Equipamiento y Servicios Municipales nº162

Page 1

AÑO 29 - Nº 162 - 2012

REPORTAJE Proyecto Milenio (Valladolid) REPORTAJE La Gestión de los Residuos Urbanos en la Provincia de Toledo REPORTAJE Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán (Soria) Iluminación · Urbanismo · Eficiencia Energética · Medio Ambiente · SmartCities




Actualidad

Ciudades inteligentes: Nuevas posibilidades de ahorro y eficiencia al servicio de los Ayuntamientos

L

a firma española Zigbee Tele-

prácticas de SMART CITY (ya im-

ca, gas o fuel de cualquier edificio

metría ha desarrollado un

plantada en algunos municipios),

público del municipio. Con ello se

conjunto de servicios y tecno-

son muy amplias, y se adaptan a las

actúa en aquellos que sean inefi-

logías para la gestión eficien-

necesidades de cada ayuntamien-

cientes, consiguiendo un ahorro a

to. Algunos ejemplos:

través de su optimización.

te de una amplia gama de servicios municipales, como el riego de zonas verdes, alumbrado público, control

RED MULTIPROPOSITO MUNICIPAL

2

Válido para cualquier tipología de edificación, el sistema está es-

de residuos, control medioambiental o gestión del tráfico en tiempo real.

A través de sensores y subsiste-

pecialmente diseñado para cen-

Estos desarrollos, basados en tecno-

mas integrados en una sola plata-

tros oficiales como puedan ser, es-

logía inalámbrica, están ahora al al-

forma permiten obtener informa-

cuelas, colegios, hospitales, etc…

cance de todos los ayuntamientos, y

ción de forma sencilla y eficaz:

permiten a los responsables munici-

CONTROL DE RESIDUOS

pales optimizar la gestión de multitud

- Control del alumbrado público

de servicios públicos consiguiendo:

- Gestión de residuos - Gestión de riegos en zonas ver-

- Ahorro de recursos económicos y humanos.

des

de recogida de residuos. Basado en

- Control de parámetros medio-

- Control de parámetros clave.

El sistema CONTENUR permite monitorizar y gestionar los sistemas

ambientales

una red de controladores inalámbricos punto a punto con tecnología

- Eficiencia energética.

- Señalización y Tráfico

Zigbee, permite monitorizar y con-

- Mayor calidad de vida para los

- Otros.

trolar el índice de llenado de los di-

ciudadanos.

ferentes contenedores, permitiendo

Las aplicaciones y posibilidades

La red da acceso a estos y otros

optimizar las rutas de recogida de

múltiples servicios integrados de dis-

manera que se pueda aumentar la

tintos niveles de prioridad per-

eficiencia del servicio, reduciendo

mitiendo no solo el control

el coste e incrementando la cali-

unitario de sistemas si no una

dad percibida por el usuario.

acción integrada de carácter global sobre todo el perfil

GESTION DE SISTEMAS DE

de la ciudad.

RECARGA DE VEHICULOS ELECTRICOS

MONITORIZACION ENERGETICA DE EDIFICIOS PUBLICOS

Sistema de recarga inteligente y distribuido para coches eléctricos,

La tecnología inalámbrica

que permite identificar el gasto ener-

de Zigbee Telemetría permite

gético realizado durante la carga, in-

medir y controlar los consu-

dependientemente de su ubicación.

mos de agua, energía eléctri-

Así, en lugar de tener que distribuir di-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad ferentes puntos de recarga especia-

ciales, etc… Adaptación de

les, basta con centralizarlo en un

sistemas de gestión tradicio-

punto y usar los enchufes convencio-

nales como los formularios al

nales para la recarga, dejando en

nuevo estilo digital.

manos de la unidad «smart energy» las tareas de medición, identificación

Sistemas de simulación y control de tráfico en tiempo

y gestión de la demanda .

real, basados en los datos SISTEMAS DE GESTION INTEGRADA

procedentes de la red de

DE SERVICIOS MUNICIPALES

sensores municipal.

(E-GOVERMENT) GESTION EN TIEMPO REAL Integración de múltiples servicios

DEL TRAFICO

municipales para su mejor gestión, así como una mayor calidad y con-

Caracterización de los flujos de

la cuidadosa planificación y gestión

fort perceptible para el ciudadano.

movimiento para adaptar el entorno,

de los despliegues de red, así como

sistemas de trafico inteligente, gestión

la especialización en la caracteriza-

dinámica del aparcamiento, configu-

ción de soluciones y su interrelación

ración en tiempo real del sistema

con los distintos medios sociales

control (semáforos, señales etc.), pa-

donde se integra.

- Monitorización de variables de la ciudad - Gestión dinámica de emergencias

go remoto de parquímetros…

Zigbee desarrolla la más amplia gama de soluciones para ciudades

- Gestión del tráfico - Gasto en tiempo real

MONITORIZACION DE SISTEMAS

inteligentes (SMART CITIES): un con-

- Otros

GEOTERMICOS

junto de servicios y tecnologías que permiten integrar todas las funcio-

La geotermia estacional, utiliza

nalidades de una ciudad de mane-

la capacidad de aislamiento térmi-

ra que la gestión de diversas tareas

co del terreno para el almacena-

rutinarias ó no, recaiga en la propia

Basado en una red de controla-

miento de energía durante os me-

«inteligencia de la ciudad». Los sis-

dores inalámbricos punto a punto

ses de calor con objeto de utilizarla

temas de sensores inteligentes, son

con tecnología Zigbee, permite

en los meses más fríos.

la puerta de entrada a los servicios

SISTEMA DE ILUMINACION MUNICIPAL INTELIGENTE (SIMI)

«sSMART», ya que permiten obtener

monitorizar y controlar diversos parámetros de los sistemas de alum-

En resumen, la más avanzada y

información de parámetros muy

brado. Especialmente adecuado

versátil tecnología que cada munici-

distintos que afectan al funciona-

para instalaciones donde se requie-

pio puede aprovechar según sus

miento de la ciudad: sensores de

ra mucha calidad de iluminación ó

propias características. Ahora la ges-

gases nocivos, sistemas de control

donde la potencia a instalar no

tión de las ciudades es más sencilla y

de tráfico, tarjetas ciudadanas,

permita la instalación de regulado-

eficiente, y sobre todo, es útil para los

monitorización energética de edifi-

res de flujo de alta potencia.

responsables y para los ciudadanos.

cios, control de la gestión del agua, o geotermia estacional. Zigbee Te-

Válido para cualquier tecnología

ACERCA DE ZIGBEE TELEMETRÍA

lemetría ofrece servicios y productos para la ciudad del futuro.

de iluminación, permite realizar mantenimientos predictivos de la instala-

Firma española innovadora, inte-

ción reduciendo los gastos de ges-

grada en el Grupo JMP Ingenieros, y

tión y mantenimiento de la misma.

dedicada al diseño, fabricación y despliegue de sistemas de sensores

GESTION MUNICIPAL AMIGABLE

inalámbricos. Su actividad es la investigación y desarrollo de nuevos

Formularios digitales DIGIFORM,

tipos de sensores, así como su inte-

aplicables a distintos elementos co-

rrelación con las nuevas tecnologí-

mo la gestión de sanciones, reco-

as inalámbricas. Destaca la dilata-

lección de inventarios, servicios so-

da experiencia de sus profesionales,

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

3



SUMARIO nº 162 PORTADA: PARQUE LA ALEGRÍA (MÁLAGA)

Reportaje: Proyecto Milenio, Retrofiting urbano en la Plaza del Milenio y las riberas del Pisuerga

9

Conclusiones de Matelec 2012

24

Reportaje: La gestión de los residuos urbanos en la provincia de Toledo

29

Entrega de Premios III Concurso de Áreas de Juegos Infantiles Columpio de oro, plata y bronce 2012

42

La importancia de la modelización y simulación peatonal en nuestras ciudades

44

Nuevo District Heating de 9,2 MW en Ólvega (Soria)

50

El triciclo eléctrico, un nuevo concepto en limpieza viaria

56

Reportaje: Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán (Soria)

66

Noticias

76

STAFF EDITA PUBLITECA, S.L. DIRECTOR Agustín Casillas González agustincasillas@eysmunicipales.es PUBLICIDAD David Casillas Paz davidcasillas@eysmunicipales.es Marlene Jaimes Gómez marlenejaimes@msn.com REDACCION, ADMINISTRACION, PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES C/. Jacinto Verdaguer, 25 - 2.º B - Esc. Izda. Tels. 91 471 34 05 - 91 471 38 98 Fax 91 471 38 98 28019 MADRID info@eysmunicipales.es REDACCIÓN Luis Cordero redaccion@eysmunicipales.es ADMINISTRACION Y SUSCRIPCIONES Henar Rodríguez suscripciones@eysmunicipales.es MAQUETACION Dpto. Propio IMPRIME Eurocolor, Artes Gráficas. Suscripción 1 año (4 núm.): 80 Euros Depósito Legal M.3244-1985 ISSN 1131 - 6381 • La dirección de «E. y S. Municipales» no se hace responsable de las opiniones contenidas en los artículos firmados que aparecen en la publicación. • La aparición de la revista «E. y S. Municipales» se realiza a meses vencidos. © Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización previa y escrita del autor

4º TRIMESTRE 2012 AÑO XXIX - Nº 162


Actualidad

Valladolid logra un premio internacional por la ruta Ríos de Luz Este premio, según informa el Ayuntamiento, viene a reafirmar la apuesta de la ciudad de Valladolid y por su estrategia Smart City, en la que se engloban una serie de acciones y proyectos centrados en implantar nuevas soluciones técnicas y nuevas tecnologías con el fin de mejorar la calidad de vida

6

V

alladolid ha obtenido

Desde el 18 de octubre 2012 y

por su ruta Ríos de Luz el

hasta el pasado 19 de noviembre,

premio especial por vo-

se habilitó una página web con to-

tación popular del ga-

dos los proyectos participantes en

lardón City.People.Light, un premio

el concurso para que los internau-

especial concedido a finales de

tas pudiesen acceder para apoyar

noviembre en Medellín, Colombia,

su iniciativa favorita. La votación

que se suma al conseguido el año

popular a nivel mundial ha otorga-

pasado en esta misma convocato-

do a Valladolid el primer puesto

ria promovida por Philips.

con 88.000 votos, seguida por

en el municipio vallisoletano.

Heinsberg (Alemania), con 40.000 Los premios City.People.Light, or-

votos por debajo.

ganizados por Philips Alumbrado en colaboración con la Asociación LUCI, proponen anualmente los esfuerzos que hacen las ciudades para «rehumanizar» su entorno poniendo el alumbrado al servicio del bienestar de aquellos que viven, trabajan, visitan o hacen negocios en una ciudad. Los galardones se otorgan a los municipios que mejor integran una apreciación de las actuales necesidades de la vida urbana con las nociones de ciudad, persona y luz en una estrategia de alumbrado coherente. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad Uno de estos avances Smart City se centra precisamente en el proyecto Ríos de Luz y en la utilización de la luz como elemento que cohesiona el patrimonio de la ciudad al mismo tiempo que se convierte en un atractivo turístico. Este itinerario lumínico representa un concepto que utiliza el potencial de la iluminación para estimular el desarrollo urbano sostenible cuyo pilar básico es el ahorro y la eficiencia energética. 35 MONUMENTOS ILUMINADOS Con la ruta se han iluminado 35 monumentos y edificios del centro histórico de la ciudad castellanoleonesa consiguiendo un ahorro energético medio cercano al 45% (llegando a ser superior al 80% en espacios como la Plaza Mayor) gracias al uso de la tecnología LED. En el desarrollo y ejecución de esta ini-

7

ciativa pionera, han trabajado conjuntamente además de Philips y el Ayuntamiento de Valladolid, Elpa, Indal y los Light Designers Rafael vo ahorro en alumbrado público

Gallego y Lara Elbaz.

para las arcas municipales».

