Manual herramientas manuales instrumentos medida conceptos eleccion tipos clases instrucciones

Page 1

Herramientas e instrumentos de medida Conceptos básicos Las reparaciones automovilísticas requieren la utilización de una variedad de herramientas e instrumentos de medición. Estas herramientas se fabrican para su utilización en una forma concreta; sólo se puede garantizar el trabajo de precisión y la seguridad si se utilizan adecuadamente.

Conceptos básicos para la utilización de herramientas e instrumentos de medición: • Aprenda los usos y funciones correctos. Aprenda los usos y funciones correctos de cada herramienta e instrumento de medición. Si se utiliza con otro fin distinto del especificado, la herramienta o el instrumento de medición puede resultar dañado y consecuentemente las piezas se pueden dañar o se puede poner en peligro la calidad del trabajo. • Aprenda la correcta utilización de los instrumentos. Cada herramienta e instrumento de medición cuenta con procedimientos de operación bien definidos. Asegúrese de aplicar correctamente las herramientas con las piezas de trabajo, aplique la fuerza adecuada a las herramientas y adopte posturas de trabajo adecuadas. • Realice una correcta selección. Existen varias herramientas disponibles para desapretar los pernos en función del tamaño, posición y otros criterios. Seleccione siempre las herramientas para que se ajusten a la forma de la pieza y al lugar en que se está desarrollando. • Intente ser organizado Las herramientas e instrumentos de medición deben colocarse de forma que sean fácilmente accesibles cuando se necesiten y deben colocarse de nuevo en su sitio cuando se hayan utilizado. • Mantenga las herramientas limpias y en perfecto estado. Las herramientas debene limpiarse, y en caso necesario, engrasarse, tan pronto como se hayan utilizado. Cualquier reparación necesaria debe realizarse inmediatamente de forma que las herramientas siempre estén en perfecto estado. (1/1)

Herramientas manuales Elección de las herramientas Elección de las herramientas según el tipo de trabajo • Para retirar y sustituir pernos o tuercas o extraer piezas. Es habitual utilizar un juego de llaves de vaso en las reparaciones de automóviles. Si no se puede utilizar el juego de llaves de vaso debido a restricciones de espacio de trabajo, seleccione primero una llave poligonal o en su ausencia una llave abierta. Juego de llaves de vaso Llave poligonal (llave inglesa acodada) Llave abierta (para tuercas) (1/4)

-1-


Elección de las herramientas según la rapidez de realización del trabajo • Una llave de vaso es útil en el sentido de que se puede utilizar para girar un perno o tuerca sin necesidad de volver a ser colocada. Esto permite girar rápidamente el perno o tuerca. • Una llave de vaso se puede utilizar de varias maneras en función del tipo de mango que tenga montado. AVISO: 1. El mango de trinquete es adecuado para utilizarlo en un espacio confinado. Sin embargo, debido a la construcción del trinquete, no es posible obtener un par demasiado elevado. 2. El mango deslizante requiere un amplio espacio de trabajo pero ofrece la mayor velocidad de funcionamiento. 3. El mango de giro permite realizar un trabajo rápido por su rápida puesta en servicio. Sin embargo, el mango es largo y difícil de utilizar en un espacio confinado. (2/4)

Elección de las herramientas según el tamaño del par de giro • Si se requiere un elevado par para el apriete final o para aflojar inicialmente un perno o tuerca, use una llave que permita aplicar mucha fuerza. AVISO: • La fuerza que se puede aplicar depende de la longitud del mango de la llave. Cuanto más largo sea el mango, mayor será el par que se puede obtener aplicando menos fuerza. • Si se utiliza un mango excesivamente largo, existe el problema de aplicar demasiado par y de romperse el perno. (3/4)

Precauciones acerca de la manipulación de herramientas 1. Tamaño y aplicación de la herramienta • Compruebe que el diámetro de la herremienta se ajusta a la cabeza del tornillo / tuerca. • Fije la herramienta sobre el tornillo / tuerca de forma segura.

-2-


2. Cómo apretar 1 • Utilice siempre la herramienta girándola hacia usted. • Si no puede utilizar la herramienta con normalidad por falta de espacio, gírela con la palma de su mano.

