Boletín FACSEJ Enero- Abril 2021

Page 1

Boletín Nº1 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

ENERO - ABRIL

2021

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas UNIVERSIDAD DE LA SERENA CHILE


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Índice

Saludo Bienvenida Dra. Luperfina Rojas Escobar Decana Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas Estimada Comunidad Universitaria Tengo el agrado de compartir con ustedes el Boletín N° 1/2021 de nuestra Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, donde podrán encontrar actividades académicas y de vinculación con el medio, llevadas a cabo entre enero y abril del año 2021. Han sido tiempos complejos para todos y todas, sin embargo, hemos avanzado, en diversos ámbitos, cumpliendo con nuestro quehacer en favor de nuestra comunidad universitaria. Una de las actividades más significativas es la Ceremonia de bienvenida a los 278 nuevos estudiantes que conforma la Generación 2021. En este sentido, destacamos el Convenio que suscribimos con la Asociación Argentina de Administración Pública, que permitirá desarrollar actividades académicas de carácter binacional, en el ámbito de la investigación, la docencia y la vinculación con el medio, que beneficiará a estudiantes, académicos y profesionales titulados de la FACSEJ. Otro hito cumplido este primer tramo del 2021 fue el Convenio firmado con la Defensoría Regional de Coquimbo, compromiso de trabajo que permitirá desarrollar espacios de formación para estudiantes de nuestra universidad, además de llevar a cabo de manera conjunta investigación enfocada en el Derecho Penal y en políticas públicas ligadas al ámbito jurídico, de mutuo beneficio. Finalmente, me es grato señalar que durante el mes de abril nuestra Facultad cumplió 21 años de vida, ocasión en la que realizamos diversas actividades, que iniciaron con la cuenta pública rendida de manera virtual, dando a conocer todos los avances y crecimiento de nuestra Facultad. Esperamos que este trabajo sea de su agrado e interés. Saluda afectuosamente, Dra. Luperfina Rojas Escobar

03 04 05 07 09 10 11 03

Última Cátedra de Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible del ciclo 2020

04

Convenio ULS-FACSEJ con TGR Coquimbo

05

Bienvenida estudiantes año 2021

07

Aniversario XXI de FACSEJ

09

Convenio ULS/FACSEJ - Defensoría Regional de Coquimbo

10

Lanzamiento del Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica

11

Convenio ULS/FACSEJ - Asociación Argentina de Administración Pública

12 13 14 15 16 17 12

Primera Cátedra de Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible - ciclos 2021

13

Detalles de la Academia Transforma tu MIPE

14

Primer Consejo de Facultad con cambio de Autoridades

15

Finaliza exitosamente el Festival de Innovación y Emprendimiento “Fénix Fest”

16

Distinción funcionarios FACSEJ 20 y 30 años

17

Detalles del Seminario “Auditoría en tiempos de pandemia”


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Último ciclo de la cátedra de políticas públicas y desarrollo sostenible reflexionó sobre empredimentos y localidades sostenibles

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Universidad de La Serena firma convenio de trabajo con la Tesorería General de la República - Región de Coquimbo

“Emprendimientos y comunidades locales resilientes y sostenibles” fue la temática central de la última Cátedra de Políticas

Con el objetivo de compartir lo mejor del conocimiento y trabajo de ambas instituciones en pos del desarrollo regional y la

Públicas y Desarrollo Sostenible del año académico de la FACSEJ y que contó con la presencia de la destacada académica

formación profesional, la Universidad de La Serena y la Tesorería General de la República - Región de Coquimbo firmaron un

de la Universidad de la Frontera, Dra© Ieva Zebryte, quien es Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional.

convenio de colaboración, instancia gestionada por la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la ULS.

En la ocasión, la académica reflexionó sobre las característi-

de ciencias sociales, empresariales y jurídicas. me refiero a la

Es así como en una ceremonia online, el Rector de la U. de La

tirá generar un importante aporte para la comunidad en la

cas de los emprendimientos y localidades resilientes y cómo

sostenibilidad, concepto tan relevante y necesario en los

Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y el Director Regional - Tesorero

cual nos desenvolvemos”, sostuvo.

estas se han levantado frente a situaciones que las han

tiempos que corren, y un verdadero reto no solo para gobier-

Región de Coquimbo, Carlos Valderrama, concretaron este

afectado, ya sea desastres naturales como terremotos o

nos, organismos y empresas, sino para todos nosotros que

trabajo colaborativo con la firma del convenio que formaliza

Junto a ello, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales,

incendios forestales. También señaló que la resiliencia de

conformamos comunidades o territorios locales y que preten-

el trabajo colaborativo por parte de ambas instituciones.

Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas, señaló que

emprendimiento es el conjunto de capacidades organizacio-

demos lograr un equilibrio entre crecimiento económico,

nales que tiene esta unidad de negocio en desarrollo para

cuidado del medio ambiente y bienestar social”.

anticipar los impactos de un shock exógeno (que puede ser

“este convenio permite que dos instituciones de prestigio en En la práctica, este convenio permitirá a estudiantes de las

la esfera pública estatal, aúnen criterios, compartan y se

carreras de la FACSEJ poder realizar sus prácticas profesio-

fortalezcan mutuamente teniendo como uno de sus pilares

un desastre de origen humano o natural) con el fin de mante-

Actualmente, la Dra. Zebryte lidera el equipo de Global Entre-

nales y/u otros procesos formativos dentro de la Tesore-

fundamentales a la educación. Esperamos afianzar nuestros

ner, adaptar o mejorar el funcionamiento y estructura orgáni-

preneurship Monitor (GEM) en la Región de la Araucanía -y a

ría Regional, además de establecer distintas actividades de

lazos con este convenio de colaboración, principalmente en el

ca del emprendimiento.

través de la UFRO- que es un informe anual que muestra el

vinculación entre ambas instituciones.

área de la docencia, con pasantías, prácticas profesionales,

emprendimiento en Chile y las principales barreras que han

talleres o cursos, también promover la investigación conjunta

En este sentido, señaló ejemplos como el estallido social y la

impedido su desarrollo. Chile se unió al proyecto GEM en

Respecto a este nuevo convenio de trabajo, el Rector ULS, Dr.

con congresos y la generación de nuevos conocimientos que

pandemia, que obligaron a muchos emprendimientos y comu-

2002, y actualmente al proyecto se le han ido sumando

Nibaldo Avilés, indicó que “esta alianza sin duda nos llena de

permitan tomar mejores decisiones en materia de políticas

nidades a levantarse, adaptarse y ser resilientes. Frente a esto

universidades regionales.

orgullo y gratificación, porque demuestra que colaborativa-

públicas y gobierno”.

destacó 3 conceptos claves: Anticipar, absorber, adaptarse.

mente se pueden desarrollar importantes actividades desti-

En ese sentido, y en cuanto a los desafíos post pandemia para

nadas a fortalecer los procesos de formación de nuestros

los emprendimientos, señala que la resiliencia y sostenibili-

estudiantes y afianzar nuestra labor de vinculación con el

dad serán las claves “a mí no me gusta el término reactiva-

medio. Como universidad, estamos conscientes que el

ción, porque parece que no hay nada y después me reactivo o

establecimiento de alianzas potencia las capacidades, contri-

trabajo, es decir, que no hay nada en término de clientela, pero

buyendo así a la promoción de la calidad, impulsando iniciati-

resiliencia justamente es un proceso permanente y si bien lo

vas relevantes y pertinentes de impacto en las personas”.

articulamos como un objetivo o resultado, en esencia no lo es, porque es un proceso permanente”.

Por su parte, el Tesorero Regional, Carlos Valderrama se refirió a la importancia de sellar oficialmente este convenio

Finalmente, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales,

con la ULS. “Como servicio público, es un honor poder concre-

Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar,

tar este convenio con una institución de educación tan impor-

señaló que “hemos querido cerrar con un tema que es parte

tante en la Región de Coquimbo como lo es la Universidad de

medular de nuestra razón de ser como cátedra de la facultad

La Serena. Creemos que con este trabajo colaborativo no será solo para el beneficio de ambas instituciones, sino que permi-

03

04


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

FACSEJ da la bienvenida a estudiantes de la generación 2021 Con una emotiva ceremonia llevada a cabo de manera virtual

forma de que los nuevos estudiantes se familiaricen y conoz-

Finalmente, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales,

y con estudiantes de todas las carreras adscritas a la Facul-

can los lugares que se espera pronto puedan albergarlos de

Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, instó

tad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, se dio el

manera presencial. Los actuales estudiantes y egresados de

a los estudiantes a dar lo mejor de sí, asegurando el apoyo

vamos al año académico de los estudiantes cohorte 2021 de

la Facultad también quisieron hacerse presentes y enviaron

constante de la Facultad, directivos, funcionarios y académi-

las carreras de Auditoría, Derecho, Ingeniería Comercial,

afectuosos saludos, mediante videos, durante la bienvenida.

cos. “Esperamos que este trayecto que haremos juntos les

Ingeniería en Administración de Empresas, Pedagogía en Historia y Geografía y Periodismo.

permita convertirse en profesionales comprometidos socialPor su parte, los nuevos estudiantes agradecieron las instan-

mente y en líderes innovadores capaces de impactar positiva-

cias de bienvenida y apoyo en este inicio de clases remoto,

mente en esta nueva época que iniciamos como humanidad.