El primer edil ha agradecido a los vallisoletanos el esfuerzo realizado para que la ciudad pudiese ha-

Según ha explicado el alcalde, Javier León, gracias a las nuevas

La ruta Ríos de Luz es una iniciati-

cerse con este nuevo reconoci-

tecnologías de la iluminación soste-

va dinámica y en constante evolu-

miento, al tratarse de una votación

nible «se ha conseguido poner en

ción «por eso uno de los siguientes

popular, «lo que permite crear y

valor el patrimonio cultural de la ciu-

pasos que se darán en es la aplica-

cuidar el sentimiento colectivo de

dad. Representa una apuesta por la

ción de las nuevas tecnologías a

pertenencia a Valladolid». Próxima-

modernidad que nos ha permitido

este itinerario turístico, para seguir

mente, un representante de Philips

atraer turismo y acercar la ciudad a

ganando en encanto y atractivo»,

Ibérica se desplazará a la ciudad

los vallisoletanos, con un significati-

añade el alcalde.

para proceder a la entrega formal del premio al Ayuntamiento. La ciudad francesa de Lyon ha obtenido el galardón en la edición de 2012. El proyecto ‘Le mur vegetalise de l’Annonciade’ ha sido el primer premio, al combinar luz, vegetación y pinturas para crear una atmosfera calida y acogedora en la calle recreando el interior de un salón. El segundo y tercer premio han recaído en las ciudad de Stavanger (Noruega) y Genk (Bélgica), respectivamente.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

España presenta siete candidaturas a los Premios Europeos “European Mobility Week-Award” 2012

S 8

iete candidaturas españo-

se debe a que la Dirección General

las optan a los Premios Eu-

de Calidad y Evaluación Ambiental

ropeos “European Mobility

y Medio Natural -como coordina-

Week-Award” (EMW) 2012,

dor de la SEM- solicita a las ciuda-

un galardón con el que la Direc-

des como condición indispensable

ción General de Medio Ambiente

para participar en el proyecto que

de la UE reconoce las actividades

realicen al menos una medida per-

de los ayuntamientos que promue-

manente que contribuya al cambio

ven una movilidad urbana sosteni-

del vehículo privado hacia otros

ble, en el marco de la Semana Eu-

modos más sostenibles.

ropea de la Movilidad (SEM). El proyecto de la SEM está basaLa SEM, que se desarrolla todos

do en la cooperación y coordina-

los años del 16 al 22 de septiembre

ción institucional a todos los niveles

y que coordina en España el Minis-

y, como consecuencia de este pro-

terio de Agricultura, Alimentación y

ceso, la carta de adhesión españo-

Medio Ambiente, pretende animar

la recoge todos los apartados del

a las autoridades locales europeas

formulario de estos premios europe-

a introducir y promocionar medidas

os, lo que facilita a las ciudades la

de transporte sostenible e invitar a

presentación de sus candidaturas.

sus ciudadanos a buscar alternatiesta edición (planes de movilidad);

España ha sido también el país

implementación de al menos una

con más participantes en la SEM

A los premios“EMW-Award”, que

medida permanente que contribu-

2012, con 614 ciudades, que repre-

se entregarán en Bruselas el próximo

ya al cambio del vehículo privado

sentan casi un 30% de total de las

marzo, optan un total de 23 candi-

hacia otros más respetuosos con el

participantes, una cifra que ha si-

daturas de once países y España es

medio ambiente, y organización de

do destacada durante la reunión

el país con más participantes, ya

la iniciativa “¡La ciudad, sin mi co-

de coordinadores nacionales eu-

que concentra algo más del doble

che!”. Esta iniciativa consiste en que

ropeos de la SEM, celebrada en

del siguiente con mayor número de

durante todo un día los municipios

Bruselas, así como el número de

candidatos.

reserven una o varias áreas a pea-

medidas permanentes llevadas a

tones, ciclistas y transporte público.

cabo en la edición 2012, que as-

vas al vehículo privado.

Se presentan a estos galardones

cienden a 3.314.

los ayuntamientos participantes en

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN

la SEM y que cumplan estos tres cri-

ESPAÑOLA

terios: organización de actividades

Como singularidad del proyecto en nuestro país, la coordinación es-

entre el 16 y el 22 de septiembre,

La razón de esta superioridad nu-

pañola ha extendido su participa-

considerando el tema central de

mérica de candidaturas españolas

ción a la sociedad civil en general.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Jason Hawkes. Propiedad: Ayto. de Valladolid

9

PROYECTO MILENIO RETROFITING

PLAZA DEL MILENIO PISUERGA (VALLADOLID)

URBANO EN LA

Juan Carlos Delgado

LAS RIBERAS DEL

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4ยบ TRIMESTRE 2012

Y


i

Sara Delgado Vázquez, Juan Carlos Delgado Manrique. Coautores del proyecto. DAD ARQUITECTURA www.dadarquitectura.com

CONTEX TO Y PLANTEAMIENTO

El río Pisuerga divide Valladolid de norte a sur. Aunque discurre cercano a la plaza apenas se percibe. No se ve. Solamente un claro de vegetación en el cielo indica su presencia. La pendiente de la ladera del cauce y la calle existente entre ella y la plaza suponen una importante barrera que impide la relación mutua. Las riberas están deVista aérea del estado previo. Autor: Luis Laforga

gradadas y no son frecuentadas por los ciudadanos.

E 10

l concurso convocado por el

ron sinérgicamente: DAD ARQUI-

Ayuntamiento de Valladolid

TECTURA realiza el aparcamiento

Por otra parte, la edificación de

tenía como objetivo la cons-

subterráneo para 400 vehículos y

la zona, formada por viviendas en

trucción de un aparcamien-

la gestión energética del proyec-

altura y edificios institucionales de

to subterráneo que eliminara los ve-

to. CLOUD 9 se encarga del rear-

tipologías diferentes, no consigue

hículos

mado del Pabellón, DAD ARQUI-

reivindicar para el área una identi-

ordenación de los espacios públi-

TECTURA

EXP Arquitectes

dad formal. En las tardes y noches

cos de la plaza y riberas del Pisuer-

trabajan en el desarrollo de los es-

la zona queda desierta por la au-

ga integrando el pabellón de la

pacios públicos y la regeneración

sencia de usos.

Sed y la remodelación del puente

del puente de Isabel la Católica.

de Isabel La Católica.

SACYR lo construye y INGENIA 21 lo

El puente une la zona de la ac-

coordina. Les Petits Français cola-

tuación con el centro urbano tradi-

boran realizando el diseño de la

cional. Construido a mediados del

escenografía urbana.

pasado siglo, sobrevuela el río ci-

de

la

superficie,

la

Las partes del proyecto se gestionaron por equipos que trabaja-

y

ñendo su ámbito con barandillas de perfiles metálicos, paralelo a varias líneas eléctricas que cruzan el río. El proyecto integra la plaza con las riberas vegetalizando el espacio y la arquitectura que contendrá. El agua estará íntimamente ligada a él, apareciendo como un elemento vivo y conformador. La actuación contendrá elementos increíbles y mágicos: Fuentes, surgencias, geiseres y cortinas de agua; la luz y el color definirán la escenografía ciudadana. Queremos una burbuja urbana de gente feliz. Un lugar tranquilo, sin ruidos, relajante, entendido como un espacio intercultural. Un sitio para toVista aérea. Autor: TAFYR

dos y del que todos puedan disfrutar.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

11 11

Planta general de la intervención. Autor: DAD Arquitectura

Las consideraciones medioam-

de la ciudad hace que los centros

coherencia social. El espacio públi-

bientales y de sostenibilidad son la

administrativos, comerciales o lúdi-

co a generar con esta actuación

base de nuestro planteamiento

cos se separen y especialicen. Los

proyectual, y son la premisa para la

nodos nuevos que aparecen en la

aplicación de cualquier criterio de

trama urbana tienden a ser lugares

respeta el antiguo concepto de salón ciudadano. La reunión entre nietos y abuelos, jóvenes y mayo-

diseño.

para la coincidencia, no para el encuentro. Ya no existe un único polo central, sino que la ciudad tradicio-

LA PLAZA DEL MILENIO, PAISAJE URBANO

nal, definida en su extensión y terminada en sus infraestructuras fundamentales ha dejado de existir.

El concepto de ciudad moderna

La ciudad actual tiene la necesi-

ha hecho variar notablemente las

dad de plantear espacios urbanos

relaciones sociológicas entre los ciu-

que permitan estas relaciones di-

dadanos, que han perdido contac-

rectas entre la gente. La especiali-

to entre sí por efecto del tamaño de las urbes. La dimensión creciente

zación de los ambientes sociales implica en sí misma la fractura de la

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

Cúpula


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

Vista general. Autor: Juan Carlos Delgado

12

res, produce vivencias maravillosas.

dioambiental que recorre la ciu-

definir la perspectiva desde la que

Este espacio será capaz de alojar

dad. Es hora de que urbe y río forta-

íbamos a actuar. El planteamiento

simultáneamente todos los estratos

lezcan su relación amistosa. Mejo-

básico de la intervención debería

culturales y sociales ofreciendo

ramos sus condiciones ambientales

ser el tratamiento de todo el espa-

contenidos y actividades de mane-

apoyando y cuidando su biodiversi-

cio -plaza y ribera- como una única

ra que conforme un nodo relacio-

dad. Como contrapartida, el eco-

unidad estratificada en diferentes

nal, aprovechando sinérgicamente

sistema nos enseñará los conceptos

niveles, necesidades y aspectos: ri-

la polaridad de la Cúpula.

básicos de los procesos naturales.

beras del río, pradera y plaza. La to-

Es una riqueza cultural y educativa

pografía los definía con nitidez.

El río, desestimado y casi olvidado, es un elemento estructurador

de primer orden que no debemos dilapidar.

Con objeto de dar coherencia real a esta unidad, actuamos elimi-

que marca fuertemente las condiciones urbanísticas del espacio que

Para integrar la plaza en el es-

nando el tráfico existente en la calle

atraviesa. Forma además un corre-

quema urbano gestionado e im-

Antonio Lorenzo Hurtado a la altura

dor de gran valor ecológico y me-

puesto por el río fue necesario antes

de la explanada. El corredor resultante se ocupa con un carril para bicicletas y vehículos de emergencia que completa la conexión con el eje que va del puente de Isabel La Católica a la Avenida de Salamanca, permitiendo el acceso ciclista al centro de la ciudad. Con la intervención, la vegetación, densa y natural en la ribera, se extiende invadiendo la plaza y buscando su conexión con los pequeños “jardines monitor” existentes previamente en el barrio. Es como si un meandro del río abrazase la plaza, manifestado únicamente por lo ver-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

terior. Su color es el gris y se tiñe de verde según un criterio de proximidad a las zonas más altas de los taludes. El carril bici que atraviesa la plaza, en hormigón poroso, introduce un cambio de color y textura mejorando la seguridad para las bicicletas y transmitiendo información táctil a los invidentes. La plaza es un proyecto de suelo, de topografía diseñada. El área

Parque de juegos infaniles. Autor: Juan Carlos Delgado

de que le representa. Así, el espacio

mento vegetal de los taludes, he-

queda vinculado al río y dialoga in-

mos apostado por un solado conti-

tensamente con él. Para mejorar la

nuo de hormigón micro desactiva-

calidad ambiental diseñamos los

do capaz de adaptarse a las

suaves taludes geométricos que ro-

geometrías curvas de la plaza. In-

dean la Cúpula, que absorben los

vestigamos con las diferentes dosifi-

ruidos del tráfico e impiden las visua-

caciones, teñidos y mecanizacio-

lizaciones de vehículos en las calles

nes hasta conseguir el acabado

circundantes. Forman una superficie

deseado. Hemos convertido las jun-

vegetal que colabora en la mejora

tas necesarias del material en un

del microclima interior.

despiece de gran formato basado en radios y círculos concéntricos al

La continuidad que la plaza

pabellón, generando una malla

adopta, es tan importante como el

que argumenta la focalización de

propio volumen. Además del pavi-

la plaza y las conexiones interior-ex-

Juegos infaniles. Autor: Realce Comunicación

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

13


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

La Plaza del Milenio en la noche. Autor: Luis Laforga

14

de surgencias y neblinas mantiene

aprovecha alguno de los árboles

tura vegetal y la calidad ecológica

la continuidad del pavimento. Los

existentes como soporte natural, o

de la zona influenciada por el río.

taludes modifican su estatus plano

un xilófono tubular de gran forma-

permitiendo ser pisados, formando

to, convenientemente colocado

No aportamos nada que no exis-

un anfiteatro en el cual largos ban-

en la lejanía. Los niños mayores en-

ta ya. Hemos razonado la interven-

cos siguen las curvas de nivel. Va-

cuentran un juego de rayuela que

ción respetando el esquema bási-

rias tumbonas de hormigón invitan

se ilumina por efecto piezoeléctri-

al descanso o al uso de la WIFI pú-

co al saltar sobre él. Un gran colum-

blica. Un grupo de cipreses inicia la

pio accesible y una cúpula para

serie de árboles emblemáticos que

aventureros trepadores completan

sombrean los parterres.

la oferta.

Parte del amueblamiento es di-

Quizá el juego más atractivo pa-

señado expresamente. Su carácter

ra los niños sean las fuentes vertica-

responde a exigencias relaciona-

les, en el que un teclado que se

das con el estrato del paisaje en

maneja con los pies hace surgir los

que se ubica, teniendo presente la

chorros de agua desde el suelo a

inundabilidad de los niveles cerca-

voluntad. En la noche, los chorros se

nos al río.

iluminan en colores.

