargas de Resistencia Vocal Titular

Sr. GUSTAVO DELGADO

CADESA Cámara Argentina de Empresas de Saneamiento Ambienta Vocal Suplente

Sr. RICARDO RICO

CETAR- Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela Vocal Suplente

Sr. HUGO RAUL BAUZA

AAUCAR Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe

Vocal Suplente

Sr. EDUARDO FURLONG

ATACI Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional

Vocal Suplente

Sr. JOSE FARDIGHINI

CETAC Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (Regional Sureña)

Revisor de Cuentas Titular

Sr. MATIAS ANUNCIBAY

CETAC Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Mar del Plata

Revisor de Cuentas Titular

Sr. ANIBAL TORTORIELLO

La edición de Fadeeac es Transporte de Cargas es responsabilidad del departamento de Prensa y Difusión de Fadeeac

E-mail: fadeeac@fadeeac.org.ar Director: Enrique Corsiglia

Tirada 8000 ejemplares. Todos los derechos reservados. El contenido de las notas es exclusiva responsabilidad del autor.

Publicidad: Andrés Vallecillo (011) 4779 5300

CAPEAC Cámara Patagónica de Empresarios del Autotransporte de Cargas

Revisor de Cuentas Suplente

Sr. ARTURO HERAS

CTC Cámara de Transporte de Chacabuco

Revisor de Cuentas Suplente

Sr. EDUARDO BOZZI

CEFAC – Cámara de Empresarios Fueguinos del Autotransporte de Cargas

Director Ejecutivo

Sr. HECTOR MARCELO MUGAS

de Bustamante 54 (C1173AAB) Buenos Aires - Tel: (011) 4860 7700
Sánchez
2

Sesionó el 341º Consejo Federal en la CEAC

Con el marco de los festejos por el 50 aniversario de la Cámara del Autotransporte de Cargas sesio nó el Consejo Federal del la FADEEAC.

En la sede de la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas (CEAC), en la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el 341 Consejo Federal de la FADEEAC, du rante el mes de junio.

El condimento especial del encuen tro estuvo dado por la conmemora ción del 50º Aniversario de la cámara anfitriona, que comenzó el Consejo Federal agasajando a su fundador - y también mentor de FADEEAC-, Rogelio Cavalieri Iribarne, en cuyo honor se nombró al Auditorio de la sede de la calle Asamblea 159.

Si bien el contenido de la reunión estuvo principalmente centrado en los debates en torno de las negocia ciones paritarias, el encuentro de más de 50 empresarios transportistas de todo el país trató los temas que más preocupan al sector en los últimos tiempos.

Luego de la bienvenida a cargo del

presidente de la CEAC, Daniel Indart, la sesión ordinaria fue inaugurada por el presidente de la Federación, Luis Morales, haciendo un repaso por los temas más trascendentes.

En cuanto a Transporte Internacional, entre otros, se hizo mención al recien te logro de haber gestionado ante el Banco Central de la República Argentina, la liberación de la compra de divisas extranjeras para el trans porte transfronterizo.

Durante la reunión, se presentó el CHECKLIST PRE VIAJE, realiza do por el Departamento Técnico de FADEEAC según estrictas normas de la Comunidad Europea. Se expuso que se le agregó temas referidos a mercancías peligrosas y se realizó la propuesta de agregar el nombre del chofer y que sea archivado en la em presa como comprobante del estado en el que salió el vehículo.

En este sentido, se presentó tam

bién un proyecto para incorporar un nuevo sitio en la página web para consultar sobre el estado de las rutas y servicios que se pueden encon trar en ellas. Esto será de aplicación tanto en las rutas argentinas como en las del MERCOSUR. Por eso, se le pidió a las Cámaras datos sobre estaciones de servicio, talleres ofi ciales, cajeros automáticos, RTO, y demás datos.

Además, se abordó el tema de las “Restricciones a la circulación” se hablo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que sean revisados esos impedimentos, a lo cual la entidad gubernamental sugi rió que la FADEEAC analice nuevas propuestas con el observatorio vial de la Agencia.

En cuanto a la Fiscalización Exceso de Peso, se dio cuenta de varias reuniones con las autoridades de Agencia Provincial de Transporte de

Buenos Aires y que se realizó un re levamiento conjunto -que se intentó fuera sorpresivo- los días 7 y 8 de junio en varias rutas de la provincia de Buenos Aires, pero solo se encon traron unidades con excesos mínimos de peso. En este sentido, se anunció que habrá reuniones con intendentes de lo

calidades del interior de la provincia.

Dado el momento en que se realizó la reunión, se analizó la negociación pa ritaria con el Sindicato de Camioneros, y se detalló el acuerdo alcanzado: 12,5% para el mes de julio, 7% para el mes de noviembre y 6% para el mes de marzo; lo que da un total de 25,5%.

Para concluir la reunión, se anun ció la reunión del próximo Consejo Federal, el Número 342, el día 30 de agosto en la ciudad santafe sina de Sunchales, que será rea lizado por la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Carga (CESAC).//

Daniel Indart y Rogelio Cavallieri Iribarne descubren la placa frente al auditorio de la CEAC Las deliberaciones fueron seguidas por un auditorio colmado Buenos Aires
| Institucionales |
Marcelo Mugas, Daniel Indart, Luis Morales y Lucio Zemborain durante la lectura de los informes
5 4 201 / agosto 2012
Don Rogelio Cavalieri Iribarne rememoró los inicios de la CEAC Daniel Indart, titular de la CEAC, Luis Morales, presidente de FADEEAC Luis Morales coordinando las tareas del Consejo El Auditorio de la CEAC colmado de dirigentes
GALERIA DE FOTOS 7 6 201 / agosto 2012
Sesionó el 341º Consejo Federal en la CEAC

El brindis para festejar los 50 años de trayectoria de la Cámara

En Buenos Aires

Con una imponente celebración, CEAC festejó sus 50 años

En el Hilton de Puerto Madero, el mundo empresarial del transporte de cargas festejó los 50 años de una de las cámaras impulsoras de FADEEAC. Homenajes, reconocimientos y proyectos por venir en una noche inolvidable.

Los cincuenta años de vida de la CEAC fueron la excusa para reunir a socios, empresarios del transporte, colaboradores, asesores y familias enteras que llegaron hasta el Hilton de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, para celebrar y dis frutar de una velada que contó con todos los condimentos: emoción, ale gría, nostalgia, y mucho más.

Con una fiesta a la altura de las mejores, esas en las que nada que da librado al azar, los directivos de la CEAC comenzaron el encuentro con un sentido homenaje a quien fuera su fundador, Don Rogelio Cavalieri Iribarne, así como a otras perso nas que también formaron parte indispensable del nacimiento de la Cámara, allá por junio de 1962.

A la hora de los shows, abrió la noche un majestuoso ballet de tan go. También hubo lugar para el hu mor, en boca del humorista marpla tense Carlos García. El broche de oro estuvo en la voz y carisma de Palito Ortega, que junto a Lalo Fransen hizo bailar hasta al más tímido al rit mo de sus entrañables hits. Todas las generaciones reunidas en el Hilton movieron los pies al son de “La feli cidad”, “Despeinada”, y tantos otros temas inolvidables. Acompañó la gran noche, una ex celente recepción de los anfitriones y la calidez de los transportistas que siempre hacen de las celebraciones un ineludible punto de encuentro. //

| Regionales |
8
CEAC festejó sus 50 años GALERIA DE FOTOS
El humorista marplatense Carlos García deleitó a la platea Los éxitos de Palito Ortega movilizaron a los asistentes
10
Rogelio Cavalieri Iribarne en los festejos de los 50 años de CEAC
GALERIA DE FOTOS
El ballet de tango que abrió la velada Una vista del festejo en el salón del Hilton El presidente de CEAC, Daniel Indart
CEAC festejó sus 50 años 13 12 201 / agosto 2012
Palito Ortega trajo sus canciones a los festejos

FADEEAC en Expo Transporte

Como cada edición, FADEEAC acompañó nuevamente la realización de la mega muestra del sector, Expo Transporte 2012, que tuvo lugar en La Rural, Predio ferial de Buenos Aires,a fines del mes de junio.

Hasta allí, llegaron delegaciones de todo el país de socios, empre sarios transportistas y colaborado res de la actividad, que visitaron el stand de la Federación y asistieron a las charlas auspiciadas por la en tidad. Además, pudieron recorrer la muestra y sorprenderse con las últimas novedades del mundo del Transporte.

Más allá de las actividades que se desarrollaron allí, el stand de FADEEAC se consolidó, una vez más, como el punto de encuen tro elegido para el comienzo y la concreción de negocios. También, fue el lugar ineludible para cono cer e interiorizarse aún más de las tareas y actividades que lle va adelante tanto la Federación como la Fundación para la Profesionalización del Transporte, en todo el país.

El presidente de FADEEAC, Luis

Morales, tuvo a su cargo uno de los discursos inaugurales de la muestra, acompañado por el pre sidente de Expotrade, empresa organizadora, y los presidentes de las automotrices Mercedes Benz, Scania y Volvo.

En sus palabras, Morales agra deció el voto de confianza que se renueva con cada edición de Expo Transporte en invitó a conti nuar adelante con las políticas de crecimiento al servicio del sector

transportista de cargas, así como con las iniciativas focalizadas en el fortalecimiento de la capacitación, tanto de los conductores como de los propios empresarios transportistas.

“Todos los empresarios esta mos más unidos que nunca y va mos a seguir invirtiendo en el país, porque creemos en la industria, en el comercio, en las exportaciones.

Por eso seguiremos trabajando y defendiendo a los empresarios del transporte de cargas”, concluyó. //

| Institucionales |
Corte de cinta inaugural de la Expo Consultar alcance y condiciones en la red de concesionarios oficiales Volkswagen Camiones y Buses. Foto de carácter ilustrativo, no contractual. Asi s tencia 24 hs . Asistencia 24 hs. En cualquier punto del país, los 365 días. www.vwcamionesybuses.com.ar 14
GALERIA DE FOTOS FADEEAC en Expo Transporte
Charla de Costos en el stand de FADEEAC, a cargo de Lucio Cassani y Norberto Weidmann Luis Morales, presidente de FADEEAC, durante su discurso de inauguración de la muestra Masiva concurrencia,durante los cuatro días, en el stan oficial de la Federación
17 16 201 / agosto 2012
Información sobre la Federación y sus actividades, a la orden del día en el stand de FADEEAC

Agasajo a la prensa en Expo Transporte

En el marco de la mega muestra del sector, FADEEAC ofreció un almuerzo de celebración del Día del Periodista en el que se reunieron más de 80 comunicadores de los más importantes medios con empresarios transportistas.

Más de 80 periodistas de los más importantes medios de comu nicación, nacionales, provinciales y especializados del sector, comparti eron un almuerzo con directivos de la FADEEAC, en el marco de la inau guración de Expo Transporte 2012, en La Rural,predio ferial de Buenos Aires, durante el mes de junio.

Luis Morales, presidente de la Federación, recibió y dialogó con todos los medios de comunicación, que fueron especialmente invitados a compartir el ya tradicional almuerzo en conmemoración del Día del Periodista, que en nuestro país se celebra los 7 de junio de cada año.

El encuentro ocurrió durante la se gunda jornada de la mega muestra del sector. Durante el brindis, Morales reconoció la labor de los comunicado res y celebró el profesionalismo con

que llevan adelante la tarea diaria de informar.

Acompañaron al presidente de la FADEEAC, Daniel Indart, secretario general (CEAC); (COCATRA); Roberto

Luppo, prosecretario de Actas (AECA); Alfredo Guagliano, vocal titular (ATC Rosario); Martín Borbea Antelo (PAETAC); y Marcelo Mugas, director ejecutivo. //

Daniel Indart junto a algunos de los periodistas que participaron del almuerzo de agasajo por el Dia del Periodista Diego Serrano de NOTITRANS, Lorena Hak de Ambito Financiero, Horacio Riggi de El Cronista, junto a Alfredo Guagliano de ATC Rosario Almuerzo de camaradería
| Institucionales |
Más de ochenta periodistas se reunieron con directivos de FADEEAC, durante el almuerzo de agasajo en Expo Transporte
19 18 201 / agosto 2012
Luis Morales, durante el brindis de agasajo a la prensa

Convenio

Mercedes Benz cedió un camión escuela a FADEEAC

La automotriz Mercedes Benz cedió un camión escuela a FADEEAC para ser gestionado a través de su brazo académico, la Fundación Profesional para el Transporte (FPT).

El convenio facilita el uso de una unidad escuela para la instrucción, capacitación y formación de choferes para el Transporte de Cargas por ca rretera en la República Argentina.

La firma se realizó el 28 de junio en el marco de la Expotransporte 2012, que se llevó a cabo en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, y estuvo a car go del presidente de Mercedes Benz Argentina Roland Zey, el presidente de la FADEEAC, Luis Morales, y el titular de la FPT, Rodolfo Santolaria.

La primera unidad académica desti nada a la formación inicial de choferes es un Axor 1933. //

| Institucionales |
20
El Axor cedido por Mercedes Benz a la Fundación para la Profesionalizacion del Transporte

Capacitación costos

Avanzan las capacitaciones por todo el país

Las charlas sobre conformación de costos en el transporte de cargas por carretera, y los encuentros institucionales entre miembros de FADEEAC y asociados de todo el país, continúan en la agenda de la Federación. En esta nota, un repaso por las experiencias de los representantes de los Departamentos de Estudios Tributarios y Costos y Transporte Agroganadero, junto a transportistas de Gral. Villegas, Rosario, Rafaela, Avellaneda y Corrientes.

Gral. Villegas (Buenos Aires)

Los representantes de la FADEEAC Lucio Cassani y Norberto Weidmann, acompañados por la comisión directiva de la Cámara local, visitaron al Intendente de General Villegas, Dr. Gilberto Oscar Alegre, a quien pusieron a dispo sición a la Federación, no solo en cuanto a su representatividad sino también desde su aspecto educati vo, a través de la FPT.

En ese sentido, el funcionario declaró que “sería bueno y a la vez necesario que trabajemos en con junto, no solo en función de solu cionar los problemas de tránsito en el ejido urbano, sino que también institucionalmente para gestionar

en conjunto el traspaso del predio de Vialidad Nacional que se en cuentra en las inmediaciones de la ciudad, a la Cámara local, para convertirla en una anhelada esta ción de transferencia de cargas”.

Luego de un largo y relajado en cuentro, los transportistas de la lo calidad de Gral. Villegas invitaron a los representantes de la FADEEAC a recorrer el predio y las tierras en donde se llevará adelante el parque industrial.

Rosario

En esta oportunidad, Guillermo Werner, Lucio Cassani y Norberto Weidmann, compartieron inter cambios de tipo institucional en

mesas de trabajo con los presi dentes de las cámaras de Rosario y Rafaela, Alfredo Guagliano y Ricardo Rico, respectivamente; aso ciados y miembros de las comisio nes directivas.

