La ciencia es o se hace

Page 2

Pensar sobre la ciencia.

En la accualidad existen muchas disciplinas ciencíficas que tienen por ob-

jeco de estudio iocras ciencias' Estas disciplinas se conocen ciencias sobre las ciencias. Algunas metaciencias

como

metaciencias,

muy accivas y difundidas

es decir que son

son la epistemología,

la

hoy

hiscoria de la ciencia y la sociología de la ciencia. Las metaciencias

surgen de la capacidad

nuestras propias actividades. bol, y también

Podemos,

que tenemos

pensar en cómo lo hacemos

de arte o un relacor deportivo).

y comunicarlo

de reAexionar sobre

a los demás (como hacen un crítico

De la misma manera somos capaces de hacer ciencia (investigar,

descubrir, invencar) y de analizar críticamence qué resultados

los seres humanos

por ejemplo, pincar un cuadro o jugar un pareido de fút-

nuestro

trabajo ciencífico, cómo

La epistemología busca, sobre codo, respuestas

para la pregunca qué

es la ciencia: cómo

genera, cuáles son sus mécodos, en qué se diferencia de otras actividades estudia algunas cuestiones

La

historia de la ciencia

se ocupa de responder

largo del tiempo. Para ello examina los descubrimiencos

La

sociología de la ciencia,

sociedad: cómo

cómo cambia la ciencia a lo

y las invenciones,

como

grupo

por su paree, investiga

es inAuida y a la vez inAuye sobre

religión. Esta metaciencia

se propone

social, y tiene en cuenca

..

. El Golem: una metáfora

humanas. También

ciencífico.

la pregunca

vidas de los gran€les científicos de codas las épocas y se introduce se hace ciencia. •

se

como qué relación se establece encre la realidad y lo que la ciencia

dice sobre ella, o cuál es el grado de validez del conocimienco •

lo realizamos, a

llegamos, e incluso reformular teorías a partir de los nuevos conocimiencos.

incerpretar

cómo

profundización sobre la ciencia. Un

se relaciona

la cultura,

I!,

e intereses.

donde

la ciencia con la

la economía,

el comportamienco

sus acticudes

se interesa por las

en las comunidades

la política,

la

de los científicos

1 .•

ejemplo recience y destacado de la sociología de la ciencia se atribuye a los investigadores británicos Harry Collins y Trevor Pincho En uno de sus libros, publicado en 1993, plantean una metáfora sugerence para encender la ciencia. Según una ancigua leyenda, a fines del siglo XVI, en Praga, el rabino Lbw fabricó el Golem (figura 1-3), una criatura artificial hecha de barro, para que lo ayudara en las tareas de limpieza de la sinagoga. Este Golem, un ser gigancesco, desgarbado y torpe, era activado cuando se le incroducía en su boca un pergamirw que tenía escrito el verdadero nombre de Dios. La misma leyenda cuenca que un sábado el rabino olvidó retirarle el pergamino, el Golem se descontroló y destruyó todo lo que encontraba en su camino. Para los sociólogos Collins y Pinch, la ciencia es un "artificio" útil, pero fuera de control puede poner en riesgo a la humanidad.

........

. 1. El filósofo David Hume decía que todas nuestras ideas (llamadas por él "percepciones débiles") derivan de nuestras impresiones sensoriales ("percepciones fuertes"), y que no podemos pensar en nada que antes no hayamos visto o sentido fuera de nosotros. Teniendo en cuenta esto, resolvé las actividades que siguen. a) La cuestión de la que se ocupa Hume,

••• Fig. 1-3. Según la leyenda, el Golem es un humanoide artificial que obedece a su creador .

¿es epistemológica, histórica o sociológica7 Fundamentá tu respuesta. b) Indicá, en la frase de la consigna, las expresiones que permitirían afirmar que Hume pertenece a la corrience empirista y explica por qué. c) Usando las ideas de Hume, ¿cómo te parece que se genera el concepto de "célula" en la biología7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La ciencia es o se hace by Fabio Ravida - Issuu