Catálogo de Talleres Ciclo Específico - DisIn / UElBosque

Page 1

Específico P R O G R A M A

D E

D I S E Ñ O

I N D U S T R

I A L

2022 - 2

Vigilada Mineducación

Catálogo de Talleres del Ciclo


Los talleres de diseño de ciclo específico comprenden dos años de la carrera de diseño industrial, desde quinto a octavo semestre. Se desarrollan sobre 9 temáticas diferentes en una frecuencia de seis horas a la semana. Los talleres se estructuran a partir de los conocimientos en áreas particulares que ofrece cada docente, con el fin de delimitar un escenario real de la disciplina.

Se busca que los diseñadores experimenten temática de naturaleza diversa con el fin de construir un criterio amplio que permita identificar sus capacidades e intereses.

Experimentar, construir criterio y acercarse a la industrial.

PRESENTACIÓN

El estudiante profundiza sobre contextos particulares del ejercicio del diseño industrial, con la intención de observa en concreto los alcances de la disciplina y las realidades profesionales.


LISTADO DE TALLERES DE DISEÑO

PRIMER AÑO

5to & 6to Semestre Mobiliao Ricardo González Millán / D.I.

Inteosmo Catalina Calderón / D.I.

Producto Javier Espitia Barrero/ D.I.

Diseño y Protopado Analógico María Catalina Vanegas Rodríguez /D.I.

Moda Funcional Stefany Ruiz Córdoba /D.I.



MOBILIARIO

Horario Ma/Vi 7-10 am

DOCENTE

El Taller de Mobiliario y Manufactura local, busca involucrar a los estudiantes de diseño industrial en el contexto productivo local a través del desarrollo de piezas de mobiliario llevando a cabo todo el proceso desde el concepto hasta el objeto. Contextualizar al estudiante de Diseño Industrial en las lógicas de producción industrial, específicamente en el diseño y desarrollo de productos de mobiliario para su fabricación a través de terceros por medio del desarrollo de piezas a partir de tecnologías digitales que faciliten la interacción con productores satélites a nivel global.

RICARDO GONZÁLEZ MILLÁN / D.I. Diseñador Industrial, docente universitario, máster en administración de negocios y emprendedor con 10 años de experiencia en diseño, dirección de proyectos y desarrollo de productos, enfocado principalmente en productos de mobiliario, innovando desde la investigación de tecnologías y materias primas aplicadas dentro del contexto local. Gerente de Volúmena SAS, empresa de diseño y proyectos de remodelación e interiorismo.



INTERIORISMO

Horario Ma/Vi 4-7 pm

DOCENTE

Entendimiento del espacio como una composición, donde el diseñador actúa como agente de planeación, ejecución y transformación. Se analizan y proponen espacios residenciales y comerciales donde se enfatiza en el bienestar del ser humano, entendiendo bien las diferencias que surgen y que requieren ser resueltas de acuerdo a las actividades que se desempeñen en cada uno. Se estudian casos reales que permitan plantear los cambios y soluciones espaciales ideales integrando componentes fundamentales como iluminación, distribución, circulación y mobiliario, para lograr una propuesta integral; identificando inicialmente los criterios para seleccionar el concepto, usuario, objetivo de proyecto y servicios que se reflejarán en los materiales, objetos y decisiones técnicas de cada espacio. Este 2022-1 si las condiciones de salud pública lo permiten realizaremos visitas a showrooms de diversas marcas y materiales y encuentros con industrias aliadas en un futuro profesional.

CATALINA CALDERÓN / D.I. Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en diseño y desarrollo de producto y magister en diseño de interiores del Politecnico di Milano. Experiencia en realización de proyectos nacionales e internacionales en diversos campos de las artes, el diseño y la industria. Desarrollo de múltiples proyectos espaciales, restaurantes, oficinas, colegios, restauración de viviendas, exhibiciones entre otros. Con vocación y experiencia docente en el asesoramiento de proyectos, enfocados al mejoramiento de las industrias creativas.



