Revista FADEEAC 222 - Febrero 2016

Page 1

DESTACADOS

Visitas a las Cámaras

Directivos de FADEEAC asistieron a eventos de distintas entidades, para acercarse a la realidad de cada región.

Pág 4

Nuevos funcionarios en el centro de capacitación “Urge una soluciín para el combustible”

Autoridades de FADEEAC recibieron a funciona rios del Ministerio de Transporte de la Nación y de la Subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires.

Pág 8

El ex secretario de Energía Jorge Lapeña recomendó una mayor participación de los transportistas en las discusiones que involucren los costos del combustible.

Pág 24

Homologaron el simulador de FADEEAC - FPT Los planes de FADEEAC por áreas

Un desarrollo tecnológico de importancia para el futuro del sector, encarado por la Federación y la FPT fue aprobado por la CNRT.

Pág 20

Los responsables de los distintos Departamentos de FADEEAC dieron cuenta de su balance de lo rea lizado durante 2015 y esbozaron las expectativas para el nuevo año.

Pág 28

www.fadeeac.org.ar 222 / Febrero 2016
3

VIsITas a las Cámaras

Directivos de FADEEAC asistieron a eventos de distintas entidades, para acercarse a la realidad de cada región.

4
» Viaje - Paetac fue la última cámara que recibió a los directivos de FADEEAC en 2015

E n el marco de una serie de visitas a las cámaras asociadas, directivos de la Federación y la FPT se hicieron presentes en diferentes ciudades con el obje tivo de intercambiar novedades e interiorizarse sobre problemáticas específicas de cada lugar.

Los primeros días de febrero, Daniel Indart, presidente de FaDeeaC; Guillermo Werner, secretario General, y oscar Iraola, presidente de la Fundación profesional para el Transporte (FpT), visitaron la ciudad de Trelew. allí fueron recibidos por Mario eliceche, titular de la Cámara empresaria de Logística y Transporte automotor de la patagonia (Celtap), quien los acompañó por Comodoro rivadavia, Caleta olivia, río Gallegos y Monte aymond, paso fronterizo a la isla de Tierra del Fuego. Durante este viaje, los directivos mantuvieron encuentros con asociados de Celtap y de la Cámara de Transporte de puerto Madryn, con empresarios del transporte de combustible de Cacylcruz en Caleta olivia y con representantes de la Cámara

empresaria patagónica del automotor de Cargas, afines y Logística (Cepatacal) de Comodoro rivadavia. También fueron recibidos por paulo Grasso, vicepresidente de la Cámara de autotransporte de Cargas, servicios y Logística de la patagonia sur (CaCsyLsUr), con quien analizaron la si tuación del sector y la necesidad de profesionalizar a los cho feres y de tener a disposición sedes cercanas para tramitar documentaciones, dos de los problemas más comunes en esa zona de la patagonia. según indicó eliceche, tanto en río Gallegos como en Comodoro

5 222 / Febrero 2016
[...] Directivos de FADEEAC asistieron a eventos de distintas cámaras. [...]

rivadavia, FaDeeaC, FpT y Celtap realizarán un trabajo en con junto con las cámaras locales para brindar capacitaciones en instalaciones cercanas, “sobre la ruta 3, con fácil acceso para los camiones”.

Indart y eliceche coincidieron en que se trató de una visita muy fructífera, en la que los directivos de FaDeeaC y la Fundación pudieron recorrer el territorio, tener un contacto directo con los empresarios y generar proyectos para el mediano plazo. “Trajimos muchas ideas. Vamos a poner en consideración a la Mesa ejecutiva, en las próximas reuniones, la importancia de esta zona y de acompañar con esfuerzos adicionales para solu cionar con mayor rapidez las distintas gestiones y trámites que los transportistas deben realizar”, enfatizó Indart.

Las últimas visitas de 2015

Hacia finales del año pasado, los directivos de la Federación se hicieron presentes en Tucumán, Mendoza y Buenos aires. a principios de diciembre, Indart y Ángel Fuente, secretario de la FpT, asistieron a la Cena anual que la asociación de Transporte de Cargas (aTC) de Tucumán brindó para directivos, socios, transportistas, proveedores y organismos afines a la actividad. “Cerramos este evento con la sensación de haber despedido un año de crecimiento institucional que promete mucho más para 2016, teniendo en cuenta que la entidad, una de las pioneras en el ejercicio gremial empresario, cumple 70 años de vida, en forma coincidente con el bicentenario de la patria. Tucumán se vestirá de gala y la asociación de Transportadores de Carga no

será ajena a los festejos”, comentó roberto Casal, presidente de aTC Tucumán. asimismo, la asociación de propietarios de Camiones de Mendoza (aprocam) recibió en su sede a Indart, Werner, Juan aguilar, secretario de prensa y relaciones Institucionales de FaDeeaC, y Hugo Membrive, vicepresidente tercero. entre otras temáticas, se acordó una agenda de trabajo para tratar con el Ministerio de Transporte de la nación y se abor daron problemáticas como los largos tiempos de espera en la frontera, estacionamiento en las áreas urbanas y la necesidad de implementar el Libre Deuda digital, para evitar presiones gremiales. además, se le entregó una mención de honor a Membrive por su labor en la obra del Centro de Transferencia de Cargas (CTC) en la Ciudad autónoma de Buenos aires. La última visita del año de Indart y Werner, fue a la sede de la primera asociación de empresarios de Transporte automotor de Cargas (paetac). allí participaron de la reunión de comisión y recorrieron los avances de la obra del nuevo edificio de la ins titución.

“Indart nos honró con su visita en nuestra reunión y brindis de fin de año de la Comisión Directiva de paetac. además, reco rrimos el avance de las nuevas instalaciones, que cuentan con cuatro pisos (más la planta baja), ocho aulas con capacidad para 25 personas, un auditorio para 70 asistentes y baños para hombres, mujeres y discapacitados, entre otras comodidades”, señaló Martin Borbea antelo, titular de la cámara.

Centro ferial y de convenciones municipales - Comodoro Rivadavia Junto a los empresarios de Mendoza
6
Directivos en el sur

NUEVOS FUNCiONARiOS en eL CenTro De CapaCITaCIón

Autoridades de FADEEAC recibieron a funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación y de la Subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires.

» Presentación - Los visitantes se mostraron sorprendidos
8
por el nivel de las instalaciones

Con el objetivo de conocer a las nuevas autoridades de la car tera de Transporte, una comitiva encabezada por el director de Transporte de Cargas de la nación, Guillermo Campra, recorrió las instalaciones del predio de la Fundación profesional para el Transporte (FpT), ubicado en la localidad bonaerense de escobar.

entre los asistentes se encontraron Juan alejandro ezcurra, director de Transporte automotor de la provincia de Buenos aires; pablo pallua, director de Fiscalización de Transporte de la provincia de Buenos aires; Jorge scarpato, director de Transporte de Cargas de la provincia de Buenos aires; Juan pablo Munico y director de planificación del Transporte de la provincia de Buenos aires; y Yamila Covelli, asesora de la secretaría de Gestión del Transporte de la nación. además de conocer las instalaciones, los visitantes pudieron usar los simuladores de manejo de camiones, a disposición en los cursos para choferes profesionales. asimismo, un grupo de técnicos mostró y explicó el funcionamiento del nuevo simula dor creado exclusivamente por la FpT, que cuenta con la apro bación de la Comisión nacional de regulación del Transporte (CnrT). (ver nota aparte)

“estoy sorprendido de que en argentina tengamos esta predis posición y la tecnología puestas al servicio para generar más seguridad para todos”, enfatizó Campra. “Uno de nuestros obje tivos es profesionalizar a toda la actividad y esta es una ayuda

para ir en ese sentido”, agregó.

Retomar la agenda

el flamante director de Transporte de Cargas de la nación también subrayó la importancia del trabajo en conjunto con el sector. “sabemos que hay una agenda que viene siendo relega

da. Tenemos que hacer muchas cosas que han siendo dejadas de lado. por ejemplo, problemáticas ligadas a la renovación de flota y zonas de descanso, además de cuestiones internacio nales que hacen que fluya mejor el transporte y el comercio”, aseguró. por su parte, los representantes de la subsecretaría de Transporte se mostraron sorprendidos por la magnitud del Centro de Capacitación profesional rogelio Cavalieri Iribarne. “el predio me pareció fantástico. es una obra impresionante,

9 222 / Febrero 2016
[...] Ezcurra: “Da gusto ver semejante inversión y los proyectos que hay a futuro”. [...]

muy nueva y moderna”, destacó pallua. en la misma línea, ezcurra expresó que el predio “es espec tacular”. “realmente logran meterse en la problemática del transporte de cargas y claramente tienen experiencia en el tema. La verdad es que da gusto ver semejante inversión y los

proyectos que hay a futuro”. Mientras tanto, Daniel Indart, presidente de FaDeeaC, destacó la centralidad que tiene la visita para la institución. “para no sotros es muy importante que hayan conocido el Centro de Capacitación. ellos quedaron sorprendidos y muy gratificados por conocer lo que FaDeeaC, a través de la FpT, está pudiendo hacer con la capacitación y la profesionalización de nuestra ac tividad”, comentó. en cuanto al trabajo en conjunto, el titular de la Federación su brayó el hecho de que se debe “tener un dialogo de cooperación mutua entre el organismo público y la actividad privada”. “esto permitirá poner todo nuestro énfasis en mejorar, fundamental mente, la seguridad vial”, concluyó.

[...] Scarpato: “Tenemos que hacer muchas cosas que han sido dejadas de lado” [...]
Los simuladores otra vez fueron una gran atracción
10
Indart encabezó el recorrido por el Centro de Capacitación

Encuentro para proyectos a futuro

Las autoridades de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, de visita por FADEEAC.

Luego de conocer el Centro de Capacitación profesional rogelio Cavalieri Iribarne ubicado en escobar, funcionarios de la car tera de Transporte de la provincia se reunieron con directivos de FaDeeaC y recorrieron las instalaciones de la sede central. Juan alejandro ezcurra, director provincial de Transporte automotor, pablo pallua, director provincial de Fiscalización de Transporte y a Jorge scarpato, director de Transporte de Cargas de la provincia de Buenos aires, fueron recibidos por Daniel Indart, presidente de FaDeeaC, Guillermo Werner, secre tario General, y otros directivos, en el marco de una visita que los funcionarios realizaron para conocer e interiorizarse en el trabajo de la Federación y de la Fundación profesional para el Transporte (FpT).

La reunión con los directivos comenzó por la mañana con un desayuno. “Dimos la bienvenida a las autoridades [de la sub secretaría de Transporte] de la provincia de Buenos aires para conversar sobre la problemática del transporte”, comentó Indart. entre los temas abordados, se tocaron tópicos de interés para los empresarios del sector, como infraestructura, fiscali zación, exceso de peso y balanzas. asimismo se trató la cues tión de la legislación y documentación con el objetivo de “tratar de homogeneizar toda la documentación que a veces lo hacen distintos organismos de control”, explicó el titular de FaDeeaC.

Trabajo unificado

en tanto, ezcurra destacó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para concretar futuros pro yectos. “no hay otra forma de hacer las cosas y de mejorar si no lo hacemos en conjunto nosotros desde el lado del estado, los empresarios, los dadores de carga, los transportistas, los choferes. esa es la única manera de salir adelante, poniendo sobre la mesa de discusión la problemática real y, en base a

eso, definir cuál es el rumbo”, expresó. en la misma línea, pallua aseguró que esperan “unificar el trabajo desde el estado con FaDeeaC, que realmente viene haciendo una tarea muy buena”. el director de Fiscalización de Transporte provincial subrayó, además, la importancia del trabajo de capacitación profesional que viene realizando la ins titución a través de su brazo académico, la FTp. “se trata de una ayuda importante para la capacitación. La verdad es que está hecho con mucha conciencia”, aseveró.

[...] Infraestructura, fiscalización y exceso de peso fueron algunos de los temas abordados. [...]
» Recepción - En la sede de FADEEAC, los directivos y empresarios repasaron la situación del sector
12

por su parte, scarpato se mostró muy satisfecho con el en cuentro y la visita por la sede central de FaDeeaC y por el pre

dio de escobar. “estoy muy conforme con este nuevo desafío. esperemos sumar tanto a lo que es el proyecto del país como de la provincia de Buenos aires”. Luego de la reunión, los funcionarios recorrieron las instalacio nes del edificio ubicado en sánchez de Bustamante 54. ambas partes coincidieron en que fue una “muy buena reunión”. “Quedamos en mantenernos en contacto y abiertos al diálogo para intercambiar opiniones sobre todos los temas abordados”, concluyó Indart.

[...]
Se destacó el trabajo de capacitación profesional que hace la FPT [...]
Final del recorrido por la sede de la Federación
14
Trabajo conjunto entre el sector público y privado

Comienzo del diálogo en la Ciudad

Presidentes de tres cámaras que operan en la Ciudad de Buenos Aires se reunieron con el nuevo Secretario de Transporte de CABA.

el pasado 18 de enero los titulares de la primera asociación de empresarios de Transporte automotor de Cargas (paetac), Cámara de empresarios del autotransporte de Cargas (Ceac) y Cámara argentina del Transporte automotor de Mercancías y residuos peligrosos (Catamp), junto con Daniel Clarke, inte grante del Departamento Técnico de la Federación argentina de entidades empresarias del autotransporte de Cargas (FaDeeaC), fueron recibidos por el secretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos aires, Juan José Méndez. en la reunión, que se desarrolló en las oficinas del organismo, también estuvieron presentes los nuevos miembros del equipo de la repartición, entre ellos, Hugo Marcelo Terrile, subsecreta rio de Tránsito y Transporte y María eva Jokanovich, directora general de Tránsito y Transporte. Durante la reunión se tocaron temas de interés para el sec tor como costos, demoras en puertos, accesos a la ciudad, red de tránsito pesado, peajes, control de peso y fiscaliza ción. “realmente, fue un encuentro muy amigable y fructífero. siempre es interesante poder reunirnos a conversar e inter cambiar ideas, tenemos muchos asuntos en común”, destacó Méndez.

Una reunión positiva

Los representantes cámaras también señalaron que la reunión

fue positiva: “Fuimos recibidos con muy buena predisposición por parte de las autoridades”, comentó Laura Villemin, presi dente de Ceac. “Intentaremos mantener un diálogo fluido para poner en conocimiento las problemáticas del sector y así tra bajar en aquellos temas que debemos solucionar y mejorar”, agregó.

Martín Borbea antelo, presidente de paetac, expresó que las

expectativas sobre las nuevas autoridades eran buenas: “Como toda nueva gestión, espero que sea mejor que la anterior que, a mi parecer, no fue mala pero quedaron muchas cosas por ha cer”. “Lo bueno en este sentido es la profesionalidad y juventud que tienen”, añadió. al promediar el encuentro, se acordó compartir con el equi po estudios e investigaciones realizadas por el Departamento Técnico de FaDeeaC con el objetivo de coordinar futuros tra bajos en conjunto, lo cual alentó a los representantes de las

[...] Durante la reunión se tocaron te mas de interés para el sector [...]
16
» Porteños - Empresarios y funcionarios trataron los problemas del transporte local

cámaras. “nos dejó una excelente impresión el interés demos trado por Méndez y los funcionarios que lo acompañaban. esto generó un compromiso mutuo de seguir trabajando en el futuro para encontrar las soluciones necesarias de nuestro sector”, comentó Juan segovia, titular de Catamp.

Villemin reconoció que “hay mucho para mejorar: demoras que deben soportar los transportistas en el puerto, abastecimiento de la ciudad, red de transito pesado, control de peso, peajes son solo algunos de los temas que nos afectan”.

Consignó, empero, que “las expectativas son alentadoras. notamos la buena predisposición y es muy grato sentir que somos escuchados con atención. nos solicitaron información y trabajos de estadísticas realizadas por las Cámaras para poder coordinar y trabajar en conjunto. es un muy buen comienzo”.