Los parques de juego son una de las primeras oportunidades para influir en la educación de los ni-

LA INTEGRACIÓN CON EL RÍO: PAISAJE NATURAL

ños y su primer contacto con la sociedad general. Hemos querido que estos juegos destaquen por su

Reforzamos el ecosistema de la

singularidad y por la aplicación de

ribera favoreciendo su biodiversi-

nuevas tecnologías, cuidando ex-

dad, teniendo en cuenta la reversi-

presamente su accesibilidad. To-

bilidad de todas las actuaciones y

dos tienen un componente educa-

su mínima huella ecológica. Los

tivo y proponen el ejercicio físico.

planteamientos han perseguido tres

Los pequeños tienen un parque de

objetivos fundamentales: la calidad

aventuras a nivel del suelo, que

de las vistas, la calidad de la estruc-

Detalle de la Plaza. Autor: Juan Carlos Delgado

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

Sección. Autor: DAD Arquitectura

co que conforman las especies pre-

do entre ella materiales que la con-

inundable. Con el fin de aumentar

sentes en la zona. La actuación se

taminaron. Se efectuaron los des-

la calidad paisajística de este estra-

ha dirigido a reforzar el ecosistema

castes necesarios para eliminar ele-

to, hemos limitado las formaciones

de la ribera tratando de favorecer

mentos

demasiado

arbustivas en provecho de una pra-

su biodiversidad, a la vez que tene-

cercanos o extraños, creando

dera herbosa, donde algunas flores

mos en cuenta la reversibilidad de

“ventanas” que relacionan visual-

tradicionales aparecerán en tem-

todas las actuaciones en función

mente las dos orillas. Su oferta ve-

porada de manera natural forman-

de la sostenibilidad de la interven-

getal es muy amplia, y está com-

do corrillos de color. Bosquecillos de

ción y su mínima huella ecológica.

puesta por especies autóctonas

fresnos pueblan estas pendientes

típicas de ambientes de ribera.

sombreándolas y sirviendo de ho-

muertos,

gar para los pájaros.

Las actuaciones realizadas pretenden preservar, mantener y desa-

El segundo nivel queda definido

rrollar las características existentes:

por la ladera del cauce, en pen-

El tercero está en la plaza propia-

variedad de especies, gestión razo-

diente hacia el río, ocasionalmente

mente dicha. Los taludes verdes de

nada, condiciones favorables para la fauna (lugares de alimentación y de nidificación para la avifauna).

15

Todo ello acompañado de un ejercicio que pretende limitar la contaminación lumínica con el fin de preservar zonas de penumbra. Discriminamos tres estratos tipológicos que van de lo más natural en la ribera a lo más arquitectónico en la Plaza, pasando por lo intermedio en las laderas. El primero es la vegetación de la ribera, que existía desde antiguo. Sucesivas riadas habían deposita-

El parque de la ribera iluminado. Autor: Luis Laforga

Bancos y plataformas en la ribera del río. Autor: Juan Carlos Delgado

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

Las plataformas de madera per-

¿Cómo mejorar la función de un

miten una relación con el agua

puente antiguo? Aligeramos el ta-

más íntima, más interesante, más

blero eliminando las aceras existen-

viva. Sus asientos permiten con-

tes y colocamos unas subestructu-

templar el surtidor que se proyecta

ras de madera volando sobre

desde la isleta flotante. Son un lu-

ambos lados que amplían el ámbi-

gar ideal para observar aves, pes-

to permitiendo integrar un carril bi-

car o leer. Planificamos una zona

ci. Los peatones y los vehículos cir-

de comidas campestres que per-

culan a distinto nivel.

mite la relación familiar con el espacio natural.

La nueva baranda cerrada al viento, humaniza el puente. Su ex-

Los materiales utilizados están

terior se reviste de placas fotovoltai-

pensados para resistir las crecidas.

cas. La hilera de generadores que

El mobiliario de esta zona es distin-

recorren el puente nos introduce en

to, de aspecto más natural, realiza-

la plaza. Su energía ilumina la zona

do en madera tratada y acero. Tres

intervenida, convirtiendo a Valla-

hileras de bancos paralelos diseña-

dolid en una ciudad pionera.

dos al efecto, sirven de graderío Geiser y piragua. Autor: Juan Carlos Delgado

formas geométricas rodean el pa-

para eventos en el río o pequeños

Mejoramos la accesibilidad noc-

espectáculos en la ribera. Se aso-

turna mediante la iluminación ra-

cian a las líneas luminosas que en la

sante que resalta cualquier impedi-

noche dibujan las curvas de nivel.

mento. Incorporamos una guía para bastones en la base de la ba-

seo de la cúpula. Los árboles esco-

16

randilla y un sistema de información

gidos se muestran a los viandantes, los jardines de aromáticas suben por la cúpula y las plantas trepado-

LA REGENERACION DEL PUENTE DE ISABEL LA CATÓLICA

en Braille de la posición ocupada en los pasamanos.

ras cubren los muros de las salidas El efecto de la remodelación es

peatonales materializando el desbordamiento del paisaje de ribera

Su ámbito solo permitía los usos

definitivo. La linealidad del puente

fuera de sus límites. La arquitectura

ya existentes y su estructura se re-

se remarca mediante la baranda

se vegetaliza tratando de integrarse

veló suficientemente aprovecha-

de líneas paralelas y las franjas de

en lo natural. Las plantas se extien-

da, por lo que la actuación no de-

luz. El pavimento y tapizado interior

den sobre la plaza alrededor del

bía incrementar la carga.

de madera de las pasarelas lo ha-

pabellón inscribiendo el espacio en la secuencia paisajística del río. Este estrato está compuesto por una gran paleta vegetal basada en las especies ya presentes en el lugar. Desde la plaza hacia el río, una primera franja de suelo verde acoge los últimos bancos de hormigón creando zonas de conversación sombreadas por las coníferas existentes. Después la pradera se derrama atravesada por los caminos de acceso, resueltos con pavimento terrizo permeable. La iluminación es rasante. Un arroyo baja junto al camino llevando al río las aguas de lluvia sobrantes recogidas en la plaza.

Tablero del puente de Isabel la Católica. Autor: Juan Carlos Delgado

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

salidas peatonales de manera que

se permite la “respiración” del con-

emergen a la superficie integradas

junto, manteniendo el espacio-sa-

en el proyecto general de la Plaza, y

lón en la superficie de la plaza y

colocamos las dependencias ane-

suavizando el diálogo entre los vo-

xas al pabellón de modo que se co-

lúmenes existentes y los nuevos.

munican con él mediante un conjunto de escalera y montacargas que

Diseñamos los interiores dedican-

aparece arriba dentro del espacio

do una de las plantas al agua y

de uso interno. Diseñamos además

otra a la vegetación como elemen-

un acceso independiente para el

tos que enmarcan la idea del pro-

staff a través de una de las escaleras de salida del aparcamiento.

yecto. Las bicicletas de préstamo,

Colaborando al ahorro energéti-

manifiestan claramente el concep-

las plazas de carga para vehículos eléctricos y la iluminación natural,

co y apoyando la sostenibilidad

to de sostenibilidad.

del edificio, hemos utilizado la ilu-

Aerogenerador y barandilla fotovoltaica. Autor: Juan Carlos Delgado

minación natural en el interior has-

La idea de la sala de exposicio-

ta donde ha sido posible mediante

nes y performances surge en el con-

la colocación de múltiples unida-

texto de la humanización del conte-

des de tragaluz especular que ilu-

nedor de automóviles. ¿Por qué no

mina directamente los espacios

hacer que el edificio abandone la

que lo necesitan.

pasividad y actúe positivamente? La sala, deberá usarse como un es-

Este formato de aparcamiento

pacio que apalanque las ideas de

presenta un sistema estructural

artistas jóvenes para la mejora del

cen doméstico y humano. La incor-

adecuado para recibir sobre él el

medio ambiente. Puede dar cabi-

poración de los molinos de eje verti-

Pabellón de la Sed, formando un

da a nuevos conceptos artísticos,

cal le da cierto carácter de “móvil”

asiento uniforme de valores esta-

como el grafismo electrónico o el vi-

escultórico, exponiendo el elemen-

bles en toda su superficie. La rela-

deo, montajes mixtos, o también a

to tecnológico que demuestra que

ción espacial elegida entre apar-

escultura y pintura sobre temas

el futuro ya está aquí.

camiento y cúpula potencia el

energéticos, de biodiversidad, o por

sentido escenográfico de la plaza

ejemplo, la gestión de los recursos

al situarlos equilibradamente en el

del planeta. Está abierta a la rampa

proyecto general de manera que

de acceso, de manera que su con-

EL APARCAMIENTO

Los accesos rodados al aparcamiento permiten una buena conexión espacial entre plaza y ribera. Los edículos de acceso utilizan muros y cubiertas verdes. El resto del cerramiento y las barandillas externas son de vidrio y de agua. El pavimento exterior invade las escaleras marcando su carácter transicional. Racionalizamos la planta favoreciendo los desplazamientos naturales de los vehículos y codificamos una malla de apoyos estructurales que permite el máximo aprovechamiento del espacio. Colocamos las

Carga de vehículos hibridos. Autor: Juan Carlos Delgado

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

17


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

tante que recoge todos los apoyos del pabellón y trasmitiendo los esfuerzos a la losa de cubierta del aparcamiento, permitiendo los movimientos de dilatación de la estructura metálica sin condicionar la estática del aparcamiento. Se redefinió la perfilería de anclaje de los cojines de EFTE consiguiendo una mayor compacidad entre ellos. El ETFE, basado en el teflón fluorado, tiene unas características técnicas Prestamo de bicicletas. Autor: Juan Carlos Delgado

muy interesantes. Ha sido muy poco usado aún en España. En compara-

tenido es visto por todos los usuarios

exteriores o interiores que formarán

ción con el vidrio, el ETFE es más lige-

al entrar con el vehículo.

parte de su carácter icónico.

ro, trasmite más luz y su instalación es más económica. Es muy resistente,

18

Diferentes medidas activas y pa-

La unión entre la cúpula y el edi-

autolimpiable y reciclable. Los grafis-

sivas completan las actuaciones

ficio del aparcamiento subterráneo

mos que cubren las láminas sirven de

que el edificio adopta. Algunas se

era un problema a resolver. La es-

filtro regulador para la entrada de luz.

relacionan con el agua. Otras con el

tructura del aparcamiento debía

ahorro energético y otras más con la

soportar las cargas transmitidas por

Se rediseñaron los accesos para

aplicación de criterios bioclimáticos.

la cúpula permitiendo las dilatacio-

adecuarlos al incremento de aforo

El resultado es un edificio que mejo-

nes de su estructura. El trabajo en-

que tendría en su nuevo uso. La dis-

ra la calidad ambiental del espacio

tre los dos estudios -CLOUD 9, que

tribución interior se modificó para

en el que se inscribe y que dejará un

se encargó de la cúpula y DAD AR-

alojar aseos, almacenes y el núcleo

mínimo impacto cuando desapa-

QUITECTURA, que lo hizo del apar-

de comunicación vertical con el só-

rezca al final de su vida útil.

camiento- resolvió el tema consi-

tano y se planteó una ampliación

guiendo

independencia

que alojaría la cafetería. El pavimen-

estructural entre ambos edificios

to es continuo, realizado con una

planteando una viga circular flo-

mezcla de resina y áridos con pro-

EL PABELLON

la

Proveniente de la subasta final de pabellones de la Expo de Zaragoza y diseñado por E. Ruiz-Geli, era claramente reutilizable. La Cúpula modifica el skyline de la ciudad. Su definición volumétrica refleja un estado tensitivo ancestral, quizá el más antiguo de la historia del mundo: la síntesis de la gravedad y la tensión superficial actuando sobre la gota de agua. La cúpula como elemento físico es la aplicación material de este concepto. La singularidad del edificio podrá ofrecer una vivencia estética especial en sus metamorfosis luminosas

Fuegos artificiales en la plaza del Milenio. Autor: Luis Laforga

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

cambiantes colores. Nos saluda desde el gran chorro vertical en el centro del río. De otro lado, está la luz, el contenedor donde existen las cosas. Nada cabe en su ausencia. El proyecto es también un proyecto de luz. Necesitamos una iluminación humanizada. Utilizamos tecnología LED con la que creamos “escenas” casi teatrales y proyecLa Plaza del Milenio en la niebla. Autor: Sara Delgado

ciones de temática contextualizada. La ausencia de báculos centra-

piedades de absorción y anti-rebote

El proyecto le reactiva. Le usa

les evita obstáculos innecesarios.

del sonido. Un sistema de triángulos

como contenedor de agua sin tra-

Los ambientes se iluminan reforzan-

absorbentes colocados en el interior

tamiento y le respeta devolviéndo-

do los puntos de interés y el agua se

de los nudos estructurales comple-

le la lluvia que cae sobre la plaza.

enciende y vive.

menta la acústica del espacio.

Le cuida limpiando sus riberas y saneándole de especies impropias.

El pabellón se sitúa lateralizado,

Le invita a vivir con la ciudad.

ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

generando un gran espacio salón entre él y el puente. Aparece entre

El agua existe sobre la plaza en

las “ventanas” de vegetación des-

los estanques que rodean el pabe-

Nos comprometimos desde el ini-

de la ribera opuesta, sobre el telón

llón. Aparece en los juegos infanti-

cio en una estrategia sostenible

de fondo de los edificios instituciona-

les y conforma la zona de fuentes

realizando un plan de escorrentías

les que limitan la plaza. Le circunda

emergentes y neblinas. Su sonido in-

que utiliza el agua de lluvia en usos

un paseo perimetral infinito donde

vade la plaza creando un microcli-

no potables. Utilizamos hormigones

las personas se cruzan y relacionan.

ma propio. Se integra en los edícu-

realizados con gravas de la exca-

los en forma de cascada de

vación. Usamos madera tecnológi-

La voluntad de adecuación del pabellón se muestra en los estanques y parterres que la rodean. El agua y la vegetación de los jardines que trepan por sus laderas, en simbiosis con el edificio, la sitúan en el proyecto común. Su entorno ofrece múltiples sensaciones estéticas, lúdicas y sensoriales.