En la sede la Cámara de Rosario, se llevó adelante una reunión con el propósito de acercar, escuchar y apoyar a los dirigentes de las bases con sus asociados y con la misma Federación.

En representación de la ATCR, estuvieron su presidente, Alfredo Guagliano; el vicepresidente, Claudio Polo; el secretario, Marcelo Becci; el tesorero, Lorenzo Sedano y el prote sorero, Roberto Mari, entre demás au toridades de la Comisión Directiva. Fue destacada la gran convocato

| Departamentales | 22
Gran convocatoria en Corrientes

ria, que dio un importante marco a un encuentro que se prolongó por casi tres horas y media.

La participación activa de los asistentes, a través de sus consul tas orientadas especialmente hacia cuestiones políticas institucionales y no tanto sobre los costos mismos del sector, dejaron en claro cuáles son los puntos más importantes a tratar en un plazo relativamente cercano.

El directivo amplió que “además de debatirse los porqué de las cues tiones esgrimidas por los trans portistas presentes, se abordaron cuestiones como el futuro de la capacitación, que seguirá llevando adelante la FPT, la fuerte apuesta que lleva adelante la FADEEAC en este aspecto, en costos para los em presarios y mandos medios del sec tor desde hace dos años y medio, la amplia apertura de este trabajo que también es presentado a los dadores de carga y la búsqueda de una metodología lógica y efi ciente para la negociación de las tarifas, cuestión fundamental que los empresarios deben entender y manejar con los dadores de carga”.

“El debate -que llevó a una buena conclusión- apuntó que un

equipo de la Federación realice una charla de costos para dadores de carga a los que los presentes le brindan el servicio, situación que fue aceptada”, mencionó Weidmann.

Ra fa ela

En la ciudad santafesina de Rafaela, se realizó un almuerzo de trabajo que fue ofrecido por los directivos locales a los represen tantes de Fadeeac y a los presi dentes y autoridades de las cáma ras regionales AAUCAR, AATHA, CEACE y CESAC.

El presidente anfitrión, Ricardo Rico, dio por iniciada la jornada de trabajo que, según evaluaron los enviados, arrojó interesantes resultados. La reunión se desarro lló en un ámbito de camaradería y el equipo de disertantes –Cassani, Werner, Weidmann- dictó el ta ller de costos ante unos quince empresarios del sector. Según Weidmann, “se dejó perfecta mente claro los ítems y la meto dología de costos que la casa lle va adelante”.//

Encuentro en Rosario Charla sobre costos en Rafaela Weidmann y Cassani, de la FADEEAC, junto al intendente de Gral. Villegas, Dr. Alegre, y transportistas locales
24
Representantes de la FADEEAC durante la reunión con el intendente de Gral. Villegas, pcia. de Buenos Aires

Integración regional

El transporte internacional en la agenda del Mercosur

Con la coordinación nacional por Argentina a cargo de la FADEEAC, se reunieron en la sede de la entidad en Buenos Aires, los representantes de las entidades de transporte de cargas por carretera de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, para debatir los temas y problemáticas más ur gentes de la región en materia de Transporte Internacional. Las conclusiones fueron presentadas ante el Subgrupo de Trabajo 5 “Transporte” del MERCOSUR.

Representantes de las cámaras empresariales del transporte de cargas por carretera de los paí ses del Mercosur, más Bolivia y Chile, sesionaron en la sede de la FADEEAC, en el marco de la 40º Reunión del CONDESUR. El objetivo fue debatir y consensuar el temario que luego se transformó en el do cumento oficial para presentar ante los Coordinadores Nacionales del Subgrupo de Trabajo 5 “Transporte” del MERCOSUR.

Luego de la bienvenida, Luis Morales, presidente de la Federación, anunció como uno de los primeros temas, que la entidad confirmó su acuerdo con el Ejército Argentino para brindar un servicio de fronte

ra gratuito en el Paso Internacional Cristo Redentor. Mediante este con venio, la FADEEAC garantiza el servi cio de comida caliente a los conduc tores de los camiones que queden varados en ese paso fronterizo entre Argentina y Chile.

En materia de Transporte Internacional y su situación actual, el tema cen tral del encuentro fue cómo reper cuten en cada país, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay, las me didas proteccionistas recientemente anunciadas por los gobiernos.

Luego de un análisis general de la situación, en el contexto inter nacional actual, los dirigentes pre pararon el documento oficial, que contempló los siguientes temas:

ratificación del documento con sensuado en la reunión previa, en Montevideo; el cumplimiento del ATIT (Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre) por parte de los Estados Signatarios; el estado de situación en materia de Seguridad; los avances en la implementación del SINTIA (Sistema Informático del Tránsito Internacional Aduanero); las reuniones del Área de Control Integrado, Paso de los Libres –Uruguayana; y los registros para la Licencia para productos peligrosos.

Las conclusiones volcadas en el documento fueron expuestas ante el Subgrupo de Trabajo “Transporte” del MERCOSUR.

| Internacionales | 28
CONDESUR 40ª Reunión - FADEEAC

Los asistentes

Por Brasil, asistieron representan tes de la NTC (Asociación Nacional de Transporte de Cargas y Logística) y la ABTI (Associação Brasileira de Transportadores Internacionais); por

Chile, representantes de AGETICH (Asociación Gremial Chilena de Empresarios del Transporte Internacional de Carga) y la CNDC (Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile); por Uruguay, representantes de CATIDU (Cámara Autotransporte

Terrestre Internacional del Uruguay); por Argentina, directivos de ATACI (Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional) y de FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas). //

El presidente de FADEEAC acompañado de la responsable del Transporte Internacional dio la bienvenida a las comitivas extranjeras
30
Luis Morales y Silvia Sudol

Visita

Luis Morales visitó la provincia de Misiones

En una visita protocolar a la provincia mesopotámica, a cargo de la cámara anfitriona CEMAC, el presidente de la FADEEAC recorrió Misiones y se reunió, entre otras actividades, con el Gobernador Maurice Closs.

En el itinerario de viaje, la CEMAC acompañó a Morales en una visita a Bernardo de Irigoyen, donde se hizo un recorrido por la zona limítrofe en tre la ciudad de Bernardo de Irigoyen (Mn-AR) y las vecinas ciudades de Dionisio Cerqueira (SC-BR) y Brracao (PR-BR).

La recorrida también incluyó la visi ta a la planta industrial Puerto Bossetti, perteneciente a una de las principales dadoras de carga de la provincia: la fir ma ALTO PARANA S.A., empresa per teneciente al GRUPO ARAUCA S.A. de capital chileno dedicada a la forestoindustria (fábrica de pasta celulósica; aserrado; tableros; etc, todos los pro ductos a base de madera de Pino).

Finalmente, Morales se interiorizó sobre las futuras filiales de CEMAC en el interior de la provincia.

REVISTA FADEEAC: ¿Cuál es el balance que realiza la CEMAC de la visita del presidente de FADEEAC, Luis Morales, a la provincia?

CEMAC: Desde ya muy positivo, la sola presencia del presidente de la FADEEAC en nuestra provincia es un honor para los empresarios trans portistas en general, pero hay que destacar que en esta oportunidad, la visita del Sr. Morales ha sido en el marco del compromiso asumido por su persona en colaborar con las gestiones que está llevando adelante la CEMAC en los distintos ámbitos: Tarifas (con los distintos dadores de cargas de Misiones); Proyectos de Ampliación de Servicios al Transportista (Descentralización de Cursos de Capacitación) la que inclu

ye la construcción de edificios para tal fin; Transporte Internacional y los problemas fronterizos existentes (atendiendo los cinco pasos fronte rizos más importantes de Misiones).

Tal es el caso del paso fronterizo de Bernardo de Irigoyen, donde se llevó a cabo una reunión con la presen cia de autoridades locales; empre sarios y despachantes de aduana, donde se pudo identificar el proble ma principal que produce “demo ras importantes para los camiones en condiciones desfavorables”. Así mismo CEMAC está iniciando ges tiones ante las autoridades corres pondientes, para la obtención de un espacio físico que sea utilizable para estacionamiento y los distintos pro cedimientos de control por parte del servicio aduanero, que pueda contar

| Regionales | 32
Pto. Iguazú (terreno CEMAC) de izq. a der. Anibal Goichik, Guillermo Werner, Carlos Rendon, Luis Morales, Carlos Lorenzo, Enrique Fayfer, Luis Gunther y Daniel Sauer

con la prestación de servicios bási cos (sanitarios; balanza; otros).

RF: De acuerdo al itinerario, visitaron un terreno que posee CEMAC. ¿Cuáles son los proyectos para este terreno?

CEMAC: El terreno se encuentra ubicado en una esquina y cuenta con una superficie de 700 m2. Su desti no principal es la construcción de un edificio de usos múltiples, cuyo di seño satisfaga en primera instancia las necesidades estructurales para el dictado de clases (COAP), según lo estipulado por el órgano rector, y habilitarlo como unidad académi ca, que además cuente con espacio necesario para brindar al transportis

ta los mismos servicios con los que actualmente se atienden en nuestra sede de Posadas (R.U.T.A.), pero ade más que cuente con sala de reunio nes; auditorio; habitaciones; garajes; y otros. En conclusión, se trata de un ambicioso proyecto que le servirá tanto al transportista asociado como a la FADEEAC, siendo uno de sus ob jetivos principales, transformarse en un punto de referencia para eventos de índole internacional.

RF: ¿Desean agregar algo más?

CEMAC: queremos manifestar nuestro agradecimiento a la perso na del Sr. Gobernador de Misiones y colega, por sus constantes gestos de apoyo hacia nuestra cámara, así

como también a las personas que hicieron posible que la visita del presidente de la FADEEAC, haya sido un éxito, al Intendente de la ciudad de Bernardo de Irigoyen, Sr. Edgardo Nemesio Aquino; y las personalidades que representaron al Servicio Aduanero; al Senasa; a la Gendarmería Nacional; a los Despachantes de Aduana; a la Cámara de Comercio, como así también al personal de la empresa ALTO PARANA S.A. que nos aten dieron muy gentilmente; al perso nal del Hotel Amerian de Puerto Iguazú; al Sr. Guillermo Werner y en especial al Sr. Luis Morales por el compromiso asumido con ésta Comisión Directiva.//

Gobernador de Misiones, Maurice Closs, junto a Luis Morales, presidente de FADEEAC y Carlos Lorenzo, presidente de la CEMAC
34
Vista panóramica de la ciudad de Bdo. de Irigoyen, Misiones

ENTUSIASMO Y EXPECTATIVAS ANTE LA FORMACIÓN INICIAL DE CHOFERES DE CARGAS

La totalidad de los participantes del sector del transporte de cargas por carretera de distintas zonas de la Argentina, aprobó el sábado 21 de ju lio en Buenos Aires el “Primer Curso de Formadores para la Formación Inicial de Choferes de Cargas” organizado por la FPT, que preside Rodolfo Santolaria, y que estuvo a cargo del experto francés Jean Pierre Liano.

Santolaria dio por iniciado el ciclo que capacitó a los formadores respon sables de esta primera formación de choferes del transporte de cargas en la Argentina, en un acto en el que estuvo acompañado por Liano, el especialista francés; por autoridades y personal de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y de la FPT; por re presentantes del Ejército Argentino y de la firma Mercedes Benz Argentina, que cedió el primer camión escuela; y por delegados de las cámaras de trans portistas.

En ese encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Dirección de Arsenales del Ejército Argentino, ubicada en la ciudad bonaerense de Boulogne, Santolaria destacó que este primer paso hacia la Formación Inicial es una nueva ma nera “de hacer punta y seguir siendo vanguardia en materia de capacitación a nivel regional. Esto es un anhelo de muchísimos años y este lanzamiento del curso de formador de formadores, que es fundamental para el manejo de camiones, nos llena de orgullo”, expre só en su discurso de bienvenida a los participantes.

Según los datos más recientes, la FPT ya cuenta con más de un millón

y medio de inscriptos a los cursos de actualización y perfeccionamien to de la Capacitación Obligatoria de Actualización y Perfeccionamiento (COAP) y la expectativa es que, a partir de la puesta en marcha de esta Formación Inicial de Formadores, se asegure que “el chofer salga con experiencia a conducir por las rutas; eso es más se guridad vial, algo por lo que trabaja mos constantemente, día a día, desde la FPT y desde la Fadeeac”, enfatizó Santolaria.

El curso

Durante tres semanas, Liano ofre ció un intenso curso de formación que comprendió un total de 270 horas y, antes de que el jurado realizara la eva luación final sobre los conocimientos aprendidos, se celebró el cierre de estas jornadas de capacitación para los for madores de choferes, con un almuerzo ofrecido en la misma sede de Boulog ne, durante el cual Santolaria expresó su satisfacción y emoción por haber llegado “a esta instancia, que significa un gran honor”.

En esa ocasión, el presidente de la FPT agradeció especialmente a Jean Pierre Liano, quien “nos sembró el amor, las ganas y el cariño por la capa citación”, desde los primeros intercam bios que mantuvieron miembros de la Fadeeac y la FTP con Francia. También hizo mención a la colaboración de las firmas Iveco, Mercedes Benz, Fate y Helvética, por sus respectivos aportes, y al Ejército, a través de Daniel Argentieri, que “siempre nos abrió las puertas para llevar adelante este proyecto que es un

sueño de la Fundación y que acompaña desde un principio el presidente de la Fadeeac, Luis Morales”.

En tanto Liano, el docente que guió el curso, resaltó como conclusión que “éste ha sido un paso muy importan te. Para los futuros formadores es algo nuevo, porque no se trata de una for mación de tipo escolar o universitario, sino de una formación de adultos que es algo totalmente distinto. Es enseñar a saber hacer”.

Liano, quien acredita varias décadas de experiencia en capacitación dentro del sector del transporte y treinta años como director de la AFT, aclaró que existen dos partes en la capacitación: “un formador tiene que ser polivalente; poder enseñar tanto la parte práctica como la teórica y esto necesita distintos tipos de metodología. Tenemos que tener como objetivo que el conductor sepa hacer y conozca las distintas ta reas profesionales para que entre dos y tres semanas pueda irse sólo”.

El examen final

La etapa final de este primer curso intensivo que se dictó en la ciudad de Boulogne, tuvo lugar durante toda la jornada del sábado 21 de julio, en la sede de Fadeeac, donde quince futuros formadores rindieron exitosamente un examen ante los respectivos jurados, instancia que los habilita como forma dores.

Los flamantes formadores son con ductores designados por las siguientes entidades: Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam); Cámara Argentina del Transporte

Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (Catamp); Cooperativa Cañuelense para Transportistas (Cocatra); Cámara de Comercio y Afines de General Pico, La Pampa; Cámara de Transportistas de Chacabuco (CTC); Asociación de Transportadores de Carga de Tucuman y Ejército Argentino. Manifiestamente complacido por el resultado de este primer curso de for madores, Liano remarcó que se debe “valorizar el oficio” de conductores y recordó que la obligatoriedad de ser choferes capacitados “comenzó en Francia en 1980, para luego ser adop tado por la Unión Europea y aplicado por ley en cada uno de los países en

2007”. Con la expectativa de que ese sistema prospere en la Argentina, su brayó que “no alcanza sólo con tener la autorización administrativa para con ducir. Además, hay que ser un profesio nal. Para las empresas esto significa una mejoría en todos los aspectos, como en la rentabilidad y la seguridad”.