PRODUCTO

Horario Ma/Vi 7-10 am

DOCENTE

Para el Taller de Diseño de Producto enfatizamos en la Exploración de la Forma como medio de innovación teniendo en cuenta las características de una materia prima, sus procesos de transformación. Para el caso particular de este semestre trabajaremos con materias primas y procesos de transformación para producción de piezas únicas o en pequeñas cantidades, manufactura rápida. Para esto estudiaremos y reconocemos los productos arquetípicos desarrollados con el uso de estos procesos, en donde lo fundamental es entender su potencial en diseño, las características plásticas en términos compositivos. Para el desarrollo del taller trabajamos en la exploración de productos (propuestas) según lo estudiado apoyados en documentos, muestras y charlas con expertos; teniendo en cuenta para la exploración y desarrollo, aspectos conceptuales como base en la creación de su valor diferencial.

JAVIER ESPITIA BARRERO / D.I. Diseñador Industrial con especialización en Gerencia de Diseño con más de 30 años de experiencia en el sector educativo. Mi formación y experiencia se ha enfocado en el sector productivo y empresarial en la creación y desarrollo de productos, asesoría en remodelación y adecuación de espacios interiores y desarrollo de imagen corporativa. Vicedecano Facultad de Diseño Industrial Universidad Jorge Tadeo Lozano y Decano encargado, 1997-2005. Secretario Técnico de la Comisión Profesional Colombiana de Diseño industrial 2001-2003. Integrante del equipo gestor de la RAD, Red Académica de Diseño 2002. Jurado concurso Lápiz de Acero.



DISEÑO Y PROTOTIPADO ANALÓGICO

Horario Lu/Vi 7-10 am

DOCENTE

Teniendo como protagonista a la madera, este taller le da al estudiante el espacio para realizar un proceso de diseño y prototipado, con el objetivo de descubrir a través de la experiencia directa, los factores que influyen en la definición formal de una propuesta de producto manufacturable. Este ejercicio permite igualmente una aproximación al concepto de preserie, que junto a una buena detección de las posibilidades comerciales del objeto diseñado, puede sentar las bases para un proyecto productivo. Este semestre el tema serán los artefactos de iluminación. Indispensable tener interés y curiosidad por la construcción de objetos en madera y las máquinas y herramientas de transformación disponibles en el laboratorio de modelos y prototipos de la UEB.

MARÍA CATALINA VANEGAS RODRÍGUEZ / D.I. Estudié diseño industrial e hice una especialización en diseño de muebles; luego, persiguiendo respuestas en temas específicos de fabricación, cursé una carrera técnica en maderas. La suma de las experiencias en esas áreas es lo que comparto con los estudiantes. Además de trabajar en la universidad, diseño y construyo objetos en un taller llamado "La Bandada".



MODA FUNCIONAL

Horario Lu/Vi 4-7 pm

DOCENTE

El Taller de diseño de Moda Funcional está dirigido a los estudiantes que desean desarrollar e integrar conocimientos relacionados con la moda, los tejidos, procesos de fabricación, nuevas tecnologías e identidad de marca de moda, en su aprendizaje o en sus emprendimientos de diseño. Este taller esta dividido en tres fases que son: (i) la fase de exploración, que busca entender las necesidades reales de las personas por medio de una investigación centrada en el usuario y obtener insights significativos; (ii) la fase de desarrollo, que se enfoca en diseñar las prendas o accesorios desde un enfoque funcional, lo cual implica hacer productos que solucionen problemas de factores extremos como climáticos, sociales, ergonómicos etc.; y, (iii) la fase de prototipado, donde los estudiantes realizan el patronaje y fabricación del prototipo del diseño propuesto. En el primer periodo del año 2022 trabajamos en conjunto con la marca TOTTO con el propósito de diseñar y desarrollar maletines funcionales.

STEFANY RUIZ CÓRDOBA / D.I. Soy Ingeniera de Diseño de Producto con énfasis en Gerencia de Diseño de Producto. Cuento con una especialización en Gestión y Creación de Marcas de Moda de la Universidad BAU, de Barcelona, España. En esta ciudad trabajé en un Atelier de vestidos de novia y en eventos de Diseño. Adicionalmente, cuento con una maestría en Investigación enfocada en la estética del Producto. Actualmente soy profesora en el programa de Diseño Industrial de Materiales y procesos 1, Ergonomía Aplicada y Moda Funcional de la Universidad El Bosque.