En la ocasión, y luego de una ceremonia convocada por la

esperanzados y motivados en esta nueva etapa. Cabe señalar

Hoy comienzan una inolvidable etapa de sus vidas, intensa en

Vicerrectoría Académica y Dirección de Docencia ULS, la

que Derecho y Periodismo fueron las carreras más demanda-

aprendizaje, crecimiento intelectual y desarrollo humano.

Facultad saludó a los nuevos estudiantes y presentó a los

das, logrando matricular a un 100 por ciento de los seleccio-

Sean todos muy bienvenidos a la única universidad estatal de

académicos que conforman el plantel. También se exhibieron

nados en tiempo récord, seguido muy de cerca por la carrera

la Región de Coquimbo, mucho éxito”, finalizó la Decana.

videos de los espacios académicos de la Facultad como una

de Ingeniería Comercial.

05

06


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

FACSEJ celebra XXI años de vida con cuenta pública virtual En una emotiva ceremonia llevada a

micas

estudiantes

tiéndose así en la carrera de pedagogía

nio de colaboración recíproca entre Universidad de La Serena

de la Facultad, facsej.userena.cl que permitirá optimizar el

cabo en la virtualidad, la Facultad de

FACSEJ para que pudieran continuar

de la Universidad de La Serena con

y la Asociación Argentina de Administración Pública, cuyo

contacto de esta macrounidad con su entorno. La Decana

Ciencias Sociales, Empresariales y

sus procesos de aprendizajes.

mayor cantidad de años de acredita-

presidente Juan Ezequiel Lozano y secretario Carlos Cagnoli,

indicó que “debemos continuar actualizando nuestros proce-

ción. En materia de investigación y

estuvieron presentes en la ceremonia de manera virtual

sos de aseguramiento de la calidad para seguir acreditando y

entregados

a

Jurídicas, cumplió 21 de años de trabajo y aporte regional, la que se conme-

En cuanto a mejoramiento de infraes-

desarrollo científico se destacaron las

desde Buenos Aires, Argentina. Asimismo, la Decana Rojas

certificando nuestras carreras. Asimismo, debemos conti-

moró mediante la rendición de la cuenta

tructura, se destacó la construcción de

participaciones que diversos académi-

hizo mención al reciente convenio de colaboración firmado

nuar trabajando con organizaciones de nuestro entorno,

pública de gestión del año 2020.

nuevos baños en los Campus Enrique

cos de la Facultan han tenido en publi-

con la Tesorería Regional de Coquimbo. También, agradeció a

aumentar nuestro vínculo con instituciones públicas y priva-

Molina Garmendia y Campus Andrés

cación de libros, así como también el

cada escuela y carrera por las actividades llevadas a cabo

das, ya que como organismos del estado debemos potenciar-

En la ocasión, la Decana de Facultad de

Bello, además de mejoras en diversas

aumento de publicaciones científicas,

durante el año 2020 que contribuyeron de gran manera a la

nos y trabajar mancomunadamente en pos de una mejor

Ciencias Sociales, Empresariales y

salas de clases y cambio en techumbre

llegando a 17 en revistas con comité

comunidad regional, en este sentido, también se puntualizó el

región y país”. En la cuenta, la Decana Rojas tuvo emotivas

Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar,

que había sido afectada por los movi-

editorial durante 2020 y aumentando,

aporte realizado por la FACSEJ a través de la Cátedra de

palabras respecto al actual escenario que todos estamos

destacó los principales avances y

mientos telúricos ocurridos en la región.

durante ese mismo año, en un 20% la

Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible, que durante el año

enfrentando producto de la pandemia, “en tiempos difíciles es

logros obtenidos en materia de gestión,

Respecto a los proyectos en infraestruc-

publicación en bases de datos como

2020 contó con destacadas y destacados expositores.

donde más debemos sacar lo mejor de nosotros mismos,

infraestructura, docencia de pre y

tura, destacó la pronta construcción del

Wos, SciELO y Scopus.

postgrado, investigación y vinculación

portal

con el medio.

