De: Jose Rico Enviado el: 24/05/2016 5:04 p. m. Para: marthaisabel.barrero@usco.edu.co; Jaqueline Suarez; Norma Cardozo Asunto: Convocatoria Segundo Semestre Programa Manos a la Paz
Respetada COMUNIDAD ACADÉMICA Universidad Surcolombiana
Cordial saludo Por medio de la presente informamos que la convocatoria para el segundo semestre del Programa Manos a la Paz ya se encuentra abierta y estará vigente hasta el día lunes 6 de junio. ¿Cómo postulan los estudiantes? Los estudiantes interesados en participar en la “II Convocatoria Nacional de Manos a la Paz”, deberán registrase y diligenciar el formulario de inscripción entre el 23 de mayo y el 6 de junio en el siguiente link: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/ourwork/democraticgovernance/pr ojects_and_initiatives/manos-a-la-paz.html
Manos a la Paz www.co.undp.org
¿Qué es Manos a la Paz? Es una iniciativa del Ministerio del Posconflicto que cuenta con el apoyo del Programa de construcción de paz en los territorios, vinculando a ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el desarrollo del
Allí encontrarán los siguientes términos y condiciones que deben cumplir para postularte al programa: Ser mayor de edad, estudiante universitario con matricula vigente de universidad colombiana, contar con el aval académico para participar en el programa, tener vigente afiliación al sistema de seguridad social, disponibilidad de tiempo, cumplir con el perfil académico requerido y estar dispuesto a viajar a un municipio del territorio colombiano por 4 meses, del 1 de agosto al 2 de diciembre. El proceso de selección tendrá en cuenta los siguientes aspectos: la validación de la postulación por parte de la Universidad, la presentación de pruebas psicotécnicas, y la participación en talleres de inducción temática. Importante, los programas académicos que se requieren para el desarrollo de prácticas este semestre son los siguientes: Economía, Administración Pública, Trabajo Social, Comunicación Social, Estadística, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Sociología, Ciencias Sociales, Ingeniería Ambiental, Ingeniera Forestal, Agronomía, Ingeniería Agronómica,