3. Cómo apretar 2 Un tornillo/tuerca fuertemente apretado se puede aflojar fácilmente mediante un golpe seco. Sin embargo, no utilice un martillo o un tubo (para incrementar el eje) para alargar la llave.

4. Utilización de una llave dinamométrica Siempre deber realizar el apretado final mediante una llave dinamométrica hasta alcanzar el valor requerido.

(4/4)

-3-


De vaso (Juego de llaves de vaso) Juego de llaves de vaso Esta herramienta se puede utilizar para retirar y sustituir fácilmente un perno o tuerca combinando varios mangos y vasos en función de las condiciones operativas. Aplicación Esta herramienta sujeta el perno o tuerca que se va a retirar o sustituir con un juego de llaves de vaso. 1. Tamaño del vaso • Hay dos tamaños disponibles: Grande y pequeño. La pieza más grande puede obtener un mayor par de apriete que la pequeña. 2. Profundidad del vaso • Existen dos tipos: el estándar y el profundo, este último 2 ó 3 veces más profundo que el estándar. El tipo profundo se puede aplicar a la tuerca que proyecta fuera del perno, y que no cabe en el vaso de tipo estándar. 3. Mordazas • Existen dos tipos: Hexagonal y doble hexagonal. La pieza hexagonal tiene una gran superficie de contacto con el perno o tuerca con lo que es muy difícil dañar la superficie del perno o tuerca. (1/1)

Adaptador de vaso (Juego de llaves de vaso) Aplicación Se utiliza como un conector para cambiar el tamaño de la guía cuadrada del vaso. AVISO: Un par de apriete demasiado elevado coloca una carga sobre el propio vaso o en pequeños pernos. El par de apriete debe realizarse ssegún los límites definidos. Adaptador de vaso (Grande - pequeño) Adaptador de vaso (Pequeño - grande) Vaso con guía de tamaño pequeño Vaso con guía de tamaño grande (1/1)

Junta cardánica (para juego de llaves de vaso) Aplicación La guía cuadrada del vaso se puede mover hacia adelante y atrás o izquierda y derecha, y el ángulo del mango en relación con la llave de vaso se puede cambiar libremente con lo que esta es una herramienta muy útil para trabajar en espacios reducidos. AVISO: 1. No aplique ninguna fuerza con el mango formando un ángulo grande. 2. No utilice esta herramienta con una herramienta neumática. La junta puede soltarse y no podrá absorber la fuerza de rotación con lo que dañará la herramienta, la pieza o el vehículo. (1/1)

-4-


Barra de extensión (Juego de llaves de vaso) Aplicación 1. Se puede utilizar para retirar y sustituir un perno o tuerca que están demasiado profundos para poder alcanzarlos. 2. También se puede utilizar una barra de extensión para elevar la herramienta desde una superficie lista para un mejor acceso.

(1/1)

Mango de giro (Juego de llaves de vaso) Aplicación Este mango se utiliza para retirar y sustituir un perno o tuerca cuando es necesario aplicar una gran fuerza. • La mordaza tiene un movimiento con bisagra, lo que permite ajustar el ángulo del mango para adecuarse a la llave de vaso. • El mango se desliza, lo que permite cambiar la longitud de la zona de sujeción. PRECAUCIÓN: Deslice el mango hasta que encaje en la posición de bloqueo antes de utilizarlo. Si no se encuentra en la posición de bloqueo, podría deslizarse durante su empleo. Esto puede alterar la postura de trabajo del técnico y producir daños personales. (1/1)

Mango deslizante (Juego de llaves de vaso) Aplicación Este mango se puede utilizar de dos formas deslizando el tramo de accionamiento del vaso. 1. Forma en L: Proporciona un mejor par de apriete 2. Forma en T: Mayor velocidad

(1/1)

-5-


Mango de trinquete (Juego de llaves de vaso) Aplicación 1. Gire la palanca hacia la derecha para apretar un perno o tuerca, y hacia la izquierda para aflojarlo. 2. El perno o tuerca se puede girar en una sola dirección sin necesidad de volver a fijar la llave. 3. La llave de vaso se puede bloquear con un pequeño ángulo de retorno, lo que permite trabajar en espacios reducidos. AVISO: No aplique un par demasiado elevado. Esto puede dañar la construcción de la carraca. Aflojar Apretar (1/1)