Garmendia. En lo que respecta a docen-

unirnos y valorar lo que cada uno realiza, ya que sabemos que En otro punto, la Decana de Facultad de Ciencias Sociales,

el trabajo universitario es un trabajo colectivo donde el aporte

En materia de vinculación con el medio,

Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, infor-

que una persona realiza son los cimientos del trabajo de otra”.

cia, se destacó a la carrera de Pedago-

la Decana Dra. Luperfina Rojas Escobar,

mó la modernización y cambio de dominio de la página web

Uno de los hitos importantes destaca-

gía en Historia y Geografía por lograr la

destacó los diversos convenios firma-

dos fue la creación del Departamento

acreditación de 5 años por la Comisión

dos y llevados a cabo durante la gestión

de Ciencias Jurídicas, lo que permitió

Nacional de Acreditación (CNA), convir-

2020, entre los que destacan el conve-

al

Campus

Enrique

Molina

optimizar la gestión de recursos humanos, técnicos y administrativos de la carrera de derecho. En materia de gestión, se destacó el cumplimiento a las exigencias de la gestión pública, aún habiendo tenido que adecuar los procesos a la modalidad virtual, destacando ser Facultad pionera en digitalizar planes operativos e informes de cumplimiento de escuelas y departamentos, entre otros documentos. También se destacaron los talleres sobre la nueva calidad ULS y la entrega de chips, tablets, computadores y ayudas econó-

07

08


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Lanzan versión 2021 del Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica

Universidad de La Serena y Defensoría Regional de Coquimbo oficializan trabajo colaborativo con firma de convenio Un convenio de trabajo conjunto firmó la Universidad de La

La Defensora Regional, Inés Rojas, en tanto, indicó que “la

En una significativa ceremonia virtual y con la presencia del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro,

Serena y la Defensoría Regional de la Región de Coquimbo,

firma de este convenio nos permite unir lazos con una institu-

autoridades y alumnos, se realizó el lanzamiento oficial del Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica,

instancia gestionada por la Facultad de Ciencias Sociales,

ción tan importante como lo es la Universidad de La Serena. A

actividad enmarcada en el XXI aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas.

Empresariales y Jurídicas de la ULS.

través de este convenio nos comprometemos a la colaboración mutua en post del perfeccionamiento del quehacer de

Es así como el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés,

ambas instituciones en función de la comunidad y desde

y la Defensora Regional de la Defensoría Regional de Coquim-

nuestra parte, poder contribuir con la formación de futuros

bo, Inés Rojas, concretaron este trabajo colaborativo con la

profesionales”.

firma del convenio de compromiso que formaliza el trabajo colaborativo por parte de ambas instituciones.

Mientras que la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas, señaló que

El convenio permitirá desarrollar espacios de formación para

con este convenio se espera “vincularnos en varios sentidos,

estudiantes de la casa de estudio, además de llevar a cabo de

la investigación, la docencia, el capital humano avanzado, la

manera conjunta investigación enfocada en derecho penal y

reflexión en torno al derecho, la justicia y la democracia, y

actividades en conjunto de vinculación con la comunidad,

sobre todo la difusión del quehacer de ambas instituciones”.

entre otras acciones. El Rector ULS, Dr. Nibaldo Avilés, indicó que “esta alianza de trabajo, sin duda nos llena de orgullo,

Durante la ceremonia online estuvieron presentes el Secreta-

dado que es una muestra de cómo colaborativamente, se

rio General ULS, Dr. Lorgio Aguilera -quien dio lectura al conve-

puede fortalecer el trabajo de formación de nuestros

nio entre ambas instituciones-, directivos y académicos de la

estudiantes. Instituciones como las nuestras, que formar

Facultad y funcionarios de la Defensoría Regional.

parte del sector público, tienen como objetivo contribuir a un mejor desarrollo de nuestra comunidad, por lo cual es importante unirnos y concretar un trabajo colaborativo”.