Continuidad de trabajo

por su parte, segovia valoró que se haya instalado en la mesa de trabajo los temas que venían siendo desarrollados con la ad ministración porteña. recordó, al respecto que se había logrado “conseguir, en parte, la solución a varios de los problemas que tenemos dentro de la red de tránsito pesado y abastecimiento en de la ciudad, hechos que en el desarrollo de la reunión nos

marcan que podremos seguir de misma forma con el equipo que acompaña al secretario”. precisó que esos temas eran los vinculados con “la conectivi dad de la red de tránsito pesado, una mejor utilización de la avenida perito Moreno, en la cual se realizó un excelente traba jo y por varios motivos no puede ser utilizada en toda su exten sión sobre todo por la inseguridad y la deficiente conexión con la avenida amancio alcorta”. otra circunstancia apuntó a “mejorar lo que tiene que ver con ingresos y egresos a la provincia de Buenos aires, que por la situación política actual permitirá trabajar a las autoridades en sintonía, para encontrar las soluciones de la ciudad y la provin cia. en un tema que no es menor: el control de peso, lo hemos expresado en la reunión, para seguir mejorando lo relacionado con el abastecimiento”. segovia insistió en el deseo de que “se construya la ya tantas veces nombrada autopista ribereña, de la que hemos visto proyectos, algunos de ellos excelentes, que permitiría descon gestionar el transito del eje Ingeniero Huergo / eduardo Madero que, además de terminar el caos en el tránsito, permitirá bajar los tiempos y costos que generan esas demoras”.

Algunos temas

Borbea añadió que hicieron énfasis en que “el sector no es for mador de precios, solo trasladamos nuestros costos más una rentabilidad. esto queda demostrado en dos de nuestros cos tos principales (personal y combustibles), que son de público conocimiento. además, comentamos que en muchos casos los fletes se encarecen por las excesivas demoras ajenas al sector, como los puertos”.

18
[...] Además de la Autopista Ribereña, abordaron la continuación del Camino del Buen Ayre [...]

en cuanto a la red de tránsito pesado, además de la autopista ribereña, abordaron la continuación del Camino del Buen ayre y le manifestaron la preocupación por “la eliminación del lla mado a licitación para realizar el puente que uniría la Ciudad con Lanús”, dijo el presidente de paetac. Borbea explicó que otros temas abordados fueron el acuerdo

La visión del nuevo secretario

Luego de la reunión con la delegación de FADEEAC, el secreta rio de Transporte porteño, Juan José Méndez, destacó que con la entidad representativa de los transportistas la administra ción de la Ciudad tiene “dos objetivos importantes para trabajar en conjunto: mejorar las condiciones de ingreso y egreso de la Ciudad y la circulación del transporte de carga para que los traslados sean más seguros y cómodos para todos”. En cuanto a sus expectativas para la gestión en transporte en la capital, destacó que su “prioridad es el transporte público. Trabajamos todos los días para que la movilidad en la Ciudad sea más accesible y segura para todos. Hoy tenemos una opor tunidad enorme junto a Nación y Provincia. En equipo, vamos a mejorar la conectividad y los traslados en el Área Metropolitana para que entrar y salir de la Ciudad sea más rápido y cómodo”. “Queremos que Buenos Aires sea un lugar de encuentro segu ro, accesible y amigable para los vecinos y aquellas personas que por distintos motivos visitan la Ciudad”, concluyó el fla mante funcionario.

que tenía FaDeeaC con aUsa, para la bonificación de la tarifa de peaje que venció y no fue renovado; la necesidad de seguir trabajando en mejorar el abastecimiento, sobre todo en las áreas del micro y macro centro, y la importancia de la fiscali zación tanto de documentación como de los pesos y medidas.

www.fadeeac.org.ar
El flamante funcionario en la reunión con FADEEAC
19

Homologaron el simulador de FADEEAC - FPT

Un desarrollo tecnológico de importancia para el futuro del sector, encarado por la Federación y la FPT fue aprobado por la CNRT.

La Comisión nacional de regulación del Transporte (CnrT) homologó, el pasado 22 de enero, el simulador de conduc ción que el equipo de Investigación y Desarrollo de la FpT llevó adelante junto a expertos en el área tecnológica. De esta forma se elaboraron los software y hardware necesarios para cubrir las necesidades de capacitación de los choferes de ca miones en las Unidades académicas de las Cámaras. el equipo fue concebido para ser construido con insumos que puedan ser adquiridos en el mercado local, lo que disminuirá su costo y favorecerá la expansión de la profesionalización de los conductores de camiones.

al respecto, el presidente de FaDeeaC, Daniel Indart, resaltó que “la Fundación ha venido trabajando en ese tema con mu cho esmero, los profesionales que la componen han puesto una dedicación especial, con el entusiasmo de poner toda la energía en generar un simulador no solo de fabricación ar gentina sino dentro del ámbito de la Fundación, lo cual tiene un doble valor”.

por su parte, el titular de la FpT, oscar Iraola, dijo que el nue vo simulador “llega para cubrir una parte fundamental de lo que es el dictado de cursos iniciales que van a llevar 40 horas y que van a ser lanzados durante este año”.

Iraola destacó que “la necesidad de estar a la vanguardia de la capacitación, nos hizo pensar en generar un simula dor propio” y enfatizó: “estamos muy felices de lograr esto.

Fundamentalmente tiene que ver con el trabajo en enorme trabajo en equipo de la Fundación”. en cuanto al envío del simulador en las Cámaras, hizo hin capié en serán “muy prudentes para llegar a los lugares más importantes del país con este sistema que permita al chofer cumplir, con el mínimo esfuerzo, con estos cursos de 40 horas. Lo vamos a ver con la autoridad de aplicación, con FaDeeaC, mediante un análisis de las necesidades. Vamos a ir por etapas, cubriendo todo”. en la primera etapa, se distribuirán cinco equipos, que se sumarán a los que ya fueron adquiridos por algunas cáma ras del interior y los seis que se encuentran en el Centro de Capacitación de escobar. Iraola sostuvo que “si cada cámara se proveyera de un si mulador sería prácticamente imposible por los costos que se manejan. De ahí, la necesidad de que FaDeeaC tenga un simulador propio”. Destacó que “hay variedad de ejercicios y el 19 de enero se aprobó el último de estos, cumpliendo con los requisitos de homologación de la CnrT”. explicó que a partir de ese momento, “se elevó el informe del Departamento Técnico de CnrT al Departamento de Control psicofísico, que extendió el certificado de homologación, don de dice que este tipo de simuladores en esas condiciones reúne todos los requisitos para ser incorporados en estos

20
» Tecnología - La unidad fue probada por dirigentes de todo el país

I N D U S T R I A S

A g r i c u l t u r a y A l i m e n t o s A u t o m o t r i z V T V C E N T P e t r ó l e o , G a s & Q u í m i c o s C o n s t r u c c i ó n Productos de Consumo & Retail Energía Minería Sector Público Finanzas

Industrial: Centrales térmicas, hidroeléctricas, ferrocarriles Logística

SERVICIOS

Inspección Técnica Vehicular

Auditorias de Estado

Certificación de talleres

Auditorias de Reparación

Gestión de Flotas

Inspección Técnica de Flotas

Auditorias Incógnito/ Mystery Shopper

Evaluación a proveedores

Evaluación de desempeño a red de concesionarios

Ÿ

Auditorias de productos/ procesos

Auditorias de Sistemas de Gestión Ambiental, Calidad, Garantías, Inocuidad, Salud y Seguridad, Responsabilidad Social Ÿ Capacitación Ÿ

S G S A R G E N T I N A

T r o n a d o r 4 8 9 0 3 ° P i s o C a p i t a l F e d e r a l T e l é f o n o : + 5 4 1 1 4 1 2 4 2 0 0 0 M a i l : a r. c o n t a c t o s @ s g s . c o m

Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
WWW.SGS.COM SGS LÍDER MUNDIAL EN SERVCIOS DE INSPECCIÓN,
ANÁLISIS Y CERTIFICACIÓN
Ÿ
Ÿ
Ÿ
SGS CON PRESENCIA MUNDIAL
VERIFICACIÓN,

cursos que vienen y que son parte de una política de estado y de un contrato a cumplir”.

Conciencia

por su parte, Virginia Villabona, jefa de Departamento de Control psicofísico de la CnrT, destacó que “el uso de simula dores permite el desarrollo de sistemas efectivos de enseñan za y capacitación, considerando integralmente la problemática del aprendizaje, incluyendo aquellas habilidades del operador que involucran diferentes capacidades y situaciones: habilidad mental, habilidad psicomotora, y el aspecto emocional al poder trabajarlo con el conductor en el momento y en una situación simulada”.

“por ende -continuó-, los simuladores de conducción enrique cen el entrenamiento en estas cuestiones, ya que permiten complementar los aspectos teóricos, y tomar conciencia a par tir de actividades prácticas sobre las distintas circunstancias de seguridad que requiere la conducción profesional, ya que muchas veces son difíciles de trasmitir solo con palabras”.

Villabona dijo que el uso de estos equipos “ofrece la posibilidad de que los conductores tomen conciencia de sus capacidades y limitaciones, de la importancia de la aptitud psicofísica y las buenas prácticas de manejo, y de cómo las mismas afectan la seguridad. en este sentido, entonces, permite incorporar un aprendizaje sobre distintas dimensiones como fatiga, coordi nación, precisión, toma de decisiones, anticipación, tiempos de reacción y otras cuestiones técnicas y contextuales”.

Destacó que “tanto FaDeeaC como la FpT, desde la incorpora ción de esta tecnología, la pusieron de inmediato a disposición de la CnrT, esto es un ejemplo de la posibilidad real de efec tuar un trabajo articulado entre el estado, las empresas y la ciudadanía, para un mejoramiento del sistema de transporte y su seguridad, para mejorar las condiciones de trabajo y la con

vivencia social en el uso de la vía pública. el esfuerzo conjunto bajo el lema de la responsabilidad social permite la mejora continua de los procesos que nos involucran con una mirada amplia y participativa”, concluyó la funcionaria que firmó el informe sobre los simuladores.

Certificación de la CNRT

22

Energía - “Si no se escucha a todos los involucrados habrá desfases importantes”

»

una solución para el combustible”

Entrevista

El ex secretario de Energía Jorge Lapeña recomendó una mayor participación de los transportistas en las discusiones que involucren los costos del combustible.

La Argentina tiene una alta dependencia externa, ya que importa aproximadamente 25% de lo que con sume en gas, gasoil y fueloil y tiene una matriz energética recostada sobre los hidrocarburos, en lo cual está a con tramano de las estrategias más modernas en el mundo que apuntan a mitigar el cambio climático que se produce por la quema de combustibles fósiles.

Mientras tanto, el precio del barril de petróleo disminuye en el resto del mundo, mientras que en el país se mantiene a un valor que duplica al internacional, en un sector que man tiene los mayores subsidios del estado.

“esta situación urge a una solución, que sería en el media no y en el largo plazo, en el corto plazo no hay ninguna. Tenemos que garantizar que nuestros hijos y nietos puedan seguir viviendo en este mundo, hay que pensar en el año 2080 o 2100”, destacó Jorge Lapeña, presidente del Instituto argentino de energía (Iae) “General Mosconi” y ex secreta rio de energía de la nación.

el especialista recomendó “más uso de biocombustibles, tipo biogasoil en el transporte, tipo bioetanol en los automó viles particulares. en cuanto a las tecnologías, también ha brá que implementar cambios importantes: hoy estamos en la era del automóvil que cada vez es más eficiente, porque hay una mejora en los motores, los materiales, pero, si se mira a más largo plazo, aparece el automóvil eléctrico con un rol más importante que el que hoy tiene”.

Cuestionó que en los acuerdos que derivaron en subsidios para el sector petrolero no hubiera habido intervención del sector del autotransporte. “el sindicato de Chubut quiere precio sostén, porque no quieren perder puestos de trabajo. Los empresarios petroleros quieren mantener precios para mantener rentabilidad. en la medida en que sigan hablando algunos y que fijen la agenda, vamos a tener que algunos sectores se beneficien y otros se perjudiquen”.

El petróleo, a la baja

por otro lado, Lapeña dijo a revista FaDeeaC que “la expe riencia está probando que la baja de los precios del petróleo

se traduce en ventajas para los consumidores del mundo que, evidentemente, están más contentos. en la argentina, hay algo que se está interponiendo a eso, entonces si solo habla la parcialidad podemos tener un resultado no del todo bueno”.

Consideró que una solución sería “producir más petróleo, para hacerlo hay que encontrarlo, para eso hay que decidir explorar, para esto hay que tener vocación de ver el largo plazo e invertir en exploración. si el país no tiene las polí ticas exploratorias agresivas de hurgar en todo el territorio nacional para descubrir yacimientos de petróleo nunca los va a encontrar. Ha habido en los últimos 25 años políticas

equivocadas en esta materia y los resultados han sido coin cidentes con esas políticas”. en ese sentido, consideró que “YpF, como está ahora, puede cumplir roles muy importantes y le puede dar a la argentina muchas satisfacciones, porque si busca petróleo, lo encuen tra, lo pone en producción va a tener costos más baratos, no va a haber que subsidiarlo. si YpF descubriera yacimientos importantes en una provincia donde hoy no hay petróleo, detrás irían las empresas privadas. La labor que tiene para hacer YpF es muy importante”. en otro sentido, el ex secretario de energía consignó que “uno de los grandes problemas es que, por no haber descu bierto más yacimientos de gas, estamos bombeando de los más chicos, más viejos y más caros. Hay que modificar, por ejemplo, el gas que se usa en el transporte. es anacrónico, porque el gas era muy barato y abundante, pero eso corres pondía a un país superavitario, hoy el gas comprimido ten dría que tener el mismo valor que el gasoil y la nafta”. enfatizó que el sector energético es de los más subsidiados.

www.fadeeac.org.ar 222 / Febrero 2016
“Urge
25
[...] “En los últimos 25 años, hubo polí ticas equivocadas en esta materia” [...]

“esos subsidios se financian con emisión monetaria, esto genera inflación que degrada los salarios. Quiere decir que todos lo pagamos democráticamente, con un salario que día tras día va deteriorándose y habrá que esperar a que un sindicato haga una paritaria y cada seis meses se vuelva al punto”.

La recomendación de reclamar

no va a surgir nada que no sea pedido por los propios in teresados. por la baja del petróleo, todos los países bajaron el valor de los derivados: por eso, en alemania, se calcula que el automovilista medio tiene un sobre ingreso de 200 euros por mes. Cuando se lleva de la economía familiar a una empresa de transporte, es mucho. esto requiere que los transportistas hagan conocer sus opiniones a los ministros interesados”, indicó el ex funcionario del gobierno de raúl alfonsín.

en esa línea, estimó posible pedir resarcimientos “porque hoy todos piden. Lo que no es posible es que se pueda sos tener en el largo plazo. porque es hacer como que no bajó el precio. si el estado fuera superavitario, se podría apropiar de una parte de ese superávit. pero la idea de lograr que alguien mande un subsidio para mejorar la situación de un sector no se sostiene, porque el estado está en déficit. no hay para repartir”.

mundo la materia prima vale 30 dólares y acá vale el doble: el gasoil cuesta el doble acá. esto hace menos competitivo al sector del transporte. si esto dura un mes no hay proble ma, pero si dura mucho, el sector será perjudicado”. “el transportista quiere combustibles lo más barato que pueda. si le dan el combustible más alto se perjudica. esa expresión corporativa tiene que ser clara. el sector tiene que expresar sus puntos de vista. poner en claro los perjui cios que puede traerle a si mismo y al resto una política de precios de combustibles altos”, recomendó Jorge Lapeña. 26

el titular del Iae añadió que “por el precio internacional del petróleo, al sector del transporte le convendría que se importe, porque es más barato que el producido acá. en el

Los pLanes De FADEEAC por Áreas

Los responsables de los distintos Departamentos de FaDeeaC dieron cuenta de su balance de lo realizado durante 2015 y esbozaron las expectativas para el nuevo año.

» Previsiones - Las áreas de la Federación planearon la actividad para 2016

28

Departamento de Transporte Agroganadero - Hugo Bauza

puertos del Gran Rosario. Cuando retomamos el trabajo del Departamento, nos encontramos con una huelga del sector aceitero en la zona de puertos, con cortes de rutas de acceso, conclusión los camiones no ingresaban, el fe rrocarril sí, y la mercadería era absorbida en origen por los puertos secos, en los acopios de las multinacionales a la vera de las vías del ferrocarril. Todo esto constatado personal mente, ya que recorrí en ese momento todos los puertos secos de Rosario al norte hasta el límite con Bolivia.

avanzar con herramientas que le hacen falta al sector.