AGUA Y LUZ

El río es el gran estanque. El obstáculo a salvar. El río es el padre de la ciudad, que existe porque él está y que a la vez la parte en dos. Su tranquila dinámica es cambiante en potencia y extensión. Está vivo y da vida.

La Plaza del Milenio iluminada. Autor: Jason Hawkes. Propiedad: Ayto. Valladolid

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

19


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

ca, evitamos un 50% de potencia

pacitados motrices, y hay señaliza-

eléctrica instalada y generamos

ción Braille en el puente y aparca-

parte de la energía que consumi-

miento subterráneo.

mos. Usamos materiales tecnológicamente poco explorados, como el EFTE y la madera tecnológica.

RECORRIDO

Incorporamos al proyecto la gestión y restauración del hábitat para

La actuación ha tenido una am-

elevar su calidad. El respeto a la ve-

plísima aceptación social, y ha sido

getación ha sido extremo, utilizan-

incorporada inmediatamente al sis-

do especies autóctonas escogidas

tema vital de la ciudad.

PROYECTO MILENIO Promotor: AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Contratista: SACYR SAU Construcción: 2010-2011 Presupuesto: 12,8 millones de euros más IVA Situación: Avda. José Luis Arrese s/n (VALLADOLID)

por su baja demanda hídrica. Los riegos se efectúan con agua natu-

El proyecto fue evaluado por

ral procedente del río, que funcio-

GBCe (Green Building Council Es-

na como un gran aljibe.

paña) logrando la máxima califi-

CREDITOS Redacción de Proyecto y Dirección de Obras

cación -cinco hojas-, única actuaLa vegetación invade el espa-

20

ción

en

Europa

que

lo

ha

cio urbano aumentando la biodi-

conseguido. En el breve espacio

versidad. El oasis de calma que se

de tiempo transcurrido, ha sido

genera propiciará la vivencia ciu-

galardonado con el CITY PEOPLE

dadana de la plaza. Producimos

LIGHT AWARDS 2011de iluminación

calidad ambiental y funcionamos

de espacios públicos (integrado

como sumidero de CO 2, Efectua-

en la actuación “Ríos de luz”), ha

mos la gestión de la biomasa pro-

sido ganador del I PREMIO ABC-

cedente de siegas y podas para su

SANDO de Construcción Sosteni-

posterior uso como abono.

ble y del Premio Territorio y Marketing 2011 al Mejor Proyecto de

Diseñamos un Plan de Demoli-

Desarrollo Urbano y ha obtenido

ción Selectiva para la recuperación

mención de honor en los Illumina-

de los elementos constructivos al fi-

ting Engineering Society Awards

nal de su vida útil que contempla

of Merit 2012.

estrategias novedosas, como el despiece de los muros y losas de

Así mismo, el Proyecto Milenio

hormigón para la obtención de si-

fue seleccionado por la XI Bienal

llares reutilizables.

Española de Arquitectura y Urbanismo (2011) y ha estado presente en

La actuación es sensible a los

el pabellón de España en la 13º

problemas de accesibilidad. Todos

Biennale di Venecia, Mostra Inter-

y cada uno de las zonas de la inter-

nazionale di Architettura “Common

vención son accesibles para disca-

ground” 2012.

Aparcamiento: DAD ARQUITECTURA Sara Delgado Vazquez Juan Carlos Delgado Manrique Pabellón: CLOUD 9 Enric Ruiz Geli Edouard Cabay Espacios Públicos: DAD ARQUITECTURA Sara Delgado Vazquez Juan Carlos Delgado Manrique EXP architectes Antoine Chassagnol M. Vicens N. Moskwa Remodelación del Puente: DAD ARQUITECTURA Sara Delgado Vazquez Juan Carlos Delgado Manrique EXP architectes Antoine Chassagnol M. Vicens N. Moskwa Gestión Energética: DAD ARQUITECTURA Sara Delgado Vazquez Juan Carlos Delgado Manrique Coordinación de Proyecto y Dirección de Obra: INGENIA 21 Eduardo Sánchez Sánchez Escenografía urbana: LES PETITS FRANCAIS

Panorámica nocturna. Autor: Juan Carlos Delgado

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


PROYECTO MILENIO. RETROFITTING URBANO EN LA PLAZA DEL MILENIO Y LAS RIBERAS DEL PISUERGA

OTROS DATOS

21

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4ยบ TRIMESTRE 2012


Actualidad

Vossloh - Schwabe se encarga de la iluminación del vestíbulo del edificio de la Torre Agbar de aguas de Barcelona. El Grupo Agbar también tiene su sede en el edificio Torre Agbar. Con su reluciente cristal y fachada de aluminio, la torre le recuerda al espectador a algo entre una fuente de agua gigante y la piel escamosa de un reptil. Además, el diseño único de los alrededores de la torre permite a la construcción parecer estar flotando en un cuerpo de agua. Por la noche, la torre está

22

además iluminada por 4.500 diodos luminosos que constantemente cambian de color. El edificio alberga principalmente el espacio de oficinas, una cafetería y un área de usos múltiples. Fue inaugurado oficialmente por el Rey de España el 16 de septiembre

XIA ILUMINACION, se desarrolló una

de 2005.

una luminaria específica para el proyecto basado en el módulo VS

E

levándose a una altura de

TECNOLOGIA VS LED PARA EL

LED Shop (3000 K). Estos módulos

142 metros y 34 pisos sobre el

VESTIBULO

LED sobresalen debido a:

suelo, la Torre Agbar es uno de los edificios más altos de

Para Vossloh-Schwabe, el pro-

Cataluña y ofrece 39.000 metros

yecto de la Torre Agbar se

cuadrados de espacio utilizable.

inició en septiembre de 2011

• Una larga vida útil,

con el objetivo de mejorar Inspirado por las obras de Anto-

las condiciones de ilumina-

nio Gaudí y diseñado para pare-

ción en el vestíbulo del edifi-

cerse a una enorme fuente que al-

cio. La solución obvia radica

canza hasta el cielo de Barcelona,

en la eficiencia energética

la Torre Agbar es una idea original

de la iluminación LED de

del arquitecto francés Jean Nouvel

Vossloh-Schwabe asociado

y b720 Arquitectos de Barcelona. El

con los conductores VS DALI

nombre del edificio fue creado en

y el sistema de gestión de luz

honor al cliente, Aguas de Barcelo-

interior LICS. En colabora-

na, empresa de servicios públicos

ción con nuestro cliente, NE-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad • Bajo consumo de energía, gracias a la alta potencia de luz, • un alto valor de color renderizado (CRI), • Fácil regulación y, • Luz inmediata sin ningún retardo de tiempo (al igual que una lámpara incandescente). Gracias a su baja profundidad de instalación, la geometría plana y la capacidad para ser montados directamente sobre las superficies conductoras de calor, el módulo facilita un diseño de luminarias muy delgado. SISTEMAS DE GESTION DE ALUMBRADO INTERIOR LICS Los sistemas de interior LICS de Vossloh-Schwabe permiten el control personalizado de luminarias individuales o grupos de luminarias, por ejemplo, con la ayuda de sensores, pulsadores o pulsadores inalámbricos. Si es necesario, el sistema puede ser reconfigurado con flexibilidad sin necesidad de ningún trabajo de reconstrucción, o incluso con un PC. Todos los ajustes se realizan directamente pulsando la tecla giratoria en el controlador, mientras que los pasos de configuración individuales se muestran claramente en la pantalla (en una selección de cinco idiomas). En el vestíbulo de la Torre Agbar, el controlador inalambrico VS Light LW se utiliza junto con multisensores VS. Varias escenas de luz se han programado y ahora se puede seleccionar con el toque de un botón. Un sensor con control constante de luz ambiente también asegura los parámetros de iluminación predefinidos en los aprox. 100 m² de superficie de usos múltiples, que es iluminado por no menos de 30 luminarias de techo instalados a una altura de 6 metros. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

23


Eventos

Matelec 2012: Más de 40.000 profesionales, de 81 países, se dan cita en Madrid

U 24

n salón completamente

Como resultado de la campaña

renovado se reafirma co-

de promoción exterior, MATELEC ha

mo punto de encuentro

contado con una importante

dores extranjeros de esas áreas geográficas de mayor interés.

internacional y reivindica

afluencia de visitantes profesiona-

Abordar otros mercados es una

la eficiencia energética oportuni-

les extranjeros –cerca de 2.000- , lle-

inmejorable oportunidad para

dad de negocio para la industria

gados de 81 países, destacando los

aquellas compañías con dimensión

eléctrica y electrónica

Un total de

procedentes de Europa (preferen-

suficiente para ello. Como ha que-

40.027 profesionales han participa-

temente de Portugal, Francia, Italia

dado de manifiesto en esta edi-

do en la décimo sexta edición del

y Alemania, por este orden); de

ción de la feria, países y áreas geo-

Salón Internacional de Soluciones

Iberoamérica (México, Argentina,

gráficas

para la Industria Eléctrica y Electró-

Bolivia, Chile, Colombia, Costa Ri-

desarrollo, como China, India, Ibe-

nica, MATELEC 2012, que reunió, del

ca, Perú, Panamá y Brasil), y del

roamérica, el Magreb y Oriente

23 al 26 de octubre pasados, en la

Norte de África (especialmente ori-

Medio, ofrecen no pocas posibili-

Feria de Madrid, la oferta de 530

ginarios de Marruecos y Túnez). Se

dades de intercambios comercia-

empresas. La feria, organizada por

trata precisamente de algunos de

les que, además, serán sostenidas

IFEMA, registró la visita de 3.579 es-

los mercados más interesantes para

en el tiempo.

tudiantes de último curso de la co-

el sector y en los que se volcó MA-

rrespondiente disciplina de Forma-

TELEC durante su campaña de pro-

El Presidente del Comité Organi-

ción Profesional.

moción, dirigida a invitar a compra-

zador de MATELEC, Enrique Valer,

emergentes

y/o

©Pablo Mesegar/IFEMA

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

en


Eventos ANERR; la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, FENIE, y la Asociación Española de Fabricantes de Luminarias, ANFALUM, entre otros, han dejado patentes tanto las posibilidades como el interés para los profesionales del sector, por las oportunidades que ofrece en estos momentos la eficiencia energética. El programa paralelo de jornadas técnicas de MATELEC ha contado con más de 150 eventos, dirigido a un amplio colectivo de profesionales, incluidos administra©Pablo Mesegar/IFEMA

dores de fincas, responsables de mantenimiento, hotelería, retail…

ha querido destacar el éxito de la

NECESIDAD DE POTENCIAR EL

es decir, los usuarios finales de las

apuesta del certamen por la efi-

AHORRO A TRAVES DE LA

instalaciones eléctricas, precisa-

ciencia energética, “lo que supone

EFICIENCIA ENERGETICA

mente uno de los grandes objetivos de esta edición.

un reconocimiento de que es una de las oportunidades de negocio

La celebración de la Semana de

más potentes para revitalizar el sec-

la Eficiencia Energética, con sus ru-

En el I Congreso de Smart Grids,

tor”. Valer también ha agradecido

tas por el Madrid más eficiente, y

organizado por el Grupo Tecma

el esfuerzo de las empresas por es-

de encuentros como las jornadas

Red, se trató sobre la necesidad de

tar presentes en MATELEC 2012,

organizadas por el Instituto Tecnoló-

impulsar el desarrollo de las redes

aportando soluciones para afrontar

gico Hotelero, ITH; la Dirección Ge-

eléctricas inteligentes permitiendo

el actual entorno económico”. Por

neral de Industria de la Comunidad

crear nuevos servicios y mercados,

su parte, el Director del salón, Raúl

de Madrid; la Federación Española

mediante una orientación a la in-

Calleja, destacó la representativi-

de Municipios y Provincias, FEMP; la

novación, así como sobre la apari-

dad de la convocatoria, que in-

Asociación Nacional de Empresas

ción de nuevos nichos como el ve-

cluía una nueva re sectorización, in-

de Rehabilitación y Reforma,

hículo eléctrico, que supone

cluido el nuevo segmento de LIGHTEC, Soluciones de Iluminación

©Pablo Mesegar/IFEMA

y Alumbrado. La presentación de los últimos adelantos tecnológicos y el amplio programa de jornadas profesionales, con la participación de empresas y sus asociaciones, han llevado a materializar el principal objetivo de MATELEC: configurar un espacio de intercambio comercial de primer orden, en el que la eficiencia, el ahorro energético y la sostenibilidad han sido auténticos protagonistas de una convocatoria orientada a apoyar los intereses de la industria. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