Tras conocerse los satisfactorios re sultados de los exámenes, y junto al conjunto de instructores aprobados, el director ejecutivo de Fadeeac, Marcelo Mugas, destacó que “la importancia de este curso se proyecta al país, en cuan to beneficiará al movimiento del trans porte por carretera”, hizo votos porque “este desafío pueda transitar” y estimó

que por “la fuerza y voluntad demostra da seguramente se pondrá en marcha”. Asimismo, Mugas agradeció a las instituciones involucradas, como las Cámaras, el Ejército Argentino (el curso de 270 horas se dictó en la Dirección de Arsenales de esa institución), al profe sor Liano y a Julio Brizzi, presidente de la AFT Cono Sur quien expresó su “gran emoción, porque los muchos años de trabajo se ven ahora concretados. No pensé nunca que Jean Pierre Liano hi ciera este primer curso; es un lujo y el esfuerzo que han realizado todos los participantes es muy gratificante, por que significa que en el país hay gente que quiere hacer las cosas bien”.//

| Capacitación |
Concluyó con éxito el “Primer Curso de Formadores para la Formación Inicial de Choferes de Cargas”, una iniciativa im pulsada por la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) que es pionera en la región.
37 36 201 / agosto 2012
Autoridades de FADEEAC, evaluadores y futuros formadores, juntos en el auditorio de la Federación

• Testimonios de los nuevos formadores

Guido Heras, proveniente de Chacabuco, que por su ren dimiento en este examen fue distinguido por el jurado entre los tres primeros, coincidió con el resto de los parti cipantes en destacar el aporte de Liano, porque a partir de su experiencia “nos ha enseñado el método y la actitud que facilita el poder formar a la gente; son cuestiones de gran valor que no se encuentran en los manuales”. Su deseo fue que “a esto le podamos dar continuidad”.

Fernando Pons, de Mendoza, también sobresaliente por su examen, calificó de “sumamente positiva la experien cia” vivida en estos días de aprendizaje: “Tanto la parte pedagógica como la práctica han sido muy provechosas. Esto que ya hace unos años se ha implementado en Francia y que funciona muy bien, es absolutamente realizable en la Argentina. Es una necesidad y estoy convencido de que sí prosperará. Hoy tenemos la pelota de nuestro lado y tene mos que jugarla”, enfatizó.

El español Juan Antonio Rivera López, residente en Tu cumán, fue otro de los participantes destacados, quien expresó su “orgullo, mucha ilusión y ganas de emprender este nuevo proceso de formación para el transporte en la Argentina; estoy seguro de que esto lo vamos a aprovechar”.

Héctor Raúl Caracciolo, de Catamp, resaltó: “Ésta es una experiencia que nunca había vivido; uno escucha a un profe sional, pero en la práctica, y acá la teoría me valió para pulir cosas; estoy agradecido porque ya llevo muchos años como chofer y sabía, pero no estaba tan práctico en la teoría”.

Jeremías Sánchez, también de Catamp, aseguró que se va “muy conforme, porque es realmente muy distinto ense ñar lo que uno sabe. Fue una experiencia muy buena; uno con la práctica se cree que sabe, pero si lo complementa con la teoría funciona mejor, se notan las diferencias con los vicios que uno fue adquiriendo”.

Raúl Bomtempo, del Ejército Argentino comentó: “Hace 34 años soy conductor motorista, así que manejo distintos

vehículos de distinto porte y características y estoy a punto de retirarme, pero pienso que la experiencia que uno acu muló es bueno volcarla a los nuevos que se insertan en este sector. Vemos a diario los vicios y errores que se cometen al manejar, así que es muy necesaria la capacitación”.

Gabriel Guarnieri, de Cocatra estimó que “esta capaci tación nos deja muchas cosas que no teníamos, una parte pedagógica, otra teórica. La verdad que es muy importante y Jean Pierre es muy explicativo. Las semanas se pasaron muy rápido y vamos encaminados a tener la confianza que necesitamos para transmitirla a los conductores principiantes”.

Guillermo Rodríguez, también de Cocatra, subrayó que lo aprendido es “un gran aporte para los transportistas. A simple vista se ve que falta capacitación y hay mucha gente en las rutas que hace las cosas mal”.

Alfredo Baduan, de General Pico resaltó que los días de este curso “fueron muy intensos, entre las 8 y las 17.30 con partes teóricas y prácticas” y evaluó que fue “una experien cia útil y necesaria para toda la actividad del transporte so bre ruedas. Esperemos que (esta formación) se instrumente a la brevedad, creo que es posible y que la inversión no es tan elevada como los beneficios a obtener”.

Jaime Adolfo Pourcel, del Ejército Argentino, quien lle va 34 años como instructor motorista consideró que este aprendizaje le “aportó muchísimo” y confió en que “contri buirá a corregir esto que hoy es la ley de la selva en muchas ciudades” del país. Apuntó que “debería introducirse la educación vial en las escuelas, que no se está haciendo”.

Miguel Ángel Villalba, del Ejército Argentino, también con una interesante experiencia de 34 años como conduc tor motorista, reconoció, quizá un tanto exageradamente: “Ahora me doy cuenta de lo mal que manejaba”, para destacar que el curso le “aportó muchísimo” en cuanto es trascendente ir conociendo y adaptándose a los cambios tecnológicos. Por lo cual manifestó su deseo de que “esto

se extienda por todo el país, para reducir accidentes, ya que recorriendo tantas rutas se ven los errores que se cometen y cuánto falta aprender”.

En tanto, el instructor Jorge Omar Melleus, de Secva, coincidió en remarcar la importancia de este primer curso, al advertir que “conducir no es para cualquiera, porque

un camión cargado es muy peligroso. Son muchos los as pectos que deben conocerse. A medida que los vehículos se modernizan resultan más fáciles, pero la ruta se pone más difícil, porque el tránsito es mayor. El crecimiento del parque de camiones muestra un crecimiento tremendo”, señaló.

• Camiones, neumáticos y acoplados para la capacitación

El presidente de la FPT, Rodolfo Santolaria, agradeció especialmente la contribución de las firmas que hicieron sus respectivos aportes para llevar adelante este Primer curso de Formadores, como Iveco y Mercedes Benz, que entregaron en comodato sendos camiones, Fate, que facilitó 26 neumáticos; y Helvética, que proveyó un aco plado con sistema de carrocería de caja abierta 0 KM. La unidad aportada por Mercedes Benz Argentina se concretó durante la reciente Expo Transporte, en el pre dio ferial de La Rural, donde la automotriz firmó el con venio por el cual cedió a la Fundación un camión escuela Axor 1933 para la instrucción, capacitación y formación de choferes para el transporte de cargas por las rutas de la Argentina.

Por su parte Juan Manuel Scassi, gerente de Producto

de Fate, consideró que “la convocatoria de la FPT es muy importante” y agregó que con esta acción “Fate reafir ma su presencia junto al transporte, en una etapa fun damental que es la formación de los futuros choferes”.

Además dijo que “la única productora de neumáticos radiales del país equipa las unidades que se utilizarán en los cursos con su modelo FATECARGO SR-200 y FATE

CARGO DR-400, los cuales están especialmente adapta dos a nuestros caminos y diseñados para que los usua rios obtengan el Menor Costo x Kilómetro del mercado.”

El acuerdo fue firmado por Luis Morales, presidente de Fadeeac, por Santolaria, y por Roland Zey, presi dente de Mercedes-Benz Argentina.

Por su parte, Iveco aportó a la FPT una unidad Stralis ATN. //

Equipo completo. Formadores, Evaluadores, autoridades de las cámaras y FADEEAC junto a los camiones escuela de la FPT. El presidente de la FPT, Rodolfo Santolaria, da la bienvenida durante la inauguración del curso, en el Ejército de Arsenales de la ciudad de Boulogne
39 38 201 / agosto 2012
El camión Mercedes Benz, con neumáticos Fate y remolques y semi de Helvética en el curso

El stand de FADEEAC, una cita obligada en la muestra

Expo Transporte

Lo último y lo que viene se presentó en Palermo

Los pesados volvieron a ser las estrellas de la octava edición de la mayor muestra del transporte de la Argentina que fue patrocinada por la FADEEAC.

Entre el 27 y el 30 de junio, las principales terminales automotri ces: Agrale, Ford Camiones, Iveco, Mercedes Benz, Renault, Scania, Tat S.A. y Volvo expusieron sus vehícu los y presentaron sus novedades en la Octava Edición de la Exposición Internacional de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga y Pasajeros, que se realizó en La Rural, Predio Ferial Buenos Aires, y que fue patrocinada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

En la muestra se expusieron, ade más de los camiones, acoplados; ar cos de lavado; autopartes, repuestos y accesorios; butacas; combustibles, aceites, lubricantes y aditivos; con cesionarios; limitadores de velocidad; entidades financieras, leasing y segu ros; audio y video; equipamiento para

GNC y combustibles alternativos; mantenimiento de flotas; motores; neumáticos; refrigeración, ventilación y calefacción; remolques y semirre molques; sistemas de seguimiento y seguridad de flotas; software, siste mas de control y gestión.

Como en ediciones anteriores, en paralelo a la muestra se efectuaron talleres y charlas sobre diversos temas inherentes a la actividad como la de Costos de Transporte Automotor de Cargas. Experiencia y perspectivas en las distintas regiones del País, organi zada por FADEEAC. Además, el jue ves y viernes se realizaron dos simu lacros de accidentes en el transporte de sustancias peligrosas, la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP) y el Centro de Información para Emergencias en el Transporte, junto a especialistas del Batallón

de Ingenieros 601 del Ejército y del Consejo Nacional de Bomberos.

El deporte y el espectáculo tam bién estuvieron presentes en la últi ma edición de Expo Transporte, con Víctor Rosso y Leonel Pernía, Gabriel Ponce de León, Juan Manel “Pato” Silva, Jorge Rivolzi, los hermanos Alejandro y Marco Patroneli, además de la modelo Cinthya Fernández.

El lugar de los pesados

Los pesados fueron los tradicio nales protagonistas de esta octava edición de Expo Transporte, donde se lució toda la variedad de camiones que podían verse “en vivo y en direc to” en amplios stands. La presencia de los máximos directivos de las auto motrices durante las cuatro jornadas, en las horas clave, reafirma la expec tativa de cada marca por aprovechar

| Eventos |
40

al máximo las posibilidades de nego cios que facilita esta muestra bianual.

“Siempre es importante estar en Expo Transporte para conversar con nuestros competidores y ver qué ha cen nuestros socios los autopartistas, los que arman carrocerías”, apuntó Roland Zey, presidente de Mercedes Benz Argentina. Una valiosa oportu nidad sobre la que coincidieron todos los empresarios y sintetizó el flamante directivo del Grupo Volvo en el país, Giovanni Bruno: “No podíamos de jar de estar presentes y renovarle a los transportistas argentinos nues tra promesa de ofrecerles siempre los productos más avanzados, como valor agregado para sus operaciones”.

Entre la variedad de los últimos vehículos, Mercedes Benz exhibió los camiones Actros 2646 LS33, Axor 2035 CD y el 1720, además del utilitario Sprinter Furgón 3665 T/E, A/A y la Sprinter 19+1. Iveco lució el Daily Truck 7 toneladas y Scania el ya mítico R 580 con motor V8 y también las unidades modelo G420; RN 380 Highline y RH 470 Highline.

Fiat estuvo presente con la Ducato Combinato, la Ducato Maxi Cargo, la Fiorino Qubo y la Strada Working. Ford mostró los camiones Cargo 2012 Kinetic Design y la ver sión chasis-cabina del Ford Transit.

En tanto Renault puso tres unidades Euro 5 que trasladaron especialmen te desde Uruguay para la feria, ade más de dos Renault Premium Lander 460 y un Renault Kerax 460. Volvo presentó los modelos VM, FH, FM y

Volvo FMX y el coloso de la minería y la construcción, el FMX 440 6x4, además de su chasis para ómnibus de pasajeros de larga distancia (B430R 6x2), en su versión previa al carroza do. Agrale expuso el camión 8500, el utilitario Marruá, además de chasis de colectivos.

Además de presentar sus novedades en colectivos de pasajeros, Tat s.a. ex puso su flamante camión liviano de hasta 8 toneladas del cual prevé in troducir en el país “antes de fin de año las primeras 25 unidades de un proyecto que está planificado para arrancar con la producción de unos cien vehículos”. Su presidente, José García, aseguró que “están avan zados los trámites para obtener la licencia habilitante de configuración de modelo (LCM) en Uruguay, don de ya los tenemos ensamblados, para luego gestionar el cruce a la Argentina”.

Innovación en servicios

En el predio de la muestra fue lan zado el Iveco Control, una inédita he rramienta de gestión para el usuario de camiones, ya sea individual o flo tista, que podrá utilizar en forma gra tuita y online, a través de la dirección web ivecocontrol.com.ar disponible las 24 horas. El sitio le permite con trolar el comportamiento de sus uni dades, alertarlo sobre necesidades de mantenimiento, recomendarle in tervenciones preventivas en función del kilometraje recorrido y evaluar el costo operativo de su funcionamien to, mediante un análisis detallado por kilómetro o por chofer designado.

“Esta nueva herramienta le per mite al cliente contar con más infor mación para la evaluación y toma de decisiones en términos de gestión operativa, brindando una ayuda im portante a la actividad diaria”, des

Los Euro 5 de Renault fueron atracción
42
Los Volvo presentes en Expo Transporte 2012

tacó Ricardo Cardozo, gerente de Posventa de Iveco Argentina.

También Scania aprovechó el en cuentro con los referentes del trans porte que visitaron la feria para introducir su Sistema de Gestión de Flotas, un conjunto de servicios destinados al cliente que le permite conectar remotamente los vehículos con la oficina. Este sistema le facilita al transportista un rápido acceso a toda la información relacionada con sus unidades, tareas y desempeño en la conducción.

“Un mejor control de la flota y una mejor comunicación se traducen en un mejor negocio para el empresario del transporte, ya que obtiene res puestas más rápidas a la amplia varie dad de desafíos que se presentan día a día”, señaló Alejandro Pazos, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina.

Además, la primera unidad aca démica destinada a la formación inicial de choferes fue aportada por Mercedes Benz Argentina durante Expo Transporte la automotriz cedió a la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) un camión escuela Axor 1933 para la instrucción, ca pacitación y formación de choferes dedicados al transporte de cargas, mediante un acuerdo suscripto por Roland Zey, presidente de la filial local de la automotriz alemana; Luis Morales, presidente de FADEEAC, y Rodolfo Santolaria, responsable de la FPT. También Iveco se sumó a esta ini ciativa con una unidad de su marca.