En cuanto a los proyectos para 2016, con un nuevo gobierno y las autoridades del Ministerio de Transporte con nombre y apellido, es el mo mento de actuar de inmediato, y hacerles co nocer la innumerable cantidad de problemas que tiene el sector. Algunos de ellos fueron documentados en un plenario de coordinado res de Departamentos Agroganaderos de todo el país efectuado en nuestra casa, documento leído en Mesa Ejecutiva.

El 2015 ha sido un año muy corto para este Departamento ya que, después de un tiempo acéfalo, se reinició la actividad a mediados de mayo, con toda la cosecha fina pasada y la gruesa ya en los finales. No quedamos confor mes con lo actuado, ya que no ha habido tiem po para plantear políticas para este sector del transporte tan particular. No obstante, se ha participado en cuanto acto, conferencia, expo siciones y representaciones que involucran al sector y a FADEEAC, durante todo el año. Asimismo, se ha trabajado junto con el Departamento de Infraestructura sobre nue vos ingresos y playa para camiones en los

Esto ocasionó que esa mercadería, que no se pudo transportar, se perdiera cuando fue el momento de mayor venta y entrega de parte de los productores para enfrentar sus com promisos y para cumplir con los canjes. Luego los bajos costos de los cereales con nuestros costos internos muy altos, nos puso ante la so ciedad como los depredadores del agro, cuan do la realidad marca que no ha sido el mejor año en cuanto a tarifas se refiere y que la situación económica de los transportistas se guramente es peor que la de los productores. Como si esto fuera poco, por la situación po lítica del país, no se ha podido desde la casa

Además, debemos dejar en claro que cree mos en el multimodalismo en igualdad de condiciones. No podemos seguir escuchando que nuestro sector es el más caro, cuando se idolatra a otro que está subsidiado de alguna manera.

En nuestras manos está el cambio. En nuestra Federación sabemos, más que nadie, las ne cesidades del sector. Debemos trabajar para mejorar la situación de la inmensa cantidad de transportistas de todos los modos de nuestro país, nadie va a hacer por nosotros lo que no sotros no hagamos.

Departamento de Seguridad, Fiscalización y Logística (Se.Fi.Lo) – Oscar Farinelli

llevará a cabo en el asiento de nuestra enti dad hacia fines de abril o comienzos de mayo. Como de costumbre, participarán autoridades judiciales, representantes de todas las fuerzas de seguridad, con la asistencia de representa ciones de cámaras de transporte adheridas a FADEEAC. Estos encuentros permiten trazar un cuadro de situación sobre el problema, plantear nuevas necesidades operativas y fundamentalmente constituir un epicentro de información, que se canaliza a través de los fiscales especializados.

trabajo que se llevaban a cabo en ese ámbito y que se han interrumpido hace algunos años. También se solicitará una audiencia a la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, para exteriorizar nuestro reconocimiento por los avances logrados con las fiscalías especiali zadas.

En materia de seguridad, el Departamento continúa permanentemente en la búsqueda de nuevos canales de comunicación e interac ción a nivel nacional, con las distintas fuerzas de seguridad, en especial policías provincia les. Los cambios de autoridades, desde luego, generan nuevas expectativas y requieren un permanente trabajo de comunicación para conservar e incluso ampliar nuestra capaci dad de representación del sector. Con este objetivo, ya se está organizando juntamente con IAATI, una nueva Jornada de Evaluación sobre Piratería del Asfalto, que se

Además, entre otras acciones previstas, se están organizando visitas a las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero para participar, junto a cámaras locales, de reconocimien tos a importantes trabajos realizados contra bandas de piratas del asfalto que resultaron desarticuladas.

Otro punto es solicitarle una audiencia al mi nistro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a efectos de manifestarle fundamental mente un reconocimiento por las buenas labo res realizadas en algunas jurisdicciones y a su vez plantearle la importancia de las mesas de

En cuanto a la fiscalización al transporte de cargas, se continuará con el permanente in tercambio de información con las cámaras a efectos de conocer en oportunidad las zonas donde se reiteren medidas abusivas en los controles. Para continuar ofreciendo respues tas, se potenciará el contacto con los organis mos de control en los se han producido cam bios de autoridades para tratar de mantener e incluso mejorar el nivel de interacción con las mismas.

Hacia mediados de año se organizará en nues tra entidad una nueva Jornada de Fiscalización para abordar ante las autoridades, aquellos aspectos que dificultan irregularmente la acti vidad, para seguir avanzando en la normaliza ción de los controles.

www.fadeeac.org.ar 222 / Febrero 2016
29

Los objetivos para 2016 son in tensificar los trabajos determina dos por el Departamento, como visitas a los pasos de fronteras y cámaras del sector. Lo vamos a realizar de una manera distin ta: no sólo vamos a hacer visitas oculares para saber lo que ocu rre en el centro de frontera, sino que también pediremos citas a los directivos y asociados de las cámaras para hacer una reunión para interactuar y poder respon der consultas.

Los encuentro bilaterales, a di ferencia de los del Mercosur, desde el punto de vista profe sional son más jugosos, porque ahí se discuten frente a frente los temas que hacen al interés del país y son los empresarios a través de sus organizaciones, los

que, detrás de cada funcionario, colaboran a fin de que prospere el comercio. Teniendo en cuenta el 95 por ciento del transporte de mercadería va en camión, ahí es donde el empresario va a pelear por sus intereses y, por consi guiente, FADEEAC no puede estar ajeno a defender los intereses de sus asociados.

Para esto, se realizarán reunio nes preparatorias, donde cada cámara llevará la propuesta de sus asociados y se expondrán los temas por escrito. Desde el punto de vista político, las expectativas están puestas en el Mercosur, cuya actividad se va a intensificar, independientemen te de las fluctuaciones que haya en las balanzas comerciales.

30
Departamento internacional - Juan José Mininni

Los objetivos del Departamento son ayudar al transporte transmitiendo conocimientos para simplificar su desenvolvimiento, colaborar en las políticas y preocupaciones del sec tor en los aspectos tributarios, su relación con los costos logísticos y sus distorsiones; se continuará emi tiendo las Circulares Informativas como vía de transmisión de cono cimiento y la actualización de las tablas orientativas con las alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos en cada una de las 24 juris

dicciones. Hemos desarrollado dis tintos puntos que presentamos a la Comisión Directiva; buscamos junto con la Federación generar opor tunidades para presentarlos a las autoridades. Son muchos aspectos y todos muy importantes, muchos compartidos con el resto de los sectores como la excesiva presión tributaria tanto sustancial (se está trabajando muy fuerte en su cuan tificación) como administrativa, la falta de actualización para la deter minación de verdadera capacidad contributiva y otros aspectos que subsisten de reformas “rústicas”, así como otros muy específicos del sector, como consolidar un adecua do tratamiento en todos los niveles del estado para que nuestros bie nes de capital y sus avances tecno lógicos, con respeto del medio am biente, no representen desventajas

competitivas con respecto a las vie jas tecnologías. Se generó un grupo de trabajo con el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO) a los efectos de lograr determinar los componen tes tributarios y gravámenes que afectan la tarifa del autotransporte de cargas y tener una mejor com prensión de la composición de los costos.

Tenemos la expectativa lógica que genera el hecho de que todo está en etapa de revisión por el nuevo gobierno y que seguramente au mentarán las consultas y el diálo go y creo que nuestra Federación siempre ha trabajado mucho en todos sus niveles para tener clari dad de cómo el sector puede contri buir a un transporte más eficiente y amigable con la sociedad en su conjunto.

www.fadeeac.org.ar
31
Departamento de Estudios Tributarios y Costos - Lionel Alicino

Más por menos

Una iniciativa de Cetac Regional Sureña tomó forma en una propuesta de aumentar la capacidad de carga.

La capacidad de carga de los equipos en el país no ha variado en los últimos 50 años, a pesar de los incrementos de la pro ducción que se han dado y los planes de seguir desarrollando las cargas en ese sentido. Barcos , aviones, buses, tractores, cosechadoras fueron evolucionando. ¿por qué no el transpor te de cargas por carreteras? ante ese panorama, socios de la Cámara de empresarios del Transporte automotor de Cargas (Cetac) regional sureña decidieron avanzar con una propuesta para incrementar la capacidad de transporte de los equipos. Informado el presi dente de FaDeeaC, Daniel Indart, instruyó que el mismo fuera presentado durante el Consejo Federal realizado el año pa sado en la ciudad de Cipoletti, con lo que se cumplió con la primera etapa de las cuatro previstas, según recordó Cristian sanz, presidente de la cámara de Bahía Blanca y secretario de actas de la Federación.

Tras esa etapa de divulgación y discusión entre los socios de las cámaras adheridas a FaDeeaC, llegó la segunda etapa programada, la técnica que “es la que estamos transitando, convocando a fabricantes de remolques para el diseño de los equipos que serían los ideales para este anteproyecto. La ter cera etapa programada será el análisis con autoridades de Vialidad nacional y provinciales y seguridad Vial; y la cuarta etapa, la presentación ante las autoridades del Ministerio de Transporte”, consignó el dirigente.

esta segunda etapa “fue aprobada en el Consejo Federal de Catamp en diciembre, por amplia mayoría”, recordó el secreta rio de actas de la Federación, quien agregó que, a partir de esa decisión se realizó una reunión, en el Centro de Capacitación

profesional rogelio Cavallieri Iribarne de escobar, con titula res de 13 fábricas de remolques, convocados a través de la Cámara argentina de Fabricantes de acoplados y remolques (Cafas), y sus equipos de ingenieros, con la presencia, además, de 23 directivos de las distintas cámaras del país”.

ahí, se explicó el anteproyecto a los fabricantes, quedamos en iniciar un proceso de reuniones técnicas, para ir trabajan do en el mismo y diseño de equipos”, añadió y completó: “Los fabricantes agradecieron la reunión, les quedó una buena im presión de que estuviésemos impulsando este anteproyecto, aceptaron la invitación para hacerlo en conjunto y han gene rado un ámbito de discusión interna saludable, porque ya se pusieron a trabajar y discutir cuestiones técnicas”. Destacó que “la idea es que se presente un anteproyecto de la mano de los transportistas y los fabricantes, o sea, las partes interesadas. esto a ellos les sirve para tener una visión proac tiva de la demanda de remolques”. agregó que “está en manos de los fabricantes desarrollar sus nuevos productos. De hecho, ya vimos intercambios de ideas internas por diseños de ingeniería diferentes. lo fundamental es liberar el tope de 45 toneladas máximas, para ir a una rea lidad mayor, tomando en consideración el peso por eje, como pasó en Brasil en 2006, lo que les permitió llegar a tener 140 configuraciones diferentes de camiones, que no es el fin que perseguimos pero es parte de la realidad”.

Respuesta

sanz aseguró que la idea surgió como “una respuesta a un

32
» Peso - Resumen de configuraciones y capacidades de carga estimadas

reclamo permanente que nuestra Federación recibe en cada evento: la reducción de costos. estamos respondiendo a ese pedido. Más cantidad por menos costos”. explicó que “la necesidad que impulsa el proyecto es ir evolu cionando en el transporte de cargas que tiene las capacidades de hace 50 años. Hemos tomado como ejemplo países, como Brasil, Chile,ecuador, donde las capacidades fueron también aumentadas. en son de ser más competitivos, transportar mayor cantidad de carga con menos costos, menor contami nación ambiental, más seguridad vial, porque estamos trans portando más con la misma cantidad de combustible”. “Básicamente -enfatizó el directivo-, competitividad, meno res costos y baja de los niveles de contaminación ambiental, estaríamos logrando un aumento de la capacidad de carga que estaría entre 12 y 32 % más con las mismas dimensio nes y aumentando la seguridad vial. porque estaríamos in corporando tecnología de última generación para a mejorarla. estamos sumando un eje más a los equipos que aumenta el frenado, la estabilidad, la distribución de la carga”. “Tenemos en el país tractores de última tecnología, que mere cen remolques con más capacidades y más seguros”, destacó sanz.

Solución intermedia

sanz aceptó que “el bitren lleva más carga, pero estamos diseñando un equipo económicamente más viable, que no necesitaría tener permisos especiales para su circulación. a este proyecto lo impulsa, también, la necesidad de tener una alternativa, porque estaríamos teniendo algo intermedio entre lo actual y el bitren. Tendríamos mayor capacidad de carga, con la importancia de que sería de libre circulación, manteniendo la infraestructura existente”. el presidente de Cetac regional sureña recordó que fueron “a Brasil y recorrimos fábricas de remolques y la Fenatran, en un equipo de trabajo, compuesto además por alfredo Guagliano, de aTC rosario; Guillermo Werner, secretario ge

neral de FaDeeaC, y Daniel Clarke, del Departamento Técnico de la Federación, para ver cómo se estaba comportando el mercado”.

“Lo que trajimos como mensaje de los empresarios brasile ños fue que no es conveniente pegar un salto de las 45 tone ladas actuales a las 75 toneladas. nos aconsejaron que hi ciéramos algo intermedio, como hicieron ellos”, agregó sanz. recordó que mantuvieron, en la sede de FaDeeaC, “una reu nión con transportistas de puerto alegre que coincidieron en el desarrollo de un equipo intermedio entre bitrenes y con vencionales”.

Hizo hincapié en que “la propuesta es para todos los trans

portistas y estamos resolviendo una necesidad del transporte para todo el país. este gobierno está impulsando, con reglas claras, un futuro de aumento de producciones sobre todo en el sector agropecuario, que va a llegar rápidamente a los 140 millones de toneladas, hay que transportarlas, pero más ca miones o más rutas no se pueden poner en el corto plazo, y esto generaría una rápida repuesta al aumento de la deman da de cargas”.

“Tenemos un nuevo gobierno que está haciendo cambios y es bueno llevarle proyectos de transporte que baje los costos, aumente las capacidades y que sea más seguro. estamos en un momento oportuno. seguramente, tendremos que traba jar juntos en fuentes de financiamento favorables para lograr una rápida repuesta del sector del transporte de cargas por carreteras”, enfatizó sanz.

www.fadeeac.org.ar
33
[...] La idea surgió como “una respues ta a un reclamo permanente” [...]

Una experiencia, en primera persona

Consejo de Jóvenes Empresarios. María Cecilia Anan se vinculó desde muy chica con la activi dad y participó de los primeros encuentros; hoy, es una de sus impulsoras.

en tres reuniones, el 25 y 26 de junio, el 10 y 11 de septiembre y el 17 y 18 de noviembre del año pasado, volvió a sesionar el Consejo nacional de Jóvenes empresarios de FaDeeaC, con la participa ción de unos 80 futuros directivos del sector, que se organizó para potenciar las nuevas generaciones y lograr que se distingan como profesionales proactivos pertenecientes a una industria que se anticipa a los nuevos estilos de relación y negociación.

al inaugurar las dos últimas jornadas, el presidente de la Federación, Daniel Indart, les había dicho a los participantes que fueron “protagonistas hoy. no son solo futuro, como se acostum bra decir, son presente” y, tras anunciar que ya se estaban pre parando los encuentros para este año, destacó: “Los que tene mos algunos años en la actividad, necesitamos una renovación. Cuando antes ustedes se incorporen, tendremos tranquilidad de que nuestra actividad sigue asegurada”.

FaDeeaC había convocado a los primeros encuentros hace diez años y quienes participaron en ellos hoy se han integrado de ma nera activa a los trabajos cotidianos de las empresas y sus cáma ras. ese fue el caso de María Cecilia anan, quien se vinculó con el autotransporte de cargas cuando era adolescente, al acercarse a la empresa familiar que manejaban su padre y un hermano ma yor que ella, en su provincia y hoy es protesorera de la asociación de Transportadores de Cargas de Tucumán (aTC).