25


Eventos Cristina Ferrer, de la empresa Élite

©Pablo Mesegar/IFEMA

Leonesa de Montaje. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO FRENTE A LA CRISIS En general, las empresas, asociaciones y organismos participantes en MATELEC 2012 se han volcado en la propuesta y oferta de nuevas oportunidades de negocio para los profesionales. Así, por su imparable proyección, todas las actividades asociadas y/o orientadas a la consecución de mejoras en la eficiencia energética de los sistemas están llamadas a adquirir una creciente ©Pablo Mesegar/IFEMA

oportunidades para facilitar el des-

pujanza en el sector. Buena prueba

pliegue de las smart grids, entre

de ello es la proliferación de las ESEs

otros aspectos, organizado por el

(Empresas de Servicios Energéti-

Grupo Tecma Red en el marco de

cos), básicamente ingenierías que

MATELEC 2012.

han enfocado su actividad al estudio y acometida de medidas para

26

LA TECNOLOGIA, PROTAGONISTA

la optimización de los rendimientos

DE LOS GALARDONES DE MATELEC

energéticos en numerosos campos de actividad. En este sentido, con-

MATELEC fue escenario de distin-

viene resaltar la jornada que con-

tos galardones. Los I Premios a la In-

vocó ANESE, Asociación de Empre-

novación y la Eficiencia Energética

sas de Servicios Energéticos, sobre

recayeron en el crono termostato

el modelo de negocio de empresas

programable con comunicaciones

de servicios energéticos.

y control local y remoto a través de ‘App’ para Smart phones Orus Gsm

Las smart cities y sus posibilidades

(Categoría Pequeño Material y

asociadas (contadores inteligentes,

Aparamenta Doméstica), de Orbis

mejora de las redes de transporte y

Tecnología; sistema de comunica-

distribución, vehículo eléctrico y pun-

ción ACTI9, de Schneider Electric

tos de recarga…) adquieren un peso

(Aparamenta Industrial); sistema

cada vez más visible. Pese a afrontar

de iluminación RS Pro LED S2, de

un nuevo entorno con menos ayudas

SAET-94 (Apartado de Iluminación

públicas, las empresas con actividad

y Alumbrado); central de monitori-

en el sector de las energías renova-

zación y control para una gestión

bles y sistemas asociados también

inteligente de la energía Sunny Ho-

tienen un prometedor futuro ante sí.

me Manager, de SMA Ibérica Tecnología Solar (Categoría Smart Ho-

MATELEC, Salón Internacional de

me); la batería EMIC-600 Sistema

Soluciones para la Industria Eléctri-

EMIC, de Saft Baterías (en Smart

ca y Electrónica, dentro de su pro-

Buildings), y el pulsador Wireless

moción internacional, trabaja ya

Harmony XB5R, de Schneider Elec-

junto con Shangai CHC Exhibition

tric (Automatización y Control In-

en MATELEC EIBTM China 2013, feria

dustrial). Asimismo, se entregó la

que se celebrará del 27 al 29 de

distinción como “Ciudadano 20”, a

marzo de 2013, en Shanghái.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

El Gobierno Vasco mejora la eficiencia en la gestión del tráfico con información histórica de sus carreteras

T

ras la firma de un acuerdo a

El uso de estos datos históricos de

finales del pasado año entre

tráfico ha permitido conocer la si-

el Gobierno Vasco y Tom-

tuación de diversos puntos de las

Tom, el Centro de Gestión

carreteras vascas, por las que transi-

de Tráfico de Euskadi (CGTE) ha in-

tan más de 9.000 millones de vehí-

crementado la eficiencia de sus

culos por kilómetro y año, y tomar

actuaciones para la gestión y la

decisiones concretas. Gracias al uso

mejora del tráfico gracias al uso de

y análisis de esta información, por

datos históricos de sus propias ca-

ejemplo, se ha podido evaluar el

rreteras. Gracias a este proyecto,

comportamiento de los conducto-

pionero en España, el CGTE ha po-

res ante rotondas, travesías o semá-

dido analizar zonas conflictivas de

foros para confirmar su convenien-

su territorio, extraer patrones de

cia, instalar diversas medidas

comportamiento de los conducto-

adicionales o, en algunos casos, in-

res en dichas zonas y evaluar sus

cluso proceder a su retirada.

27

nado punto, niveles medios de velocidad, volúmenes relativos de tráfi-

propias actuaciones para tomar decisiones más adecuadas, enca-

QUE ES LA INFORMACION

co y coeficientes de congestión.

minadas a mejorar la fluidez del trá-

HISTORICA DEL TRAFICO

Uniendo esta información, a lo largo de los años, se obtienen bases de

fico y reducir el ratio de accidentes.

“Nosotros teníamos un sistema de recogida de datos clásico, con estaciones ubicadas en diversos puntos de la red vial, que solo nos aportaban datos del tráfico en estos puntos, pero entre una estación y otra no teníamos conocimiento de los que estaba pasando”, explica Iñaki Eguiara, Responsable de Área de Investigación de Tráfico del Gobierno Vasco. “Con los datos históricos de TomTom hemos podido rellenar los huecos entre estaciones, en diferentes períodos de tiempo, lo que nos ha permitido conocer patrones de comportamiento de los conductores y así tomar las medidas más adecuadas para mejorar el tráfico”.

La información histórica de tráfi-

datos históricas, que permiten tomar

co utilizada por el Gobierno Vasco

decisiones muy importantes, sobre la

ha sido suministrada por TomTom, lí-

señalización, sobre la necesidad de

der mundial en navegadores GPS.

hacer nuevas carreteras o mejorar

Desde hace varios años, TomTom ha

las actuales, y un largo etcétera.

venido recopilando datos y mediciones anónimas provenientes de los usuarios de sus sistemas de navegación. Actualmente, TomTom cuenta con la base de datos de tráfico histórico más grande del mundo, con más de 5 billones de puntos de datos, y que se actualiza cada día con más de 6.000 millones de registros nuevos. La información que se recoge es muy variada y precisa: número de vehículos que pasan por un determi-

“La información de tráfico juega un papel esencial para mejorar el tráfico y reducir la siniestralidad. Es una información de un valor extraordinario, que permite analizar los flujos de tráfico con una perspectiva desconocida hasta ahora, con cientos de miles de datos que se interconectan para extraer conclusiones certeras y tomar con rapidez las decisiones correctas”, señala Giuseppe Noto, Account Manager de TomTom Licensing.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012



La gesti贸n de los residuos urbanos en la provincia de TOLEDO

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4潞 TRIMESTRE 2012

29


- Grupo Cespa y Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Provincia de Toledo. i GESMAT www.cespa.es / www.cosmatoledo.es

1. INTRODUCCION

necesario un compromiso de la ciudadanía, fruto de una cada vez mayor concienciación de la pro-

Gesmat nace en 1997 con el ob-

blemática derivada de los residuos.

jeto de gestionar la recogida, el tratamiento, la valorización y el depósi-

Este objetivo social es una reali-

to controlado de los residuos sólidos

dad gracias a la labor diaria de 428

urbanos de la provincia de Toledo.

empleados y a una flota de 224 ve-

Esta gestión es global e incluye la re-

hículos. A la importante base hu-

cogida de residuos en masa, la re-

mana y material se han sumado

cogida selectiva y otros residuos asi-

unas inversiones superiores a los 17

milables. En conjunto más de

millones de euros desde 2007, que

660.000 ciudadanos son atendidos

han permitido prestar nuevos y me-

por alguno de los servicios de Ges-

jores servicios.

2. ACTIVIDAD

mat en la provincia de Toledo. Desde enero de 2010 Gesmat

30

2.1 Recogida de fracción resto de residuos urbanos

Gesmat, es una empresa mixta

tiene implantado y certificado para

que cuenta con la participación

el Servicio de Recogida de Resi-

del Consorcio de Servicios Públicos

duos y Limpieza Viaria, un Sistema

Medioambientales de la provincia

de Gestión de Calidad y Medio

de Toledo, dependiente de la Dipu-

Ambiente de acuerdo a las normas

Cada día se recogen cerca de

tación Provincial de Toledo y el res-

ISO 9001 e ISO 14001, encaminado

19.000 contenedores, distribuidos

paldo, la experiencia y saber hacer

a mejorar de forma continuada la

en 59 rutas a lo largo de 192 munici-

de Cespa, empresa líder en el mer-

satisfacción del cliente, así como a

pios de la provincia de Toledo, para

cado nacional de gestión medio-

realizar una correcta gestión me-

prestar servicio en el 97% de los mu-

ambiental, perteneciente al grupo

dioambiental de los Servicios. Fue

nicipios de la provincia de Toledo y

español Ferrovial.

también en el año 2010 cuando se

al 69% de la población. Este servicio

implantó y certificó la norma OHSAS

de recogida pone en marcha a

La razón de ser de Gesmat es

18001:2007 que asegura el cumpli-

más de 250 profesionales y 100 vehí-

ofrecer un servicio integral que per-

miento de la normativa de Seguri-

culos de forma eficaz y eficiente.

mita gestionar adecuadamente los

dad y Salud en el Trabajo con el ob-

residuos urbanos generados en la

jetivo

provincia de Toledo. Para ello, es

accidentes laborales.

final

de

minimizar

los

Desde 2007 Gesmat está implantando de forma progresiva la recogida de residuos mediante la modalidad de carga lateral que permite una mejora de la calidad del servicio al evitar la propagación de malos olores y aumentar el nivel de higiene así como prestar el servicio de una manera más segura para los trabajadores por estar automatizada. En la actualidad 73 municipios y 308.000 ciudadanos disfrutan de esta modalidad del servicio.

2.2 Recogida selectiva

Un núcleo de población sostenible precisa de un alto grado de recuperación y reciclaje de los resiEQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO

duos. Para hacerlo posible, Gesmat pone a disposición de los ciudadanos 1 contenedor de papel y cartón por cada 279 habitantes, 1 contenedor de vidrio por cada 289 habitantes y 1 contenedor de envases por cada 269 habitantes, con un total de 5.100 contenedores de las distintas fracciones. En la actualidad Gesmat presta el servicio en el 98% de los municipios de la provincia de Toledo y al 72% de su población. Los ratios actuales son: Ratios por habitante y año

kg

Papel y cartón

8,32

Vidrio

7,78

2.3 Puntos limpios

que no son objeto de recogida domiciliaria. Esta separación en origen por parte de los ciudadanos facilita

Envases

5,96

Son instalaciones específicas para

su posterior recuperación, reciclado

la separación en origen de los dife-

o depósito controlado en función

rentes residuos urbanos y asimilables

del tipo y características del residuo. En los mismos se depositan muebles y enseres voluminosos, restos de poda y jardín, escombros de pequeñas obras domiciliarias, chatarra, maderas, grandes embalajes, aceites vegetales usados, baterías, fluorescentes, ropa usada, grandes y pequeños electrodomésticos, pinturas, etc. Gesmat gestiona 33 puntos limpios fijos que dan cobertura a más de 201.000 habitantes.

2.4 Limpieza viaria y de la red de alcantarillado

Constituyen la limpieza viaria de un municipio las actividades de barrido y baldeo de sus calles, bien manualmente o mecánicamente, así como otras actividades complementarias como son la limpieza de pintadas, carteles, caida de la hoja, limpieza en ferias, fiestas y otros eventos. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

31 31


LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO

nal, bien directamente o a través de las Plantas de Transferencia de Residuos (en los municipios de Alcaudete de la Jara, Cedillo del Condado, Consuegra, Ocaña, Orgaz, Oropesa, El Romeral y Torrijos) nuestras dos plantas de Tratamiento ubicadas en los términos municipales de Toledo y Talavera de la Reina, cuya automatización permite optimizar la separación y recuperación de los mismos, a la vez que mejora la calidad de trabajo de los operarios. De esta manera la menor cantidad de residuos posible irá a nuestro depósito controlado para su eli-

2.5 Centros de tratamiento integral

minación final. En la parte inferior se puede observar un plano de distribución de

Ofrecer un servicio integral con los residuos que todos generamos,

las instalaciones en la provincia de Toledo.

implica la necesidad de cerrar el cír-

32

culo con el objetivo final de ser sos-

2.5.1 Ecoparque de Toledo

tenible y cuidar el medio ambiente. Los residuos recogidos, deben ser se-

El Ecoparque de Toledo da res-

Mediante la incorporación de

parados y reciclados reduciendo el

puesta a la necesidad de dotar a la

estos servicios, Gesmat avanza ha-

consumo de materias primas y retor-

provincia de una infraestructura

cia un cuidado integral del medio

nando otras nuevas al mercado.

adecuada para el tratamiento y recuperación de los residuos urbanos

ambiente. La limpieza viaria se ofrece desde 2008 prestándose actual-

Por eso, todo los residuos que se

una vez que el anterior Centro de

mente en los municipios de Illescas

recogen en los municipios atendidos

Tratamiento de Toledo ha agotado

(Urbanización El Señorío), Bargas,

por Gesmat, tienen como destino fi-

su vida útil. Su inauguración tuvo lu-

Nambroca (Urbanización Las Nieves) y Yuncos. La limpieza de la red de alcantarillado tiene por objeto la retirada de arenas así como todos aquellos materiales depositados en los colectores de saneamiento, y que disminuyen su capacidad de evacuación lo que puede provocar el atasco de los mismos. Gesmat presta los servicios bajo las modalidades de programado, limpieza de choque y limpieza de acción inmediata. La limpieza de redes de alcantarillado, se desarrolla desde 2009 en los municipios que así lo solicitan. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO

gar el 14 de marzo del 2012 y actualmente se encuentra trabajando al 100% de su actividad. prensas multiproducto, una prensa

tratamientos, en función de sus ca-

Tanto los terrenos donde se

de férricos, tres electroimanes, dos

racterísticas:

asienta como las instalaciones que

separadores balísticos, una capta-

lo componen, son propiedad del

ción neumática, un abrebolsas, un

- Separación de las fracciones

Consorcio de Servicios Públicos Me-

separador de inducción y siete trojes

de Envases Ligeros obteniendo me-

dioambientales de la provincia de

de subproductos automatizados.

tales, plásticos y briks que se envían a recicladores.