Llave poligonal (llave inglesa acodada) Aplicación Se utiliza en aprietes adicionales y operaciones similares ya que puede aplicar un gran par a un perno o tuerca. 1. Dado que la mordaza es doble hexagonal es fácil ajustar el perno o tuerca. Se puede volver a colocar en un espacio reducido. 2. Dado que la superficie haxagonal del perno o tuerca está rodeado, no hay peligro de dañar las esquinas del perno y se puede aplicar un gran par de apriete. 3. Dado que el mango forma un ángulo, se puede utilizar para girar el perno o tuerca en el espacio de un hueco o en una superficie plana.

(1/1)

Llave abierta (de tuercas) Aplicación Se utiliza en posiciones en las que una llave de vaso o una llave poligonal (llave inglesa acodada) no se pueden utilizar para retirar o sustituir un perno o tuerca. 1. El mango se conecta a un ángulo en la mordaza. Esto significa que girando la llave de nuevo a su posición original se puede utilizar para girar un poco más en un espacio reducido. 2. Para evitar que la pieza opuesta gire, como cuando se afloja una tubería de combustible, use dos llaves para aflojar una tuerca. 3. Este tipo de llave no proporciona un gran par, por lo que no debe utilizarse para el apriete final*. AVISO: Las tuberías no deben conectarse al mango de la llave. Esto puede provocar que se aplique un par demasiado grande y que se dañe el perno o la llave. * Apriete final: apriete final de un perno o tuerca. (1/1)

-6-


Llave ajustable Aplicación Se utiliza con pernos /tuercas de tamaños irregulares o para sostener SST. • Si gira el tornillo de ajuste cambiará el diámetro. Por tanto, una llave ajustable puede utilizarse en lugar de varias llaves fijas abiertas (para tuercas). • No es adecuada para aplicar un gran par. Instrucciones Gire el tornillo de ajuste para adaptar la boca al diámetro de la cabeza del perno o tuerca que se va a utilizar. AVISO: Gire la llave con la mordaza móvil posicionada en la dirección de rotación. Si la llave no se gira de esta forma, la presión se aplica al tornillo de ajuste, que puede resultar dañado. (1/1)

Llave para bujías Aplicación Esta herramienta se utiliza especialmente para desmontar y recambiar bujías. • Existen dos tamaños, grande y pequeña, para adaptarse al tamaño de las bujías. • El interior de la llave contiene un imán que sostiene la bujía. AVISO: • El imán protege la bujía pero aún así se debe tener cuidado para que no se caiga. • Para asegurarse que la bujía se introduce correctamente, gírela con cuidado con la mano. (Referencia: par especificado 180~200 kg·cm) (1/1)

Destornillador Aplicación Se utiliza para desmontar y recambiar tornillos. • Se suministra en modelos mayores o menores en función de la forma de la punta. Instrucciones 1. Use el tamaño adecuado del destornillador que coincida con la ranura del tornillo. 2. Mantenga el destornillador alineado con la ranura del tornillo y gírelo a la vez que lo presiona. AVISO: • No utilice alicates de junta deslizante u otras herramientas para aplicar más fuerza. Esto puede dañar las ranuras del tornillo o dañar la punta del destornillador. (1/1)

-7-


REFERENCIA: Seleccione un destornillador de acuerdo con su uso • Si bien los destornilladores más utilizados son los normales, también hay disponibles los siguientes tipos de destornilladores para los distintos usos: Destornillador de penetración Se puede utilizar para golpear un tornillo fijo. Destornillador compacto Se puede utilizar para retirar y sustituir tornillos en espacios confinados. Destornillador de vástago cuadrado Se puede utilizar cuando es necesario aplicar una gran fuerza de apriete. Destornillador fino Se puede utilizar para retirar y sustituir pequeñas piezas. El vástago penetra completamente en el mango. El vástago es cuadrado. (1/1)