El público siguió con gran interés las demostraciones organizadas por CATAMP

Cerca del deporte

Las actividades deportivas encuen tran en las marcas líderes de camiones importantes aliados. En sus respecti vos stands, cada uno le dedicó un sitio destacado a sus respectivas acciones en fútbol, automovilismo y hasta en navegación.

Iveco, sponsor oficial de los cam peonatos de fútbol de Primera División desde 2010, expuso las cuatro copas realizadas con diseños surgidos de con cursos que la automotriz promueve en tre estudiantes de todo el país.

Renault Trucks mostró una unidad Special Edition montada sobre un Premium Lander 440 Optidriver, en cargado de manejar la logística de la categoría Truck Racing en Europa. Los visitantes pudieron “manejar” en el stand un camión de carreras en dos

simuladores de competición. Además, en su condición de sponsor oficial del Súper TC2000, Renault llevó a la feria a dos notables competidores de su equi po sport: Víctor Rosso y Leonel Pernía.

Por su parte, Volvo expuso uno de los cien camiones FH 520 4x2 Ocean Race, de la serie especial conmemorativa de la regata transoceánica que patrocina desde la edición 2001-02, considera da la competencia de vela más audaz.

Esta vez, con motores Volvo Penta, los súper veleros VOR70 partieron del puerto español de Alicante y después de ocho meses de surcar los mares del mundo arribaron con distinta suerte al de Galway, Irlanda, en julio pasado.

Con todas estas novedades, Expo Transporte ya comenzó a generar ex pectativa en el sector respecto de cuá les serán las que se presentarán en su novena edición dentro de dos años.//

Mucha atención en las charlas del auditorio FADEEAC
44

En el stand de ACSA - Maxion Ruedas y Llantas se pudieron apreciar productos y novedades en llantas de acero y de aluminio -las únicas forjadas del mercado-, además de disfrutar un acontecimiento que movilizó a la feria y generó gran afluencia de visitas al stand el día sábado: la presencia de los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli, multi campeones del Rally Dakar, quienes firmaron

posters exclusivos y se sacaron fotos con los visitantes.

El Grupo IOCHPE-MAXION División Ruedas y Chasis es el mayor fabricante de ruedas del mundo, con 24 plantas de producción en 13 países. Produce componentes para el sector automotriz abasteciendo a más de 40 países en los cinco continentes, cumpliendo con las más exigentes normas internacionales en la fabricación de sus productos,

invirtiendo continuamente en tecnología y modernización.

Alternativas Comerciales S.A. (ACSA) es el importador y distribuidor exclusivo de Ruedas MAXION en Argentina, líder del mercado de ruedas y llantas para el transporte de carga y pasajeros, cubriendo todas las necesidades en el segmento de camiones y buses, tanto en ruedas de acero como de aluminio forjado.

• Los Patronelli del Dakar al stand de ACSA Los Patronelli firmando autógrafos en el stand de Maxion
48

El auxilio a las víctimas por los Bomberos de El Trebol

Acción en Expo Transporte

Simulacros de accidentes con sustancias peligrosas

Organizadas por la CATAMP, en Expo Transporte 2012 se realizaron dos demostraciones de emergencias.

Pese a los múltiples recaudos que se tomen, en una empresa pe troquímica, una central nuclear o en el transporte de mercancías pe ligrosas pueden ocurrir accidentes. Frente a la emergencia se precisa en primera instancia auxiliar a las personas afectadas, a la población cercana si fuere necesario, y luego descontaminar la zona.

La gravedad de los hechos pue de desbordar al personal que pri mero responde, que en general es el cuerpo de bomberos especializa do del lugar, y requerir la presen cia del Ejército. Un comité de crisis convoca a los diferentes protago nistas, civiles y de las fuerzas de seguridad, cuando se está frente a un accidente grave, por caso que involucre sustancias radioactivas.

En el marco de la edición 2012 de la Exposición Internacional

Un aspecto del tratamiento de las víctimas

de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga y Pasajeros, la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP) realizó dos simulacros de accidentes: uno con sustancias quí

micas, con la actuación del Batallón de Ingenieros 601, Compañía de Defensa QBN (Químico, Biológico, Nuclear) del Ejército Argentino, y otro en el transporte de mercancías peligrosas en el cual intervino el Cuerpo de Bomberos El Trébol.

| Eventos |
50

En ambos casos, luego de recibir la información sobre el accidente, y el tipo de sustancia contaminante, se deciden los elementos que se rán necesarios para neutralizarla y que se llevarán al lugar. El personal está equipado con trajes especia les, máscaras, barbijos, equipos de oxígeno, guantes, cubrebotas, en tre otros.

En el lugar del accidente se pro cede a montar un área para des contaminar, que incluye una ducha por la que pasarán cada uno de los afectados, y finalizada la operación el personal de seguridad presente. Con el agua se quitan los contami nantes, también a las víctimas se les retira la ropa y el calzado, que se llevarán a un contenedor que recibirá el mismo tratamiento que los residuos peligrosos. Después de la ducha, se monitorea que las personas estén libres de contami nación, de no ser así se repite el procedimiento. Luego, se traslada a los afectados a los centros de salud próximos. Los vehículos del ejército o de los bomberos también deben ser lavados para eliminar la conta minación.

El operativo del Ejército

La Compañía de Defensa QBN del Batallón de Ingenieros 601 en caso

especialistas militares desarrollando su tarea

necesario puede movilizar una cen tral metereológica del ejército para conocer la dirección de los vientos, velocidad, humedad del ambiente, entre otros, que la ayudará a tra bajar en la zona. “Nos preparamos para todo tipo de emergencias, ya sea nucleares, con sustancias quími cas y biológicas. De acuerdo al caso actúan médicos, bioquímicos, diver sos especialistas”, explicaron los ofi ciales a cargo del operativo.

En el área se aplican sustancias descontaminantes. Si resultan afec

tados varios kilómetros, por ejem plo en caso de radioactividad, o sustancias volátiles, se determina la necesidad de evacuar a la población cercana.

Los bomberos

Por su parte, el Cuerpo de Bom beros El Trébol intervino en el simu lacro de accidente en el transporte de sustancias peligrosas. Aquí los vehículos deben indicar el tipo de carga que transportan, por ejem

El público siguió con interés el simulacro de CATAMP
52
Los

plo, tambores con ácido sulfúrico, y esos datos son suministrados a los bomberos. El cuerpo de bomberos especializado que acude al lugar del accidente recurre a una base de datos que le indicará los elementos necesarios para llevar al lugar, pro cedimientos específicos.

El cuerpo de bomberos traslada autobombas, carros, unidades sa nitarias, y comienza delimitando un área a la que sólo ingresará el perso nal asignado con trajes especiales, equipos de oxígeno, entre otros. Se arman las duchas por las que pasa rán las víctimas, y los bomberos que intervienen, después se desconta mina la zona. “La prioridad es aten der a las víctimas, luego se trabaja sobre el lugar y se retiran los ma teriales contaminantes, por caso los tambores con ácido. Si es necesario

La demostración de CATAMP convocó a gran cantidad de público

por la magnitud del accidente, otras unidades de bomberos cercanas al lugar pueden acudir para prestar ayuda”, explicaron los oficiales del Cuerpo de Bomberos El Trébol. El CIPET (Centro de Información

para Emergencias en el Transporte), brinda información técnica para responder en estas emergencias. El público asistente a la muestra siguió con alto interés las dos activi dades organizadas por la CATAMP. //

Los bomberos desplegando su labor

en la fabricación y la reconstrucción de neumáticos

La hora de la reconstrucción

El crecimiento del transporte y las restricciones a las importaciones dieron por resultado un incre mento de la reparación de las bandas de rodamiento, que se presentaron en Expo Transporte 2012.

Inversiones en ampliación de la capacidad instalada, líneas de pro ducción y nuevas plantas es el resul tado del incremento en la demanda de neumáticos. El sector acompa ñó el crecimiento de la industria, el transporte y la logística, y no sólo se disparó la venta de cubiertas sino de servicios de reconstrucción, que también aumentó ante las restricciones al ingreso de pro ductos del exterior.

En el caso de Fate, este año fina lizó la primera etapa de la inversión de US$ 260 millones para la amplia ción de la planta de San Fernando, Buenos Aires. “El plan de expansión diseñado por la compañía comenzó a implementarse en 2011 y permi tirá duplicar en 2014 la fabricación de neumáticos radiales para el trans porte”, explicó Juan Scassi, gerente de Producto de Fate. En la última edición de la Expo Transporte, la compañía presentó sus productos radiales para el transporte de car

ga y pasajeros, entre ellos las líneas FateCargo y FateXpress.

También en ReFate se realiza el proceso de reconstrucción de cu biertas, y fueron homologados en el país diversos talleres. “Fabricamos las bandas y todos los materiales ne cesarios para el recapado. La división de reconstrucción fue acompañando el crecimiento de la producción de neumáticos”, señaló Scassi.

En tanto, Bridgestone dedicó un importante espacio en la exposición para mostrar los servicios que se prestan en la red de centros BTS. “Se quiere ofrecer una solución integral para el transportista, que encuen tre productos y servicios en un solo lugar: neumáticos nuevos, recons trucción, lubricantes, accesorios, servicios de freno, suspensión. Para esto se instrumentan alianzas con proveedores para ampliar la gama de productos en los 14 centros de Bridgestone en la Argentina, a los cuales se prevé sumar otros”, afirmó

Rubén Veron, gerente de la red BTS. El proceso de reconstrucción de cubiertas con el sistema Bandag de Bridgestone se realiza en 17 plantas en el país, “es un servicio necesario porque disminuye costos, alarga la vida útil de las unidades, y de acuer do a las condiciones del casco se pueden hacer varias reconstruccio nes”, explicó Veron. Agregó que la compañía invierte en la ampliación de la fábrica en Llavallol, Buenos Aires, y el lanzamiento de productos.

Reconstrucción en aumento

Marangoni, empresa italiana con plantas en Brasil, Estados Unidos, Italia, China, entre otros, fabrica en Rosario, Santa Fe, productos para la reconstrucción de neumáticos, que también exporta. “Fabricamos las bandas y contamos con unos 12 talleres en el país que las utilizan, además asesoran al transportista acercándoles soluciones integra

| Novedades | 56
Bridgenstone

les”, señaló Hermes Prado, geren te de Marketing y Exportación de Marangoni.

La compañía instala una nueva planta en el Parque Industrial de General Alvear, Santa Fe: “Se tomó la decisión estratégica de producir desde la Argentina para el resto de América latina, menos Brasil. Para esto se invierte cerca de US$ 15 millones en una nueva planta, además de la compra de maquina ria. Así aumentará la producción para abastecer el mercado interno y del exterior, a la vez, mejorará la logística”, explicó Prado. En la ac tualidad exportan a Uruguay, Chile,

Perú, Colombia, Ecuador y países de América central.

Entre 60 y 70% del recapado se realiza para el transporte de carga, el resto para el transporte de pa sajeros, minería, agro, entre otros. Prado indicó que la compañía alcan zó una participación de 25% en el mercado de reconstrucción argen tino, en el que creció 40% en los últimos tres años. A su vez, Osvaldo Ribé, coordinador Comercial de Marangoni, señaló que en el pri mer semestre en el mercado local el crecimiento fue superior a 10%: “Las restricciones a la importación de neumáticos potenciaron el desa

rrollo de la industria de la recons trucción, pero el transportista ne cesita reconstruir sus unidades por un ahorro de costos, más allá de las trabas al ingreso de cubiertas del exterior”. La empresa presentó sus nuevos diseños en Expo Transporte.

La compañía argentina Bancor, con sede en Córdoba, fabrica ma teriales y bandas para la recons trucción de neumáticos que utilizan el transporte de carga, minería, agro, entre otros. ”Este año se in auguró una planta en Olavarría, Buenos Aires, con capacidad para reconstruir 2000 cubiertas por mes. También en Olavarría se ins

Fate atrajo la atención de muchos de los visitantes

taló un centro para ofrecer diver sos servicios, como alineación, balanceo para camiones y buses”, señaló Alberto Martigani, geren te Comercial de Bancor. Entre las inversiones incluyó los últimos di seños de bandas para maquina ria vial y minería. En la planta de Córdoba, informó, se reconstruyen 250 cubiertas de camión por día. “Las trabas a las importaciones impulsaron la demanda, empresas que antes sólo empleaban cubier tas nuevas ahora reconstruyen; hay mayor consciencia de la necesidad de cuidar el casco, porque del es tado del casco depende la cantidad de reconstrucciones que se pueden hacer”, explicó Martigani.

Por su parte, Distribuidora Martelli, en Buenos Aires, adquiere las bandas para el servicio de reconstrucción a Fate, Pirelli, entre otras. “Los princi pales clientes provienen del transpor te de carga y pasajeros, urbano y de larga distancia. Los usuarios advierten

que la reconstrucción es confiable, se hace un trabajo de calidad, y permite reducir costos. Es por eso que empre sas que antes no recapaban ahora lo hacen, hay que tener en cuenta que la reconstrucción representa alrede

dor de 20% del costo de una cu bierta nueva”, indicó Horacio Tuzzi, directivo de Distribuidora Martelli. Agregó que en el primer semestre de este año la demanda se incre mentó entre 30 y 40%.//

Marangoni, fabrica y exporta bandas para la reconstrucción Distribuidora Martelli, una alternativa en la reforma

Brugsa, tecnología en chapas de acero sueco

Acoplados y remolques

Planificar para mantener el crecimiento

Los vaivenes locales en la espalda de los transportistas.

En el rubro de acoplados y semirremolques los fabricantes vienen de un 2011 con “sobre ventas” y un primer semestre de 2012 discreto, alentado por nue vas líneas de crédito del Banco Nación. Las marcas grandes y las pequeñas, que expusieron sus productos en la última edición de Expo Transporte, hablaron de inversiones, ampliaciones, nue vos productos, más tecnología y mano de obra.

Metalúrgica Bonano “proyectó para este año una inversión que se está concretando, que ronda los 20 millones de pesos para una nueva estructura de galpón en Mar del Plata, con cabina de pintura presurizada, máquinas que están llegando y elementos que mostramos en la exposición, como grúas nuevas, robot de sol dadura, entre otras novedades. La

idea es incorporar 150 operarios más a la planta”, detalló su presi dente, Daniel Bonano.

Por su parte, Pluscarga, que en 2011 trepó al “puesto 11, des pués de haber arrancado hace cuatro años en el 65”, con la ven ta de bateas, semirremolques y acoplados, planea posicionarse en el quinto o sexto lugar en el mercado. Actualmente están “di vidiendo las marcas con la crea ción de una nave independiente para Poliposte”, dedicada a co lumnas de alumbrado, cables de alta tensión y telefonía celular, en la planta de General Rodríguez, anticipó su gerente Comercial, Carlos Minnozzi.

