1 minute read

Presentación, EV y Dx

Next Article
Fisiopatología

Fisiopatología

Si bien la commotio cordis ocurre con mayor frecuencia en los deportes organizados, los datos del registro muestran que puede ocurrir con cualquier traumatismo por fuerza contundente directamente sobre el corazón

En una revisión de 25 casos, 12 pacientes colapsaron inmediatamente por el impacto directo, mientras que 13 permanecieron conscientes y activos brevemente antes del paro cardíaco De los 13 pacientes que no colapsaron de inmediato con el impacto directo, se observó que abrían los ojos, intentaban ponerse de pie o se ponían de pie, verbalizaban y/o intentaban continuar jugando (p ej , lanzar una pelota, caminar, patinar).

Advertisement

Es importante tener en cuenta que el 20% de las víctimas de CC aún pueden pararse y caminar durante varios segundos después del golpe, lo que puede deberse a su capacidad para tolerar la FV durante un período de tiempo corto.

También es importante reconocer que no hay síntomas prodrómicos, es decir, el término pródromo se utiliza en las ciencias de la salud para hacer referencia a los síntomas iniciales que preceden al desarrollo de una enfermedad o a otras manifestaciones agudas

El diagnóstico de CC se realiza cuando están presentes: (1) un evento presenciado de contacto directo con la pared torácica y fue seguido por un paro cardíaco casi inmediato, (2) los registros de ECG en o alrededor del paro cardíaco demostraron FV/TV, y (3) estudios posteriores confirmaron la ausencia de enfermedad cardíaca estructural subyacente, isquemia, enfermedad del sistema de conducción o trauma miocárdico en estudios de diagnóstico posteriores al paro cardíaco en sobrevivientes o autopsias.

La evaluación diagnóstica debe incluir una historia detallada, un examen físico y estudios de diagnóstico. La historia debe incluir una comprensión detallada de si hubo síntomas prodrómicos y la historia obtenida de los testigos; historia médica pasada; antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, incluida la muerte súbita; historial social, incluido el consumo o el uso recreativo de otras sustancias (p ej , alcohol, drogas ilícitas, medicamentos de venta libre, drogas para mejorar el rendimiento, hierbas); y medicamentos

El examen físico debe incluir una evaluación cardiopulmonar para excluir enfermedad estructural y miocárdica

Los estudios de diagnóstico deben incluir estudios de laboratorio básicos (p ej , hemograma completo, bioquímica), examen toxicológico, biomarcadores cardíacos (p. ej., troponina, creatinina quinasa-MB, péptido natriurético tipo B), ECG, imágenes de tórax (p. ej., radiografía de tórax , tomografía computarizada de tórax) e imágenes cardíacas (p. ej., ecocardiograma, imágenes de resonancia magnética cardíaca).

Se puede recomendar un cateterismo cardíaco Los datos de ECG y los estudios de imágenes deben revisarse para identificar la presencia de canalopatías (p ej , síndrome de Brugada, síndrome de QT prolongado) y cardiopatía estructural, respectivamente

This article is from: