RESULTADOS SABER PRO 2020 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Page 1

RESULTADOS SABER PRO 2020 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA El

9

de

agosto

de

medios

nacionales

informe

del

Saber

Pro

2021

circuló

la

desempeño

realizado

por

noticia

por

de el

varios

sobre

las

un

pruebas

Laboratorio

de

Economía de la Educación de la Universidad Javeriana,

según

el

cual,

universitario

colombiano

profesionales

que

no

el

está

están

sistema

graduando

adquiriendo

las

competencias profesionales necesarias para afrontar los desafíos de las sociedades y el mercado laboral.

presentan

la

prueba

niveles

y

2

competencias

de

se

encuentran

desempeño

genéricas

como

en

los

tanto

en

específicas.

Así mismo, para algunas carreras, se llega al 70%

de

los

En

ese

estudiantes

en

esos

dos

(ver enlace de la noticia aquí).

niveles

sentido,

algunas

este

estadísticas

datos

del

Boletín

usando

ICFES

las

presenta bases

correspondiente

de al

desempeño en competencias genéricas para todos

los

programas

de

pregrado

Universidad Surcolombiana En

la

primera

resultados

de

Cuantitativo, Escrita

e

evidencia de

Lectura En

para en

el

desempeño

de

en

los

de

las

los en

cuatro

módulo

de

Comunicación

segunda

proporción

la

Razonamiento

Crítica, la

uno

organizados

genéricas:

inglés. la

muestran

cada

esto

evaluadas

competencias

de

año 2020.

se

para

pregrado

descendente,

competencias

niveles

parte

promedio

programas orden

En general, la mitad de los estudiantes que 1

sección

estudiantes

las

se por

competencias

referenciadas, agrupadas para cada una de las facultades.

Primera Parte: Resultados Promedio para el año 2019

GRÁFICO 1. RANKING DE DESEMPEÑO MÓDULO DE RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 2020.

Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos

del ICFES 2020.

Facultad de Economía y Administración - Reporte de Indicadores y Noticias Económicas

/ Septiembre

2021


GRÁFICO 2. RANKING DE DESEMPEÑO EN EL MÓDULO DE LECTURA CRÍTICA 2020. Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos del ICFES 2020. .

GRÁFICO 3. RANKING DE DESEMPEÑO EN EL MÓDULO DE COMUNICACIÓN ESCRITA 2020.

Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos del ICFES 2020.

Facultad de Economía y Administración - Reporte de Indicadores y Noticias Económicas / Septiembre de 2021


GRÁFICO 4. RANKING DE DESEMPEÑO EN EL MÓDULO DE INGLÉS 2020.

Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos del ICFES 2020.

Los

gráficos

1

patrón

A

a

los

proporciones de estudiantes por niveles de

programas ingeniería, medicina y enfermería

desempeño para cada uno de los módulos

en los primeros lugares de desempeño para

de

tres

pruebas

recurrente,

de

al

es

las

contrario,

4

muestran

común

competencias es

frecuente

un

encontrar

genéricas,

por

encontrar

a

el los

continuación

las

se

competencias Saber

Pro,

presentan

genéricas agrupados

las

en

las

por

las

facultades de la universidad.

programas de licenciaturas en la parte media e inferior de la clasificación.

2. Indicadores por Facultad

Así mismo, es importante resaltar las grandes brechas

que

anteriores, programa módulo

por de

de

respecto

revelan ejemplo,

más

alto

razonamiento al

programa

los

escalafones

al

comparar

desempeño

en

cuantitativo de

el

más

el con

bajo

desempeño, obtenemos una diferencia de 63 puntos

entre

Electrónica

y

el

programa

Administración

de

Ingeniería

Financiera

(ver

tablas anexas).

Facultad de Economía y Administración - Reporte de Indicadores y Noticias Económicas / Septiembre de 2021


SEGUNDA PARTE: PROPORCIÓN DE ESTUDIANTES POR NIVELES DE DESEMPEÑO EN CADA FAULTAD PARA EL AÑO 2020

Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos del ICFES 2020.

Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos del ICFES 2020.

Facultad de Economía y Administración - Reporte de Indicadores y Noticias Económicas / Septiembre de 2021


Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos del ICFES 2020.

La información contenida en los gráficos anteriores

En el módulo de Comunicación Escrita es donde se

nos

registran

permite

evidenciar

que

la

Universidad

las

más

altas

proporciones

para

la

Surcolombiana agrupa aproximadamente a la mitad

universidad, agrupando al 58% de los estudiantes en

de sus estudiantes en los niveles 1 y 2 (bajos) de las

los niveles 1 y 2. Por facultades tenemos: Ingeniería

competencias

(62,4%), Economía y administración (67,7%), Ciencias

Lectura

de

Crítica,

Razonamiento

esto

es

un

Cuantitativo

48,9%

y

un

y

47%,

respectivamente. En el caso de Comunicación Escrita

Exactas

y

Naturales

(67,6%)

y

la

Facultad

de

Educación (59,4%).

dicha proporción alcanza el 58 %. Los resultados anteriores muestran que la Universidad En

el

caso

de

Razonamiento

Cuantitativo

tenemos

Surcolombiana

se

encuentra

analizada

de

la de

en los niveles 1 y 2 por encima del 50% son: Economía

Economía

y administración (57,5%), Educación (70%) y Ciencias

Javeriana, aunque sólo se muestran resultados para

Sociales y Humanas (59,5%).

las

pruebas

la

Educación

genéricas,

es

el

Laboratorio

problemática de

por

dentro

que las facultades con una proporción de estudiantes

de

muy

la

Universidad

probable

que

las

estadísticas sean más preocupantes para el caso de Para el módulo de Lectura Crítica tenemos que las

los módulos de competencias específicas para ciertos

tres facultades con proporciones por encima del 50%

programas y facultades.

son:

Economía

y

administración

(65%),

Ciencias

Exactas y Naturales (64,9%) y Educación (54,9%).

Finalmente, Académica

es

importante

empiece

a

hacer

que

la

público

Vicerrectoría este

tipo

de

información y a generar indicadores de seguimiento anuales sobre los resultados en las pruebas Saber Pro para

los

módulos

de

competencias

genéricas

y

específicas.

Facultad de Economía y Administración - Reporte de Indicadores y Noticias Económicas / Septiembre de 2021


Cuadro Anexo. Posición en el ranking, puntaje promedio y desvío estándar para los módulos de competencias genéricas 2020.

Fuente: Elaboración propia utilizando la base de datos del ICFES 2020.

Cristian Felipe Orjuela Yacue Magister en Economía con conocimientos y habilidades en las áreas de matemáticas, microeconomía y econometría. Docente Programa de Economía Universidad Surcolombiana

Neiva, Huila 2021.

Autor

Facultad de Economía y Administración - Reporte de Indicadores y Noticias Económicas / Septiembre

de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.