Descripción pices

Page 1

Universidad de

PICES

los Andes

Programa de Investigación en Comportamientos y Educación en Salud

Introducción

Para disminuir los niveles de pobreza y desigualdad en Colombia es necesario garantizar el derecho a la salud de la población. Sin embargo, diversos indicadores demuestran que el país aún tiene importantes desafíos para alcanzar niveles adecuados en salud cardiovascular, salud sexual y reproductiva y en salud mental. La persistencia de estos desafíos se debe, en parte, al abordaje tradicional con el cual han sido enfrentados, la falta de monitoreo y comprensión de la distribución desigual de estos problemas de salud en la población colombiana y la baja capacidad profesional e institucional para intervenirlos desde un enfoque basado en los derechos humanos. Otras limitaciones para modificar los enfoques tradicionales son la poca atención que se presta a la fundamentación teórica en las investigaciones e intervenciones en salud pública; la falta de procesos rigurosos en el diseño, implementación y evaluación formativa de proceso, resultados e impacto de las iniciativas; los vacíos en formación del capital humano y las desigualdades en la capacidad local para abordar los problemas descritos usando los criterios para valorar la garantía del derecho a la salud (disponibilidad, aceptabilidad social y cultural, accesibilidad, calidad y sostenibilidad). En respuesta a esta situación se propuso crear el Programa de Investigación en Comportamientos y Educación en Salud - PICES para, desde un enfoque integrador, fortalecer la generación, apropiación y uso del conocimiento en esas dos áreas estratégicas para la salud en Colombia. Es así como con financiación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se inició en 2014 la creación de PICES, en el cual hoy se ha integrado una red que integra 7 universidades en diferentes regiones del país. PICES se define como un conjunto de iniciativas de investigación, formación de capital humano, intervención y evaluación, planificado e implantado de forma sistemática, con el fin de contribuir al desarrollo del conocimiento y a la solución de problemas de salud relevantes: salud cardiovascular, salud sexual y reproductiva y en salud mental. De esta manera, el PIECES responde tanto a prioridades institucionales como a consideraciones técnicas y políticas de nivel nacional e internacional. Para dar cuenta de sus objetivos PICES tiene tres componentes centrados en el conocimiento: 1) apropiación, 2) apropiación y 3) uso. Como parte del componente uno y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.