Durante la ceremonia, la Decana de la

Adjunta en Indiana Tech, USA, también

En este sentido, y dirigiendo el mensaje

Facultad de Ciencias Sociales, Empre-

ha sido Directora de Posgrados en la

a los nuevos alumnos del magíster, la

sariales y Jurídicas, Dra. Luperfina

Universidad del Desarrollo, a la cual ha

conferencista señaló que “mi deseo

Rojas Escobar, quien además es direc-

estado vinculada durante 25 años y

para los nuevos alumnos de este

tora del Programa, señaló que “Chile y el

recientemente fue condecorada con el

programa que van a iniciar es que

mundo entero están enfrentando la

Women Economic Forum Award 2021.

reflexionen profundamente sobre esto,

mayor pandemia de este siglo. Hacer

los invito a reflexionar desde las necesi-

frente a estas aguas agitadas, requiere

En la ocasión, la MBA Olga Pizarro

dades y de las formas en cómo nos

de un liderazgo fuerte y a la vez empáti-

Stiepovic presentó la charla magistral

vamos a enfrentar a los cambios, qué es

co”, agregando que “como Facultad de

“La importancia de un liderazgo cons-

lo que se nos viene. Hay algo que la

Ciencias Sociales, Empresariales y

ciente”, donde destacó la necesidad de

pandemia nos dejó o nos debe dejar, es

Jurídicas hemos trabajado arduamente

asumir este tipo de liderazgo ya que

un aprendizaje de la mejora continua, en

en la concreción y continuidad de este

“efectivamente no existe una transfor-

uno, en todo, y ser consciente del

magíster, ya que estamos convencidos

mación de las organizaciones si no

impacto que provocamos en la socie-

que es una forma de contribuir en la

parte por la persona, por el líder, el líder

dad”, finalizó.

formación de los gestores del cambio

tiene que conocer, tiene que saber de su

organizacional y empresarial de nuestra

fortaleza, tiene que saber lo que tiene

región y país. Mucho más ahora, que

que hacer para mejorar, quiere estar al

nuestro país necesita de liderazgo y

día incorporando nuevos conocimien-

entereza para enfrentar las actuales

tos, tiene alta demanda en habilidades

vicisitudes”.

técnicas tecnológicas y blandas”.

En el lanzamiento del programa, y como invitada de honor, estuvo la académica MBA Olga Pizarro Stiepovic, quien es Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción y académica con más de 40 años de experiencia laboral en universidades y consultoras vinculadas al área de personas. Actualmente es Profesora

09

10


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Primera Cátedra de Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible del año 2021 trató el tema de Federalismo en Argentina luego de la reforma de 1994

Universidad de La Serena y Asociación Argentina de Administración Pública acuerdan desarrollar acciones conjuntas La jornada del viernes 30 de abril y previo al inicio de la Cátedra de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ), la Universidad de La Serena y la Asociación Argentina de Administración Pública (AM) de Buenos Aires, firmaron un convenio de colaboración, instancia gestionada por la FACSEJ.

“El caso del federalismo argentino

la nación federal o de la República

desventajas de la descentralización de

luego de la reforma de 1994”, fue el

Argentina, que las aglutina”.

un país, lo que también respondió a las

tema expuesto en la primera Cátedra de

dudas planteadas por los asistentes

Esta alianza de trabajo conjunto permitirá a ambas institucio-

Por su parte, la Decana FACSEJ, Dra. Luperfina Rojas, valoró

Políticas Públicas y Desarrollo Sosteni-

Otra característica que el Presidente de

sobre la posibilidad que tiene Chile de

nes llevar a cabo acciones en la cooperación del desarrollo de

el trabajo colaborativo que realizaran ambas instituciones,

ble del año 2021 cuyo expositor fue el

la Asociación Argentina de Administra-

adoptar un modelo así, sobre todo

actividades académicas de carácter cultural y científico dirigi-

afirmando que “este convenio permitirá vincularnos en varios

Presidente de la Asociación Argentina

ción Pública, Juan Ezequiel Lozano,

ad-portas del proceso constituyente

das a estudiantes y académicos de la FACSEJ, además del

sentidos, investigación, docencia, capital humano avanzado,

de Administración Pública, abogado

resaltó de este sistema es que debe

que vivimos y que podría ser clave para

desarrollo de instancias de formación como talleres, semina-

reflexión en torno al derecho, la justicia, la democracia, y el

Juan Ezequiel Lozano.

existir una constitución que sea “agluti-

una decisión político social de este tipo.

rios, cursos, entre otras.

valor de lo público en naciones hermanas como lo son Chile y

nante y que armonice todas las autono-

Argentina. Esta alianza contribuye de sobremanera a la

En la ocasión, el presidente de la organi-

mías existentes dentro de la república.

Finalmente, los asistentes a la cátedra

Quienes firmaron este convenio de colaboración fueron el

integración bilateral, al conocimiento mutuo, pero, sobre todo,

zación trasandina explicó las caracte-

Es relevante esto para no confundir un

expresaron

Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés y el

a la búsqueda del bien común, bases fundamentales del

rísticas del federalismo, cómo funciona

estado federal con una confederación,

abogado Juan Ezequiel Lozano por el

Presidente de la Asociación Argentina de Administración

principio de ´buena vecinda´, enunciado por las Naciones

este sistema de gobierno, y la experien-

puesto que, en esta última, los estados

interesante tema expuesto y, por su

Pública (AM), Juan Ezequiel Lozano, mientras que el Secreta-

Unidas”.

cia que ha tenido Argentina bajo este

que la conforman siguen siendo sobera-

parte, la Decana de la Facultad de

sistema. En primer lugar, resaltó que los

nos, libres e independientes y que

Ciencias Sociales, Empresariales y

rio General ULS, Dr. Lorgio Aguilera, fue quien dio lectura al

su

agradecimiento

al

documento firmado. En la ceremonia virtual, el Rector ULS se

La firma de este convenio se enmarca en el cierre del mes de

países que se consideran federales

pueden autodeterminarse independien-

Jurídicas -FACSEJ- Dra. Luperfina Rojas

refirió a la importancia de esta nueva alianza institucional,

aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresaria-

“representan menos del 30% de los

temente de la confederación”.

Escobar, agradeció el tiempo del exposi-

indicando que se enmarca dentro de la necesidad de la

les y Jurídicas, conmemoración que contó con diversas

países totales y se presentan divergen-

Universidad de “fortalecer la formación de los futuros profe-

actividades de formación y trabajo colaborativo durante abril.

cias de tal entidad que hacen reforzar

En ese sentido, la exposición del aboga-

mantiene FACSEJ con la Asociación

sionales a través de instancias de desarrollo a través de

esta idea de que el federalismo, como

do Juan Ezequiel Lozano entregó

Argentina de Administración Pública.

acciones de cooperación y a la realización de actividades de

tal, o una organización federal en

importantes pistas sobre las ventajas y

carácter cultural y científico en el marco internacional, así

estado puro, no existe”.

tor recalcando el lazo de trabajo que

como también en la promoción de la colaboración de profesores, técnicos e investigadores”.

En cuanto a las características del federalismo, Lozano señaló que este

El Presidente de la Asociación Argentina de Administración

sistema de gobierno requiere “sí o sí

Pública, en tanto, sostuvo que “la ULS ha demostrado ser muy

una descentralización en al menos 2

generosa con la institución que yo represento. Espero que

órdenes de gobierno, deben coexistir 2

fruto de este convenio surjan nuevos trabajos de integración,

órdenes estaduales para poder estar

no solo educativos, sino que de nivel cultural, teniendo como

hablando de federalismo. En el caso de

norte la socialización del conocimiento, en donde se repre-

Argentina, esto es la existencia de las

sente un camino de hermandad”.

provincias, que son las unidades administrativas primarias, y la existencia de

11

12


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Academia Transforma tu MIPE Elqui inició con gran éxito y participación de emprendedores

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

FACSEJ realiza primer Consejo de Facultad con cambio de autoridades

Apoyar a empresas de menor tamaño de la Región de Coquimbo, que se vieron afectadas por la situación económica actual,

Este martes 12 de enero del año 2021, se realizó el primer Consejo de Facultad de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresa-

es el objetivo del programa Transforma tu MIPE Región Estrella, apoyo que se realiza mediante la entrega de herramientas

riales y Jurídicas, donde se acordó el trabajo a realizar durante el presente año académico y además se presentó a los

técnicas para que puedan rediseñar sus modelos de negocios, transformarse digitalmente de manera de poder facilitar su

nuevos integrantes del Consejo.

reactivación económica en el corto y mediano plazo. En esta línea, asumen como nuevos miembros del Consejo de

Rodríguez como Director del Departamento de Ciencias

El programa Transforma tu MIPE Región Estrella es apoyado

dad de transformarse desde una idea a un proyecto de nego-

Facultad el Dr. Alex Ovalle Letelier, como Director de la Escue-

Jurídicas; Mg. Cristian Muñoz Catalán, como Director de la

por CORFO a través de VIRALIZA, y es ejecutado por la Univer-

cio y finalmente a un emprendimiento exitoso. CORFO fomen-

la de Pedagogía en Historia y Geografía; y a la Mg. Karin Ortlo-

Escuela de Periodismo; Mg. Andrés Álvarez Cortés, como

sidad de La Serena, a través de la Facultad de Ciencias Socia-

ta el emprendimiento porque es una herramienta para que las

ff Núñez, quien además asume como Directora de la Escuela

Director de la Carrera de Ingeniería en Administración de

les Empresariales y Jurídicas.