Alicates de punta de aguja Aplicación Se utilizan en espacios reducidos o para sujetar piezas pequeñ sas. • Las pinzas son largas y finas, lo que convierte a la herramienta en una herramienta adecuada para trabajar en espacios reducidos. • Incluye una cuchilla dirigida hacia el cuello capaz de cortar cables finos o retirar el asilante de los cables eléctricos. AVISO: • No aplique una presión excesiva en las puntas de las pinzas. Estas pueden doblarse, inutilizándolas para el trabajo minucioso. Transformación Antes de la transformación (1/1)

Alicates de junta deslizante Aplicación Se utilizan para sujetar componentes. • El cambio de posición del orificio en el eje de accionamiento permite ajustar la amplitud de las mordazas. • Las mordazas se pueden utilizar para sujetar o para agarrar y tirar. • El cable fino se puede cortar con el cuello. AVISO: • Los componentes fáciles de dañarse deberían cubrirse con un paño protector u otros revestimientos antes de agarrarse con los alicates. (1/1)

-8-


Alicates de corte (tenacillas) Aplicación Se utilizan para cortar hilos finos. • Dado que la punta de las cuchillas es redondeada, se pueden utilizar para cortar hilos finos o seleccionar únicamente el cable necesario que se desea cortar dentro de un haz de cables. AVISO: • No se pueden utilizar para cortar cables duros o gruesos. Esta operación puede dañar las cuchillas (1/1)

.

Martillo Aplicación Se utiliza para desmontar y sustituir las piezas golpeándolas y para probar el apriete de un perno según el sonido. Los siguientes tipos están disponibles para utilizarlos en función de la aplicación o del material: Martillo de bola Tiene una cabeza de hierro. Martillo de plástico Tiene una cabeza de plástico y se utiliza cuando se desea evitar dañar el componente al que se está golpeando. Martillo de prueba Un pequeño martillo con un mango largo y fino que se utiliza para comprobar el apriete de un perno o tuerca mediante el sonido y la vibración generados cuando se golpean. Instrucciones Utilizarlo golpeando directamente. p. ej.) Se utiliza para desmontar y sustituir pasadores. Desmontar golpeando directamente. p.ej.) Se utiliza para separar las cubiertas y cajas. Golpee los pernos ligeramente. P.ej.) Se utiliza para comprobar la sujeción de los pernos. (Aprenda a distinguir el sonido cuando se golpea.) (1/1)

Barra de latón Aplicación Herramienta de soporte que evita el daño del martillo • Fabricada en latón, con lo que no daña las piezas (ya que se deforma antes que las piezas). AVISO: Si la punta se deforma, repárela con una muela. (1/1)

-9-


Rascador de juntas Aplicación Se utiliza para desmontar las juntas de la culata, los sellos líquidos, pegatinas y otros tipos de piezas en superficies lisas. Instrucciones 1. Los resultados del rascador dependen de la dirección de la cuchilla: (1) Mejor rascado porque la punta de la cuchilla corta hacia la junta. Sin embargo, la superficie se rasca fácilmente. (2) La punta de la cuchilla no encaja muy bien en la junta, con lo cual es más difícil obtener un resultado limpio. Sin embargo, la superficie que se rasca no se daña. 2. Cuando se utiliza en una superficie que se daña fácilmente, el rascador debe cubrirse con una cinta plástica (excepto la cuchilla). PRECAUCIÓN: • No coloque la mano delante de la cuchilla. Puede sufrir lesiones personales. • No afile la cuchilla con una muela. Utilice siempre una piedra al aceite. (1/1) Punzón de marcar Aplicación Se utiliza para marcar las piezas. • La punta del vástago ha sido reforzada templando el metal. AVISO: 1. No golpee con demasiada fuerza cuando realice las marcas. 2. La punta de la herramienta debe mantenerse afilada utilizando una piedra al aceite. (1/1)

Punzón botapasador Aplicación Se utiliza para retirar y sustituir pasadores y para ajustarlos. • La punta de esta herramienta ha sido reforzada templando el metal. • Dos tamaños de puntas se adecuan a todos los pasadores. • Incorpora una protección de caucho, lo que asegura que la pieza no se daña cuando se queda atascada. Instrucciones • Aplique la fuerza verticalmente sobre el pasador. • La protección de caucho también se puede colocar de forma que cubra la herramienta, el pasador y el pasador sujeto mientras se aplica la fuerza. (1/1) -10-