Toledo. - Planta de compostaje. Planta

- Separación de envases y mate-

El Proyecto cuenta con todos los

de Afino con dos líneas de afino. y

ria orgánica de la fracción de ba-

permisos y autorizaciones precepti-

Nave almacén de bioestabilizado.

sura en masa.

vas para su puesta en marcha, inte-

- Planta de Tratamiento de Aire y

grados todos ellos en la Autoriza-

- Triaje de RICIAS y voluminosos.

Biofiltros. - Balsa de Lixiviados y Planta de-

ción Ambiental Integrada.

puradora mediante evaporación En consonancia con el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha 2009-2019, en el

forzada. - Balsa de Pluviales y depósitos intermedios.

Ecoparque de Toledo se lleva a ca-

- Planta de CSR.

bo el máximo aprovechamiento de

- Horno crematorio de cadáve-

los recursos contenidos en los residuos. En el que prima la recupera-

res de animales de compañía - Vaso de vertido.

ción, el compostaje y el reciclado 2.5.2 Centro de Tratamiento de Re-

frente a la eliminación.

siduos de Talavera El Ecoparque de Toledo trata los residuos generados por mas de

El Centro da servicio de trata-

660.000 habitantes, residentes en

miento integral de sus residuos a un

198 municipios, siendo su capaci-

total de 81 municipios en los que se

dad de 250.000 toneladas anuales.

asienta una población censada de 170.040 habitantes. Adicionalmente,

La instalación se compone de:

procesa la totalidad de los Envases Ligeros procedente de la recogida

- Planta de selección. Dos líneas totalmente automatizadas, con seis

selectiva del contenedor amarillo de toda la provincia de Toledo.

separadores ópticos, dos tromeles de selección con separación de cin-

Una vez recepcionados, los resi-

co fracciones granulométricas, dos

duos se someten a los siguientes

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

33


LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO

2.5.3 Antiguo vertedero de Toledo. Actualmente se esta llevando a cabo la clausura del mismo. A destacar que la energía eléctrica generada en 2011 ascendió a más 23 millones de kW y se evitaron unas emisiones de CO2 de más de 100.000 toneladas.

3. APUESTA POR LA EDUCACIÓN

La formación y educación ciu-

sorcio de Servicios Públicos Medio-

de los residuos y el conocimiento

dadana en esta materia además

ambientales de la provincia de To-

del sistema de gestión de la pro-

de sensibilizar sobre la problemáti-

ledo en campañas de Educación

vincia de Toledo.

ca asociada con la generación y

Ambiental en diferentes ámbitos.

gestión de los residuos, permite avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reducción y valorización de los residuos urbanos, esta-

3.1 Visitas a los centros de Tratamiento

3.3. Instalación de Islas Ecológicas en centros escolares

blecidos por la normativa sectorial

34

vigente. El público objetivo de estas visi-

Desde hace varios años de for-

Por esto, en los últimos cinco

tas son estudiantes y también parti-

ma conjunta entre el Servicio de

años GESMAT ha colaborado con

cipantes en cursos de formación y

Medio Ambiente de la Diputación

el Servicio de Medio Ambiente de

talleres de empleo. Durante la visita

de Toledo y Gesmat se ofrece a

la Diputación de Toledo y el Con-

se muestra la problemática de los

los distintos centros educativos de

residuos y la correcta gestión de los

la provincia de Toledo la posibili-

mismos. Además se recorren las ins-

dad de instalar Islas Ecológicas.

talaciones y se concluye con un ta-

Consiste en el suministro y posterior

ller de consumo responsable.

gestión de contenedores específicos para la recogida selectiva de papel-cartón, vidrio, envases y pi-

3.2. Campaña ¿Qué haces con tus residuos?

Los colectivos vecinales, las asociaciones de amas de casa o

las. Hasta la actualidad se han instalado 110 islas ecológicas.

3.4. Participación en Jornadas y Actividades

de las agrupaciones de consumidores juegan un papel fundamental en la compra de productos y

Gesmat colabora de manera

en el primer proceso selectivo de

habitual con distintas instituciones y

los residuos. Ellos son el objetivo

agrupaciones cuando éstas de-

principal de esta campaña que

mandan apoyo técnico para expli-

pretende concienciar sobre los

car los fundamentos de la gestión

problemas derivados de la gene-

de los residuos y sus problemas, así

ración de residuos sólidos urbanos,

como conocer nuestra actividad

fomentar la separación en origen

en la provincia de Toledo.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

El Alcalde de Torrejón de Ardoz (Madrid) presenta en Conama 2012 su ambicioso proyecto para convertir la ciudad en una Smart City

E

l proyecto para convertir To-

nible en la que se ha convertido To-

rrejón en Smart City conti-

rrejón en los últimos años.

núa, y lo hace a pasos agi-

De esta forma la política sosteni-

gantados. Hace algunas

ble del Ayuntamiento de Torrejón,

semanas el alcalde de Torrejón pre-

profundamente concienciado con

sentaba en sociedad una de las

el desarrollo medioambiental, ha

patas sobre las que se asentará el

estado presente en esta nueva edi-

nuevo modelo de ciudad, la efi-

ción de CONAMA, destacando las

ciencia energética, y lo hacía en el

medidas que el Consistorio ha

mejor foro posible, el CONAMA

puesto en marcha en los últimos

2012.

cinco años con las que se ha pro-

35

El alcalde de Torrejón, Pedro Ro-

ducido una notable reducción del

llán, participó en la Sala dinámica

consumo, un menor gasto para las

vista Capital, Juan Llobell, el ex mi-

que bajo el título de “Ciudades in-

arcas municipales, una menor con-

nistro de administraciones públicas

teligentes: soluciones prácticas” se

taminación y un uso más eficiente

y Senior Councellor de PWC, Jordi

celebró en el marco del XI Congre-

de los recursos naturales.

Sevilla; el concejal de Innovación y

so Nacional de Medio Ambiente

Junto al primer edil también for-

Nuevas Tecnologías del Ayunta-

(CONAMA), donde expuso el mo-

maron parte de la mesa redonda,

miento de Málaga, Mario Cortés y

delo de ciudad inteligente y soste-

moderada por el director de la re-

el Director de Ciudades de Ferrovial Servicios Enrique Sánchez Nuevo. “Cuando entramos a gestionar la ciudad nos pusimos a trabajar para conseguir aplicar la tecnología a los diferentes servicios que se prestaban a los ciudadanos para conseguir un doble beneficio. Por un lado, un importante ahorro económico para las arcas municipales y por otro, hacer más sostenible el planeta. A menor consumo, menor contaminación y un uso más eficiente y racional de los recursos con los que contamos”. Así comenzó el alcalde, Pedro Rollán, su ponencia en el marco del CONAMA. Con estas premisas, añadió Pedro

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

36

Rollán, “comenzó el proceso de

zonas que requieren que las luces

transformación de la ciudad y en

estén encendidas más tiempo, co-

cada calle o avenida que se refor-

mo pueden ser las avenidas princi-

maba, se instalaba un nuevo alum-

pales, en cuáles podemos bajar la

brado pero con tecnología led, pa-

intensidad de la iluminación, como

ra favorecer el ahorro energético al

en calles secundarias o cuales pue-

igual que con la iluminación navi-

den ser apagadas sin que suponga

deña, consiguiendo un ahorro de

ningún inconveniente para el veci-

más del 80% al comenzar a utilizar

no, como por ejemplo, pueden ser

bombillas led en lugar de las bom-

las luces de los parques que están

billas incandescente tradicionales”.

cerrados por las noches, ya que en

Además, durante su interven-

ellos no existe actividad una vez

ción, Pedro Rollán, adelantó que

que la Concejalía de Medio Am-

Además, en las nuevas zonas ver-

“en los próximos meses y debido a

biente les echa la llave. Lo mismo

des que el Gobierno local ha crea-

la crisis económica que estamos

ocurre con los Polígonos Industria-

do se ha priorizado la instalación de

padeciendo, vamos a instaurar un

les, donde la mayor parte de la ac-

césped artificial en lugar del natu-

Plan de Eficiencia Energética me-

tividad se realiza por la mañana.

ral, con el objetivo de ahorrar la

diante el cual reduciremos el gasto

Por la noche no es necesario que

mayor cantidad de agua posible.

en cerca de un millón de euros, lo

todas las farolas estén encendidas.

Por último, en lo que se refiere a

que supone un ahorro energético

A ello se ha sumado la moderniza-

la climatización de los edificios pú-

de al menos un 33%, adelantándo-

ción de hasta 200 centros de man-

blicos, anteriormente la calefacción

nos además, a las regulaciones eu-

do que cuentan con regulación te-

estaba encendida desde las 7 de la

ropeas sobre eficiencia energética

lemática, lo que permite un

mañana hasta la medianoche, con

que entrarán en vigor a final de es-

aprovechamiento de los recursos

la pérdida de energía que suponía.

te año, como a la Directiva 2012/27

eléctricos en función del día, de la

Ahora se regula automáticamente

de 14 de noviembre de la Unión Eu-

franja horaria e incluso de las nece-

y tan sólo se enciende los días y las

ropea entre otras, que obligará a

sidades del tráfico y de seguridad

horas que son necesarias. Además,

las administraciones públicas a

ciudadana”, destacó el alcalde,

se han colocado climatizadores en

conseguir un ahorro del 20% antes

Pedro Rollán.

salas que carecían de ellos. Otra

del año 2020 mediante la eficiencia

El segundo de los puntos es una

medida ha sido la sustitución de cal-

actuación en los edificios públicos.

deras de gasoil por otras que utilizan

Un Plan de Eficiencia Energética

En ese sentido se va a proceder a la

combustibles más ecológicos.

que compartió con todos los presen-

sustitución de los elementos de ilu-

Con todas estas medidas se pro-

tes, explicando que se sustentará so-

minación de mayor consumo por

duce una notable reducción del

bre cuatro grandes ejes, como son el

otros de un consumo menor con lo

consumo, un menor gasto para las

alumbrado público, la optimización

que va a disminuir la contamina-

arcas municipales, una menor con-

de los recursos en los centros y edifi-

ción lumínica. Por ejemplo se van a

taminación y un uso más eficiente

cios municipales, su climatización y el

instalar detectores de presencia en

de los recursos naturales. “En el ca-

consumo racional de los recursos hí-

pasillos o zonas comunes para que

so de Torrejón de Ardoz, se estima

dricos. Con respecto al primer punto,

las luces tan sólo se enciendan

que hemos llevado a cabo un aho-

este Plan que se aplicará en toda la

cuando detecten presencia; o la

rro global de un 33,72% en el último

ciudad excepto en aquellos puntos

instalación de relojes que progra-

consumo anual sobre todos los

en los que ya se ha puesto en los últi-

man el tiempo que deben estar en-

conceptos anteriormente mencio-

mos 5 años, contempla la sustitución

cendidas las luces en función de si

nados. Sólo en el alumbrado públi-

total del alumbrado público viario

hay o no clase en esa zona.

co el ahorro energético ha supues-

energética”.

por lámparas de un menor consumo

En cuanto a los consumos de

to un 66%. Estos datos traducidos a

que el actual pero con una mayor

agua, el Ayuntamiento de Torrejón

cifras económicas suponen cerca

luminosidad. Es decir, más luz pero

ha construido una amplia red que

de un millón de euros anuales de

con menor consumo.

permite canalizar y reciclar el agua

ahorro que podemos destinar a

“Además hemos realizado un es-

de lluvia para destinarla al riego por

otras partidas que mejoren los servi-

tudio, en colaboración con Ferro-

goteo y automático de los parques

cios que prestamos a los ciudada-

vial, para comprobar cuáles son las

más extensos que hay en la ciudad.

nos”, recordó Pedro Rollán.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012





Actualidad

Cetemet prepara 16 proyectos y potencia la búsqueda de financiación para su ejecución

E

l Centro Tecnológico Me-

nicos, o para conocer las barre-

talmecánico y del Trans-

ras que encuentran las PYMES

porte, CETEMET, ha pre-

de este sector para acceder a

sentado 16 proyectos en

financiación europea. También

diferentes líneas de financiación

se proponen iniciativas de digi-

durante 2012. Además, en estos

talización 3D, sistematización en

primeros ocho meses, el Centro

el Marcado CE de maquinaria y

ha colaborado con empresas y

nuevos criterios de análisis di-

organismos de investigación na-

mensional. CETEMET ha solicita-

cionales e internacionales en el

do la incorporación de siete

desempeño de sus iniciativas y

tecnólogos a la Convocatoria INNCORPORA del Ministerio de

actividades.