sociedades se desarrollen”.

de Ingeniería Comercial. Por su parte, la Decana de la Facul-

Empresas, por último continúa como Coordinador de la Carre-

tad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dra.

ra de Derecho el Mg. Christian Merino Álvarez. Por su parte, el

La academia Transforma tu MIPE consta de 9 módulos, que

Finalmente, la Decana de la Facultad de Ciencias, Sociales,

Luperfina Rojas Escobar, agradeció el trabajo realizado por

Director del Departamento de Ciencias Sociales, Hernán

serán dictados por especialistas en sus respectivas áreas y

Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar,

los académicos y ex directores, Dr. Fabián Araya Palacios, ex

Cortés Olivares y del Departamento de Ciencias Económicas

una vez finalizados dichos módulos, se trabajará de manera

agradeció la instancia y participación de los emprendedores y

Director de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía,

y Empresariales, Mg. Alberto Hernández, siguen pertenecien-

individual con las 20 empresas que hayan mostrado mayor

señaló que “el rubro microempresario debió enfrentar la

quien debió presentar su renuncia a dicho cargo debido a

do al Consejo de Facultad en su calidad de Profesores

avance, apoyándoles en la construcción de un plan de reacti-

complejidad social vivida a fines del año 2019, y luego

motivos personales, y al director de la Escuela de Ingeniería

Asociados que han sido electos en sus cargos.

vación individual.

producto de la crisis sanitaria por Covid 19, ha debido hacer

Comercial, Dr. Erico Wulf Betancourt, quien finalizó su período

frente a otro escenario todavía más complejo. Para superar

como director. La Decana agradeció el trabajo realizado por

De esta forma, inicia su trabajo un renovado Consejo de

Por su parte, el Director Regional de CORFO Coquimbo,

estos escollos es necesario apoyar a este sector, la promo-

ambos directivos.

Facultad, que tiene como meta principal apoyar la gestión,

Gregorio Rodríguez Jaure, señaló que “hoy estamos lanzando

ción de la productividad y la competitividad de las MIPE, se

el Transforma MIPE que es un programa Viraliza de CORFO

materializa con la elaboración de estrategias y políticas públi-

Finalmente, en el resto de las direcciones de Escuela se reno-

Facultad, en sintonía con los lineamientos institucionales y el

que apoya los ecosistemas dinámicos de emprendimiento, es

cas asertivas. Como Facultad de Ciencias Sociales, Empresa-

varon los nombramientos de la Mg. Patricia Cortés Iturrieta,

Plan de Desarrollo de la Facultad.

una herramienta que busca entregar competencias, capaci-

riales y Jurídicas no podíamos restarnos a este esfuerzo que

como Directora de la Escuela de Auditoría; Mg. Carlos Magna

dades a través de la formación para que las personas puedan

debe ser de todos los chilenos”.

docencia, investigación y vinculación con el medio de la

desarrollar finalmente un emprendimiento que tenga posibili-

13

14


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Distinguen a funcionarios FACSEJ que cumplieron 20 y 30 años de labor en la Universidad

Con presentación de ideas de negocios finaliza exitosamente Festival de Innovación y Emprendimiento “Fénix Fest” Tras nueve jornadas de trabajo, expositores de gran trayectoria y una excelente convocatoria, finalizó la 2° versión del Festi-

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la Univer-

val de Innovación y Emprendimiento Fénix Fest, evento organizado y realizado por estudiantes de la carrera de Ingeniería

sidad de La Serena y mediante una ceremonia vía streaming,

Comercial, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, FACSEJ.

se distinguió a los funcionarios que cumplieron 20 y 30 años de labor en la casa de estudios.

La jornada de cierre estuvo a cargo de Ariel Matus, consultor

La idea de negocio ganadora fue Planner of Party (POP), un

y experto en innovación, quien expuso sobre el Power Pitch

emprendimiento dedicado a planificar fiestas y reuniones,

Method y contó su experiencia de emprendimiento y los desa-

mediante una plataforma llamada POP.

fíos que tuvo que enfrentar en el camino. Además, enseñó qué era un Pitch y señaló que gracias a esto pudo sacar

Finalmente, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales,

adelante su proyecto de vida y emprendimiento, reflexionan-

Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar,

do sobre la importancia de ser constantes.

felicitó el término del Festival de Emprendimiento e Innovación Fénix Fest y señaló que “han sido jornadas donde hemos