Herramientas neumáticas Las herramientas neumáticas utilizan aire comprimido y se utilizan para desmontar y sustituir pernos o tuercas. Permiten que el trabajo se complete rápidamente. Precauciones acerca de la manipulación de herramientas 1. Utilice siempre la presión de aire correcta. (Valor correcto: 686 kPa ( 7kg / cm2)) 2. Inspeccione las herramientas neumáticas periódicamente y aplique aceite de herramientas neumáticas como lubricante y prevención de oxidación. 3. Si la herramienta neumática se utiliza para retirar completamente la tuerca del tornillo, la fuerza de la rotación puede causar que la tuerca salga despedida. 4. Inserte siempre manualmente la tuerca en el tornillo en primer lugar. Si la herramienta neumática se utiliza desde el comienzo, puede dañar la rosca del tornillo. Procure no apretar demasiado la tuerca. Utilice un rango de potencia bajo para realizar el apriete. 5. Al finalizar, use una llave dinanométrica para comprobar el par de apriete. (1/1)

Llave de impacto neumática Aplicación Se utiliza con pernos o tuercas que requieren un par relativamente elevado. 1. El par se puede ajustar en 4-6 etapas. 2. La dirección de rotación se puede modificar. 3. Se utiliza con una llave de vaso dedicada. La llave de vaso está especialmente reforzada y cuenta con una función que detiene las piezas despedidas del vaso. No deben utilizarse otras llaves de vaso que no sean las dedicadas. PRECAUCIÓN: • La herramienta debe sostenerse con ambas manos cuando se utilice. Simplemente utilizando los botones se genera un gran par, lo que puede provocar que la herramienta tiemble.

Llave de vaso dedicada Pasador Junta tórica

OBSERVACIÓN: • La posición y la forma del mando de ajuste del par y del botón de dirección de rotación puede variar en función del fabricante. (1/1)

Llave neumática de carraca Aplicación Se utiliza para retirar y sustituir rápidamente los pernos o tuercas que no requieren un par elevado. 1. Puede cambiar la dirección de rotación 2. Se puede utilizar junto con una llave de vaso, una barra de extensión, etc. 3. Se puede utilizar de la misma forma que una llave de carraca cuando no se utiliza la función neumática. PRECAUCIÓN: • Asegúrese de que la apertura de escape de aire no está dirigida hacia los pernos, tuercas, piezas pequeñas, aceite o productos desechables. OBSERVACIÓN: • No se puede ajustar el par. (1/1)

-11-


Instrumentos de medida Para obtener valores precisos de medición Los instrumentos de medida se utilizan para diagnosticar el estado de un vehículo comprobando si las dimensiones de las piezas y las condiciones de ajuste corresponden a los valores normalizados y si las piezas del vehículo o del motor funcionan correctamente. Aspectos que han de comprobarse antes de la medición: 1. Limpie la pieza que se va a medir y el instrumento de medida Los desechos o el aceite utilizado pueden dar lugar a errores en los valores de medición. Las superficies deben limpiarse antes de realizar las mediciones. 2. Seleccione un instrumento de medida adecuado Seleccione el instrumento de medición de acuerdo con el grado de precisión requerido. Mal ejemplo: Utilización de un calibre de nonio para medir el diámetro exterior de un pistón. Measuring precision: 0,05 mm Required precision: 0,01 mm 3. Calibre el cero Compruebe que el cero está alineado en su posición correcta. El cero es la base para una medición correcta. 4. Mantenimiento de los instrumentos de medida El mantenimiento y recalibrado deben realizarse periódicamente. No use instrumentos rotos. (1/3) Aspectos que han de tenerse en cuenta al efectuar la medida: 1. Coloque el instrumento de medida en la pieza que se va a medir a un ángulo derecho Obtenga el ángulo derecho presionando el instrumento de medida mientras lo mueve contra la pieza que se va a medir. (Si desea obtener más información, consulte las instrucciones individuales de los instrumentos de medida.) 2. Use un margen adecuado Si está midiendo voltaje o corriente, comience con un margen alto y ajústelo disminuyéndolo. El valor de la medición debe leerse desde un contador adecuado para el margen. 3. Lectura del valor de la medición Asegúrese de que su ojo se encuentra situado a un ángulo derecho respecto al contador y a su aguja. (2/3) AVISO: 1. No deje caer ni golpee la herramienta. Estas herramientas son instrumentos de precisión y pueden dañar las piezas internas de la construcción. 2. Evite el uso o almacenamiento de estas herramientas en altas temperaturas o altos niveles de humedad. Se pueden producir errores en los valores de medición si se utilizan en estas condiciones medioambientales. La herramienta se puede deformar si se somete a altas temperaturas. 3. Limpie la herramienta tras utilizarla y guárdela en su estado original. Guarde la herramienta sólo cuando se haya limpiado las suciedades de aceite o desechos. Todas las herramientas utilizadas se deben devolver en su estado original y cualquier equipo dotado de una caja dedicada debe ser guardado en ella. Las herramientas de medición deben almacenarse en un lugar definido. Si las herramientas se van a almacenar durante un largo período de tiempo, aplique aceite de protección contra la oxidación cuando sea necesario y retire las pilas. (3/3)