LISTADO DE TALLERES DE DISEÑO

SEGUNDO AÑO

7mo & 8vo Semestre Ciclo de da del producto Mariana Buraglia / D.I.

Ergosalud Beatriz Tsukamoto / D.I.

Fabcación digital David Cañón/ D.I.

Food Design Iván Rodriguez/ D.I.

Tecnologías aplicadas Laura Carolina Holguin Poveda/ D.I.



CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Horario Ma/Vi 7-10 am

DOCENTE

Cada vez cobra más importancia el desarrollo de productos que consideran aspectos ambientales y su sostenibilidad. En el marco de la economía circular, donde los recursos nunca son desperdicios, y un mundo en transición hacia procesos no lineales, el diseñador cobra importancia como agente de cambio que responde al reto de diseñar mejores productos para los usuarios, con menor impacto ambiental y mayor viabilidad en contexto, y considera todos los aspectos desde la ideación hasta la disposición final y aprovechamiento de los productos que desarrolla, así como facilita la transición a hábitos de consumo cada vez más sostenibles. En esta oportunidad reflexionaremos sobre su contexto, analizando los productos que usan desde su ciclo de vida con el fin de diseñar nuevos ciclos de vida que permitan mantener el uso durante más tiempo, o regenerar sistemas naturales, mientras se generan hábitos de consumo sostenible y consciente, con especial atención en todo lo que sucede antes y después del consumo. #consumosostenible #upcycling #ecodesign #materialesalternativos #circulardesign

MARIANA BURAGLIA OSORIO / D.I. Ecodiseñadora especialista en diseño y desarrollo de producto bajo principios de economía circular. Tengo amplia experiencia docente y en proyectos sobre diseño sostenible aplicando estrategias de ecodiseño, así como en formulación y desarrollo de propuestas que integran materiales alternativos y recuperados como soluciones viables y coherentes con el contexto, a través de procesos de cocreación e interdisciplina, con el fin de dar impulso a la circularidad a través del diseño y reducir el desperdicio.



ERGOSALUD

Horario Ma/Vi 10-1 pm

DOCENTE

La ergonomía y el diseño universal, son dos disciplinas que se complementan, porque tienen como objeto central al ser humano en sus investigaciones, estudios y proyectos. Trabajan en torno de la diversidad humana y la complejidad de las diferentes situaciones en las que participan los seres humanos. La ergonomía como una disciplina que proporciona datos y una disciplina de apoyo que nos permite comprender al ser humano a partir de sus procesos físicos y cognitivos. Y el diseño universal como disciplina integradora, generando propuestas coherentes, indispensable en la complejidad de las diversas relaciones que busca intervenir. Objetivo general: Desarrollar proyectos desde el diseño industrial para el área de la salud, brindando soluciones innovadoras a través de la ergonomía y el diseño universal, aplicando las diversas herramientas que la ergonomía brinda. El diseño universal como estrategia en el desarrollo de productos, entornos, servicios y aplicación de tecnologías para la generación de respuestas adecuadas a las necesidades de las personas.

BEATRIZ TSUKAMOTO UCHIDA / D.I. Diseñadora industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Design in Living Environmental Studies – Ergonomics de la Universidad de Kyushu (Japan) y postgrados en Ingeniería del Diseño en la Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (España). Profesora Asociada, Investigadora líder del grupo de investigación Ergonomía, Diseño Universal y sus Aplicaciones de la Universidad y encargada de la Coordinación de la Línea de Ergonomía y Factores Humanos del Programa de Diseño Industrial, Directora de Proyectos de Grado en la línea de investigación de Ergonomía y Diseño Universal.