En tanto, Metalúrgica Brugsa prepara “en este momento una flamante planta”, donde instala rán “nuevas máquinas que ya fue ron adquiridas para transformar

y darle valor agregado al acero” sueco que comercializan, desta có Marcelo Marchese. En tanto Ombú está haciendo “inversiones permanentes en tecnología” para aplicar a sus productos, entre los que expusieron “una nueva batea en línea con las exigencias del mercado”, señaló el gerente de Ventas, Horacio Carlachiani.

Expectativas

Los expositores coincidieron en que “este año la venta está siendo sostenida por una lí nea de créditos implementada a través del Banco de la Nación Argentina”, como remarcó el gerente Comercial de Agrale, Ignacio Armendariz, quien ade más analizó que en 2012 “hubo una renovación anticipada de flo tas, especialmente pensando que

| Novedades | 62

este año se iba a instrumentar la norma Euro 5”.

Agrale se especializa en fabri car y comercializar chasis para autobuses, minibuses y camio nes livianos. “Tenemos el único camión liviano que se produce en la Argentina y tenemos una

muy buena expectativa; ya hemos hecho las primeras operaciones y esperamos incrementar el nú mero en el segundo semestre del año”, vaticinó Armendariz.

Minnozzi acotó que a la sobre venta de 2011 “algunos colegas la definen como un veranito que se

aprovechó”. No obstante, sostuvo que hacia adelante “las perspec tivas son buenas; lo que mueve al país son las exportaciones y, si hay algo de lo que estamos con vencidos en la Argentina, es que el transporte no va a morir nunca; al contrario, crece y se necesita de

Bonano invirtió en una nueva estructura en Mar del Plata
64
Stoessel, 20 años de trayectoria

más infraestructura”. Pluscarga “abastece al mercado local y está exportando a Uruguay, Chile y Paraguay”, agregó.

Daniel Bonano recibió con beneplácito la iniciativa del Gobierno de sacar créditos para

la financiación de unidades de remolques, que actuó como un “salvavidas del sector” para que no perdiera su tren de crecimien to; así como también manifestó su “expectativa positiva”, José Luis Stoessel, directivo de Industrias

Metalúrgicas Stoessel, con veinte años de trayectoria desde su sede en Olavarría y Metalúrgica Alem, de Rosario, cuyo socio gerente, Luis Günther, adelantó que pla nean proyectarse “a nivel nacio nal y producir más”. //

Ombú, una permanente apuesta a la tecnología
66
Pluscarga, una marca en ascenso en el mercado

Las empresas locales

La competecia y la apuesta al futuro

Las pequeñas y medianas empresas locales estuvieron en Expo Transporte 2012 mostrando su producción.

Las exposiciones acostumbran a ser un buen punto de encuentro, sobre todo para aquellas pequeñas y medianas empresas que de su te rruño local, con la apuesta en la industria nacional, salen a competir con los pesos pesados del sector. Eso bien lo sabe Luis Gerardo Günther, que hace 38 años empezó arre glando carrocerías en su provincia de Misiones y hoy es el gerente de Metalúrgica Alem, una empresa fa miliar que produce más de un cente nar de unidades al año.

¿Mucho o poco? Depende de cómo se lo mire, asegura Günther, mate en mano: “No ingresamos al sector para competir con las mismas aspiraciones de las empresas gran des, sino para ocupar nuestro nicho con la imagen que nos caracteriza. Alem se hizo fuerte en una zona pro

ductora de yerba, madera y tabaco, con un chapa de acero microaleado que tiene una resistencia cuatro ve ces superior a una normal”.

De esa manera, la empresa ha logrado reducir espesores y entre gar unidades que durante un día de trabajo le permiten al transportista arrastrar dos mil kilogramos menos. Alem diseña unidades especiales para el transporte de rollos de pino y es la primera fábrica integral del Nordeste argentino de acoplados y semirremolques, con una cartera de más de 60 clientes en la región me sopotámica y el litoral.

Para Jorge Alberto Moro, trans formarse en una empresa “100x100 Nacional”, tiene sus bemoles. Afincada en la localidad de Las Parejas, Santa Fe, hace 10 años cuando se volcaron al mercado de

los remolques y camiones eran 10 personas y hoy son más 40 en una planta que de 1000 metros cuadra dos pasó a tener 4.500. El origen de la empresa es la fabricación nacional de cilindros hidráulicos para maqui narias agrícolas.

“Eso comenzó hace 40 años, y nuestros productos se colocan en maquinarias que se exportan a Europa Occidental, Rusia, Chile, Bolivia y Venezuela, fundamental mente. El 2011 fue muy bueno, pero este semestre estamos 30% más abajo respecto del año anterior. Para contrarrestar la competencia fuerte de Brasil, apostamos al servicio, la asistencia directa, por eso depen demos también de que el mercado interno siga creciendo e invertimos en tecnología, con una fábrica que hoy está siendo robotizada”, señaló

| Novedades | 68
Luis Gerardo Günther, de Metalúrgicas Alem

el representante de Moro Hidráulica. La empresa Talleres Neuquén hace 38 años que instaló su fábrica en la localidad bonaerense de Lanús Este y comercializa toda su producción nacional de crapodinas de embrague para línea pesada, liviana y utilitaria a Holanda, Austria, Paraguay y Brasil, entre otros destinos. “El nuestro es el mercado de reposición y fabricar

en la Argentina se torna complejo a la hora de tener que articular los cos tos de producción y la mano de obra. Se nos hace difícil competir con las empresas multinacionales y la es trategia es seguir invirtiendo en tecnología. Hay que renovar el pro ducto para no perder presencia en el mercado y del 2002 a esta parte nosotros hemos desarrollado más

de 50 modelos de crapodinas”, destacó Leonardo Christensen, de Talleres Neuquén.

Una industria local que supo in tegrar su territorio a otra que de bió ceder su espacio a las empresas multinacionales -cierre de persianas mediante-, hoy enfrenta el desafío de agregar más y mejor valor en el marco cambiante de la economía. // Certificado de Registro de Modelo Nº SSTA-E0002 otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación

Piotto_180.pdf 1 02/12/2011 03:44:27 p.m.
La oferta de Moro en Expo Transporte 2012

El camión gas criollo y la solución brasileña

La reducción de los costos en algunas de las propuestas que dejó la última edición de Expo Transporte.

A fuerza de un mercado que se re trae, crisis internacional mediante, la apuesta de las empresas que estuvie ron en Expo Transporte 2012 es, ade más de apuntar a nuevos horizontes geográficos, no dejar de prestar aten ción en aquellas experiencias innova doras que bien aplicadas puedan sig nificar una reducción de los costos. En esa línea se inscribieron el caso criollo del camión multifuel system y la solu ción brasileña en camiones carrozados en aluminio.

El tema del combustible está siem pre en la mira del transportista. Bajar el costo en sus distintas fuentes de provi sión, es como dar en la tecla respecto a uno de los principales alimentadores del sector. Las principales terminales del mundo vienen realizando experien cias en energías renovables, ya que con un parque automotor mundial que hoy se estima en más de 700 millones de vehículos, la sustentabilidad en el trans

porte de pasajeros y cargas dependerá de las innovaciones que reduzcan las emisiones de contaminantes y el uso del petróleo.

La utilización de gas vehicular en la Argentina permitió el ahorro de 8.000 millones de pesos el último año y los especialistas buscan llevar esa ventaja competitiva al transporte pesado y de pasajeros. La apuesta en la pasada feria del Centro Modelo GNC Camiones Gas es su especialización en la conversión de camiones electrónicos de última generación, con tecnología y herra mientas de control computarizadas.

Daniel Moya, representante técnico de la empresa, destacó los beneficios de los motores alimentados por el sistema multifuel de camiones a gas, que per mite un ahorro del 40%.

“Nosotros estamos presentando un prototipo de un camión diesel elec trónico, con equipo de gas y que nos permite sustituir el 40% de lo que se

consume cada 100 kilómetros. Por cada litro de gasoil que ahorramos lo sustituimos por un metro cúbico, con un equipo multifuel system, totalmen te electrónico. Con los camiones diesel gas, al principio los pioneros fueron los camiones aspirados, pero no teníamos mucho control sobre las mezclas, y de pendíamos bastante del chofer”, expli có Moya.

En cambio ahora, se trabaja con un sistema independiente que responde a una computadora que está totalmente controlada. La expectativa de la empre sa es, a partir de septiembre y una vez que se termine de hacer toda la homo logación, producir 100 camiones por mes: “Disponemos de esa capacidad de colocación y el equipo es el mismo para todos, pero de acuerdo a la carga lleva diferentes regulaciones, todo con producción local, de punta a punta. Hay muchas estaciones de servicios que se están empezando a adecuar a

Los innovadores
| Novedades |
72
El camión multifuel system

este tipo de camiones, que está listo para ser homologado”.

El desafío está por venir, por eso el titular de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido, Fausto Maranca, aseguró que el país está en condiciones de dar el gran salto del transporte pe sado a GNC, lo que permitirá generar un ahorro de 50 por ciento, teniendo a la electrónica como aliada en la bús queda de una mayor eficiencia.

Novelis, la solución brasileña

La mayor compañía mundial de productos elaborados en aluminio, con su subsidiaria Novelis América del Sur, establecida en Brasil, puso de manifiesto el interés y la apues ta de una compañía fuerte de Brasil a un mercado argentino que en el sector del autotransporte se mues tra competitivo y en expansión.

Flavio Piwowarczyk, director es tratégico de negocios de Novelis de Brasil, destacó la importancia de la presencia de la empresa en el mercado local: “La Argentina cuenta con una plaza muy dinámi ca en el sector del autotransporte, y queremos ingresar aquí con un material liviano, fácil de manipular y versátil en la creación de diseño, con una excelente resistencia a la corrosión y a las tensiones”.

El aluminio es un material sus tentable y en el mercado de los camiones carrozados y furgones (como en el de los barcos), por sus aleaciones de alto magnesio, abre una ventana de soluciones a los problemas de peso del vehículo También en los tanques de com bustibles para camiones pesados ofrece una mayor resistencia me cánica y a la corrosión.

Novelis es una empresa que produce en todo el mundo 3 mi llones de toneladas anuales, y sus principales mercados son el enva sado de latas de aluminio y el del autotransporte. “Los automóviles producidos en aluminio se inicia ron en la línea de lujo. Hay autos fabricados casi en su totalidad con chapas de aluminio y en este seg mento somos el jugador principal. El otro segmento importante es el que comprende el transporte, combustibles, electrónicos y otras aplicaciones industriales”.

“En Brasil, Novelis tiene una planta que produce 400.000 to neladas por año y donde se reali zó una inversión de 300 millones de dólares. Esa planta, que era la mayor del hemisferio sur ahora va a producir 600 millones de tonela das”, concluyó Piwowarczyk. //

11va Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para la Logística, el Flujo de Información y la Cadena de Abastecimiento

La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

ORGANIZES INTERNATIONAL SUPPORT SUPPORTS LOGISTI-K SUPPORTS SCAN TECH COMMUNITY LINK
Novelis, una propuesta brasileña para reducir peso y costos
Seguinos en:

Ferreira Refrigeración invirtiendo en el crecimiento

Equipos de Frío

El aumento de la demanda

La competencia de los productos importados con los nacionales en un segmento clave del transporte.

En el transporte de carga refrige rada es clave el mantenimiento de la cadena de frío desde la producción hasta los puntos de venta, mercados mayoristas o bien a los puertos o ter minales aéreas para su exportación. Tanto los productos que viajan a unos pocos grados como los que requieren temperaturas entre -25º y -30º, por ejemplo helados, son acondicionados en vehículos que cuentan con equi pos de frío. Los fabricantes de equi pos, y los importadores, señalaron el incremento de la demanda en los últimos años en la reciente edición de Expo Transporte.

Entre los fabricantes, Civiair, en San Miguel, Buenos Aires, produce equipos para el transporte de carga y también para el de pasajeros. “En ve hículos para el transporte de refrige rados, como alimentos y medicamen tos, contamos con diversos diseños; trabajamos con componentes nacio nales e importados, ya que hay piezas que no se fabrican en el país. En el

caso de los compresores se importan de Japón, y las mangueras de Estados Unidos”, explicó Alejandro Viladevall, directivo de Civiair. Los equipos de frío nacionales compiten con los de Estados Unidos, Brasil, Corea y China, entre otros: “Las restricciones a las importaciones favorecieron la pro ducción nacional”, indicó Viladevall. Agregó que la compañía también fa brica equipos de aire acondicionado para el transporte de pasajeros, y allí la competencia proviene de Estados Unidos y Brasil. “La demanda en equipos de frío para carga aumentó un 30% en el primer semestre de 2012, mientras que en aire acondicio nado las ventas se duplicaron”, esti mó Viladevall. La compañía exporta a Paraguay y Chile.

Ante la coyuntura, proyectos

El creciente consumo, y las trabas al ingreso de productos del exterior, llevaron a la empresa Ferreira Refrige

ración a tomar la decisión de instalar una planta en el país: “Nos asociamos con nuestro proveedor, la compañía coreana Hwa Sung Thermo, para co menzar a fabricar en la Argentina”, señaló Alejandro Ferreira, presidente de la empresa .

“Se eligió el Parque Industrial de Ezeiza para instalarnos. El objetivo es abastecer el mercado local y expor tar al resto de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Por su parte, la compañía en Corea se concentrará en el mercado asiático”, agregó. La planta demanda una inversión en tre US$ 10 y 15 millones, informó el directivo, estará operativa en unos dos años, y la maquinaria llegará de Corea y Estados Unidos. En Ferreira Refrigeración, en Esteban Echeverría, Buenos Aires, se reparan y venden los equipos para utilitarios y camiones, además la empresa trabaja con una red de concesionarios en el país y Uruguay. Las ventas se duplicaron en el primer semestre, estimó Ferreira.

El Incremento de las ventas

La empresa Friba, en la Capital, provee componentes para la fabrica ción de equipos de frío para el trans porte de carga y pasajeros. “Hay pie zas que no se producen en el país, y con las restricciones a las importacio nes tuvimos algunas demoras en las entregas. Los productos provienen de Europa, Estados Unidos, Japón; al gunos sensores se traen de México”, señaló Diego Orazi, vicepresidente de Friba. Agregó que las ventas au mentaron en los últimos tres años, acompañando el dinamismo del sec tor del transporte y la logística, sin embargo, en el primer semestre de 2012 se advierte un estancamiento. Los principales clientes de Friba son fabricantes de equipos, pero además vende a quienes hacen reparaciones y a flotas.