-12-


Llave dinamométrica Aplicación Se utiliza para apretar un perno o tuerca a un par especificado. 1. Tipo predeterminado El par requerido se puede establecer previamente girando el manguito. Cuando se aprieta un perno en estas condiciones, se escuchará un clic que indica que se ha alcanzado el par especificado. 2. Tipo ballesta (1) Tipo normalizado La llave dinanométrica funciona flexionando el mango, que está compuesto por una ballesta, aplicando la fuerza al asa con pivote. La fuerza aplicada se puede leer observando la aguja indicadora y la escala para alcanzar el par especificado. (2) Tipo de par pequeño El valor máximo es aproximadamente 0,98 N·m. Se utiliza para realizar mediciones previas. Instrucciones • Preapriete* con otras llaves, antes de apretar con la llave dinanométrica. Si la llave dinanométrica se utiliza para apretar desde el principio, se reduce la eficacia de la operación. * Preapriete: Apriete temporal de un tornillo o tuerca, antes del apriete final. (1/2)

AVISO: 1. Si se están apretando varios pernos, aplique el mismo par a cada perno, repitiendo la operación 2 ó 3 veces. 2. Si se está utilizando un SST junto con la llave dinanométrica, calcule el par de acuerdo con las instrucciones que se facilitan en el Manual de instrucciones. 3. Notas para los tipos de ballesta: (1) Use la llave al 50~70 % como se muestra en la escala de la llave dinanométrica para facilitar la aplicación de fuerzas constantes. (2) Aplique la fuerza de forma que el asidero no toque el mango. Si se aplica presión a otro lugar que no sea el pasador, la medida del par no será precisa. (2/2)

-13-


REFERENCIA: Llave dinamométrica Par de apriete con una herramienta de extensión conectada a una llave dinanométrica:

T' = Lectura de la llave dinanométrica con herramienta de extensión [N·m {kgf·cm}] • T = Par de apriete especificado [N·m {kgf·cm}] L1 = Longitud de la herramienta de extensión [cms] L2 = Longitud de la llave dinamométrica (cms)

1. La conexión de una herramienta de extensión amplía la longitud efectiva (L2) de una llave dinanométrica. Si esta combinación se utiliza para apretar un perno o tuerca hasta que se lea el par especificado en la llave dinanométrica, el par real superará el par de apriete especificado. 2. Además del par de apriete especificado, los Manuales de reparaciones listan las lecturas T' de las llaves dinanométricas más habituales. Si no se dispone del mismo tipo de llave, las lecturas de la llave dinanométrica se pueden obtener mediante una fórmula de cálculo. 3. Ejemplos de valores que se muestran en los Manuales de reparación. Valores normalizados: T= 80N·m [816kgf·cm] (par de apriete especificado) T'= 65N·m [663kgf·cm] (lectura cuando se utiliza una llave dinanométrica 1300F con herramienta de extensión) 4. Fórmula: T'= Tx L2 / (L1+L2) (1/1)

