Universidad Católica Andrés Bello Fabiola Fiffe Conducta del consumidor Tissu 2 1)Documente al menos un caso de cualquier parte del mundo, en el que haya habido un cambio al diseño/canal/servicio del producto que haya respondido a las necesidades de las clases sociales de menor poder adquisitivo según el modelo del Prof. Prahalad. (5pts) La empresa Makro tiene como diseño original, según su página web, la cualidad de ser la mayor tienda mayorista en Venezuela la cual vende gran cantidad de productos alimenticios y no alimenticios a clientes registrados. El diseño modificado de la empresa Makro en cuanto a sus productos, servicio y canal consiste en que, siendo una empresa de ventas al mayor, lanza las tiendas Mikro de ventas al detal la cual le permite a los segmentos populares adquirir gran cantidad de productos a precios económicos y sin necesidad de estar registrados. Los cambios que hizo Makro al crear las tiendas Mikro según el modelo Prahalad fueron el de cambiar sus ventas al por mayor para vender al detal. Ya que, según el autor, los sectores bajos tienden a comprar productos para su consumo inmediato y no en grandes cantidades para guardarlas. Estas tiendas Mikro ofrecen precios bajos y buena ubicación en sectores populares para las personas sin acceso a grandes tiendas. Estas medidas apoyan el crecimiento económico del país. 2) Investigue y responda: A qué segmento apuntan bancas como Banesco Banca Comunitaria, BanCrecer y los TBCom del Banco de Venezuela y cómo se relaciona esto con lo propuesto en el Exhibit 5 del Modelo del Prof. Prahalad (5pt) Banesco Banca Comunitaria: Según su página web, es una organización de servicios financieros integrales, dedicada a satisfacer las necesidades, ofrecer fácil acceso y excelencia en la calidad de servicio. Apoya a la comunidad con el Programa de Formación de Microempresarios la cual le da la oportunidad a las personas de iniciar sus negocios adquiriendo las herramientas necesarias con créditos financieros. En el 2014, Banca Comunitaria Banesco otorgó 209.664 préstamos para microempresarios en donde la tasa de morosidad es apenas 0,22%. Estas acciones corresponden según Prahalad a Creating buying power: Access to credit, income generation y Shaping aspiration: sustainbale development ya que apoya a la comunidad del sector bajo a emprender sus negocios para reducir la brecha entre las clases sociales sin tener que pagar grandes intereses. Bancrecer: Este banco, según su página web, aporta soluciones financieras para impulsar el crecimiento de los clientes y el desarrollo socioeconómico del país. Con su calidad y servicio ha satisfecho al 95% de sus usuarios ya que ofrece una atención estrecha y personal. Hace uso del Bottoms up innovations ya que brinda créditos, facilidades y servicios de alta calidad a los sectores bajos. TBCom Banco de Venezuela: Según la pagina web del Banco de Venezuela, este Terminal Bancario Comunal es un canal de servicio en cual se ubica en establecimientos comerciales y jurídicos donde se pueden realizar operaciones financieras como retiro, depósitos y pagos de servicios sin necesidad de ir a una oficina bancaria. Este sistema garantiza seguridad al usuario ya que es manejado por operadores del Banco de Venezuela Este banco usa Improving access: distribution system, y Comunications links ya que ubica extensiones bancarias en sitios estratégicos como tiendas, mercados y locales como para facilitarles las operaciones financieras a las personas de clase baja que viven en lugares remotos que tienen difícil acceso a las oficinas del banco. Esto representa un beneficio social ya que mejora la calidad de vida de los sectores bajos y para disminuir la brecha entre las clases. En los tres bancos se aplica el Tailoring local solutions ya que realizan trabajos investigativos para conocer, adaptarse y satisfacer las necesidades de la clase baja ofreciendoles servicios de calidad y de fácil acceso de acuerdo a sus carencias.