Por su parte, Carrier, importa equi pos de Estados Unidos, y Francia. “En la Argentina se instalan y se brindan servicios de reparación y asesoramien to”, indicó Leonardo Cives, gerente Comercial. “Tenemos una amplia oferta de modelos; los equipos se eli gen de acuerdo a las características y

necesidades del vehículo y la carga. En aire acondicionado se trabaja con las líneas de buses urbanos, interurbanos y de larga distancia, de más de 40 pa sajeros”, explicó Cives. La demanda para el transporte de carga y de pasa jeros creció, indicó Cives, y este año en Carrier se prevé el lanzamiento de una línea de refrigeración para camiones.

Entre septiembre y febrero se con centran las ventas, y sobre todo en diciembre y enero se requieren re puestos para reparar equipos, por lo cual quienes se abastecen de equipos y componentes del exterior observan la evolución de las disposiciones para el ingreso de productos, de manera de no demorar las entregas. //

Friba provee componentes para la fabricación de equipos
| Novedades | 76

Industria

Fomentamos la industria nacional porque crea nuevos puestos de trabajo

Nicolás Wortzel, responsable de Publicidad y Comunicaciones en Remolques Ombú, destacó que la empresa está exportando “doscientos semirremolques para transportistas de cereales a Venezuela, con mano de obra local.”

Remolques y Maquinaría Agrícolas Ombú, que ocupa el sexto lugar en el ranking de producción que elabo ra CAFAS - Cámara Argentina que agrupa a los fabricantes de aco plados y semirremolques- , diseña, produce y comercializa remolques, semirremolques y cajas sobre ca mión para diferentes tipos de acti vidades entre los que se destacan los acoplados barandas volcables, todo puertas, vuelco bilateral y tolvas cerealeras, además de se mirremolques barandas volcables, playos, bateas de vuelco trasero, curtan sider, full trailler y porta contenedores.

La firma, fundada en la déca da de los noventa, está radicada en Las Parejas, Santa Fe y emplea

400 personas de manera directa. “Siempre tratamos de fomentar la in dustria nacional, porque de esta ma nera se crean mas puestos de traba jo”, dijo Nicolás Wortzel, responsable de Publicidad y Comunicaciones en Remolques Ombú.

A modo de ejemplo contó que el año pasado, mediante un convenio con Venezuela, se exportaron 200 semirremolques y “esto generó muchísimos puestos de trabajo en la ciudad de Las Parejas”, ubicada en el epicentro de la industria me tal-mecánica de la Argentina.

Además sostuvo que “en lo que va del año las plantas están traba jando casi al 100 por ciento y, si bien en maquinaria agrícola bajó la producción, para remolques se

mantuvo constante”.

“El año comenzó con problemas climáticos y las lluvias no acom pañaron a esta región Pampeana que depende mucho del factor na tural”. Por eso consideró que “en épocas de sintonía fina” entregar diferentes productos de variado uso y versatilidad “es una ventaja con la que cuenta la empresa”.

Satisfacción por los resultados en Expo Transporte 2012

Este año, como lo hizo en las ultimas 5 ediciones, Remolques Ombú llevó sus novedades a Expo Transporte. El responsable de Publicidad y Comunicaciones de la firma, contó que expusieron

tres tipos de equipos en un stand de 70 metros cuadrados. Además, se mostró optimista en cuanto al momento de la industria nacional que “genera nuevos puestos de trabajo”.

Wortzel, sostuvo que para la expo sición Internacional de Equipamiento y Tecnología de Autotransporte de

Carga y Pasajeros-Expo Transporte, abierta entre el 27 y el 30 de junio en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, armaron un stand de 70 me tros cuadrados donde presentaron tres tipos de equipos, además asistie ron ingenieros y personal comercial de la firma para despejar dudas y en tablar negocios.

El directivo de Remolques Ombú, evaluó como “muy fructífera” la par ticipación de la firma, que expuso sus novedosos productos en la última Expo Transporte, especialmente en lo que se refiere a “reforzar la presencia de la marca y su posicionamiento so bre todo en el sector del transporte que es cada vez más grande”. //

Desde Las Parejas, Ombú provee de remolques a todo el país
| Novedades | 78
Ombú, una marca destacada

Accesorios

Más de 20 años de experiencia en Repuestos Pesados

Con nueve puntos de venta distribuidos en todo el territorio del país, una empresa local garantiza a los transportistas el acceso a los repuestos de las mejores marcas del mercado mundial.

Desde 1991, Repuestos Pesados comercializa repuestos para camio nes y buses de las líneas de Scania, Mercedes Benz, Volkswagen y Ford en todo el país, importados desde Italia, Austria, Alemania, Bélgica y Brasil, a través de una red de aten ción, compuesta por nueve puntos de venta.

Sergio Conti, socio gerente de la empresa detalló que “la red de aten ción a los clientes está compuesta por locales en Mendoza, Capital Federal, General Rodríguez, Rosario, Córdoba, Salta, Neuquén, Santa Fe, Tucumán y Salta Concesionario Oficial de ZF. Son nueve puntos de ventas distribuidos estratégicamente en el país, para fa cilitar el acceso del transportista a los repuestos que ofrecemos”.

El empresario explicó: “trabaja mos con marcas líderes que impor tamos directamente, eliminando intermediaciones y eso permite al transportista saber que puede con tar con una calidad que es la me jor mercado y en esa relación di recta reducir costos y obtener los mejores precios”.

Repuestos Pesados ofrece con juntos de motor, cojinetes y aros Kolbenschmidt; partes de motor lí nea FP Cummins de Federal Mogul; juntas y retenes Dana - Victor Reinz; piezas varias de las líneas Scania y Mercedes Benz de Diesel Technic; filtros de alta exigencia para la línea pesada Tecfil; partes y conjuntos de motor, cojinetes y aros Mahle; partes y conjuntos de transmisión, caja y di

ferencial Eurocambi, y rodamientos, correa y crapodinas SKF.

Conti precisó que “con más de 20 años en el mercado, nuestro objeti vo es ambicioso, no queremos limi tarnos sólo a la venta de repuestos.

Tenemos como meta que nuestros clientes reciban un valor agregado, brindándoles un servicio de excelen cia y un asesoramiento apoyado en nuestra experiencia”.

“Los años de experiencia en el mer cado y el contacto directo con provee dores de todo el mundo, nos permite disponer de un completo stock de piezas y conjuntos para camiones y buses, con una doble garantía: la de los fabricantes líderes con los más altos estándares de calidad y la de Repuestos Pesados”, destacó.

Los nuevos depósitos en Ituzaingó reúnen el más amplio stock
| Novedades | 80

Precisó Conti que en la empresa “contamos con parque vehicular propio de 20 modernos utilitarios para hacer la entrega de los pedi dos en los radios de cualquiera de nuestras sucursales, además de la entrega por encomienda que nuestro personal acondiciona y rotula para asegurarse su llegada sin demoras”.

En agosto de 2011, Repuestos Pesados inaguró en Ituzaingó un galpón de 700 m2 de superficie y 8 m de alto, destinado a ofici nas y depósito, con estanterías de última generación, elevadores eléctricos, sampis, todo el equi pamiento necesario para trabajar con los estándares de las empre sas líderes. En el mismo mes fue inaugurada la concesionaria ofi cial de ZF en Salta para atender a toda la zona del NOA. //

Una vista del depósito de Ituzaingó Nueve locales estratégicamente distribuidos tiene Repuestos Pesados El concesionario oficial de ZF en la ciudad de Salta

Autopartes

Una amplia gama de filtros y turbo alimentadores

Turbo Group es una empresa nueva, con una propuesta diferente de comercialización, que abarca la línea completa de aire, aceite y combustible.

Turbo Group es una empresa jóven que se ha impueso una total dedica ción al cliente para obetener un alto grado de satisfacción que la lleve a consolidarse como la mejor alternati va. Juan Manuel Ponte, socio gerente de Turbo Group S.R.L., explica que “el otro pilar de nuestra filosofía es brindar solo productos reconocidos globalmente con calidad certificada y garantía”.

Revista FADEEAC: ¿Qué tipo de productos y cuáles son las mar cas que ofrece Turbo Group a sus clientes?

Juan Manuel Ponte: Nuestra em presa comercializa turbo alimenta dores y filtros MAHLE ORIGINAL es pecialmente para vehículos pesados, aunque también para livianos, agríco las, viales y embarcaciones. En el área de filtros abarcamos la línea completa

de aire, aceite y combustible.

Como sabemos el GRUPO MAHLE de Alemania es líder mundial en com ponentes de motor, y ha elegido a Turbo group SRL como Distribuidor Autorizado para el mercado argen tino.

También distribuimos componen tes de turbos marca Melett Ltd., de origen Reino Unido, para reparado res y casas de repuestos. Esta línea es muy amplia e incluye por ejemplo, ruedas de turbina, ruedas compre soras, collares, cojinetes de empuje axial, conjuntos centrales rotantes, cuerpos centrales y kits de reparación básicos.

Melett Ltd. es una empresa de re nombre que abastece con repuestos de turbos a 91 países, con Calidad Certificada ISO9001, y fue ganador del Premio “Winners of the prestigious UK Queens Award for Enterprise 2006”.

RF: ¿Cuál es el área de cobertu ra que tiene la empresa?

JMP: En lo que respecta a la línea MAHLE ORIGINAL, distribuimos a nivel nacional, cubriendo las necesi dades de empresas, concesionarias, casas de repuestos, lubricentros, ta lleres y el mercado aftermarket en general. Con Melett llegamos no solo al mercado argentino, sino que tene mos a cargo el resto de Sudamérica, gracias a una alianza estratégica que sellamos con la compañía para la re gión.

RF: ¿Qué antigüedad tiene Turbo Group en el mercado?

JMP: Nuestra empresa comien za sus actividades en 2012 con una propuesta diferente en la forma de comercializar y atender al cliente. La empresa es nueva pero nuestra ex periencia es amplia gracias a muchos

años de trabajo en este mercado, so mos especialistas en turbos con una conocida trayectoria en el país.

RF: ¿Cuáles son las caracterís ticas que la diferencian de otras empresas del rubro?

JMP: Como decía antes, nuestra dedicación al cliente es total, para lograr un alto grado de satisfac

ción que nos permita consolidarnos como la mejor alternativa. El otro pilar de nuestra filosofía es brindar solo productos reconocidos glo balmente con calidad certificada y garantía.

RF: ¿Que le puede aconsejar a los transportistas?

JMP: Que no dejen de consultar nos por turbos y filtros para camiones y buses, cuando necesiten soluciones con una excelente relación calidad precio y el mejor servicio. //

| Novedades |
Los productos que comercializa Turbo Group
84
Juan Manuel Ponte, socio gerente de Turbo Group S.R.L.

Materiales

Chapas livianas para aumentar la carga

Cuanto menos pesa un remolque o acoplado más carga útil se puede transporar, respetando los pesos reglamentados. Aceros Böehler Uddeholm es una de las importadoras de este material que utilizan las carroceras para optimizar el negocio del transporte de cargas.

Aceros B ö ehler Uddeholm es una empresa del grupo voestal pine, un holding sueco-austríaco y en Argentina “somos represen tantes de esta firma que lleva 90 años en el mercado y tiene como actividad principal la venta de aceros especiales para herramien tas”, afirmó Andrés Kurz, jefe de Producto – Chapas antiabra sivas. Además contó que “en el año 2007, Böhler Uddeholm AG y todas las empresas de ese gru po, entre las cuales se encuentra Aceros Boehler Uddeholm S.A., pasaron a formar parte del Grupo Voestalpine, una de las acerías más grandes de Europa que pro duce chapas de alta resistencia para ingenierías complejas como puentes, grúas, tanques de pre

sión, etc., y sistemas para la in dustria ferroviaria como rieles, ADV (aparatos de vía), sistemas de cambio, etc”.

Revista FADEEAC: ¿Cómo se relacionan con el transporte?

Andrés Kurz: Específicamente para el transporte comercializamos chapas de alta resistencia para la fabricación de chasis y acoplados.

RF: Algo fundamental en el caso del transporte de cargas ya que cuanto mejor sea la aleación y más liviano es el acoplado más carga permite llevar.

AK: Justamente esto es lo que comercializamos: chapas de alta re sistencia que permiten fabricar aco plados más livianos para agrandar la carga útil.

RF: ¿Hace cuanto que ofrecen este material para acoplados?

AK: Con este tipo de chapas hace muy poco que empezamos pero hace más de 30 años que comercializamos en el país productos relacionados, como las chapas antidesgaste.

RF: ¿Cómo están viendo el mercado?

AK: Por lo menos en lo que son nuestras ventas hemos tenido una baja en la demanda, por eso decidi mos incluir esta nueva línea de cha pas para poder incrementar la oferta de materiales y meternos en este ru bro que antes no podíamos abarcar.

RF: ¿Fabrican en el país, cómo afec tan los derechos de importación que limitan el ingreso de materiales?

AK: Nosotros nos dedicamos a la

importación y venta de este material. Hasta ahora hemos tenido algunos problemas con las restricciones, no somos ajenos al tema pero haciendo algunas presentaciones y dando ex plicaciones sobre este tipo de mate riales que no se fabrican en el país, de a poco estamos liberando esas trabas.

RF: ¿Cuánto se tarda en demostrar cuando no se puede sustituir algún ele mento en la Secretaría de Comercio?

AK: La verdad, es que es difícil ex plicar en la Secretaría que hay mate riales que no se pueden producir en el país, sobre todo porque se necesita una tecnología que, lamentablemen te, no existe en la Argentina, pero de apoco lo vamos logrando, lleva un tiempo pero estamos normalizando la provisión de nuestros productos.

RF: ¿Cuáles son las principales carac terísticas de este material para la fabri cación de acoplados?

AK: Es un material de alta resisten cia, debido a esto se pueden remplazar los espesores que los fabricantes utili zaban para la fabricación de acoplados alivianando el peso, lo que le permite a los transportistas aumentar su carga.

RF: ¿Qué particularidad hace que es tos materiales no se puedan fabricar en e país?

AK: Se trata de materiales microalia dos, que llevan un tratamiento térmico específico y las composiciones quími

cas de estos materiales son diferentes a lo que se ofrece en el mercado. Se necesita una tecnología muy avanzada y, lamentablemente, en Argentina no existen laminadoras que puedan pro ducir este tipo de materiales.//

| Novedades |
Aceros Boehler Uddeholm comercializa chapas de alta resistencia para ingenierías complejas
86
Con el material de alta resistencia, el fabricante de chasis puede remplazar los espesores

Expo Logísti-k 2012

La logística tuvo su semana en Buenos Aires

Durante cuatro días, toda la actividad logística del país estuvo concentrada en la Décima Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para Logística, Flujo de Información y Cadena de Abastecimiento.

Más de 250 expositores pre sentaron en la Décima Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para Logística, Flujo de Información y Cadena de Abastecimiento, Expo Logísti-k 2012, los últimos ade lantos del sector, a los más de 15.000 visitantes que recorrieron la mayor muestra de logística en Iberoamérica.

A La Rural Predio Ferial Buenos Aires, en el porteño barrio de Palermo, confluyeron profesionales y empresarios de la logística para conocer las novedades que se ex hibieron en los 23.000 metros cua drados que ocupó la exposición.