Calibre de nonio Aplicación Los calibradores pueden medir la longitud, el diámetro exterior, el diámetro interior y la profundidad. Intervalo de medición: 0~150, 200, 300 mm Precisión de medición: 0,05mm Diámetro interior de las mordazas de medición Diámetro exterior de las mordazas de medición Tornillo de retención Escala de nonio Escala principal Medición de la profundidad Vástago de profundidad (1/3)

Instrucciones 1. Cierre las mordazas antes de realizar la medición y compruebe que hay suficiente espacio entre los calibradores como para que se vea la luz. 2. Durante la medición, desplace los calibradores con cuidado de forma que la pieza encaje adecuadamente entre las mordazas. 3. Una vez que la pieza se encuentra bien sujeta en las mordazas, la fijación del calibre de nonio con el tornillo de retención convierte la lectura de la medición en un proceso mucho más sencillo. Tornillo de retención Calibre de nonio

(2/3)

-14-


REFERENCIA: Ejemplos de uso 1. Medición de la longitud 2. Medición del diámetro interior 3. Medición del diámetro exterior 4. Medición de la profundidad (1/1)

Lectura de la medición 1. Valor en 1,0 mm Recoja la lectura en la escala de medición principal situada a la izquierda del "cero" del nonio. p. ej.) 45 (mm) 2. Valor en 0,05 mm por debajo de 1,0 mm Recoja la lectura cuando estén alineadas la escala del nonio y la escala de medición principal. p. ej.) 0,25 (mm) 3. Cálculo del valor de la medición + p. ej.) 45 + 0,25 = 45,25 (mm) (3/3)

Micrómetro Aplicación Mide el diámetro externo o espesor de una pieza calculando la rotación proporcional del pivote en la dirección del vástago. Intervalo de medición: 0~25 mm 25~50 mm 50~75 mm 75~100 mm Precisión de medición: 0,01 mm Yunque Pivote Abrazadera de bloqueo Tornillo Tambor Tapón de carraca (1/4)

-15-


Instrucciones 1. Calibración a cero Antes de utilizar un micrómetro, asegúrese de que la graduación a cero está alineada correctamente. Inspección En el caso del micrómetro de 50~75 mm que se muestra en el diagrama , coloque un medidor estándar de 50 mm en la apertura y permita que el tapón de carraca gire 2 ó 3 veces. A continuación, compruebe que la línea base del manguito y la línea de graduación a cero en el tambor están alineadas.

Medidor estándar de 50 mm Tapón de carraca Abrazadera de bloqueo Tambor

Ajuste • Si el error es inferior a 0,02 mm Fije la abrazadera de bloqueo para asegurar el pivote. A continuación, use la llave ajustable que se muestra en el diagrama para desplazar y ajustar el manguito. • Si el error es superior a 0,02 mm Fije la abrazadera de bloqueo para asegurar el pivote como se ha descrito anteriormente. Use la llave ajustable para aflojar el tapón de carraca en la dirección de la flecha como se muestra en el diagrama n . A continuación, alinee la línea de graduación a cero en el tambor con la línea de base del manguito.

Soporte Pivote Manguito Llave ajustable

(2/4)

2. Medición (1) Aplique el yunque contra el componente que se va a medir y gire el tambor hasta que el pivote toque el elemento suavemente. (2) Cuando el pivote toque ligeramente el componente que se desea medir, gire el tapón de carraca varias veces y lea la medición. (3) El tapón unifica la presión aplicada al pivote de forma que cuando esta presión supera el nivel especificado gira libremente. AVISO: 1. El micrómetro debería sujetarse en un soporte cuando se miden piezas pequeñas. 2. Busque la posición en la que se puede medir el diámetro correcto moviendo el micrómetro. (3/4)

3. Lectura de la medición (1) Lectura del valor en 0,5mm Se recoge el valor más grande, visible en la escala de la camisa. p. ej.) 55,5 (mm) (2) Lectura del valor en 0,01mm por debajo de 0,5mm Recoja la lectura cuando estén alineadas la escala del tambor y la escala de la camisa. p. ej.) 0,45 (mm) (3) Cálculo del valor de la medición + p. ej.) 55,5 + 0,45 = 55,95 (mm) Manguito Tambor incrementos de 1 mm Línea base en el manguito incrementos de 0,5 mm (4/4)