Economía y Competitividad, pa-

40

ra garantizar el desarrollo de los

En 2012, el Centro Tecnológico

CETEMET también ha liderado

ha preparado proyectos de I+D+i

proyectos como METAL-LAB (Red

como INNTECAV (Innpacto para

de laboratorios del sector metal-

nuevas tecnologías de calefacción

mecánico) a nivel internacional;

Asimismo, durante 2012 ha finali-

ferroviaria de alta velocidad); RE-

OPROSEC (Optimización de la

zado dos proyectos en colabora-

HACERO (uso del acero en la reha-

Producción Sectorial); METROLOG

ción con otros Centros Tecnológi-

bilitación de edificios); ECONTAINER

(Servicio de Diagnóstico Metroló-

cos que se habían iniciado en 2010

(optimización ecológica de conte-

gico, Calibración y Ensayos); y el

y 2011, como SAGEMUS, mediante

nedores intermodales); y el Estudio

Programa de Recolección y difu-

el que se ha creado un modelo in-

del efecto climático en la eficien-

sión de buenas prácticas y casos

tegral para desarrollar Planes de

cia de ensayos de nuevos combus-

de éxito de innovación en el sec-

Movilidad Urbana Sostenible; y

tibles derivados de la biomasa en

tor metalmecánico andaluz para

PROCOIN, consistente en optimizar

motores de combustión interna.

el fomento de la cultura de la in-

la productividad del sector de la

novación en las pymes. Por otra

automoción basada en herra-

parte, el Centro ha formado par-

mientas Lean Manufacturing.

proyectos.

te de iniciativas como ‘Impulso para la Internacionalización y

Según Patricio Lupiáñez, presi-

Consolidación de PYMES y Em-

dente de CETEMET, “todos estos

prendedores’.

proyectos que hemos planteado y las actividades que hemos desem-

Además, CETEMET ha desarro-

peñado en estos siete meses de

llado siete proyectos de I+D, que

2012 son fruto del trabajo incansa-

pretenden promover la innova-

ble que estamos llevando a cabo.

ción empresarial. Entre las áreas

Un esfuerzo que nos está reportan-

planteadas se encuentra desde

do resultados de forma lenta, obli-

plataformas de gestión del cono-

gándonos a seguir explorando di-

cimiento hasta investigaciones pa-

ferentes vías que nos permitan

ra reciclar materiales metalmecá-

continuar ofreciendo servicios es-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad ción de ensayos ATP a vehículos isotermos. En concreto, esta acreditación sigue los criterios establecidos en la Norma

UNE

EN

ISO/IEC

17025:2005. COLABORACION Y COOPERACION Durante este año, y para el desarrollo de estos proyectos y servicios, CETEMET ha colaborado con entidades públicas de I+D como la Unipecializados. Como Centro Tecno-

regional y nacional. Este asesora-

versidad de Jaén y su Oficina de

lógico, debemos buscar financia-

miento consta de diferentes pro-

Transferencia de Resultados de In-

ción para desarrollar nuestros pro-

gramas de ayudas para la ejecu-

vestigación (OTRI), la Fundación

yectos y los de las empresas del

ción de proyectos ajustados a las

General Universidad de Granada-

sector, basándonos siempre en ob-

necesidades de los empresarios,

Empresa, el Centro para el Desa-

jetivos reales y reinvirtiendo los be-

destacando proyectos de investi-

rrollo Tecnológico Industrial (CDTI),

neficios obtenidos en el desarrollo

gación, desarrollo experimental, fo-

el Instituto Universitario de Investi-

de nuevas iniciativas”.

mento de la internacionalización,

gación del Automóvil (INSIA), la

infraestructuras y equipamiento,

Agencia de Innovación y Desarro-

SERVICIOS Y CONSULTAS

ayudas para la generación de pa-

llo de Andalucía (IDEA), y el Institut

ESPECIALIZADAS

tentes, planes de competitividad

Français de Mécanique Avancée

industrial e iniciativas industriales

(IFMA).

Además, el Centro Tecnológico

para la mejora de la economía. En este sentido, ha continuado

ubicado en Linares, a través del ‘Cheque Innovación’, ha implan-

Además, los técnicos de CETE-

su relación con otros Centros Tec-

tado nuevos elementos innovado-

MET han continuado prestado ser-

nológicos de Andalucía en el de-

res en tres PYMES del sector metal-

vicios especializados a empresas

sarrollo de distintas iniciativas y

mecánico de la provincia de

del sector, en materia de asesora-

proyectos, al igual que ha iniciado

Jaén. En este sentido, CETEMET ha

miento en eficiencia energética y

colaboraciones con otros Centros

llevado a cabo este trabajo me-

en Administración de Sistemas y

Tecnológicos a nivel nacional.

diante el desarrollo de dos tipos de

Servicios Informáticos y Gestión

servicios: ‘Innovación para la

Key Sap HR.

Negocios’ e ‘Innovación para el

GALERIA CLIMATICA

ternacional, como el Transport Research Arenas, celebrada en

Rediseño o Generación de Nuevos Productos y/o Servicios’.

También ha participado en ponencias en territorio nacional e in-

Transformación de los Procesos de

Desde el inicio de 2012, se han

Atenas (Grecia); la AR&PA Bienal

venido realizando ensayos en la

de la Restauración y Gestión del

En cuanto al servicio de asesora-

Galería Climática y haciendo

Patrimonio de Valladolid; el XI

miento como agente Pidi (Red de

análisis para diversas empresas del

Congreso Internacional de Reha-

Puntos de Información sobre I+D+i),

sector en camiones isotermos, tre-

bilitación del Patrimonio Arquitec-

CETEMET ha gestionado en estos

nes, contenedores marítimos y au-

tónico y Edificación, que ha teni-

dos cuatrimestres de 2012 un total

tobuses.

do lugar en Cascais (Portugal); el III International Conference on He-

de 36 consultas especializadas sobre innovación y desarrollo. Se tra-

CETEMET ha sido recientemente

ritage and Sustainable Develop-

ta de consultas realizadas por em-

acreditada por ENAC (Entidad Na-

ment de Oporto; y el encuentro

presas, emprendedores y otros

cional de Acreditación) como en-

Electrical Wire Processing Techno-

organismos de investigación a nivel

tidad competente para la realiza-

logy de Wisconsin (EEUU).

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

41


Eventos

Entregados los premios del III Concurso de Áreas de Juegos Infantiles Columpio de oro, plata y bronce 2012

E

n el marco del Salón de ac-

Comarcas y Provincias, el Vicepresi-

COLUMPIO DE PLATA

tos de la Cámara de Comer-

dente de la Diputación Provincial

AYUNTAMIENTO DE PEÑISCOLA

cio e Industria de Zaragoza

de Zaragoza, Juan Arboniés y Ja-

tuvo lugar, el 13 de noviem-

vier Artajo, director general de Inte-

bre, la entrega de los premios Co-

rior del Gobierno de Aragón, se ga-

lumpio, del III Concurso de Áreas de

lardonó a municipios y entidades

Juegos Infantiles, convocado por

territoriales por muy diversos pro-

Feria de Zaragoza.

yectos de parques infantiles.

Por el Parque Infantil en la Calle Pescadores de Peñiscola COLUMPIO DE BRONCE AYUNTAMI ENTO DE CONCELLO DE ORTIGUEIRA Por el Parque Infantil de O Mouron

42

Se trata de un certamen dirigido

Por cada categoría se adjudica-

a todos los municipios y entidades

ron tres premios –el columpio de oro,

CATEGORIA B. Municipios o Enti-

locales de España que se preocu-

columpio de plata y el de bronce:

dades o Territoriales con una po-

pan y se interesan por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

blación de 10.001 a 50.000 habiCATEGORIA A. Municipios o Entida-

tantes

des o Territoriales con una poblaEn un acto, que contó con la

ción inferior a 10.000 habitantes:

presencia de María López, vicepre-

AYUNTAMIENTO DE PALMA DEL RIO

sidenta de la Cámara de Comer-

COLUMPIO DE ORO

cio, José Antonio Vicente, director

AYUNTAMIENTO DE URDAZUBI/UR-

general de la Feria de Zaragoza, Carlos Boné, presidente de la Federación Aragonesa de Municipios,

COLUMPIO DE ORO Por el Parque Ribera de los Niños – Ribera del Genil

DAX Por el Parque Infantil en Plaza San Salvador.

COLUMPIO DE PLATA AYUNTAMIENTO DE JACA Por el Área de Juego en el Parque del Botánico Pedro Montserrat COLUMPIO DE BRONCE AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE Por el Parque Multideportivo Ganerantz CATEGORIA C. Municipios o Entidades o Territoriales con una población de 50.001 a 150.000 habitantes COLUMPIO DE ORO AYUNTAMIENTO DE GETXO Por las 2 obras presentadas: Pro-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Eventos COLUMPIO DE ORO AYUNTAMIENTO DE GETAFE Por el Parque Aviocar – El Bercial COLUMPIO DE PLATA AYUNTAMIENTO DE BURGOS Por el Parque Infantil Temático Paseo de la Isla. COLUMPIO DE BRONCE yecto de Urbanización del Parque

AYUNTAMIENTO DE SABADELL

de Gernika y Por el Proyecto de Re-

Por el Área de Juegos del Pro-

cuperación Paisajística y de Itinera-

yecto de Rehabilitación de la Urba-

rios Peatonales bajo criterios de ac-

nización de la Plaza del Pí.

cesibilidad y eficiencia energética El Jurado compuesto por repre-

en la Zona de Aldapa

sentantes de Aenor, Afamour, Ases COLUMPIO DE PLATA

XXI, Diseño de la ciudad Femp y

AYUNTAMIENTO DE VILADECANS

Parjap, ha tenido en cuenta a la

Por la obra en Plaça de la Sínia,

hora de valorar los proyectos los siguientes criterios:

C/ Marià Sanjuán Cuchí1

En el acto de entrega todos los

COLUMPIO DE BRONCE

- Armonía con el entorno

AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO

- Valor lúdico

intervinientes destacaron los impor-

Por el Parque Infantil Okeluri

- Accesibilidad y diseño universal

tantes esfuerzos que están llevando

- Integración generacional

a cabo las entidades locales para

CATEGORIA D. Municipios o Enti-

- Seguridad

seguir manteniendo la calidad de

dades o Territoriales con una po-

- Originalidad e innovación en el

vida de sus ciudadanos, objetivo

blación superior a 150.000 habitantes

diseño - Gestión sostenible

central de la convocatoria de estos premios

Parque infantil temático del Paseo de la Isla en Burgos. Iplay Urban

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

43


i

Enrique Huertas García. Responsable Business Development en España e Hispanoamérica. LEGION Ltd. www.legion.com

La importancia de la modelización y simulación peatonal en nuestras ciudades

44

L

as ciudades de todo el

seguros y eficientes, teniendo en

El estudio de la movilidad peato-

mundo están creciendo a

cuenta limita ciones normativas y

nal es por tanto muy importante en

una ve locidad sin prece-

presupuestarias.

la planificación de nuestras ciudades y de los espacios públicos, tan-

dentes, dando lugar a pro-

blemas de aglutinación de multitu-

La relativamente reciente incor-

to para garantizar unas condicio-

des que en muchas ocasiones

poración de los modos motorizados

nes de uso seguras y cómodas, así

resultan en problemas de infradi-

en la jerarquía modal de nuestras

como para dimensionar adecua-

mensionamiento de la infraestruc-

ciudades, ha dejado relegada, en

damente su capacidad.

tura o, lo que es peor, en una re-

algunos casos, la movilidad peato-

ducción en la seguridad personal

nal a un plano inferior, sin tener en

Surge por ello la necesidad de

de sus usuarios. Esto supone una

cuenta que prácticamente en el

aplicar tecnología de soft ware

gran presión para gobiernos, orga-

100% de los desplazamientos, inde-

científico para simular el movimien-

nismos de transporte y otros opera-

pendientemente del modo de

to de peatones en ciudades y en-

dores de infraestructuras que de-

transporte principal, hay una etapa

tornos urbanos y ayudar así a pro-

ben ofrecer recursos pú blicos

que se realiza caminando.

pietarios

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

y

operadores

de


LA IMPORTANCIA DE LA MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN PEATONAL EN NUESTRAS CIUDADES

infraestructuras, así como a consul-

concebidos antes de ser construidos

torías de ingeniería y arquitectura a

y de invertir recursos limitados, al

diseñar y planificar de forma efi-

tiempo que permiten mostrar mejo-

ciente nuestros espacios públicos:

ras en su planificación para alcanzar los objetivos de seguridad y comodi-

- Estaciones de tren y metro.

dad marcados. De esta forma, to-

- Terminales de autobuses.

das las partes ganan: los peatones

- Aeropuertos.

gozan de una mejor experiencia de

- Instalaciones deportivas y de

uso, mientras que las autoridades responsables de su planificación y

ocio. - Eventos multitudinarios (ej. Jue-

puesta en marcha consiguen sus objetivos de eficiencia y mantener

gos Olímpicos, conciertos). - Calles de ciudades (incluida la

sus presupuestos bajo control.

interacción con tráfico rodado). - Edificios altos (haciendo especial hincapié en su evacuación).