“Lo seguí un poco a mi papá, que al principio me corría, por ser un sector muy masculino. Con los camiones nosotras no tenía

mos cabida. aún así trataba de ir con él a la Cámara en Tucumán. Donde me iba anoticiando de los temas del sector. sabía de la existencia de FaDeeaC, pero todavía no había venido a la sede de Buenos aires”, explicó, al recordar sus comienzos, esta joven profesional y dirigente, que continúa trabajando en la gestión de los encuentros.

Revista FADEEAC: ¿Cómo fue tu vinculación con estos encuentros?

María Cecilia Anan: en 2006, convocaron al Consejo de Jóvenes empresarios, y se me abrió la posibilidad de ir y, la verdad, quedé fascinada, quedé sorprendida. Tenía muchas sensaciones juntas, había 197 personas en el evento y de esas, 97 éramos mujeres. Tal fue la sorpresa, para los directivos y para mí, que, cuando volví a casa, dije: “mirá papá, hay un montón de chicas en mi misma situación”. ahí, se me empezó a abrir la mente, tanto en el orden personal, como en la Cámara. Trasladar esa experiencia de jóvenes que estaban en mi misma situación, como hijos de empresarios del transporte y que trabajaban en las empresas del sector, con to dos los interrogantes que teníamos, que en esta casa pudimos ir sacando a la luz.

RF: ¿Qué diferencias notaste entre aquella experiencia y lo que ves en los jóvenes que participan de los encuentros actuales?

» Jóvenes - Anan, una entusiasta de ampliar la participación
34
Jóvenes Empresarios

MCA: Hoy, desde otro lugar, veo a quienes llegan, como llegué yo en su momento, y vuelvo a revivir sensaciones y el balance que hago es más que positivo, porque con las capacitaciones nos va mos nutriendo, vamos aprendiendo y así, los chicos están bastan te dinámicos, llegan con preguntas, con interrogantes en mate ria de costos, de legislación laboral. Con el adelanto tecnológico, uno va volcando esa experiencia en cada cámara, para que los dirigentes mayores tengan la amplitud mental de escucharlos y trabajar en conjunto.

RF: ¿Los jóvenes que participan de estos encuentros vuelcan la experiencia que vivieron en sus cámaras, en sus empresas?

MCA: sí, y lo he vivido en mi misma Cámara. se acercaron 14 jó venes con un montón de iniciativas, con proyectos a seguir. Venían a pedir tener un lugar, ser escuchados. es muy positivo.

RF: ¿Cómo fue el último encuentro, realizado en 2015?

MCA: Fue bastante particular, porque los chicos recibieron capa citaciones y pudieron asistir a un Consejo Federal del que partici paban los presidentes de cada una de sus cámaras. entonces, se anoticiaron de los temas que se van tratando. al mismo tiempo, cada presidente los veía participar y entendía la necesidad y la importancia de que participen en las cámaras y se vayan nutrien

do de los conocimientos y sorteen los interrogantes que tienen y dar respuestas para el sector. al mismo tiempo, pudieron ver cómo es una reunión internacional como fue la de la CIT, que fue una experiencia única. Ha sido sumamente positivo, tanto como las capacitaciones.

Todo suma, todo sirve, es como el camión que no para en la ruta. eso es lo que se intenta, esa es la importancia de profesionalizar el sector. Tal como se hace con los choferes, que tienen que pro fesionalizarse para manejar esas grandes máquinas, del mismo modo lo tiene que hacer el empresario, y volcar esos conocimien tos en cada empresa en particular, como en la misma cámara.

RF: ¿Cuál ha sido el mensaje de retorno que les han dado los jóvenes?

MCA: Que no paremos con esto, que continuemos con las capa citaciones, que ayudan muchísimo. en cada encuentro, busca mos hacer una visita, y, por otra parte, conocimos el Centro de Transferencia de Cargas, Cruz del sur. Ir este año a otras empre sas, para ver una logística diferente, cómo cada empresa mueve sus camiones, la tecnología que incorpora y eso es sumamente importante y enriquecedor para cada uno de nosotros.

RF: Vistos estos resultados, ¿cuáles son los planes a futuro para desarrollar en los encuentros?

MCA: Capacitar aún más a cada uno de los jóvenes y los dirigen tes. el objetivo primordial es la participación más profunda de cada uno de ellos en las cámaras, porque hace falta el cambio de mentalidad, sus aportes para que el sector sea más dinámi co. Hay muchísimos temas a tratar. Comenzamos a encarar en el país un cambio que va a generar una exigencia diferente y nos tenemos que exigir y estar un paso adelante de las propuestas que vienen y ante cada interrogante tener la respuesta precisa.

www.fadeeac.org.ar
35
[...] “Hace falta el cambio de mentalidad, sus aportes para que el sector sea más dinámico” [...]

Las nuevas tecnologías de Información y Comunicación ya no son tan nue vas, pero aún está en crecimiento el impacto de sus beneficios. el sector del transporte de carga -y puntualmente la capacitación de éste- se ha ido ag giornando de la mano de los avances tecnológicos, pero a un ritmo bastante menor que en otros sectores industriales. actualmente, existen empresas de logística y transporte que utilizan a la tecnología como un factor clave para optimizar sus servicios, reducir tiem po y costos. por ejemplo, los dispositivos de seguimiento de cargas, las soluciones informáticas, que permiten monitorear al conductor, los viajes de vehículos, los sistemas Gps de localización geo-espacial de clientes y flotas. Inclusive, se puede realizar la trazabilidad de entregas y envíos en tiempo real, concluyendo en la interacción simultánea con el conductor y los clientes.

La tecnología móvil es una herramienta de la que ya muy pocas personas escapan. es por eso que también los conductores de carga necesitan de aplicaciones que les facilite, desde sus celulares, acceder a las páginas que forman parte de su actividad diaria. es el caso del sitio web de FpT, que per mite realizar todos los trámites correspondientes a cursos obligatorios, a través de su nueva plataforma digital. De igual manera, la página del Centro de Capacitación para el Transporte ofrece la posibilidad de conocer detalles de los cursos, inscribirse, realizar el pago correspondiente y hasta ver fotos del predio de cualquiera de sus 27 hectáreas de extensión. a partir de marzo del corriente año, también estarán abiertas las inscrip ciones para el Diplomado en Gestión de seguridad Vial, cuya modalidad de cursada será a distancia. esta capacitación, dirigida a profesionales relacio nados con la seguridad vial, prevención de riesgos laborales, responsables de logística, entre otros, se suma a los cursos virtuales que la FpT dicta desde hace años, y que dan lugar a la formación de recursos humanos que no tienen posibilidad de acercarse personalmente a las instalaciones. Las herramientas virtuales de comunicación e información son parte de nuestro equipo útil de trabajo. aspiramos a impulsar desde la Fundación profesional para el Transporte una optimización de su funcionalidad.

> Por Oscar Iraola
La comunicación, la información y sus nuevos medios de transporte La comunicación, la información y sus nuevos medios de transporte AITA y FPT, trabajando en conjunto El curso reglamentario, en el interior del país
La formación de los conductores es una instancia clave en el transporte
38 40 42 44 46 48 Sección
> Encontranos en: /FPTArgentina @FPTArgentina www.fpt.org.ar 38
Simuladores de marca propia El taller de Bahco en el Centro de Capacitación
FPT

AiTA y FPT, trabajando en conjunto

Las dos entidades firmaron un acuerdo para avanzar en la investigación en el sector.

La Fundación profesional para el Transporte firmó un acuerdo de colaboración con la asociación de Ingenieros y Técnicos del automotor, en pos de desarrollar de forma conjunta la investiga ción en el sector automotriz. en una entrevista, el presidente de aITa, roberto pachamé, explica en detalle sobre este proyecto.

Revista FADEEAC: ¿A qué se dedica la AiTA?

Roberto Pachamé: La asociación de Ingenieros y Técnicos del automotor es un ente privado, que fue fundado en la década de 1970, y congrega diversos profesionales –en su mayoría ingenie ros y técnicos- especializados en la industria automotriz. su misión principal es satisfacer la necesidad de establecer en argentina un ámbito propicio para la discusión y el análisis de temas técnicos vinculados con la industria automotriz nacional. aITa desarro lla sus trabajos por medio de Comisiones Técnicas y/o núcleos regionales, que elaboran informes, investigaciones y reportes se gún las normas y reglamentos a aplicar en cada proyecto.

RF: ¿En qué consiste el acuerdo firmado con la FPT?

RP: aITa y la FpT firmaron un convenio de cooperación que re sultará en importantes beneficios para los transportistas. ambas instituciones llevarán adelante, de forma conjunta, distintas in vestigaciones cuyo núcleo principal es el transporte automotor de cargas. De esta manera, los profesionales que conforman aITa pondrán a disposición todo su bagaje de conocimientos técnicos, para desarrollar investigaciones que apliquen estos conocimien tos a las características específicas de la población analizada: los vehículos utilizados, la topografía argentina, las rutas, las costum bres y hábitos de los transportistas de nuestro país, las estadísti cas de seguridad vial, por ejemplo. estos factores serán punto de partida de diversas investigaciones que darán cuerpo al acuerdo de colaboración, con el objetivo de unificar proyectos y know how de una asociación especializada en la ingeniería automotriz, y una

Fundación abocada a la profesionalización del transporte de carga.

RF: ¿Qué objetivos pretenden alcanzar con este acuerdo?

RP: el acuerdo entre aITa y FpT persigue como objetivo macro la concreción de investigaciones que beneficien a las cuestiones que diariamente afectan al transportista: legislaciones a nivel munici pal, provincial y nacional; reglamentaciones viales; componentes del vehículo; accidentes, manejo defensivo y gestión de riesgos; consumo de alcohol y estupefacientes; situaciones climáticas; ahorro de combustible; preservación de recursos naturales; esta do de las rutas, entre otras. el objetivo es, entonces, generar tecno logía que permita mejorar los aspectos que se ven afectados por estos temas. por ejemplo, incentivar las mejoras en la aerodina

mia, trabajar en la distribución de carga en vehículos de gran porte, y abrir de esta forma el campo de investigación a nuevos temas que hacen a la industria automotriz.

RF: ¿En qué estado se encuentra este convenio de cooperación?

RP: actualmente estamos en la etapa inicial de este acuerdo, ya que la ceremonia formal de firma del acuerdo se llevará a cabo en un encuentro propicio del que participarán las autoridades de ambas entidades. estamos en el punto de partida de un convenio de colaboración mutua que abre un espacio ilimitado de posibles investigaciones, del que se podrán obtener nuevos y ricos conoci mientos del sector automotor.

Convenio - Roberto Pachamé, presidente de la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor
40
[...] El núcleo principal de las investigaciones es el transporte automotor de cargas [...]

El curso reglamentario, en el interior del país

Las clases para operadores de autoelevadores están siendo dictadas en varias Unidades Académicas, dado que la normativa 960/15 de la SRT rige a nivel nacional.

Toda persona que opere un autoelevador en su espacio laboral debe contar con una credencial habilitante, que cumpla los requi sitos exigidos por la resolución 960/2015 de la superintendencia de riesgos del Trabajo. entre estos requisitos, prima una capacita ción de renovación anual de carga horaria mínima de 10 horas, con contenidos teóricos y prácticos, y una credencial resultante de esa capacitación, habilitada por un licenciado en seguridad e Higiene. La FpT, dicta desde principios de 2015, su curso de perfeccionamiento para operadores de autoelevadores, que cubre y excede lo previsto por esa normativa. Desde la publicación oficial de esta resolución, también se diseñó un curso reducido que abarca exactamente lo que la srT solicita, y es este el curso que está siendo replicado en las Unidades académicas de las Cámaras asociadas a FaDeeaC. es el caso de las Unidades académicas de Mar del plata, rosario y Cipoletti, que han sido pioneras en trasladar esta capacitación a sus ciudades. Luego de atravesar una capacitación exclusiva para formadores, a cargo de la FpT, ya han dictado localmente el curso reglamentario, haciendo de este modo que la capacitación se ex panda al interior del país, con el aval de la FpT , y ahorrando a las empresas el traslado hasta escobar, en la provincia de Buenos aires. en Mar del plata, por ejemplo, el primer curso fue realizado el 14 de enero, y participaron de él conductores pertenecientes a empre sas locales del partido de General pueyrredón: expreso Diagonal, Transportadora el Directo srL, alimenpez sa y Transportes raccione. Los conductores demostraron al inicio del curso su ex

periencia en práctica conductiva con el autoelevador, y durante la mañana se realizó la capacitación en su modalidad teórica. Luego, se llevó a cabo la práctica con diversos ejercicios, consejos y reco mendaciones de conducción acerca del uso de los equipos. Como

conclusión de la jornada, se tomó una evaluación escrita a los asis tentes y se procedió a una devolución personalizada acerca de los resultados.

Recomendación

La Unión de aseguradoras de riesgos de Trabajo firmó en 2015 un acuerdo de mutua colaboración con la FpT, a través del cual manifiesta su aval y recomendación al Curso para operadores de autoelevadores que la Fundación dicta. el objetivo de la FpT es, mediante el dictado del curso teórico-prác tico, ir un paso más allá de lo exigido por la superintendencia de riesgos de Trabajo, ofreciendo una capacitación de calidad y con va lor agregado. Los ejercicios teóricos y prácticos que se desarrollan en las tres modalidades del curso (Inicial, de perfeccionamiento y reglamentario) están estructurados para ser funcionales a la ex periencia previa que cada operador pueda tener en la conducción del autoelevador, atravesando como eje permanente la conducción segura y la prevención de accidentes, tan comunes en el trabajo con

Reglamentario - Los encuentros se hicieron en el depósito de una empresa asociada a la Cetac Mar del Plata
estas maquinarias.
[...] Las Unidades Académicas de Mar del Plata, Rosario y Cipoletti fueron pioneras en trasladar esta capacitación [...]
42
[...] El objetivo de la FPT es ir un paso más allá de lo exigido por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo [...]

La formación de los conductores es una instancia clave en el transporte

La FPT forma profesionales a los que los empresarios luego confían unidades de muy alto costo.

La experiencia de tantos años en transporte, me permiten, an tes que nada, el primer concepto claro: qué es lo que significa la sigla FpT. es decir, por qué creo que precisamente en esa letra “p” se encuentra la base esencial de la Fundación y sus resultados. por ello, considero que esa letra “p” de profesional, hace a la seriedad de la institución.

Durante muchos años, entre algunos sujetos estudiosos y otros no estudiosos existía una división: por un lado, los que consideraban al conductor como chofer, y por el otro, los que lo hacían como conductor de un transporte de carga o camión. Tomando la teoría en mi posición, creo que lo mejor que le pue de pasar a un conductor de un transporte de carga es que lo identifiquemos, sin dudas, como un verdadero profesional del volante.

no es lo mismo manejar que conducir. por eso es que la FpT forma profesionales, y son tan profesionales (después de su egreso), que el solo ejemplo de que el empresario le confíe una unidad de tantos miles de pesos a ese conductor profesional, así lo prueba.

aprecio que los cursos teórico-prácticos y la utilización de la tecnología de la FpT son el complemento necesario, y suma da a ello, la interacción entre los alumnos que conforman el cuadro psicológico y social de la camaradería, que solo tienen aquellos que son agraciados con cursar juntos. La competen cia entre ellos es sana; la he visto en distintas oportunidades y continúa muchas veces en amistades que perduran después del curso.

otro aspecto a considerar es el cuadro de profesores: los hay académicos, didácticos y, sobre todo, los que realizan el com plemento de esa academia con los cursos prácticos, tanto

en los simuladores como en los camiones. Como docentes, ayudan a manejar y a que los participantes sepan respetar el material confiado y la responsabilidad del cumplimiento de las normas sociales, de tránsito y de convivencia. es importante la obtención de la Licencia nacional Habilitante, supervisada por el estado en forma administrativa, pero lo es más todavía el ser humano, ese hombre o mujer que egresa con una herramienta en su capacidad para la obtención de una salida laboral, que le permitirá sostener una familia con futuro. para aquellos que nunca han manejado profesionalmente,

tienen aquí el verdadero ejemplo de cómo sale formado un conductor de transporte. aunque permanezca solitario en su trabajo, estará psicológicamente preparado para hacerlo con eficiencia, porque la profesionalidad en cualquier aspecto de la vida da seguridad. si uno conoce y está seguro de lo que hace, entonces nunca está solo, sumando también, en muchos casos, la satisfacción personal del deber cumplido y el amor a la conducción.