Además de las empresas lo cales, en Expo Logísti-k 2012 hubo expositores de Brasil, China,

Estados Unidos, Canadá, Colombia, Uruguay y España, que trajeron sus propuestas para introducir en el mercado local.

En esta décima edición de la muestra hubo camiones; vehícu los comerciales; contenedores; acumuladores; automatísmo; au tomatización; capacitación; cin tas transportadoras; combustible para autoelevadores; consultoría; construcción y pisos industriales; cubiertas y llantas para autoeleva dores; depósitos fiscales; depósitos y naves industriales; elementos para izaje; inmuebles industriales; limpie za industrial; localización; logística; transporte y distribución; operadores logísticos; packaging y embalaje; pa llets; parques logísticos e industriales; precintos; puertas rápidas, racks y es

tanterías; ruedas industriales; segui miento y localización de flotas; servi cios para comercio exterior logísticos y portuarios; sistemas de embalaje; sistemas de gestión; sistemas de in formación geográfica; soluciones de almacenaje, y tecnología y software.

Renault Trucks, Agrale, Tatsa, Fiat y Citroën estuvieron presentes en la exposición. La terminal francesa del rombo llevó un Premium Lander 440 y un Premium Lander 380; mientras que las otras autmotrices estuvieron presentes con sus utilitarios.

Tal como en las anteriores edicio nes, en esta décima edición se desa rrollaron actividades paralelas, como Rfid in Action, un Área Demo y 12 vistas a centros logísticos del Gran Buenos Aires, a las que asistieron más de 240 visitantes.

| Eventos |
Luis Morales, José Carlos Becker y Tomás Wagener dialogando El stand de CEDOL en el centro del mundo logístico Expositores internacionales también estuvieron en la muestra Gran cantidad de público siguió el Encuentro CEDOL
88
Adalberto Sequeiro, Fernando Romagnoli, Ezequiel Causa, Gustavo Molinari en el panel moderado por Carlos Musante

CEDOL en las charlas

Además, hubo en el predio tres audirorios en los que se desarrolló un amplio programa compuesto por 32 charlas y conferencias a cargo de profesionales del sector, que fueron seguidas más de 1.100 personas.

Entre ellas, se destacó el “Encuentro de Cedol dentro de la Exposición de Logística 2012”, cuyo programa estuvo compuesto por “Los números de los operadores y su evolución durante 2011 y pers pectivas futuras” a cargo de Rubén Elías director Delegado de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos; los “Resultados sobre la investigación efectuada en el 2011 sobre la pro ductividad en la utilización de los re cursos logísticos”, a cargo de Carlos Musante, director Técnico de CEDOL, quien realizó la investigación para la Cámara y concluyó con un panel sobre “Financiamiento del capital de trabajo en las operaciones logísticas, compuesto por Adalberto Sequeiro, director de Finanzas de Andreani; Fernando Romagnoli, gerente de Administración y Finanzas de OCASA; Ezequiel Causa, director Financiero de Gefco Argentina; Gustavo Molinari, gerente de Administración y Finanzas de Loginter y que fue moderado por Carlos Musante, .

Por su parte, Total, la cuarta em presa privada de energía a nivel mun dial, estuvo en Expo Logísti-k 2012, donde brindó una charla técnica sobre “Lubricantes de última tecno logía para operaciones de Logística” y presentó un modelo de planta de GLP para demostrar sus ventajas so bre otros combustibles y su eficacia bajo los estándares de seguridad de TOTAL. El mismo consistía en un tan que de gran capacidad que era abas tecido en forma continua, aseguran

de 15.000 personas visitaron Expo Logísti-k

do una total autonomía en el uso.

La presencia del Mercosur se verificó en las charlas “Uruguay una plataforma logística” a car go de Alberto Díaz, presidente de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay, y “Escenario logístico del Mercosur”, a cargo

de José Carlos Becker, presiden te de la Associacao Brasileira de Transportares Internacionais (ABTI), quien recibió en el stand de la en tidad brasileña al presidente de la FADEEAC, Luis Morales, con quien se había reunido antes en la sede de la Federación.//

El presidente de ABTI, José Carlos Becker, frente a su stand La presencia de las terminales en la expo Más

Compromiso social

La comunidad de Transporte y la Logística en compromiso con el Banco de Alimentos

El sector realizó una importante donación al Banco de alimentos, una Asociación Civil sin fines de lucro integrada por los 15 Bancos de Alimentos del país, que rondó los $40 mil y surgió de la donación de $1 por visitante a Expo Transporte y Expo Logísti-k.

La Red fue creada en junio de 2003 como una iniciativa de los Bancos de Alimentos para potenciar el trabajo conjunto y fortalecer las herramientas que cada uno posee con el fin de re ducir el hambre y mejorar la situación nutricional de Argentina.

En diálogo con Revista Fadeeac el presidente de la Fundación Banco de Alimento, Alfredo Kasdorf, junto al vicepresidente, Eduardo Andreu, y el tesorero, Ambrosio Nougués, recor daron que “a principios del 2003 y luego de una importante donación de 100.000 kg. de calabazas al Banco de Alimentos de Mendoza, se comenzó a pensar en crear la Red Argentina de Bancos de Alimentos, de manera de optimizar la distribución de alimentos de acuerdo a las necesidades reales

de cada lugar. Así esa gran cantidad de calabazas no se desperdiciaban y podían llegar a las personas más ne cesitadas de otras partes del país.”

A raíz de esta inquietud el 23 de agosto de 2005, la organización ad quirió personería jurídica teniendo como visión “ser una organización eficiente que fomenta la unidad y el compromiso para reducir el hambre y la desnutrición, y promover la educa ción nutricional”

“Son organizaciones sin ánimo de lucro, lo que hacen es recuperar los alimentos que no se pueden co mercializar más pero sí se pueden consumir, los recibimos en nuestro depósito, se clasifican y se distribuyen de una forma muy eficaz y profesio nal a distintas organizaciones princi

palmente las que dan el servicio de comida”,explicó Kasdorf.

La red está integrada por 17 ban cos de alimentos en la Argentina, “el año pasado colaboramos con 1375 organizaciones, las cuales asisten a más de 200 mil personas en todo el país”, dijo Nougués.

Mientras Andreu contó que “los primeros bancos se fundaron en Argentina entre 2000 y 2001 a raíz de la crisis. El primer banco fue el de Buenos Aires, y después en el año 2003, 2004, con los casi diez bancos de alimentos que existían se forma la Red buscan do una mejor forma de coordinar actividades, potenciarlas, darlas a conocer y, a partir de ahí, realizar un mejor trabajo.

Revista Fadeeac: ¿Cómo se fue desarrollando?

Alfredo Kasdorf: Por suerte y, lamentablemente, en el sentido que nosotros existimos porque hay y un problema que es la mal nutrición y el hambre, pero también creo que por suerte porque ha sido y es una organización muy reconocida en la comunidad también porque está tra bajando de una manera muy profe sional y muy seria en poder mitigar el hambre y mal nutrición Argentina donde muchas empresas de primer nivel confían y quieren que esos ali mentos que ellos donan realmente se aseguren que llegan a personas que lo necesitan.

R.F.:¿Esta Red se apoya en dos pilares el excedente y el compro miso de las empresas?

Nougués: Los primeros sectores principalmente del área de la indus tria alimenticia también, obviamente, el alimento está en un lado y hay que hacérselo llegar a otro lado, para eso un recurso fundamental es la logís tica por eso estamos acá, también buscando ser mas eficientes y buscar

sinergias entre los dos sectores.

También recibimos desde otros sectores de la sociedad como son re cursos de Bancos, ( no hace falta que sean alimentos) sino también mu chos otros servicios hacen falta para que los bancos puedan funcionar.

R.F.: ¿Cómo están las cosas, qué proyectos tienen en mente?

Andreu: La verdad es que somos optimistas en el sentido de que pode mos desarrollar mejor y más , nuestro trabajo. Por otro lado también esta mos ocupados en que este problema del país lo podamos solucionar ya sea entre todos, hay mas bancos de alimentos que se están desarrollando en el país , pero, digamos nos senti mos muy responsables de esa canti dad de gente que son casi doscientas mil personas que los comedores tie nen que atender, para hacerles llegar mas alimentos.

R.F.: ¿Dónde hay más presencia y necesidades?

Kasdorf: El 50% del volumen que manejan todos los bancos de alimen tos lo centralizamos en la ciudad de

Buenos Aires, 1er, 2do y 3er cordón del conurbano bonaerense.

R.F.: ¿A qué tipo de organiza ciones llegan?

Andreu: Llegamos a 511 organi zaciones entre comedores, jardines maternales, hogares para adultos, asentamientos, parroquias donde, básicamente, asisten niños. Lamentablemente, en este último tiempo, comenzamos a notar que el adolescente joven, em pezó a ir o a repetir su visita, adultos cada vez hay

más. Pero bueno, no podemos solamente nosotros responder como organización, si no que las empresas donantes de alimentos, las de logísti ca, de servicios, seguros, bancos, nos apoyan y hemos podido responder, en la medida de nuestras posibilida des, a esta demanda que existe. El país está haciendo las cosas bien pero existe, es un problema serio que no se soluciona de un día para el otro y hay que trabajar mucho y con continuidad. A nosotros nos encanta ría decir cuando nos preguntan cómo va el Banco de Alimentos, “AYER CERRAMOS”.

| RSE |
92
El Banco de Alimentos presente en Expo Transporte 2012

Pero no es así, así que siempre traba jando, tratando de dar la mejor res puesta a todos estos argentinos que tienen este problema.

R.F.: ¿Es una tendencia global, la redistribución existe distintos lugares del mundo?

Andreu: Perfectamente, estás bien informada, este formato de Banco de Alimentos es un mode lo que se ha difundido en EEUU, en México, en Colombia, en España, en Italia, en Sudáfrica, es una respuesta de la sociedad civil para aquellos ali mentos que tienen algún problema y lograr que se vuelquen nuevamente al mercado.

R.F.: ¿Trabajan con alguna or ganización de afuera?

Nougués: Tenemos vínculos, pero como Banco de Alimentos de Buenos Aires, ninguno. La red sí, en su mo mento fue fundadora de la red glo bal del Banco de Alimentos. Hay en otros lados del mundo. Son 19 países en donde hay bancos de alimentos, están todos nucleados básicamente

por dos redes: una red global y una red europea, todos funcionan con el mismo modelo y justamente lo que se trata es de favorecer el accionar de los distintos bancos, y de redes en el mundo, para poder recuperar cada vez más alimentos.

R.F.:¿Existen cifras sobre la cantidad de alimento que se des perdicia?

Andreu: Hay un dato importante de la FAO, que desde que se siembra la primer semilla, esa se convierte en alimento, pero se desperdicia el 45%.

Si nosotros vemos que esa gran ten sión que hay entre la demanda, diga mos que va a haber de alimentos por el incremento poblacional en el mun do, se está tirando el 45%. En reali dad, el alimento lo tenemos, se está tirando mucho y de ahí y me siento orgulloso de la organización en la cual tengo el honor de poder traba jar, que tenemos mucho trabajo para hacer y creo que es muy sano poder recuperar aquéllos alimentos que se tiran pero se podrían consumir.

El Banco de Alimentos es inter

mediario entre quienes necesitan alimentos y quienes pueden aportar los, ya sean empresas que aportan productos alimenticios o recursos económicos, así como ciudadanos solidarios que les hacen llegar sus do naciones monetarias para contribuir con la labor de los comedores.

También canalizan la ayuda de personas que se ofrecen como vo luntarios para clasificar y organizar la mercadería que será remitida a los comedores en tiempo y forma.

En este sentido, la comunidad de la logística y el transporte a través de las Ferias Internacionales que nuclean al sector, Expo Transporte y Expo Logísti-k, que se realizaron entre junio y agosto de este año en La Rural de Buenos Aires, mostraron su compromiso donando $1 por cada visitante. Esto representó cer ca de $ 38 mil que fueron destinados al Banco de Alimentos para fortalecer su acción y compromiso solidario.

Cabe destacar que el Banco de Alimento de Buenos Aires cuenta con la certificación ISO 9001, que garan tiza que las donaciones lleguen efec tivamente a sus destinatarios. //

» MÓDULOS: 1) LA SITUACIÓN ECONÓMICA ARGENTINA EN EL CONTEXTO GLOBAL 2) LA INFRAESTRUCTURA COMO FACTOR LIMITANTE PARA LA EFICIENCIA LOGÍSTICA 3) PRODUCTIVIDAD LOGÍSTICA EN LA RELACIÓN CLIENTE-PROVEEDOR. CASOS DE ÉXITO 4) EL SOPORTE LOGÍSTICO EN CONDICIONES EXTREMAS CASOS DE ÉXITO XXI ENCUENTRO NACIONAL DE LOGÍSTICA EMPRESARIA “La estrategia Logística y los Negocios en el nuevo escenario global” »18 DE OCTUBRE - La Rural » ARANCELES: -(Con Almuerzo incluido). Valores por inscripción desde el 11 de Agosto de 2012: Valor para Socios: $ 1850 + IVA,Valor para No Socios: $ 2350 + IVA,Valores por inscripción hasta el 10 de Agosto de 2012: Valor para Socios: $ 1500 + IVA,Valor para No Socios: $ 1950 + IVA,» Pre-acredítese On-line en www.arlog.org Informes e Inscripción: ARLOG: 54 11 5199 2178/79 / admin@arlog.org / www.arlog.org Expotrade S.A.: 54 11 4779 5331 / arlog@expotrade.com.ar / www.expotrade.com.ar [ [ » RECUPERE EL 100% DEL COSTO DE INSCRIPCIÓN! - ARLOG esta inscripta como Unidad Capacitadora (UCAP) en la SEPYME » Se hara entrega del ”Premio ARLOG de Logística" Destinado a promover y reconocer trabajos de investigación y desarrollo de temáticas logísticas de aplicación práctica. Sponsors

Protección de motores

Colven exporta tecnología local al mundo

Una empresa argentina que desde 1972 produce en el país, exporta a más de 25 países del mundo una tecnología única

Aldo Niclis, responsable comer cial de la firma que desarrolló el sistema Vigia, contó cómo surge y se mantiene en el país una empresa dedicada al desarrollo de innovacio nes, que exporta tecnología a más de 25 países.

Allá por septiembre de 1972 dos pioneros comenzaban a escribir la historia de Colven. Rafael Antonio Colussi y Néstor Vénica, concre taban la prueba piloto del primer Protector Automático de Motores que denominaron Vigia.

Después de dos años de experi mentación solucionaron el grave problema que los desvelaba como mecánicos y que ninguna fábrica automotriz había podido resolver.

