NUEVA RECTORA
Con 35 años de experiencia académica y administrativa, NIDIA GUZMÁN DURÁN se muestra optimista para asumir la dirección de la Universidad Surcolombiana.
La docente NIDIA GUZMÁN DURÁN fue designada como nueva rectora de la Universidad Surcolombiana para el período 2018 - 2022 por el Consejo Superior Universitario, la mañana del 4 de octubre.
Se ha desempeñado como docente desde 1979. Ha participado en los Grupos de Investigación COMUNIQUÉMONOS e ILESEARCH. Ha sido coordinadora de los simposios de investigación del Programa de Inglés.
El éxito histórico en las urnas (62,31% Es la gestora del Instituto de Lenguas de la Universidad del total de la votación), reafirmó su Extranjeras favoritismo entre los estamentos Surcolombiana, ILEUSCO. universitarios. También se ha desempeñado como Los docentes Miryam Lozano Ángel y coordinadora de los cursos de a docentes del Luis Alfonso Albarracín, también capacitación aspirantes a la rectoría, obtuvieron una departamento del Huila, coordinadora de votación del 15,56% y 14,31% convenios con el Ministerio de Educación respectivamente, de un total de 8.459 Nacional, coordinadora del programa interlingua, entre otros. votos
TRAYECTORIA Nidia Guzmán Durán es Licenciada en Educación Preescolar, Licenciada en Lenguas Modernas, Magíster en Desarrollo Educativo Social, y Doctora
Fue alcaldesa del municipio de Rivera en dos oportunidades, jefe del Programa de Licenciatura en Lenguas Modernas, coordinadora del proceso de acreditación de la Licenciatura en Inglés y decana de la Facultad de Educación entreel 2013 y el 2018.
BOLETÍN GACETA
PROGRAMA DE GOBIERNO La propuesta programática de la nueva rectora de la Usco, “gira en torno a los cinco subsistemas del Plan de Desarrollo Institucional 2015 – 2024, y dos ejes transversales: Humanización de los Procesos Institucionales, y Ciencia para la Paz, éste último, consiste en llevar la Academia a las zonas afectadas por el conflicto armado en la región, a través de investigación pertinente generada en las distintas áreas del conocimiento, y de esta manera, jugar un papel significativo en el posconflicto, con el apoyo de otras instituciones del Estado”. Aseguró. Su meta principal como rectora se enfoca en implementar el plan de mejoramiento institucional para garantizar la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad.
Edición 14
Pág, 6