Opinión - Juan José Mininni
* Director del Departamento de Transporte Internacional de FaDeeaC
44
[...] Los docentes ayudan a que los alumnos sean responsables de las normas sociales, de tránsito y de convivencia [...]

Diseño - Años de experiencia en capacitación ayudaron para el nuevo simulador

Simuladores de marca propia

La FPT, junto a su entidad madre, la FADEEAC, diseñaron y fabricaron su propio simulador de conducción.

el responsable de Desarrollo académico de la Fundación profesional para el Transporte, Manuel García, explicó los detalles técnicos de los equipos que fueron homologados por la CnrT.

Revista FADEEAC: ¿En qué consiste el simulador fabricado por FPT?

Manuel García: es un simulador de conducción creado para sa tisfacer las necesidades de capacitación de la FpT. está pensado para poder equipar a las Unidades académicas de las Cámaras que son parte de la FaDeeaC y que dictan cursos de la Fundación, y fue elaborado con insumos que pueden ser comprados en la argentina. esto genera un costo notoriamente más bajo, que re percute en la posibilidad de ampliación de la capacitación a través de este dispositivo.

RF: ¿Cuáles son sus especificaciones técnicas?

MG: el simulador está compuesto por tres pantallas, que generan en el usuario la sensación de estar dentro de la cabina de un ca mión, tanto al mirar al frente como a los laterales. posee el instru mental de un vehículo de carga: volante, comando de luces, bocina,

MG: el simulador nos permite realizar diferentes tipos de ejerci cios: conducción en rutas, en ciudades, en montaña, sobrepaso,

[...] El simulador de alta complejidad está pen sado para equipar a las Unidades Académicas de las Cámaras que forman la FADEEAC [...]

maniobras de estacionamiento, ejercicios para medir el tiempo de reacción y frenado etc. esto hace posible que el usuario pueda practicar y conocer distintas condiciones en las que sus habilida des de manejo se pongan a prueba.

RF: ¿Cuáles fueron las etapas de su elaboración?

MG: La primera etapa del proyecto fue la de diseño intelectual. Luego, procedimos a la compra de los elementos para la fabrica ción. se armaron, entonces, dos equipos de diseño y producción, uno de software y otro de hardware. entre diseño y fabricación del prototipo número 1, transcurrieron cuatro meses.

RF: ¿Qué especialistas trabajaron para producirlo?

MG: en el diseño participamos personal de la FpT y la FaDeeaC, ingenieros en sistemas, licenciados en informática y equipo de ar mado.

caja de cambios y freno, pedales, butaca -entre otros- a los cuales les incorporamos la tecnología adecuada para poder utilizarlos en la simulación. La CpU que centraliza el sistema operativo es de última generación.

el desarrollo del software es propio, con una estética muy deta llada. a simple vista puede observarse que los camiones que se utilizan en las imágenes del simulador están ploteados a similitud de los vehículos del Centro de Capacitación de escobar.

RF: ¿Qué actividades permite realizar?

Homologación por parte de la CNRT al cierre de esta edición, la autoridad de aplicación de cursos obligatorios, Comisión nacional reguladora del Transporte, ha firmado con la FpT la homologación de los simuladores para formar parte del sistema de capacitación obligatoria para el transporte de cargas. (Ver más información en Sección FADEEAC).

[...] El desarrollo del software es propio, con una estética muy detallada [...]
46

Prácticas

- El taller estará focalizado en el servicio

El taller de Bahco en el Centro de Capacitación

La fabricante de herramientas suma a su presencia al Centro de Capacitación, con un taller de reparación de vehículos completamente acondicionado.

La firma Bahco aterriza en escobar para montar en el Centro de Capacitación su taller de reparación de vehículos con herra mientas propias. el armado integral del taller estará a cargo de un arquitecto especializado y será puesto en forma a modo de showroom, compuesto principalmente por herramientas para el servicio automotor.

el diseño del espacio físico priorizará la observación y conoci miento del material pedagógico, y se dispondrán en él distintas maquinarias:

- equipamiento hidráulico y de elevación

- Herramientas neumáticas

- accesorios

- Herramientas en general

- Herramientas específicas para la realización de inspecciones mecánicas

- Máquinas manuales

- Máquinas neumáticas con comprosero

- Tableros con diversas llaves (inglesas, francesas)

- Gatos hidráulicos

- Gatos neumáticos a gas natural comprimido

[...] El taller será considerado un centro de análisis técnico [...]

el proyecto apunta a la realización de pruebas mecánicas en dis tintos chasis para que los alumnos de los cursos de transporte de carga puedan poner en práctica los conocimientos de man tenimiento del vehículo que adquieren durante la capacitación.

La obra también planifica la inclusión de una rampa que permita elevar al camión en altura para trabajarlo desde todas las ópti cas, y una bomba de aire comprimido y un sector de higiene para conocer la correcta forma de limpieza de las herramientas. el taller será considerado un centro de análisis técnico y pondrá su foco en los beneficios pedagógicos que podrán obtenerse de las herramientas disponibles.

La empresa

La empresa Bahco, cuyo origen histórico sueco se encuentra en la firma sna europe, se instaló en la argentina, en 1949. Desde ese momento, a través de sus alianzas estratégicas con distin tos distribuidores, se convirtió en distribuidor de herramientas manuales. Constituye una gran organización dedicada al diseño, producción y comercialización que trabaja en pos de la innova ción, rendimiento y ergonomía de las herramientas de mano y sierras.

La firma Bahco se caracteriza por trabajar cubriendo las distin tas áreas que hacen al rubro: diseño de herramientas para uso industrial, desarrollo tecnológico, producción y distribución, co mercialización y servicio al usuario.

Dentro de sus proyecciones está incluida también la profesiona lización del sector de transporte. La mecánica es una instancia imprescindible para el óptimo rendimiento de los vehículos de gran porte. Los choferes profesionales necesitan conocer –de manera teórica y práctica- las herramientas que utilizarán a lo largo de su labor, y es a través de Bahco que por primera vez la FpT contará con un taller destinado exclusivamente a la capaci tación de conductores. 48

Un eJe eLeVaBLe para reduCir Costos

Volvo presentó en Latinoamérica el camión FH 6x4 con eje elevable, una tecnología que desengancha y levanta el segundo eje de tracción.

» Solución - La novedad aportará múltiples ventajas y menores costos
50

La solución de eje elevable del FH 6x4, presentada por Volvo recientemente, permitirá a los transportistas obtener me nor consumo de combustible y mayor comodidad en las ope raciones ya que con el levantador accionado se desactiva el segundo eje motriz del camión 6x4 y se levantan las ruedas, por lo que se reducen el arrastre, las pérdidas mecánicas y el uso de diesel.

Federico reser, ingeniero de ventas de Volvo argentina explicó que “esta opción nace de la necesidad de seguir aportando so luciones innovadoras en búsqueda del ahorro y la eficiencia. La elevación del eje en tándem es una nueva característica revolu cionaria que permite desactivar y elevar uno de los ejes motri ces. Básicamente se consigue la tracción y capacidad de carga de la tracción 6x4 con la capacidad de maniobra y eficiencia de una tracción 4x2”.

“Cuando el eje se levanta -completó el directivo-, el camión se comporta igual que un 4x2, lo que permite un radio de giro más

reducido y un menor consumo de combustible. esto resulta per fecto cuando se va cargado en un trayecto y descargado en otro”. agregó que “en cuanto se descarga el camión, el eje motriz se eleva automáticamente. Y en cuanto se carga, el eje se baja y se vuelve a activar. Todo el proceso solo tarda unos 15 segundos”. para levantarlo o bajarlo manualmente, el conductor simple mente pulsa un botón en el panel de instrumentos. Incluso, se puede elevar mientras se conduce a baja velocidad, por ejem plo si se desea aumentar la tracción desplazando todo el peso a un eje motriz. ninguno de los fabricantes de camiones grandes tiene algo similar”, celebró reser.

Probado

el ingeniero de Ventas de Volvo destacó que “antes de ser lan zado al mercado, como en todos nuestros proyectos, fue tes teado en operaciones reales y así hemos llegado a validar los argumentos que afirman el ahorro de combustible y neumáti

51 222 / Febrero 2016

cos, además de ser flexible en adaptarse a distintas situaciones de tracción necesarias”. algunos de los principales beneficios que se lograrían con este nuevo sistema de la empresa sueca, serían un menor consu mo de combustible, hasta 3 o 4 % aproximadamente; radio de giro más reducido, y más tracción cuando la necesita. esto lo convertiría en ideal para aquellas operaciones donde se circula cargado pero también gran parte descargado, pudiendo así op timizar la tracción y consumos en cada momento. agregó reser que también se podría utilizar “para vehículos con relaciones de diferencial cortas y reducción de cubos, com binado con otras opciones que vienen avanzando, podremos tener un vehículo totalmente adaptable a trabajos muy pesa dos sin necesidad de que el camión tenga altos consumos de combustible y bajas velocidades cuando vuelve vacío”. Destacó el ejecutivo que la operación de este tipo de tecnología “no requiere de capacitación adicional. el sistema es sencillo de utilizar y muy similar al de una configuración 6x2. Las manio bras de elevación del tercer eje se realizan desde adentro de la

Ventajas

cabina y la posición de la suspensión se muestra en el panel de instrumentos con luces, iconos o textos instructivos”. respecto de la homologación en el mercado local, aseguró que “los trámites ya están iniciados, en el segundo semestre se es tima tenerla e iniciar la comercialización en la argentina”.

“esta revolucionaria tecnología de Volvo es la solución que hu biera deseado todo transportista que tiene mucho trayecto sin carga, que transita mayoritariamente caminos pavimentados pero que requiere de una tracción tipo 6x4 u 8x4 en determina dos momentos”, consignó. afirmó que “con esta nueva configuración, ellos podrán dismi nuir los costos operativos ya que, al volver sin carga, van a poder hacer que su Volvo 6x4 se transforme en un 4x2 evitando el des gaste innecesario de los neumáticos en el tercer eje, mejorando el radio de giro de la unidad y reduciendo el consumo de com bustible. aumentando así la rentabilidad de su negocio”. según reser, “al no utilizar siempre el diferencial del eje eleva ble, se logra también aumentar su vida útil y reducir el desgaste del mismo, logrando así disminuir los costos de mantenimiento”. “otra gran ventaja que cabe destacar es que cuando el vehículo se encuentra con una carga intermedia, es decir, con ambos ejes apoyados pero no con máximo de carga, puede transferir parte de la carga de un eje a otro favoreciendo así la tracción en caso de ser necesario, por ejemplo en suelo resbaladizo”, dijo. Le tecnología garantiza una disminución en el costo operacio nal del transportista. según reser, ”conducir con el segundo eje motriz levantado reduce el radio de giro hasta 15%, por lo que hay menos desgaste de los neumáticos y sistemas de suspen sión”, lo que representaría una solución muy útil para las manio bras en espacios reducidos, porque proporcionaría más agilidad para el conductor y productividad en la operación. Cuando está activado, además reduce el ruido y las vibraciones.

Comodidad

“es una solución inteligente e innovadora que la empresa lanza

Al accionar el eje elevable, el vehículo pasa de una configuración 6x4 a 4x2 [...] 52
[...]

para ofrecer menor consumo de combustible y más comodi dad en las operaciones de transporte”, explicó pablo Hurtado, gerente de Ventas de la empresa, al presentar la novedad en la argentina. “Conducir con el segundo eje motriz levantado ahorra hasta cuatro por ciento de combustible”, insistió reser y Hurtado aco tó que “es una economía muy importante si tenemos en cuenta que el diesel a menudo representa hasta 50% de la planilla de costos del transporte”.

Operación sencilla

aunque sea una tecnología innovadora y sofisticada, la opera ción es sencilla. Mediante un acoplamiento estriado entre ejes,

Una prueba para el FH

por otra parte, la empresa llevó a cabo un Test Drive del nuevo FH 420 euro 5 por las rutas argentinas y en condi ciones extremas. se desarrollaron pruebas de rendimiento, autonomía y disponibilidad, arrojando 10% de ahorro de combustible y un bajo consumo de arnox 32 con una auto nomía de más de 4.000 kilómetros por tanque. exigido para probar todas sus funciones en las rutas más extremas del país, el Volvo FH 420 euro 5 sorprendió a los expertos que llevaron a cabo la prueba, en comparación con el mismo test drive realizado a principios de 2015 con los motores euro 3. el camión se presenta ahora con tecno logía más respetuosa del medio ambiente.

el segundo eje puede ser desenganchado y levantado. Tan solo con dos botones ubicados en el tablero de instrumentos. en la posición “automático”, un sistema electrónico impide que el vehículo transite con carga con el eje levantado. al mismo tiempo, asegura la elevación automática del último eje cuando el vehículo está vacío. La elevación es de 14 centímetros, la misma altura que se levanta un camión 6x2 con eje con un dispositivo similar. el 6x4 con eje elevable es una solución optimizada para el transporte cuando el factor de carga es aproximadamente el 50%, tal como aplicaciones de transporte de madera, tanques e incluso cereales. esta configuración se encuentra en proce so de homologación en el mercado argentino para su próxima comercialización.

Los resultados fueron: Torque y potencia en todo momen to; excelente desempeño en altura; caja I-shift siempre en modo economía; cambios rápidos y precisos; programador automático de bajada (eCo) muy eficiente; Gran potencial de ahorro de combustible; muy bajo consumo de arnox32; amplio confort interior con cabina techo, normal, y muy bajo nivel de ruido en la cabina. el equipo del Grupo Volvo que desarrolló el test estuvo in tegrado por sergio nogués, instructor de Manejo; Federico reser, ingeniero de Ventas; Diego Doynel, ingeniero de Ventas; Federico Mangiucca, gerente zonal comercial, y Walter Leyes, asesor técnico.

www.fadeeac.org.ar 222 / Febrero 2016
53

Una nueva terminal en el país

La fábrica de camiones MAZ proyecta instalar una planta durante 2016, para fabricar sus vehí culos en la Argentina.

Un equipo de profesionales de la empresa bielorrusa Fábrica de automóviles de Minsk (MaZ) llegará al país durante marzo, para analizar los detalles para la instalación de una planta fa bril en la provincia de Buenos aires.

Los ingenieros, economistas y técnicos de la empresa consi derarán la situación del mercado local para establecer tres modelos de la gama de la automotriz que se adapten a las necesidades del transportista argentino y establecerán las pautas para la concreción de una planta de ensamblado que se instalará en un predio de aproximadamente diez hectáreas ubicado en el parque Industrial del partido de 25 de mayo, en el centro norte bonaerense. según los responsables del emprendimiento, luego de con solidarse esa primera etapa de ensamblado de los camiones y desarrollar una línea de servicios para sus clientes, el pro yecto apuntará a convertir la planta para fabricar camiones en el país, de acuerdo con los requerimientos del mercado y las pautas establecidas por las normas locales, empleando auto partistas nacionales. Con la previsión de comenzar a operar en la segunda mitad de 2016. entre los modelos de la empresa hay camiones, buses, re molques, tolvas, cisternas, grúas, chasis. Los tracto camiones pueden estar equipados con motor ruso o Mercedes Benz, en marcados dentro de las normativas euro, desde la II a la VI, con diferentes cajas de cambios y transmisión ZF o rusa bajo licencia de eaton.

La decisión

La instalación de la empresa en la argentina quedó estableci da en los protocolos que firmó en septiembre de 2014, el vice ministro de relaciones exteriores de la república de Belarús, aleksandr euguenevich Guryanov, durante una visita que rea lizó al país.

en la primera etapa, que los representantes de la empresa consideraron finalizada, faltaban algunas precisiones en re lación con los modelos de camiones que cumplirían con lo previsto en la legislación local, y las exigencias para lograr su homologación correspondiente y que sean similares a los modelos ofrecidos en el país, por otras terminales, por lo que todos los vehículos tendrán motores euro V. Las planillas finales quedaron en análisis en la sede de MaZ en Minsk, y en el momento en que los profesionales lleguen al país, analizarán con los representantes locales la situación de

54
[...] Kózintsev: “Queremos estar en Argentina, para mejorar el trabajo que estamos haciendo en el continente” [...]
» i nversiones - Diseño bielorruso para camiones locales

lo realizado y fijarán los tiempos y plazos posteriores, según las previsiones de Carlos Bogado, uno de los gestores locales del proyecto.

