Pdt proyectos i 2013 2014 2

Page 1

Plan de Trabajo Docente

Área de Diseño NIVEL DE PROYECTOS

Ciclo escolar 201 3 – 201 4 / 2 Docente FERNANDO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ Asignatura Proyectos I. Estrategias, metodologías y procesos

Tipo de asignatura Modular (se promedia con otros cursos de la asignatura)

Curso Información

Núm. de semanas previstas para el curso 9 semanas

Total de horas por plan 17 sesiones x 6 horas = 102 horas

Horas a la semana / días 6 horas, dos días a la semana

Asistencias durante el curso 75% de 17 días = 13 asist. mínimo

Presentación del curso Sustentado en el objetivo general de hacer que los estudiantes conozcan, entiendan y apliquen una metodología proyectual, para diseñar productos, comunicación o servicios —que sean utilizados por usuarios en diversas tareas o actividades de los sectores vivienda o recreación—, se propone un curso donde se desarrolle un proceso sistemático de diseño editorial y de información para adultos mayores de la ciudad de México. Al avanzar en las etapas para resolver un problema de diseño editorial (planeación; delimitación del problema; configuración y materialización; y presentación de resultados), los participantes proyectarán una publicación que satisfaga ciertas necesidades de información para recrearse, informarse o enriquecer la vida cotidiana, en los contextos sociales donde se desenvuelven los usuarios definidos. Objetivos generales •

Aprender a diseñar una publicación periódica mediante una serie de ejercicios de composición sencillos y complejos, con medios análogos y digitales.

Desarrollar las fases de una metodología proyectual de diseño, en forma sistemática, y registrar sus aportes y resultados, con calidad editorial e informativa.

Diagramar páginas con texto e imagen para comprender la complejidad del diseño editorial en sus aspectos conceptuales, técnicos y formales, con medios análogos y digitales.

Prerrequisitos •

Conocer los aspectos generales de una metodología proyectual de diseño.

Saber aplicar los conocimientos adquiridos sobre forma, composición, representación y color.

Experiencia en el análisis y evaluación de imágenes y claves visuales, entre otros elementos de diseño.

Saber cómo presentar los resultados de una investigación en un informe escrito, con cuidado formal.

Conocimientos básicos de fotografía, programas de edición de texto, de diseño editorial, de retoque de imagen y de dibujo vectorial.

Calidad técnica en la elaboración de composiciones mediante corte y pegado de papel, con precisión, así como con pulcritud, orden y puntualidad.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.