También, durante la jornada de cierre, se llevó a cabo el Demo

reflexionado sobre innovación, soluciones digitales, econo-

Day, donde estudiantes de primer año presentaron 8 ideas de

mía circular, marketing, competencia, descentralización y

negocios trabajadas durante este año, a un jurado conforma-

emprendimiento entre otras temáticas relevantes para la

do por los emprendedores y ex-estudiantes ULS Valentina

región y para el país”, agregando que “como Facultad y como

Cortés, Cristian Valladares y María José Valdivia, quienes los

Universidad queremos hacer hincapié en la importancia de

felicitaron e instaron a seguir trabajando en sus ideas y

fomentar una educación basada en impulsar la creatividad e

proyectos.

innovación entre nuestros estudiantes, como una herramien-

En la ocasión, se distinguió a 3 funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas. Con 30 años, se premió a Isabel Vega Araya, quien se desempeña como secretaria de la FACSEJ. También se distinguió a Carlos González Valenzuela, quien también cumplió 30 años de trabajo en la Universidad. Por su parte, Yasmina Jeraldo Araya fue distinguida por cumplir 20 años de labor en la casa de estudios. Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, felicitó a los funcionarios y agradeció la importante labor que cada uno de ellos desempeña al interior de FACSEJ.

ta para iniciar y consolidar un proceso y espíritu creativo emprendedor, entre quienes prontamente liderarán a nuestro país”.

15

16


Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CHILE

CHILE

Boletín Nº1 ENERO - ABRIL 2021 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

Estudiantes organizan “Seminario de auditorían en tiempos de pandemia” Enmarcado en el 33° aniversario de la

Banco Ripley y Diego Medina, quien se

Carrera de Auditoria, es que estudian-

desempeña como Fiscalizador de la

tes y académicos organizaron el II

Contraloría General de la República.

es una realidad que llegó para quedarse”. Respecto a la organización, el presidente del Centro de Estudiantes de Carrera,

Seminario, cuyo lema este año fue “Auditoria en tiempos de pandemia” y

También, comentaron cómo ha sido

Cec, Fernando Elorza, indicó que “este

que contó con la presencia de desta-

trabajar la auditoría de manera remota

año de modalidad remota nos ha

cadas y destacados expositores en el

debido a la pandemia del covid 19 que

afectado a todos, tanto a docentes

área, estudiantes y titulados.

los ha obligado a adoptar dicha medida.

como alumnos, año que ha interrumpi-

En este sentido, la titulada y expositora,

do nuestra forma de vivir ya que

La exposición estuvo a cargo de desta-

Margarita Jarpa, comentó que “el

también ha traído como consecuencia

cados auditores ULS quienes compar-

mundo laboral en pandemia nos hizo

problemas de salud mental, estrés,

tieron su experiencia, contaron cómo

avanzar de una manera más abrupta a

entre otras cosas. Pese a ello, hemos

lograron posicionarse en su área y

ese mundo digital al que aspirábamos.

sido capaz de reflejar estabilidad ante

entregaron consejos sobre el mundo

Trabajar desde cualquier lugar, lograr

esta situación, para dar paso al desarro-

laboral. El primero de ellos fue Javiera

comunicarnos con más gente, y a la vez

llo de nuevos métodos de aprendizaje,

Rojas, quien actualmente se desempe-

seguir siendo un equipo, si bien fue

por lo que queremos agradecer a todos

ña como Auditor Interno del Ministerio

difícil en un comienzo, contamos con

los presentes. También agradecemos a

de Bienes Nacionales. También conta-

las herramientas necesarias para seguir

los expositores que nos compartieron

ron su experiencia Sebastián Lobos,

entregando un trabajo de calidad como

su experiencia desde la perspectiva

quien es Auditor Interno de Alsea,

Auditores y creo que hemos sabido

laboral bajo los efectos de esta crisis

Margarita Jarpa, Auditor Interno de

adaptarnos al cambio. El trabajo remoto

sanitaria”.

17

Finalmente, la Directora de la Carrera de Auditoría, Mg. Patricia Cortés, agradeció la organización y participación y señaló que “como Escuela siempre hemos buscado responder a perfil, no solo incorporando los nuevos conocimientos y contenidos que exige actualmente la profesión, sino además potenciando el desarrollo de competencias tanto profesionales como genéricas que les permitan a nuestros estudiantes desenvolverse de la mejor manera posible ante un entorno altamente cambiante e incierto”.

18


Boletín Nº1 Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

ENERO - ABRIL

2021

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas UNIVERSIDAD DE LA SERENA CHILE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.