Kosintsev

el embajador de la república de Belarús en Buenos aires, Víctor Kózintsev, recordó que “con estos camiones empeza mos a trabajar hace un año. estuvimos reunidos con la enton ces intendente de 25 de Mayo, Victoria Borrego, para instalar en esa localidad una planta, primero, ensambladora, pero que en el futuro pueda fabricar los camiones”. según dijo el diplomático “la marca MaZ es conocida en sudamérica, porque además de camiones fabrica otro tipo de maquinaria, autobuses y, en base a sus chasis, gruas y una gama de casi 500 máquinas que está produciendo”. además, la empresa tiene presencia en varios países de Centroamérica y el Caribe.

“Queremos estar en argentina, para mejorar el trabajo que estamos haciendo en el continente” añadió y aseguró que “el proyecto tiene el interés de empresarios argentinos que están trabajando muy duro con este tema. Hay papeles firmados, pero todavía tenemos mucho para hacer. La participación de la marca en el Dakar puede ayudar a que se conozca el proyecto y avanzar”.

el representante europeo consideró que “con el apoyo de au toridades locales se podrá desarrollar esta fábrica que dará puestos de trabajo a los argentinos y va a crear la posibilidad

de mostrar que se puede hacer. Hay que comenzar”.

La empresa

en cuanto a la conformación del conglomerado industrial, Kózintsev relató que “en Bielorrusia existen empresas esta tales y mixtas. MaZ es una sociedad anónima y, a pesar de tener participación estatal, ha trabajado en el mercado en los últimos 30 años, con una experiencia muy grande en la pro ducción de camiones”.

“Como es una industria estatal con participación de empresa rios privados, el objetivo es que la empresa siga trabajando.

de instalar fábricas de componentes y facilitará la preparación de ingenieros y diseñadores. porque desde Belarús queremos hacer una fábrica que sea argentina, que no sea una trasna cional y empujar el desarrollo tecnológico de este país, porque eso va a ayudar a capacitar a mucha gente en ciencia, tecnolo gía y técnica del personal. eso es lo que proponemos”. agregó Kózintsev que “el mercado argentino está lleno de marcas de fama internacional, pero falta una fábrica local que produzca un camión argentino. nosotros pensamos organizar acá la planta a partir del ensamblado y, de a poco, ir pasando la realización de los componentes a manos argentinas”.

“es duro -reconoció el representante diplomático-, porque como la marca no tiene una amplia presencia en el país, falta organizar los servicios, la distribución. pero si no comenza mos, nunca se realizará ningún proyecto y estamos tratando

en tiempos duros el estado presta sus hombros para apoyar. es bueno que el estado esté apoyando la continuidad de esta fábrica que da trabajo a los bielorrusos y además paga im puestos”, indicó el embajador.

La empresa suministra sus productos a más de 50 países con más de 500 modificaciones en los vehículos para su adapta ción a cada lugar. en Latinoamérica ha vendido 100 unidades a Cuba, que se ampliará a otras 400 durante este año, y cuenta con una terminal instalada en Venezuela. Bogado, por su parte, dijo que “este proyecto que se originó desde hace bastante tiempo por las necesidades que tiene el trasporte automotor de cargas en la argentina, y es importante que se concrete en 25 de Mayo que se encuentra en el centro de la prov. de Buenos aires y eso da la posibilidad de que un emprendimiento de estas características llegue a todos lados”. Consideró que el emprendimiento “va a originar puestos de trabajo muy importantes para la provincia y, también, a nivel nacional. este proyecto es un desafío muy grande porque en el país no tenemos producción propia de camiones, y esta va a ser una enorme posibilidad para que contemos con una fabri cación netamente argentina con la misma tecnología que se emplea en todas partes del mundo”. el grupo MaZ fue constituido a finales de la segunda Guerra Mundial, y su primer modelo (MaZ-200) empleaba motores diseñados por General Motors. posteriormente, la empresa desarrolló sus propios motores que fueron implementados en las series 500. en los últimos años del régimen comunista, era la mayor fábrica de camiones pesados de la Unión soviética, aunque luego su producción se redujo debido al achicamiento del mercado; lo que dio lugar al desarrollo del área de trans porte de pasajeros.

[...] Bogado: “Esto va a originar puestos de trabajo muy importantes para la provincia” [...]
55
[...] Los encargados de MAZ previe ron comenzar a operar en la segunda mitad de 2016 [...]

Más concesionarios y planes

El concesionario de Volkswagen Bazyluk Camiones inauguró una casa en Misiones. En tanto, la automotríz anunció la continuidad de sus planes de financiación.

el concesionario oficial Volkswagen de Bazyluk Camiones s a. inauguró en la ciudad misionera de oberá, su nueva casa central, en un predio ubicado en la intersección de las ru tas nacional 14 y provincial 105, donde no solo se lucirán las nuevas unidades de la gama advantech, sino que también se brindará la mejor atención y servicio posventa gracias a un personal altamente capacitado y un moderno herramental que permitirá atender las nuevas tecnologías euro V. representante de Volkswagen Camiones y Buses desde 2001, la concesionaria ha logrado en casi 15 años de trayec toria transformarse en uno de los referentes de las provin cias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, donde opera. Con un registro de entregas que alcanza las 2.500 unidades durante el período de acción, las gamas Delivery, Worker y Constellation han logrado una penetración de 20% en la zona. Frente al parque de las naciones, el flamante local podrá aprovechar el importante flujo de camiones que transita dia riamente la ruta del Mercosur; no sólo los que van y vienen desde Brasil hacia distintos puntos del país, sino también los que realizan el transporte de las economías regionales como yerba mate, té y madera. sobre un terreno de 7.500 metros cuadrados se desarrolló una estructura edilicia de tres niveles y 3.200 metros cuadra dos. La planta más alta fue destinada a las oficinas de la ge rencia, gestoría, administración y contaduría. el showroom se

destaca por su amplitud permitiendo la exhibición de hasta dos unidades, además de la distribución de los boxes desti nados a la comercialización, la recepción y servicio posventa.

El taller

el concesionario contará con un taller para la atención si multánea de hasta cinco unidades para servicios de mante nimiento diario y dispondrá de otro sector con tres áreas para llevar a cabo las reparaciones y o trabajos que demanden mayor tiempo y dedicación. Más allá de la constante capacitación del personal para res ponder a las nuevas tecnologías eGr y sCr aplicadas en las gamas de los camiones Volkswagen para atender las normas euro 5, también se contará con todo el herramental adecua do además de novedades como el sistema de provisión de aceite por surtidor y el extractor de gases que permitirán una tarea más prolija, limpia y saludable. siendo el servicio posventa un aspecto fundamental del ne gocio, Bazyluk Camiones s a. apuesta a incrementar -con estas inversiones- en 20% la actividad actual del taller que ronda la atención de unos 10 camiones diarios. asimismo, cuenta con dos vehículos para el servicio mecánico, lo que le permite atender cualquier urgencia en ruta si así lo requirie se un cliente.

- o tros caminos para llegar al Constellation
56

en la actualidad, medio centenar de personas, más los direc tivos, trabajan en el Grupo Bazyluk, que además de la sede en la actualidad, medio centenar de personas, más los direc tivos, trabajan en el Grupo Bazyluk, que además de la sede principal inaugurada cuenta con una sucursal en resistencia, que fue clave para lograr el incremento de las ventas en 50%.

La demanda

si bien la oferta alcanza a toda la gama, los modelos con mayor demanda en la región han sido hasta el momento el Volkswagen Worker 13.180 y el 17.220. Las nuevas unida des advantech, motorizadas con el Man D08, se presentan como una de las principales ventajas de oferta. De hecho, 18 de sus principales clientes (con flotas de 10 a 30 camiones) han tenido la posibilidad de probar todos los variantes euro 5 de Volkswagen. otro nicho al que seguirá apostando el concesionario será las licitaciones provinciales y municipa les donde, en la actualidad, copa hasta 90% de las flotas con productos de la marca.

Juan Bazyluk, titular del concesionario, destacó que ”es una gran apuesta para la provincia, para la región y en espe cial para oberá. La inversión ha sido muy grande, dejando un lugar céntrico para emplazarnos en un lugar estratégico pensando en ofrecer la mejor atención y el mejor servicio al cliente”.

“se vienen cambios importantes también con la introducción de los camiones euro 5 en el país. Tenemos muchas expecta tivas, seguiremos buscando nuevos nichos para vender más y nos hemos preparado con estas instalaciones para brindar

sistema de amortización francés. el plan de financiación se encuentra disponible en toda la red de concesionarios oficiales del país y abarca las tres líneas de productos de la marca, Delivery, Worker y Constellation, todas equipadas con las nuevas cajas y motorizaciones advantech euro 5, un desarrollo de tecnología avanzada que también alcanza al equipamiento de seguridad, confort y diseño, ofre ciendo una nueva generación de vehículos específicos para el transporte de cargas y de pasajeros. advantech propone vehículos más eficientes, confiables, se guros y con un mayor cuidado por el medio ambiente, gracias a las tecnologías eGr (recirculación de Gases de escape), so

la mejor posventa. Con esta nueva sede queremos seguir po sicionando a la marca en el mercado”, agregó el empresario misionero.

Plan de financiación

La división Camiones y Buses de Volkswagen argentina con tinúa ofreciendo un exclusivo plan de financiación para ca miones sin gastos de otorgamiento, que permite al cliente abonar 50% del valor total de la unidad en 48 cuotas fijas en pesos, con una Tasa nominal anual (Tna) de 12%, bajo el

lución aplicada en exclusiva en los flamantes motores Man D08, y sCr (reducción Catalítica selectiva).

Renovación y extra pesados

Justamente, con el lanzamiento de advantech, Volkswagen renueva las consagradas líneas de camiones Delivery, Worker y Constellation y la familia de buses Volksbus, ofreciendo 15 diferentes modelos de camiones y seis nuevos buses, donde se destaca la incorporación de cuatro nuevos modelos. por un lado, con los Volkswagen Constellation 19.420, 25.420 6x2 y 26.420 6x4 V-Tronic, la firma competirá por primera vez en el segmento extra-pesado del transporte de carga, y por otro lado, con el chasis para ómnibus 18.280 oT/Le (motor trasero -low entry) Volkswagen apuesta a un modelo urbano de piso bajo para transporte de pasajeros. Federico ojanguren, gerente General de la División Camiones y Buses de Volkswagen argentina, destacó que “Volkswagen continúa ofreciendo alternativas de compra diferenciales en el mercado, en este caso combinando una excelente tasa y un excelente plazo. La oferta de este plan de financiación con una atractiva tasa de 12%, a través de nuestra red de conce sionarios, confirma el compromiso que asumimos desde la marca con nuestros clientes”. “el objetivo es brindar a los compradores diferentes alter nativas para acceder a un camión Volkswagen y, así, hacer crecer su negocio de la mano de una marca líder a nivel mun dial”, concluyó.

[...] Volkswagen continúa ofreciendo al ternativas de compra diferenciales [...]
58
[...] Se vienen cambios importantes también con la introducción de los ca miones Euro 5 [...]
+ de 500 Expositores + de 32.000 m² + de 30.000 Visitantes Del 13 al 16 de Septiembre 2016 La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires en paralelo Todo el Transporte Apoyo Internacional Patrocina Logisti-k Auspicia Toda la Logística EX PO TR ANSPORTE CAMIONES - BUSES - UTILITARIOS EXPO LOGÍSTI-K

Un siglo de Bridgestone

El portal conmemorativo del centenario permite un recorrido visual a lo largo de los años por los hitos más importantes de la compañía en el país.

La compañía lanzó Bridgestone100.com.ar, el nuevo por tal que celebra el 100° aniversario de la compañía en la argentina y el crecimiento en conjunto con el mercado y los consumidores, a quienes los colaboradores de la em presa denominan como “nuestros jefes” debido al trabajo constante realizado por Bridgestone en miras de ofrecer el mejor servicio.

en el sitio, los internautas podrán encontrar información acerca de la formación de la compañía en el país, su evo lución y las principales actividades desarrolladas en pos de brindar un servicio de calidad superior. el portal presenta un video principal en el que figura Harvey s. Firestone, quien en 1900 fundó la compañía The Firestone Tire & rubber Company con tan sólo 12 asociados y la con virtió en una empresa poderosa. en 1915, se instala la pri mera sucursal de Firestone para la venta de neumáticos, cámaras y accesorios en argentina; y ya en 1931, debido al gran crecimiento experimentado por la firma y la amplia demanda, se inaugura la primera planta de fabricación de neumáticos, con una capacidad de producción de 600 neu máticos diarios.

Haciendo foco en la innovación constante, en el año 1951 la compañía crea el primer neumático sin cámara; en 1953 co mienza a fabricar neumáticos agrícolas por primera vez en argentina y en 1981, elabora el primer neumático radial con

cinturón de acero. Finalmente, Firestone cambia de razón social al ser adquirida por Bridgestone y pasa a llamarse Bridgestone Firestone Inc. shojiro Ishibashi, creador de Bridgestone continuó lide rando la compañía hacia la innovación y mejora constante. esto se ve reflejada incluso en los más recientes hitos de la historia de la compañía, tales como la inauguración de la escuela de negocios, destinada a unificar y potenciar to das las actividades de capacitación de la empresa en todos los niveles, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y otras empresas; y la creación del Centro de entrenamiento modelo, donde los participantes pueden tener contacto directo con todos los ámbitos que componen un punto de venta, a fin de capacitarse en el cuidado y mantenimiento de los vehículos y así poder brindar experiencias de compra sobresalientes.

Satisfacción de los empleados

otro de los ejes principales en que Bridgestone trabaja constantemente se relaciona con el acompañamiento y be neficio de sus empleados; esto se ve reflejado, por ejemplo, en el reconocimiento otorgado por Great place to Work®, que la ubica en la sexta posición en la categoría de más de 1.000 empleados del ranking de las mejores empresas

60
» Historia - 100 años de presencia en el país

para trabajar en la argentina 2015, en el cual fue la única firma manufacturera que logró ingresar. Continuando con esta línea y en el marco de la celebración de los 100 años, la compañía decidió festejarlos junto a sus ex colaboradores en una reunión especial realizada en la planta de Llavallol para recordar anécdotas y momentos compartidos en sus años de trabajo. el video de esta experiencia inolvidable se puede ver en la web de la empresa. De esta manera, Bridgestone invita a todos a conocer y ex plorar su nuevo portal que, a través de impactantes imáge nes de tintes grisáceos, rememora el largo camino reco rrido por la compañía en pos de “servir a la sociedad, con calidad superior”.

Expansión

La compañía de neumáticos participó de la apertura del centro de servicios nsa eCo s r.L. en la avenida Durañona 813, parque Industrial, en salta Capital. este nuevo Centro de servicio se suma a los 316 locales en los que la compa ñía está presente en el país. el mismo cuenta con un pre dio de 5.000 metros cuadrados dividido en un total de cinco ambientes entre los que se incluyen la recepción, varias ofi cinas y 1.200 metros cuadrados de zona de servicios.

en cuanto a los servicios, “nsa eCo” ofrece parchado de auto, camioneta, camiones, máquinas viales, y maquinaria agrícola; servicio de maquinaria de autoelevadores o indus triales; vulcanizado de neumáticos; enderezado de llantas; alineación de camiones, acoplados y semi; reparación de tren delantero; y balanceo de auto y camión. además, co mercializa productos de todos los diseños y medidas para camión, automóvil y camioneta. el local se encuentra ligado a un nuevo concepto de negocio que ofrece prestaciones de alto valor agregado en neumáti cos y servicios para el automóvil, la industria del transporte y el agro. Gracias a su equipamiento, brinda un servicio de calidad superior tanto a sus consumidores como a las em presas de la zona.

www.fadeeac.org.ar 222 / Febrero 2016
61
[...] En 1915, se instala la primera su cursal de Firestone para la venta de neumáticos, cámaras y accesorios en Argentina. [...]