FABRICACIÓN DIGITAL

Horario Ma/Vi 10-1 pm

DOCENTE

Diseño a la inversa, prototipos de baja resolución, tecnologías 3D para modelos de comprobación y fabricación aditiva son los ejes principales de este taller que tiene como propósito re-diseñar un producto conservando su paquete tecnológico buscando que los factores diseño-productivos se direccionen en pro de la generación de prototipos funcionales y entendiendo estos cómo afectan, optimizan e interfieren directamente la concepción final del producto. El objetivo es desarrollar la capacidad de análisis a través de herramientas de fabricación digital para resolver problemas constructivos de manera eficaz, usando software, modelos tridimensionales digitales y físicos.

DAVID ANDRÉS CAÑÓN SAAVEDRA/ D.I. Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Diseño e Ingeniería del Politécnico de Milán-Italia. Experiencia en el diseño y desarrollo de productos industriales, gestión de procesos de producción, criterios de selección de materiales, aspectos tecnológicos de sistemas productivos, tecnologías de manufactura rápida para prototipos, modelos de comprobación y pre series. Experiencia docente en Materiales y Procesos, Proyectos de grado y Tecnologías para la Movilidad. Consultor en diseño y desarrollo de productos por medio de tecnologías de impresión 3D. Coordinador del Laboratorio de Modelos y Prototipos.



FOOD DESIGN

Horario Ma/Vi 4-7 pm

DOCENTE

Este taller busca entender el rol del diseño y del diseñador en torno al sistema de alimentos. Entendiendo como se construyen las dinámicas del “food design”, los conceptos y los valores que definen este sector, buscaremos plantear nuevos productos alimenticios, pensando en la manera como estos se presentan y se articulan con los espacios, los servicios y las experiencias que plantea la industria de alimentos y su interacción con el usuario. Esto sin perder de vista el mercado local y de las posibilidades que nos brinda el sector de los alimentos a nivel nacional. Trabajaremos explorando tendencias del sector, estudiando casos de éxito y referentes que nos inspiran, analizando perfiles y oportunidades de usuarios específicos, definiendo conceptos que se salgan del molde, experimentando con la comida y construyendo lenguajes formales y visuales que abran el apetito, estimulen las papilas gustativas y rompan con las ideas preconcebidas sobre los alimentos. Los alimentos serán nuestra materia prima, la cocina nuestro taller de prototipo y nuestro objetivo será desencadenar impresiones, emociones y nuevos sabores.

IVÁN CAMILO RODRÍGUEZ PEDRAZA / D.I. Soy diseñador de producto con un master en diseño transcultural. He tenido la oportunidad de trabajar para diferentes clientes y empresas en India, Francia y Colombia. Igualmente tengo una amplia experiencia trabajando como diseñador para el sector artesanal colombiano, con un énfasis especial en proyectos con comunidades étnicas a nivel nacional. Mi experiencia profesional me ha llevado a entender que el diseño se debe abordar de manera integral, como una profesión articuladora que resuelve problemas, genera experiencias, plantea nuevos lenguajes y construye identidad.



TECNOLOGÍAS APLICADAS

Horario Lu/Ju 10am-1pm

DOCENTE

Este taller de diseño se enfoca en el desarrollo de proyectos de diseño donde a partir del uso de tecnologías de modelado digital CAD y herramientas de diseño computacional se agilizan los procesos de planeación, conceptualización, prototipado y visualización de productos. El objetivo este semestre será proponer productos funcionales y usables vinculados a un referente empresarial, comunicando efectivamente su propósito a través de medios análogos y digitales. En el proceso exploraremos digitalmente la forma a través de la manipulación de sus parámetros para lo cual se hará una introducción al lenguaje de programación visual Grasshopper y se procederá a prototipar en alta resolución usando tecnologías de manufactura aditiva.

LAURA CAROLINA HOLGUIN POVEDA / D.I. Diseñadora industrial con interés en el uso aplicado de herramientas digitales para el diseño y la fabricación sobre todo su aplicación en productos significativos. Competente en la selección de materiales, uso de herramientas CAD y de Diseño Paramétrico así como herramientas de manufactura aditiva y sustractiva. Experiencia en proyectos interdisciplinares, gestión de proveedores y planificación del trabajo. Actualmente estudio un Programa de Doctorado en Estudios de Diseño en la Universidad Pontificia Bolivariana.


2022-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.