¿Cómo evitar que los motores se fundan por exceso de temperatu ra o por baja presión de aceite? El primer trabajo que se debía realizar

era la creación de una electrovál vula, por eso, se eligió un diseño simple, de fácil fabricación, con una forma adecuada para la continuidad del caño, proporcionando así una mejor adaptabilidad en el vehículo. Esta pieza estaría intercalada en la tubería de suministro del fluido combustible, el cual pasaría por su interior donde estaría dispuesta la válvula que operaría electromag néticamente por influencia de los sensores. Fue tan novedoso este diseño que se consiguió la prime ra patente obtenida en los traba jos hechos para la fabricación del Vigia; otorgada el 25/10/1972 por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial.

Un año más tarde, el 24 de Septiembre de 1973, se dio la confor midad y se firmó el Acta Constitutiva de “COL-VEN SOCIEDAD ANÓNIMA”.

Participación en Expo Transporte

En la última edición de Expo Transporte, Colven estuvo junto a los empresarios transportistas de todo el país presentando el Calefactor Airtronic, el Calibrador Electrónico de Neumáticos Vigia NM 253 y NM 343, el Protector de Motor Vigia Línea 500, Enfriadores Ecológicos Viesa Intelligent 12 y Plus, además del Servicio de Seguimiento Satelital Gestya y un Monitor de Presión de Neumáticos Vitran.

Expo Transporte “significó una gran oportunidad para que Colven puedan encontrarse con todo lo re ferido al transporte de carga, de pa sajeros y de la línea de utilitarios”, sostuvieron desde la firma.

“Esta exposición requiere una presentación más sofisticada para el segmento en cuestión. Por lo tanto,

el stand brindaba comodidad a todos los interesados que, además, tenían la posibilidad de chequear el funcio namiento de algunos productos a través de exhibidores especiales”.

En la Rural el equipo de trabajo de Colven estuvo en contacto con fabri cantes, proveedores y profesionales del sector, brindando todo el aseso ramiento de los productos y realizan do nuevas gestiones de venta.

En declaraciones a Revista FADEEAC, Aldo Niclis, responsable comercial Colven, mencionó que im portan materia prima y exportan tec nología a diversos países del mundo. Se mostró optimista frente a los de safíos constantes y realizó un balance positivo de la participación en Expo Transporte que reunió a más de 250 empresas del sector, en La Rural de Buenos Aires.

Revista Fadeeac: ¿Dónde están ubi cados?

Aldo Niclis: Colven está ubicada en Guadalupe del Norte, un puebli to muy pequeño de 1.600 habitan tes, ubicado en la provincia de Santa Fe, viajando desde Buenos Aires a Resistencia a 800 kilómetros. Se trata

de una fábrica nacional que se fundó a partir de un invento, el protector de motores Vigia hace 39 años. Luego se desarrolló un calibrador electró nico de neumáticos, especial para ómnibus y camiones, también un ambientador ecológico que permite a los choferes dormir en las cabinas con una ambiente agradable sin tener en cendido el motor y posteriormente un sistema de localización satelital. Estos son los productos que compar timos con los amigos transportistas.

R.F.: Desde hace 39 años una empre sa de origen nacional está trabajando en desarrollo de soluciones con impor tantes necesidades técnicas. ¿De qué se trata puntualmente el calibrador Vigia?

A.N.: Es un producto que ofrece muchas ventajas, por un lado per mite la ampliación hasta del 20 por ciento de la vida útil de los neumáti cos, y esto tiene que ver tanto con la economía como con la protección dl medio ambiente pero también detec ta cuando una cubierta, por alguna razón, comienza a perder presión y le repone el aire si es posible. Si ha blamos de un camión con semiaco

plado, se trata de 18 cubiertas y el chofer sabe instantáneamente si hay algún problema.

Permite un ahorro porque los neu máticos influyen notablemente en los costos de las empresas.

R.F.: ¿Cómo trabajan con los desa rrollos tecnológicos? ¿Compran dere chos?

A.N.: Con excepción de un calefac tor que distribuimos e importamos desde Alemania, el resto es desarro llo propio de nuestro departamento de ingeniería y la producción también es local. Algunas piezas por su tamaño o complejidad las fabrican proveedores locales pero todo lo que podemos lo fabricamos en la planta de Colven que cuenta con 300 colaboradores, ade más de las 3 subsidiarias comerciales en España, México y Brasil y una última que se está instalando con una última línea de armado en Italia.

R.F.: ¿A cuántos países exportan?

A.N.: Exportamos a más de 25 países y generamos un desarrollo constante tanto de ingeniería como de recursos humanos porque no estamos en una zona donde los recursos sobren.

| Novedades |
La planta de Colven, donde se produce para más de 25 países
96

R.F.: ¿Cómo se organizan para distri buir en el país?

A.N.: Contamos con alrededor de 700 centros de servicio que venden e instalan nuestros productos, previa capacitación in company que se hace en las plantas. Hay una cuestión lo gística y si bien es cierto que todos los caminos conducen a Buenos Aires, por suerte somos clientes y provee dores de las empresas de transporte y la Argentina cuenta con buenas soluciones en el orden logístico por eso podemos llegar hasta Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Puerto Iguazú y a Tartagal, en Salta.

R.F.: ¿Cómo se arreglan con la de manda de personal calificado?

A.N.: Las nuevas tecnologías han permitido un intercambio importan te. Hasta ahora, el ingeniero que he mos traído de más lejos estaba a 300

kilómetros, no tan lejos en Santa Fe y el resto son personas de Reconquista. Pero gracias a la gran nueve, que es internet es todo mucho más cercano.

R.F.: ¿Se ven favorecidos por la res tricción de importaciones?

A.N.: En nuestro caso, importamos materia prima y exportamos produc tos tecnológicos a países con México, Canadá, España, Francia y desde allí se distribuye a Holanda, Alemania y otros. Tenemos una balanza co mercial de cinco a uno entre las exportaciones y las importaciones, por supuesto que del total de nues

tras ventas lo principal se hace en el mercado interno con el transporte de cargas. No es tan sencillo ir a Francia a explicar un producto que se desarrolla en Sudamérica, con todo el respeto que nos merece mos nosotros que estamos con estos desarrollos, pero no nos ven así. Entonces se hace un esfuerzo muy grande para ingresar en el merado y hemos logrado acuer dos importantísimos con grandes automotrices. Todo esto que suce de, a partir de este último tiempo, ralentiza mucho, implica más fun cionarios ocupándose de esto y no las entendemos pero tenemos claro nuestros objetivos y vamos a seguir trabajando para ofrecer la mejor relación costo-beneficio. Las cuestiones coyunturales me joraran o empeoraran pero no es tán dentro de nuestros objetivos, estamos pensando en mejorar la performance del transporte y del agro, tanto en seguridad, tranqui lidad y confort.

R.F.: ¿Cómo les fue en Expo Transporte 2012?

A.N.: Nos pone muy contentos que nuestros clientes de hace tan tos años sigan apostando a pensar de nuevo en lo que tenemos que pensar las empresas, que es en los clientes. Pese al contexto, que no acompañó, el clima y las expectati vas son muy buenos. Estamos con tentos, nos gusta mucho el nivel de la feria que es internacional, así que nos vamos muy conformes.//

Más de 300 personas trabajan en la empresa fundada en 1972 Vigia, un símbolo de tradición en el transporte

Novedades

Transoft: lo último en tecnología al servicio del transporte argentino

Las empresas de transporte de carga están modificando el servicio que prestan a sus clientes, incor porando herramientas profesionales para que puedan seguir confiando en la calidad de sus entregas. Ahora Transoft, el software de transporte de carga líder en la región, incorpora utilidades vía web que simplifican sus operaciones.

K&Dat Sistemas hace 23 años vie ne desarrollando Transoft, soft ex clusivo para empresas de transporte de carga por carretera, consultando permanentemente al transportista y siguiendo la lógica evolución del sec tor. Así ha consolidado su producto con el que actualmente mas de 500 transportes de carga simplifican sus tareas, tienen información al instan te y pueden dedicar mas tiempo a la concreción de negocios.

En esta oportunidad Transoft in corpora las consultas vía web, un ser vicio que en un futuro próximo será de uso indispensable para las opera ciones de las empresas de transporte

y la fidelización de sus clientes.

Con esta aplicación de Transoft, las empresas de transporte pueden brin dar un servicio diferencial. Se trata de una herramienta no sólo operacional, sino también comercial, orientada al cumplimiento del servicio, la cual les permite generar información orienta da a la gestión.

Que permite la consulta de carga?

- Recibir o consultar las 24 hs. in formación actualizada sobre la fase en que se encuentra una carga (depó sito origen, transito troncal, depósito destino, distribución local, etc.).

- Conocer el resultado de la entre

ga o conforme (entregado en desti no, rechazado, etc. incluyendo co mentarios aclaratorios y scaneado de remitos conformados).

- Reducir notablemente el costo operativo del sector de tráfico, reasig nando al personal en funciones ren tables. Evitando la pérdida de tiempo con el teléfono.

- Brindar un servicio profesional y de excelencia a sus clientes.

Que contiene?

Estado de la carga, remitente y destinatario, documento del dador de carga (remito, factura, etc.) o de la guía del transporte, consulta uni

ficada de varias cargas, imagen es caneada del conforme firmado y comentarios sobre conforme (con faltantes, con roturas, etc.), número de factura de la carga (una vez fac turada), fecha turno de entrega (por ejemplo en caso que el destinatario sea un supermercado), datos genera les de la carga: kg., m3, bultos, fecha, localidad origen y destino.

Que permite notificar?

- Mail al dador toda vez que se sube una nueva carga - Mail al cador toda vez que se mo difican datos de la carga (entre ellos el estado)

Quienes usan esta herramienta?

- Propietarios o responsables de empresas de transporte pudiendo consultar estén donde estén Clientes de las empresas de trans porte (dadores de cargas) Comerciales de las empresas de transporte

Que permite la consulta de deuda? Este servicio le agiliza notablemen te al transporte la gestión de cobran za ya que permite que el dador de carga lleve ordenadamente su cuenta corriente con el Transporte.

En el sitio podrá consultar todos

los comprobantes emitidos por el transporte con su saldo actualizado, conocer si una carga fue facturada, pudiendo chequear además a que carga corresponde la factura emitida.

Que contiene?

Identificación del comprobante (facturas, notas de crédito y débito), posibilidad de subir a la web la ima gen del comprobante, fecha de emi sión, fecha de vencimiento, importe total, saldo.

Que permite notificar?

Permite que el dador de carga re ciba un aviso vía mail cada vez que el transporte emite un comprobante, además de recibir periódicamente un

recordatorio de lo comprobantes no imputados. Estos avisos son configu rables optando por no enviarlos.

Quienes usan esta herramienta?

- Propietarios o responsables de empresas de transporte pudiendo consultar estén donde estén Clientes de las empresas de transporte (dadores de cargas). Comerciales de las empresas de transporte.

El objetivo de Transoft es pro veerle a los transportistas una he rramienta que, sin ningún esfuer zo operativo, mejore el Servicio que le brinda a sus clientes, fideli zándolos y mostrándoles una me jora continua. //

| Novedades |
Conozca más en www.transoftweb.com.ar o llamando al (011) 4922-9000 100
Sedes y Servicios • Entidades asociadas a la FADEEAC 102
Sedes y Servicios • Entidades asociadas a la FADEEAC 105 104 201 / agosto 2012

117,34

125,78

120,78

126,42

118,59

118,59

113,31

112,23

110,79

109,71

109,71

107,19

105,76

104,32

117,34

117,34

116,25

114,93

114,93

111,82

111,82

108,20

108,20

105,88

139,22 MATERIAL  RODANTE

135,34 5

111,80

111,80

111,80

111,80

106,39

105,36

105,36

105,36

100,00

100,00

120,78

120,78

120,78

120,78

103,84

103,84

103,84

126,42

126,42

126,42

126,42

126,42

126,42

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

140,52

140,06

139,30

136,54

113,30

112,54

102,88

107,65

103,76

100,00

122,71 6

100,00

104,28

PERSONAL

100,00

SEGUROS

8 PATENTES  Y  TASAS

7

102,75

105,48

105,48

105,48

105,48

102,90

102,57

137,14

137,14

137,14

137,14

137,14

137,14

137,14

137,14

128,98

122,69

122,22

121,44

118,92

113,84

113,00

110,53

FINANCIERO

102,57

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

105,40

104,51

C0STO

9

100,00

147,86 10

102,88

GENERALES

GASTOS

112,16 11

100,00 106

GRAL.

PEAJE

ACUMULADO

Variación acumulada en el precio de los insumos Fuente: Departamento de Estudios Tributarios y CostosFadeeac / 31 de Julio 2012 INSUMOS EVOLUCION MENSUAL DE AUMENTO RELATIVO PRODUCIDO EN LOS PRECIOS DE INSUMOS ITEM RUBRO ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 1 COMBUSTIBLE 6,48% 2,84% 1,11% 1,37% 3,00% 5,36% 0,58% 3,46% 4,64% 0,00% 0,53% 2,27% 2 LUBRICANTES 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,00% 0,00% 0,00% 0,00% 5,00% 0,00% 0,00% 4,90% 3 NEUMATICOS 2,62% 4,64% 2,54% 2,64% 2,89% 0,93% 0,34% 2,46% 3,09% 3,79% 4,82% 2,87% 4 REPARACIONES 2,88% 1,40% 1,38% 1,36% 2,35% 0,00% 0,98%
5 MATERIAL  RODANTE 3,76% 2,05% 2,19% 0,00%
6 PERSONAL 0,00% 0,00% 0,00% 5,36%
7 SEGUROS
8 PATENTES  Y  TASAS
9 C0STO  FINANCIERO
10 GASTOS  GENERALES
11 PEAJE
COSTO GENERAL
INSUMOS ITEM RUBRO ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 1 COMBUSTIBLE 106,48 109,51 110,72 112,23 115,61 121,80 122,51 126,74 132,63 132,63 133,33 136,36 2 LUBRICANTES 100,00 100,00 100,00 100,00 102,00 102,00 102,00 102,00 107,10 107,10 107,10 112,35 3 NEUMATICOS 102,62 107,39 110,11 113,02 116,29 117,37
1,30% 0,96% 4,66% 0,00% 3,47%
3,35% 0,00% 2,78% 0,00% 1,15% 0,94% 0,00% 0,00% 4 REPARACIONES
0,00% 0,00% 0,98% 5,08% 0,00% 0,00% 0,00% 12,50%
0,00% 0,00% 0,00% 2,05% 1,75% 0,00% 0,00% 16,32% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 26,42% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
2,75% 1,49% 0,73% 2,47% 2,41% 2,08% 0,68% 20,51% 2,02% 0,55% 0,33% 5,22%
0,00% 0,00% 0,00% 2,57% 0,00% 0,00% 0,32% 2,51% 0,00% 0,00% 0,00% 6,33%
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 37,14% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
2,88% 1,58% 0,85% 2,54% 2,28% 2,23% 0,74% 4,47% 2,12% 0,65% 0,39% 5,13%
117,77
120,67
124,40
129,11
102,05
100,00
105,05
110,24
102,57
108,07

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.