-16-


Indicador de cuadrante Aplicación El movimiento hacia arriba y hacia abajo de la punta suspendida se convierte en revoluciones de las agujas larga y corta. Se utiliza para medir la desviación o curvatura en los ejes, y la oscilación de la superficie de las bridas, etc. Tipos de puntas de medición suspendidas Tipo largo: Se utiliza para medir piezas en un espacio cerrado Tipo rodillo: Se utiliza para medir los patrones cóncavo/convexo de los neumáticos, etc. Tipo oscilante: Se utiliza para medir piezas que el péndulo no puede tocar directamente (desviación vertical de bridas acompañantes Tipo de placa lisa: Se utiliza para medir la protuberancia del pistón, etc. Precisión de medición: 0,01mm Aguja larga (0,01 mm/incremento del indicador) Aguja corta (1 mm/incremento del indicador) Superficie del indicador (Gire para establecer la indicación en cero) Pivote Punta de medición suspendida (1/2)

Instrucciones 1. Medición (1) Utilícelo siempre colocado en un soporte magnético. Ajuste la posición del indicador de cuadrante y el componente que se va a medir, y fije el péndulo de forma que se encuentre en el centro de su margen de movimiento. (2) Gire el componente que se va a medir y lea la desviación de las agujas. 2. Lectura del valor de medición El indicador muestra un movimiento de 7 incrementos. Margen de desviación: 0,07 mm Tornillo de retención Brazo Soporte magnético Centro del intervalo (2/2)

Calibrador Aplicación Un tipo de indicador de cuadrante utilizado para medir el diámetro interior. Con el tipo mostrado a la izquierda del diagrama, la aguja larga gira una vez a medida que la abrazadera móvil se desplaza 2 mm. Precisión de medición: 0,01 mm (Lectura del calibrador: 20 graduaciones = 0,2 mm) Abrazadera móvil Abrazadera fija Botón de movimiento (abre y cierra la abrazadera móvil) Indicador (gira para indicar el cero) Diámetro interno (1/3)

-17-


Instrucciones 1. Ajuste a cero (1) Establezca el micrómetro en un valor estándar e inmovilice el pivote con una abrazadera. (2) Utilizando la agarradera dispuesta como punto de apoyo, gire el calibrador. (3) Establezca el calibrador en cero en el punto más cercano posible (el punto en el que la aguja del calibrador indica que la abrazadera móvil se encuentra en el lateral de cierre). 2. Medición (1) Use el botón de desplazamiento para cerrar la abrazadera móvil e inserte las abrazaderas en la pieza que se va a medir. (2) Desplace la abrazadera móvil hacia la izquierda o derecha, arriba o abajo, y lea las siguientes mediciones en la escala. Izquierda y derecha: en la posición con la mayor distancia Arriba y abajo: en la posición con la menor distancia 3. Cálculo del valor de medición Valor de medición = medición normalizada ± lectura del calibrador

Micrómetro Pivote Abrazadera de bloqueo Soporte Punto de apoyo Dirección de cierre Dirección de apertura

p.ej.) Medición normalizada, lectura del calibrador y valor de medición: 12,00 mm + 0,2 mm= 12,20 mm 12,00: Medición normalizada 0,2: Lectura del calibrador (dirección de apertura) 12,20: Valor de medición (2/3)

AVISO: 1. Utilizando la abrazadera fija como punto de apoyo, desplace el calibrador hacia la izquierda y la derecha, y encuentre el punto en el que es mayor la distancia. 2. En este punto, desplace el calibrador hacia arriba y hacia abajo y tome la medida en el punto en que la distancia es menor.

(3/3)

Calibrador de cilindros Aplicación Se utiliza para medir el diámetro del cilindro. Precisión de medición: 0,01 mm Características: • La extensión o contracción de la sonda se lee con un indicador de cuadrante. • También se utiliza un micrómetro para obtener el diámetro del cilindro. Vástago de repuesto Tornillo de fijación del vástago de repuesto Sonda Micrómetro (1/5)

-18-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.