El desembarco japonés

La automotriz Hino comercializará sus camiones en el país a partir de la primera mitad de 2016.

La marca de camiones Hino, perteneciente al Grupo Toyota, confirmó que comenzará a vender sus camiones en la argentina en abril venidero, inicialmente trabajará con la serie 300, que correponde al segmento liviano de la empresa japonesa, en dos puntos de venta y servicio ubicados en la ciudad de Buenos aires y la zona norte del Gran Buenos aires.

Yoshiyuki nakajima, presidente de la filial local de la compañía, dijo: “podemos confirmar que el 7 de abril será la fecha en que Hino realizará su lanzamiento oficial y comercial en argentina”. el anuncio lo realizó al presentar el equipo de la marca que corrió el rally Dakar, durante una reunió que se realizó en una conce sionaria de Toyota en la ciudad de Buenos aires. el gerente comercial de Hino Motors argentina, Víctor Moure, destacó que las primeras unidades de la serie 300 destinadas al mercado argentino estaban siendo embarcadas desde Japón.

Moure precisó que durante la primera etapa de comer cialización de las unidades japonesas ofrecerán la línea de la serie 300 que “comprende cuatro modelos con ca pacidades de cargas de entre 2,5 toneladas y 4,9 tonela das, con dos puntos de venta y servicios”.

Destacó que a medida que Hino se vaya afianzando y

expandiendo en el país, sumarán las líneas 500 y 700, de los segmentos semipesado y pesado, respectiva mente, aunque hizo hincapié en eso no ocurrirá “hasta tener asegurada la cobertura de posventa”, indicó y no descartó que si la evolución del mercado lo permitiera, en etapas posteriores se podrían armar unidades en la argentina, aunque evitó dar plazos en ese sentido.

[...] El 7 de abril será la fecha en que Hino realizará su lanzamiento oficial y comercial en Argentina. [...]

el gerente comercial de Hino destacó que los camiones se van a comercializar en Capital Federal y Gran Buenos aires, ya que en principio será allí donde tendrán ser vicios de posventa. “Venderemos en los lugares donde podamos brindar el servicio de posventa”, insistió. Moure hizo hincapié en que los concesionarios que se abran en el país lo harán con la identidad Hino, con el aval del Grupo Toyota y enfatizó que el origen de los pro ductos será, para todos los casos, Japón. según dijo nakajima, Hino pondrá a disposición de sus

62
» Novedades - Los camiones que se comenzarán a vender en el país

clientes de talleres móviles para asistirlos y todos los productos tendrán garantía de tres años o 100.000 ki lómetros.

en cuanto a los precios, previeron una gama que iría desde los 50.000 a los 60.000 dólares para las cuatro versiones de la serie 300, que serán 514 de cabina an gosta y los 616, 716 y 816 de cabina ancha.

El anuncio y el Dakar

el anuncio fue realizado durante la presentación del equipo que condujo las máquinas de la marca japone sa durante el último Dakar que transitó por paisajes de argentina y Bolivia, entre el 3 y el 16 de enero pasados. el equipo de Hino estuvo encabezado por Yoshimasa sugawara, una leyenda viva de esta competencia que además es, con sus 75 años de edad, el piloto más longevo que la ha disputado. su navegante fue su hijo Teruhito sugawara, que lo ha acompañado en otras dis putas de la categoría. el veterano piloto ha tenido 32 participaciones en el Dakar, luego de haber debutado en 1983, conduciendo

una moto. Desde entonces, estuvo presente en todas las ediciones y llegó a la meta 20 veces consecutivas entre 1989 y 2009, lo que constituyó un récord para esta com petencia. además, hizo podio en seis oportunidades. al palmares del piloto se le puede agregar el de la em presa. Hino terminó en la meta los 24 Dakar de los que tomó parte, logrando su primer mejor resultado en 1997, cuando asombró a los seguidores de esta compe tencia al lograr los tres primeros puestos en la categoría general de camiones. además, de 2010 a 2015 obtuvo el primer lugar en la categoría con motorización menor a 10 litros de cilindrada.

www.fadeeac.org.ar 222 / Febrero 2016
63
[...] Todos los productos tendrán ga rantía de tres años o 100.000 kiló metros [...]

Más de 50 años al servicio del mercado

Salvador y Barbieri ha mantenido la responsabilidad comercial y financiera que la ha consolidado en la oferta de productos y servicios.

en la década de 1960, salvador y Barbieri s r.L. comenzó sus actividades realizando tareas tercerizadas para otras empre sas y, de a poco, fue creciendo, lo que la canvirtió en la firma en actividad del sector con mayor trayectoria. enrique Barbieri explicó que esa trayectoria se dio “a base de esfuerzo, responsabilidad y seriedad. estas son las mismas premisas con las que hoy encaramos todas las tareas y así fuimos consolidándonos comercialmente en ventas y servicios para toda la industria”. a pesar de que la empresa “atravesó muchos momentos inten sos de los años más duros del país, logró mantenerse sólida y sin cambiar su razón social siendo hoy la firma que trabaja en conjunto con las principales empresas del país”.

“La diversificación de los productos, con el adicional respaldo para proyectos o diagramación de obras, más el contacto per manente con los sectores operativos de las empresas dan a salvador y Barbieri s r.L. un estado de referente en el merca do”, enfatizó el empresario.

Una empresa sólida

Barbieri consignó que “si bien hemos traspasado momentos difíciles durante todos los años de trabajo, 2015 nos encontró sólidos y con grandes obras. Manteniendo siempre la respon sabilidad tanto comercial como financiera, hemos podido ce

rrar el año en forma positiva cubriendo todas las necesidades de nuestros clientes y efectuando un excelente trabajo junto a nuestros proveedores”. en el último año, la compañía realizó “operaciones chicas, me dianas y grandes en distintos sectores de la actividad industrial,

vendimos todo tipo de equipamiento, armamos proyectos, re solvimos problemas, brindamos servicios preventivos y postventa y mantenimientos preventivos y correctivos de equipos, tanto en nuestros talleres como en los distintos locales de nuestros clientes”, agregó.

“Bajamos los tiempos de respuesta en todos los ámbitos de la empresa optimizando así todos nuestros recursos. en defini tiva, hemos dado un apoyo integral y en forma permanente a nuestros clientes y además mejoramos nuestro funcionamien to interno”, consignó el empresario. en otro sentido, afirmó que una de las características de

[...] “Le damos al cliente el apoyo y la importancia necesaria para que la solución sea óptima” [...]
64
» Equipos - Una trayectoria en la provisión al mercado

salvador y Baribieri “es ser siempre optimistas y ver en el futu ro nuevas oportunidades para realizar todo tipo de operaciones comerciales sin perder de vista la función social de la empresa en la sociedad”.

es uno de nuestros objetivos básicos para este año, dar con tinuidad a nuestras tareas y ya tenemos contratos y proyectos muy importantes contraídos. nuestra visión para 2016 es muy buena, consideramos que no solo será bueno este año sino también los siguientes, hay gran cantidad de obras por realizar en nuestro país y muchas de ellas de gran envergadura, tanto en áreas como las viales, hidroeléctricas, hídricas, ferroviarias, petroleras y son estas las que dan movimiento al mercado ge nerando consumos y nuevas necesidades”, consignó.

Referente de consulta

Barbieri explicó que “en cada uno de los rubros con los que tra bajamos hemos brindado a lo largo de los años resultados a las distintas necesidades que van surgiendo. Debido a ser un referente de consulta permanente, las empresas nos guían para generar novedades, así proyectamos nuevos equipos y nos adaptamos a las exigencias de nuestros clientes”. anunció que la empresa trabaja en “la incorporación a la venta de enrolladores para manguera de mayores diámetros y canti dad, bombas de alto caudal para combustible, especiales para utilizar en cisternas móviles”.

“También sumamos una línea de materiales absorbentes para hidrocarburos tanto la línea orgánica como la mineral, en bol sas de 12 kilogramos y bolsos, con un conjunto especial para vehículos de mediano y gran porte; bancos de trabajo fijos y móviles más carros portaherramientas, filtros para cisternas de combustible o aceite fijas y móviles, compresores a tornillo más los de pistón que fabricamos hace años y son de gran ren dimiento”, añadió.

Consideró que “de gran importancia es la apertura de venta de tomas de fuerza, bombas hidráulicas y cajas de transferencias para todo tipo de vehículo, si bien ya antes lo comercializába mos esta línea, pero dentro de un conjunto de equipamiento,

ahora las vendemos también en forma separada”.

Servicios

Barbieri destacó que “al contar con equipamiento para el man tenimiento de todo tipo de vehículos, brindamos un servicio in tegral para empresas de micro ómnibus de corta, media y larga distancia, transportes camioneros, camiones de constructoras y maquinarias viales”. relató que efectuaron “gran cantidad de talleres, donde provee mos elevadores de vehículos, equipos de engrase y lubricación, compresores, equipos de bombeo para combustible, módulos de lubricacion”. además, la compañía fabrica talleres móviles “para tareas de mantenimiento fuera de los locales, que está siendo de gran utilidad para las concesionarias de vehículos medianos y gran des, que brindan un servicio al domicilio del cliente, tanto en campos como empresas, evitando el traslado de los equipos a las ciudades”.

Dijo que brindan “no solo soluciones comerciales sino que tam bién damos una visión integral y lo más amplia posible infor mando precios, opciones, detalles técnicos, aspectos de segu ridad e higiene industrial. es decir, le damos al cliente el apoyo y la importancia necesaria para que la solución sea óptima”. “Desde punto de vista empresarial, estamos en constante bús queda de mejora en todas las áreas de la empresa, su relación con el mercado y con la sociedad. esta búsqueda es el motor diario para la generación de mejores relaciones laborales y co merciales”, concluyó enrique Barbieri.

www.fadeeac.org.ar
[...] “Tenemos contratos y proyectos muy importantes contraídos” [...]
Bomba neumatica, marca Fipat, provista por la empresa
65
Una de las bombas de la cartera de Salvador y Barbieri

La calidad como objetivo

Con la vista puesta en el futuro, X-Urban incorporó a su proceso de fabricación pigmentos que no dañan el medio ambiente.

“X-Urban no solo piensa en sus clientes ya que su vi sión desde el comienzo fue fabricar productos desa rrollados acordes con las necesidades de los clientes, convirtiéndonos en una importante opción en el merca do por calidad, agilidad, innovación y por flexibilidad del sistema”, dijo Mario Zicarelli director general de la empresa al anunciar los proyec tos para 2016.

Zicarelli explicó a revista FaDeeaC que “este año, te nemos como objetivo contribuir activamente con el cuidado de nuestro medio ambiente, para ello hemos incorporado en los procesos de fabricación una serie de pigmentos para la confección de nuestras cintas que no dañan la atmósfera. nuestra división de sujeción de cargas dejó de utilizar su color azul tradicional, este cambio radical en su tono es simplemente para que nuestros clientes sepan que al recibir los nuevos equi pos de sujeción ya son parte de este gran desafío que es cuidar todo los que nos rodea”. el directivo de la empresa que desarrolla todo el pro ceso de fabricación en su planta de Lanús sostuvo que “pese al turbulento fin de año, encaramos el año con mucho optimismo, venimos con un crecimiento soste nido en estos últimos cinco años y la idea es mantener lo. sabemos no va a ser fácil, pero tenemos un equipo capacitado para afrontar lo que creemos un semestre

no tan favorable”. agregó: “no nos sentimos ajenos a los cambios en la política económica, pero decidimos enfocarnos en se guir optimizando nuestros procesos de fabricación con la incorporación de nuevas tecnologías para hacernos aún más competitivos frente a productos importados. Logrando así, seguir posicionándonos como unos de

los referentes del mercado”. “Tenemos como objetivo la calidad en los procesos los cuales dan lugar al posicionamiento real en el merca do. procesos más eficientes y eficaces permiten ase gurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos y permiten la detección y corrección de las desviaciones logrando mejoras continuas en los procesos”, añadió Zicarelli.

[...] “X-Urban fabrica los elementos de sujeción de cargas adaptados a cada trabajo especifico” [...]
66
» Sujeciones - X-Urban apuesta a procesos más eficientes

Otros productos

recordó que la empresa está compuesta por otras di visiones, además de la de sujeciones con la que han venido proveyendo al mercado del autotransporte de cargas.

“nosotros no solo somos fabricantes de elementos de sujeción de carga. X-Urban surgió como una empresa de origen netamente metalúrgica -recordó-, a la cual ya hace varios años hemos incorporado una nueva unidad de negocio destinada a la fabricación de cintas textiles, que nos permitió poder confeccionar en su to talidad no solo los equipos de sujeción sino también los elementos de protección personal contra caídas en altura y elementos para izaje de carga”. precisó que “el Metalúrgico es el sector más antiguo de la empresa, además de fabricar todas las piezas y herrajes para nuestros productos cuenta con todas las maquinarias pesadas para fabricar piezas a pedido o solicitadas bajo plano, y también, contamos con un sec tor de matricería propio”.

“el sector Textil es el área de mayor crecimiento en los últimos años, contamos con varias decenas de telares los cuales nos permiten procesar más de dos tonela das diarias de hilado en cientos de tipos de cintas”, con tinuó y agrego que “el sector plástico, que fue incorpo

producción, nos permite cerrar el círculo de producción integral en nuestra empresa”.

Servicios

en cuanto a los servicios, Zicarelli consignó que “al ser una fábrica totalmente integral, fabricando no solo las partes metálicas, sino también las cintas textiles, X-Urban ofrece y tiene agilidad frente a los requeri mientos especiales de los clientes, fabricando los ele mentos de sujeción de cargas adaptados a cada trabajo especifico. optimizando los costos para los transpor tistas”.

“el Departamento de Ingeniería desarrolla cada pie za necesaria para el correcto funcionamiento de es tos productos y equipos. nuestros profesionales son miembros activos del Comité de normalización IraM, dando un respaldo a todos los productos que salen de

www.fadeeac.org.ar
REPRESENTANTE OFICIAL DE DEPO ARGENTINA » » » DMVENTAS@DMDISTRIBUIDORA.COM DMDISTRIBUIDORA.COM TODAS LAS MARCAS. REPUESTOS PARA CAMIONES FAROS - ÓPTICAS - DEFLECTORES DE VENTANA 67
[...] “Procesos más eficientes y efi caces permiten asegurar el cumpli miento de los objetivos” [...]

Un centro para grúas e hidrolavadores

Hidro-Truck ya comenzó a comercializar grúas TKA, de origen brasileño. Apuesta a nuevas inver siones y servicios diferenciales.

Formada por profesionales de importante trayectoria en el sector, en 2003 nace Hidro-Truck s r.L., con talleres propios y ampliándose en el área de la oleo hidráulica, llevando a cabo la construcción de plataformas de lanzamiento, baldes alme jas, plataformas de elevación para camiones, porta pallets, centrales hidráulicas, malacates, hoyadoras, sistemas final de carreras, etc.

“siempre con el afán de progresar y prestar un mejor ser vicio llegamos, como desde el primer día, hasta hoy con el espíritu de trabajo, esfuerzo mancomunado, responsabilidad absoluta de llevar adelante un sistema de gestión de cali dad, compromisos asumidos y respetando la palabra que se respalda con la trayectoria de toda una vida”, afirmó nicolás Brun salvetti, socio gerente de Hidro Truck srL.

el directivo afirmó que para la firma “fue un año positivo, ya que comenzamos a comercializar grúas TKa, de origen bra sileño, con tecnología europea. en general, lo que observa mos fue un primer semestre muy bueno, decayendo en el segundo, como consecuencia de las altas y bajas en la econo mía nacional. esto se vio reflejado en el mercado interno y en la demanda, pero como siempre nos hemos desempeñado en las reparaciones y montajes de grúas e hidroelevadores”. para este año, Brun salvetti estimó durante este año la acti vidad de la empresa tendrá un buen desempeño, ya que con

las nuevas medidas económicas tomadas, tanto la economía como el mercado volverán a reactivarse”. al respecto, seña ló que “hemos podido relevar a través de las consultas con nuestros clientes, el interés sobre las nuevas grúas TKa que estamos comercializando en el mercado nacional”.

La empresa también está ofreciendo novedades, como pro ductos “de primera calidad, amplia gama de modelos, ex celente servicio posventa y mejor precio de mercado. sin descuidar, como siempre, el servicio de mantenimiento y la reparación en todas las marcas de grúas e hidroelevadores”, detalló el socio gerente de Hidro Truck.

La firma se dedica a la venta de equipos de izaje, el montaje y el servicio posventa en Buenos aires, en una ubicación ac cesible. para el sector transportista, la empresa ofrece grúas de una amplia gama de capacidades, tanto en modelo “Trave” o “Canivete“, que pueden ir desde una tonelada/metro a 80 toneladas/metro, por lo que pueden ser montadas en la di versidad de camiones que hoy ofrece el mercado.

Logros

Hidro Truck recientemente fue habilitada como taller homo logado en montaje y modificación de chasis. Dicha homologa ción está solicitada por la Ley n° 24.449 y su reglamentación,

68
» Elevaciones - La empresa ofrece una amplia gama de modelos y servicio posventa

que cumplimenta los requisitos de seguridad vehicular y las condiciones reglamentarias vigentes.

“este proceso, que nos llevó un año de trabajo, nos destaca y nos da un salto de calidad importante por sobre el resto”, aseveró nicolás Brun salvetti y agregó: “También estamos comenzando a ampliar nuestra infraestructura con una nue va planta de montaje y servicio”. Hoy, la empresa tiene 1.500 metros cuadrados disponibles para trabajar, un espacio que duplica al que contaba en el inicio de sus operaciones.

“Como gerente de Hidro-Truck s r.L. estoy comprometido en proveer el liderazgo y los recursos necesarios para con tinuar nuestro sistema de gestión Iso-9001. ese proceso se está llevando a cabo. Creemos que podremos contar con él a corto plazo y que la mejora en la calidad de nuestros proce sos, gestión y servicio de posventa, son un recorrido, al cual espero que nuestros clientes y proveedores se unan”, dijo el empresario.

Brun salvetti dio sus primeros pasos en el sector hidráulico en 1977, trabajando en una empresa como soldador, arma dor de circuitos hidráulicos, montador de equipos grúas e hidroelevadores, entre otras funciones.

“Como siempre, mi espíritu de superación y crecimiento me

llevó a capacitarme en la empresa Faster s a. y su asociación potencia Fluida, lo que me permitió ocupar el cargo de super visor técnico”, recordó. en 1980, gracias a la asociación se contactó con “la empresa más importante de fabricación de grúas e hidroelevadores del país”, incorporándose al servicio técnico en provincia de Buenos aires y en el sur del país.

www.fadeeac.org.ar 222 / Febrero 2016
69
[...] Desde la empresa se estima un buen desempeño de la actividad para este año. [...]

BREVES Dietrich dividió el Ministerio en tres Secretarías

el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ideó las secretaría de planificación, Gestión y obras, para la nueva es tructura de la cartera que tendrá cambios, como la absorción de la subsecretaría de puertos y Vías navegables. Como secretario de planificación fue designado Germán Bussi. De él dependen el subsecretario de Transporte Ferroviario, arturo papazián; Transporte automotor, antonio Cortés, y puertos y Vías navegables, Jorge Metz. Martín orduna es subsecretario de Movilidad Urbana; y Bussi mantendrá la subsecretaría de planificación y Coordinación de Transporte. Carmen amalia polo será subsecretaria de planificación de Transporte de Cargas y Logística, y eduardo parodi de planificación de Transporte Interurbano e Internacional de pasajeros.

La Dirección ejecutiva de la Comisión nacional de regulación del Transporte (CnrT) quedó a cargo de roberto Domecq, con rango de subsecretario.

Héctor Krantzer es secretario de Gestión de Transporte. De él depende el subsecretario de Coordinación administrativa, Juan Gallo. La secretaría de obras quedó al mando de María

López Menéndez, quien mantiene la subsecretaría de Gestión administrativa. Álvaro Iriarte es subsecretario de Contratación y ejecución de obras, y María Isasi de supervisión y Control de obras. Gonzalo Mórtola es sub interventor de la administración General de puertos se

iveco campeón del Dakar

por segunda vez en cinco años, Iveco triunfó en el rally Dakar y dejó a cuatro camiones de la marca dentro del Top 10 al finalizar la competencia en rosario.

el Team de rooy Iveco estuvo compuesto por cinco pilo tos: Gerard de rooy, aleš Loprais y Federico Villagra con los powerstar, y Ton van Genugten y pep Vila con los Trakker. este fue el equipo presentado por Iveco para atacar los caminos de sudamérica en la 37ma edición del rally Dakar. Iveco siempre se mantuvo cerca y tuvo al menos un camión en el podio de la general en cada etapa. en 10 de las 12 especiales disputadas también se ocupó un lugar en el podio del día. ahí estuvo la clave para que Gerard de rooy y Federico Villagra lle garan cómodos en el podio hacia el final de la carrera. Fue justamente el piloto argentino, revelación y sorpresa para el mundo Dakar en la categoría Camiones, quien marcó el paso en las primeras especiales para Iveco. no logró ganar ninguna, pero supo liderar la clasificación general en la quinta etapa.

70

Primero en camiones

Durante 2015, Mercedes-Benz lideró las ventas de los segmen tos de camiones, buses y utilitarios, según informó la marca que subrayó que terminó el periodo “siendo líder indiscutido, tal como ocurre desde hace una década, en ventas de vehículos comerciales, aumentando su participación de mercado”. según los datos consignados por la empresa se ubicó al tope de ventas en utilitarios, en cuyo segmento el sprinter alcanzó 43,4% de participación de mercado, superando lo logrado en 2014 (que había llegado a 34,5%); en camiones con 25,9% (en 2014 había sido 25,4%), y en buses, 69,9%. en cuanto a la producción, además de fabricar en 2015 más de 14.800 sprinter, la línea atron de camiones (los semi-pesados 1624 y 1720 y el pesado 1634) y los chasis de buses (Lo915, oF1418, oH1518, oH1618, oH1718, oF1722), en el Centro Industrial de Virrey del pino -ubicado en La Matanza- MercedesBenz argentina inició la producción de la nueva van Vito.

Nuevo neumático para camionetas

La firma Bridgestone lanzó el Dueler a/T reVo2, un neumático diseñado para camionetas, sUVs y vehículos todo terreno que re quieran un excelente comportamiento, confort y seguridad tanto en la ruta como fuera de ella. esta nueva cubierta cuenta con un diseño de banda de rodamien to atractivo e innovador que permite una conducción silenciosa y cómoda. además, gracias a la variación en el tamaño de los blo ques, otorga baja rumorosidad”, informaron desde la compañía a su vez, detallaron que “Bridgestone Dueler a/T reVo2 funciona de manera confiable en todas las temporadas para camionetas livianas y medianamente pesadas, y resulta ideal para aquellos usuarios que precisen combinar rutas con trayectos fuera de ca mino”.

De esta manera, “Bridgestone continúa desarrollando tecnología innovadora para satisfacer las necesidades y deseos de cada uno de sus consumidores”, se destacó.

www.fadeeac.org.ar
71

72

Scania, con sistema de gestión de flotas

Nuestra calidad recorriendo las rutas del país • •

en la actualidad, este innovador sistema se encuentra presente, desde fábrica, en todos los camiones y buses de la marca. aconcagua Transportes fue una de las primeras compañías en probar el sistema de Gestión de Flotas de la marca sueca como parte de un proyecto piloto en argentina durante el año 2011. algunos años más tarde, la empresa adquirió el camión núme ro 150.000 de scania con este sistema activado a nivel mundial. • Ejes autodireccionales para camiones o remolques Carrozados especiales

Piotto_ultimoscambios.pdf 1 09/12/2013 04:31:22 p.m. NUE VA REFORMA

Certificado de Registro de Modelo Nº SSTA-E0002 otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación Planta Industrial y Administración: Ruta Prov. Nº 21 Km 6,5 (ex Km 287) (2126) - Alvear, Pcia. de Santa Fe Tel. (0341) 5186767 - 4921177 / 3177 - E-mail: clientes@piottoargentina.com

www.piottoargentina.com

BREVES
La filial argentina de la marca ha entregado en la argentina el camión número 150.000 conectado al sistema de gestión de flotas a nivel mundial. el sistema de Gestión de Flotas de scania permite a los respon sables de las flotas monitorear de forma sencilla y en tiempo real variables del vehículo tales como el consumo de combus tible, los estilos de conducción y la geolocalización, entre otras. • • • Adaptación 3º eje Suspensión mecánica Suspensión neumática

del Fuego

Entre Ríos Misiones Chaco Corrientes Ciudad
Tierra
Santa Cruz Chubut Río Negro Buenos Aires
de Buenos Aires La Pampa Córdoba San Luis San Juan Santiago del Estero Santa FE Tucumán Salta Jujuy Mendoza
74
75
76
77
78
79

1 0 7 , 12 1 0 7 , 12 1 2 6 , 40 1 2 6 , 40 1 2 6 , 40 1 2 6 , 40 1 3 3 , 90 1 3 3 , 90 1 3 3 , 90

1 0 0 , 00 1 0 1 , 50 1 0 1 , 50 1 0 1 , 50 1 0 5 , 80 1 0 5 , 80 1 0 5 , 80 1 1 1 , 84 1 1 1 , 84 1 1 1 , 84 1 1 8 , 09 1 1 8 , 09

0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 3 0 , 00

0 0 , 78

Variación acumulada en el precio de los insumos Fuente: Departamento de Estudios Tributarios y CostosFadeeac / enero de 2016 I N S U M O S EV O L U C I ON M E N S U A L D E A U M E N T O R E L A T I V O P ROD U C I DO E N L O S P R E C I O S D E I N S U M O S I T E M RUBR O 02 / 1 5 03 / 1 5 04 / 1 5 05 / 1 5 06 / 1 5 07 / 1 5 08 / 1 5 09 / 1 5 10 / 1 5 11 / 1 5 12 / 1 5 01 / 1 6 1 C O MB US T I B LE 0 , 7 5 % 0 , 9 6 % 1 , 3 6 % 1 , 8 5 % 1 , 8 6 % 1 , 1 6 % 2 , 3 1 % 0 , 1 2 % 0 , 0 5 % 2 , 2 7 % 0 , 2 8 % 5 , 6 8 % 2 L U B R I C A N T ES 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 3 , 3 0 % 6 , 1 6 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 2 , 5 0 % 7 , 0 0 % 3 N EU M A T I C O S 0 , 5 6 % 2 , 6 7 % 0 , 7 3 % 2 , 3 2 % 2 , 4 3 % 1 , 9 1 % 1 , 0 5 % 0 , 7 3 % 1 , 9 2 % 1 , 2 3 % 2 1 , 0 5 % 2 , 2 7 % 4 R E P A R ACI O N ES 0 , 5 0 % 2 , 6 4 % 0 , 3 2 % 1 , 7 4 % 1 , 0 3 % 6 , 4 3 % 0 , 9 5 % 1 , 8 9 % 0 , 9 3 % 3 , 5 2 % 6 , 5 1 % 1 6 ,
% 5 MA T E R I A L R O D A N T E 0 , 6 8 % 1 , 4 1 % 0 ,
% 2
% 1 , 4 9 % 1 , 3
% 1 ,
% 3
% 1 ,
% 2
% 8 ,
% 2
% 6 P E R S O N AL 1 , 4 8 % 5 , 5 6 % 0 ,
% 0 ,
% 0 ,
% 1 8 ,
% 0
% 0 ,
0 % 0 ,
% 5 ,
% 0
% 0
% 7 S E G U R O S 0 , 0 0 % 1 , 5 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0
% 4 ,
4 % 0
% 0
% 5 ,
% 0 ,
% 0
% 5 ,
% 0
% 8 P A T E N T ES Y T ASAS 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 3 0 , 0 0 % 9 C 0ST O F I N A N C I E RO 0 , 7 8 % 2 , 7 0 % 0 , 5 4 % 1 , 0 3 % 1 , 2 4 % 6 , 9 8 % 0 , 9 5 % 0 , 7 4 % 0 , 2 0 % 3 , 2 8 % 2 , 3 2 % 3 7 , 9 0 % 1 0 G AST O S G E N E R AL E S 0 , 6 2 % 3 , 4 9 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 1 1 , 5 4 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 4 , 0 2 % 0 , 0 0 % 1 9 , 5 8 % 1 1 P E A J E 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 0 , 0 0 % 1 4 , 7 4 % C O S TO G E N E R A L 0 , 7 9 % 2 , 6 0 % 0 , 5 7 % 1 , 1 4 % 1 , 3 6 % 6 , 6 0 % 1 , 0 2 % 0 , 7 6 % 0 , 2 5 % 3 , 2 4 % 2 , 5 4 % 6 , 2 8 % I N S U M O S I T E M RUBR O 02 / 1 5 03 / 1 5 04 / 1 5 05 / 1 5 06 / 1 5 07 / 1 5 08 / 1 5 09 / 1 5 10 / 1 5 11 / 1 5 12 / 1 5 01 / 1 6 1 C O MB US T I B LE 1 0 0 , 75 1 0 1 , 72 1 0 3 , 10 1 0 5 , 00 1 0 6 , 96 1 0 8 , 20 1 1 0 , 70 1 1 0 , 83 1 1 0 , 78 1 1 3 , 29 1 1 2 , 97 1 1 9 , 39 2 L U B R I C A N T ES 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 3 , 30 1 0 9 , 66 1 0 9 , 66 1 0 9 , 66 1 0 9 , 66 1 0 9 , 66 1 0 9 , 66 1 1 2 , 41 1 2 0 , 27 3 N EU M A T I C O S 1 0 0 , 56 1 0 3 , 25 1 0 4 , 00 1 0 6 , 41 1 0 9 , 00 1 1 1 , 08 1 1 2 , 25 1 1 3 , 07 1 1 5 , 25 1 1 6 , 66 1 4 1 , 23 1 3 8 , 02 4 R E P A R ACI O N ES 1 0 0 , 50 1 0 3 , 15 1 0 3 , 48 1 0 5 , 28 1 0
1 1
1
1 1
1 1
1
1
1
5 MA T E R I A L R O D A N T E 1 0 0 , 68 1 0 2 , 10 1 0 2 , 40 1 0 5
46 1 0 7
1 0
1
1 1
1 1
28 1 1
1 2
1
6 P E R S O N AL 1 0
7 S E G U R O S
8 P A T E N T ES Y T ASAS 1
9 C 0ST O F I N A N C I E RO 1
8 1 1
3 0 1
, 9 9 1 1 6 , 01 1 1 9 , 81 1 2 2 , 59 1 6 9 , 06 1 0 G AST O S G E N E R AL E S 1 0 0 , 62 1 0 4 , 14 1 0 4 , 14 1 0 4 , 14 1 0 4 , 14 1 1 6 , 16 1 1 6 , 16 1 1 6 , 16 1 1 6 , 16 1 2 0 , 83 1 2 0 , 83 1 4 4 , 49 1 1 P E A J E 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 0 0 , 00 1 1 4 , 74 A CU M U L A D O G R A L . 100 , 7 9 103 , 4 1 104 , 0 1 105 , 1 9 106 , 6 1 113 , 6 5 114 , 8 1 115 , 6 9 115 , 9 8 119 , 7 3 122 , 7 7 130 , 4 8 80
2
3 0
, 4 3
4 6
, 6 6
1 8
5 , 7 4
0 0
0 0
0 0
0 0
, 0 0
0
0 0
9 3
, 0 0
, 0 0
0
2
, 0 0
, 0 0
7 1
0 0
, 0 0
5 8
, 0 0
6 , 36
3 , 19
1 4 , 27
6 , 43
7 , 51
2 1 , 65
2 9 , 57
5 1 , 35
,
, 03
8 , 45
0 9 , 85
3 , 62
5 ,
8 , 34
8 , 02
6 0 , 98
1 , 48
1 0 7 , 12
1 0 7 , 12
0 3 , 49
0 4 , 05 1 0 5 , 12 1 0 6 , 43 1 1 3 , 86 1 1 4 , 94 1 1 5 , 79

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.