Existen herramientas de movimiento simulado de peatones que

Simulación 3D de un intercambiador modal

modelizan su simulación en base a En estos espacios, es vital que los

exhaustivos estudios científicos de

del de un turista (varias maletas,

diseños y los procedimientos de ac-

movimientos de personas reales en

desconocimiento del lugar, etc).

tuación sean adecuados desde el

contextos reales. Tal es el caso de

primer momento. De lo contrario,

la herramienta Legion que, durante

Este estudio reveló la manera en

esto podría suponer deficiencias en

años ha venido registrando los

la que las personas se mueven y se

la seguridad así como costes adi-

com portamientos de movimiento

esquivan entre sí, así como los dis-

cionales cuantiosos y un rendimien-

de peatones individuales (más de

tintos tipos de obstáculos que en-

to deficiente durante años, incluso

100.000) con un análisis parametri-

cuentran, en base a sus propias

décadas.

zado sobre el comportamiento pe-

decisiones que toman al decidir cada paso, a menudo decisiones no conscientes. Estos patrones de com portamiento se han utilizado para crear entidades que repre sentaban un espectro de peatones que se mueven con la misma sutilidad que las personas reales. Además, se ha includido un componente

de

aleatoriedad

para

compensar el hecho de que las personas reales no son autómatas y que las variaciones existen, incluso en el comportamiento de un único individuo. Esto resulta en que los pe-

La clave para lograr un rendi-

atonal en diferentes entornos de to-

miento óptimo del espacio es reali-

do el mundo diferenciando, por

zar pruebas antes de ejecutar e in-

ejemplo, el comportamiento entre

vertir. Una simulación basada en

un pasajero de negocios en un ae-

principios científicos contrastados

ropuerto (poco equipaje y acos-

permite poner a prueba los planes

tumbrado a interpretar el entorno)

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

45 45


LA IMPORTANCIA DE LA MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN PEATONAL EN NUESTRAS CIUDADES

ciertas aplicaciones, ya que los algoritmos subyacentes son validados, incluso patentados en di ferentes países. En el caso de Legion, su Simulator, que constituye el núcleo de esta aplicación, recrea el movimiento peatonal tal como ocurre en la vida real y tiene en cuenta, dentro de lo posible, sus deseos, preferencias y percepciones.

¿POR QUE ES UTIL LA SIMULACION PEATONAL? Gestión de riesgos y reducción de costes Permite poner a prueba los diseños y procedimientos operativos antes de invertir en ellos. ComprueModelización peatonal JJ.OO Londres 2012

46

ba la funcionalidad de distintos escenarios y disposiciones para au-

drez que se mueven dentro de un

mentar su capacidad, al tiempo

tablero determinado.

que ahorra en costes y reduce los riesgos al mínimo.

En algunos motores de simulación, las multitudes y sus patrones

Mejora de la eficiencia operativa

de movimientos responden a las acciones colectivas de todos los in-

Analiza la efectividad de distin-

dividuos. Así es como sucede en la

tas estrategias operativas y detecta

vida real probándose científica-

los riesgos de no alcanzar objetivos

mente y así es como se refleja en

operativos clave. Utilizar las simula-

La gestión de multitudes: un problema de capacidad... y seguridad

atones toman sus propias decisiones, al igual que en la vida real. No son objetos sin voluntad con ducidos por fuerzas externas. Esto es, no son sujetos inertes de modelización al modo de fluidos o gases como tampoco son piezas de ajeEQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


LA IMPORTANCIA DE LA MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN PEATONAL EN NUESTRAS CIUDADES

como una menor resistencia al proyecto. Las simulaciones peatonales, muy visuales en algunas aplicaciones, proporcionan a los agentes implicados una herramienta muy valiosa para comprender la importancia de una planificación adecuada e identificar riesgos y consensuar formas plausibles de gestionarlos. Sostenibilidad y respeto al medio Ejemplo de simulación de un intercambiador metro-cercanias con Legion

ambiente La modelización y simulación peatonal permite diseñar modos de transporte y espacios públicos más

Simulación para la evacuación de edificios

cómodos y eficientes, desde el respeto con el medio ambiente y la

estos entornos bajo condiciones de

sostenibilidad colectiva, tanto en

uso anormales, identificando los

funcionalidad como en costes.

problemas de antemano y ayudando en la propuesta de soluciones,

Al hablar de modelización y simulación de espacios públicos es esen-

mejorando sus planes y protocolos de emergencia.

47

cial tener en cuenta la seguridad en su uso. En este sentido, existen herra-

Existen de hecho aplicaciones

mientas de simulación de evacua-

que permiten analizar dicho com-

ciones peatonales que permiten

portamiento gráficamente a través

ciones para gestionar el uso de ins-

mejorar la seguridad de los edificios

de animaciones en 3D, mapas cro-

talaciones consigue ahorrar costes

y espacios públicos bajo escenarios

máticos de rendimientos e informes

y mejorar la eficiencia operativa.

de emergencia (fuego, amenazas,

estadísticos y gráficos, constituyén-

estampidas, aforos excesivos, etc).

dose en herramientas de comuni-

Existen herramientas de simulación

cación de resultados, tanto a au-

peatonal que permiten simular,

diencias técnicas como al público

evaluar y justificar la operación de

en general.

Las personas no nos desplazamos en línea recta

Garantía de seguridad y comodidad de los usuarios Permiten comprobar antes de su implantación cómo mejorar la calidad de la experiencia de los peatones en sus instalaciones, ciñéndose e incluso mejorando las normas de seguridad más exigentes. Comunicación y participación pública Las simulaciones permiten involucrar a los agentes implicados en las distintas fases del proyecto de una forma clara y sencilla, dando acceso a personas no técnicas a conocer las cuestiones importantes y conseguir así tanto su implicación

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

Ambilamp presentó en Matelec 2012 el inicio de un nuevo ámbito de actuación: la recogida y reciclaje de los residuos de luminarias

A

MBILAMP, Asociación para el reciclaje de Lámparas y Luminarias, aportó su experiencia y

conocimientos sobre el reciclado de este tipo de residuos en el salón MATELEC, Salón Internacional de So-

48

luciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, que se celebró del 23 al 26 de octubre de 2012 en la Feria de Madrid. El SIG estuvo presente en el pabellón 6 donde informó de

menzó el pasado día 1 de octubre

ne de las luminarias. En total son

las últimas novedades sobre el reci-

y dotará a sus adheridos y puntos

más de 30 puntos en mayoristas,

claje de lámparas y luminarias.

de recogida de un sistema integral

Grandes Instaladores, Grandes

de los residuos de alumbrado

Usuarios y Gestores de Residuos.

En el stand de AMBILAMP, los visitantes de MATELEC pudieron cono-

Además se pudieron conocer las

AMBILAMP también participó en

cer de primera mano el inicio de un

nuevas mejoras que el SIG ha imple-

diferentes actividades que se desa-

nuevo ámbito de actuación: la re-

mentado en su sistema logístico pa-

rrollaron de forma paralela a la fe-

cogida y reciclaje de los residuos de luminarias , actividad que co-

ra la recogida de los residuos de

ria. David Horcajada, Director de

lámparas de los instaladores eléctri-

Marketing de AMBILAMP, pronunció

cos. En el stand estuvieron expues-

una conferencia en el II Congreso

tos tanto los nuevos contenedores

de Eficiencia Energética-e3+ que

producidos para el reciclaje de resi-

se celebró el miércoles 24 de octu-

duos de luminarias como el nuevo

bre en Ifema. AMBILAMP además

contenedor mediano para el reci-

colaboró con FENIE (Federación

claje de residuos de lámparas.

Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas de España) y con

Destacar que actualmente se es-

APIEM (Asociación Profesional de

tán llevando a cabo pruebas piloto

Empresarios de Instalaciones Eléctri-

con varios tipos de contenedores

cas de Madrid). Con ésta última es-

en todas las Comunidades Autóno-

tuvo presente tanto en el stand co-

mas para testar y dotar a los puntos

mo en dos ponencias que se

de recogida del mejor sistema para

celebraron el día 24 y 25 octubre en

la recogida del residuo que provie-

el recinto ferial.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

Sevilla firma un convenio con Telefónica para convertir la ciudad en una Smart City sarrollar aplicaciones y servicios de mayor valor con la información pública del ayuntamiento. Para ello se implantará en Sevilla una plataforma del proyecto FI-WARE para la realización de test y pruebas de las aplicaciones TICS realizadas por las Pymes en el entorno Internet del Futuro. Telefónica y el Ayuntamiento impulsarán que las empresas desarrolladoras locales puedan disfrutar de los beneficios de pertenecer a Movilforum, programa de partners de Telefónica en el que, bajo el modelo de Open Innovation, participan los principales socios tecnológicos evilla se conviertirá en la nue-

S

incorporarse a la lista de ciudades

del mundo (Apple, Microsoft, RIM,

va ’Smartcity’ española. Así

líderes en innovación con la expe-

Nokia, Google, etc.).

lo refleja el convenio firmado

riencia de Telefónica en iniciativas

con Telefónica, en el que

relevantes en ámbitos locales, re-

El plan incluye también propues-

ambas empresas han acordado

gionales, nacionales y europeos de

tas para la modernización de los

abordar de forma conjunta la defini-

incorporación de las TIC al progreso

servicios que presta el Ayuntamien-

ción de las líneas estratégicas para

y el desarrollo socioeconómico.

to orientados a mejorar la calidad de vida, la productividad y la efi-

crear un nuevo modelo de ciudad y de Ayuntamiento. Esta alianza supo-

La principal línea de acción será

ciencia: plataformas de atención y

ne el nacimiento de nuevas oportu-

el desarrollo de Sevilla como

relación multicanal con el ciudada-

nidades de empleo, un cambio en

‘Smartcity, para dotar de inteligen-

no, nuevos medios de pago por te-

el modelo económico y la moderni-

cia y mecanismos tecnológicos la

léfono móvil y nuevos medios digi-

zación en la gestión de la ciudad.

gestión de los servicios esenciales

tales para impulsar sectores

del Ayuntamiento y la ciudad co-

estratégicos como turismo, cultura,

CIUDADES LIDERES EN

mo la movilidad, el medio ambien-

bienestar social, etc.

INNOVACION

te, la energía, la economía, la calidad de vida y las comunicaciones,

El acuerdo ha sido firmado por el

redes e infraestructuras.

El acuerdo aborda también la prestación desde la nube o cloud de los servicios tecnológicos y de siste-

alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y el director de Empresas y Ad-

La segunda línea de acción es la

mas de información del Ayuntamien-

ministraciones Públicas del Territorio

dinamización del tejido empresarial

to de Sevilla. Esta es una tendencia

Sur de Telefónica, Ignacio Ochoa.

con apoyo a los emprendedores y

creciente entre las Administraciones

La alianza combina la apuesta de

desarrolladores locales, facilitando

Públicas para disminuir las partidas

futuro de Sevilla y su ambición de

un ecosistema en el que puedan de-

de gasto sin necesidad de inversión.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

49


Actualidad

Un District Heating de 9,2 Megavatios de potencia térmica suministrará calor a varios edificios públicos y privados en Ólvega (Soria)

50

lvega es un municipio

Ó

Aragón, ocupando el centro de un

Agua Caliente Sanitaria a sus edifi-

situado al noreste de

valle rodeado de encinas, pinos y

cios públicos beneficiándose con

la provincia de Soria si-

robles. Estos bosques pueblan las

ello tanto de los ahorros económi-

tuado a 44 kms. de So-

estribaciones del Moncayo y Sierra

cos como de la disminución de

ria capital, limitando con las comu-

del Madero las cuales vierten sus

emisiones de CO 2 a la atmósfera

nidades de La Rioja, Navarra y

aguas a la cuenca del Ebro. Cuen-

que supone esta elección.

ta con una población cercana a los 4.000 habitantes y se encuentra

REBI, como Empresa de Servicios

a una altitud de 1.039 metros sobre

Energéticos y adjudicataria de este

el nivel del mar.

proyecto, suministrará energía térmica a diferentes edificios públi-

El Ayuntamiento de dicha locali-

cos como el Ayuntamiento, Cen-

dad, ha optado por la biomasa pa-

tro Social, Colegio de Infantil y

ra el suministro de calefacción y

Primaria, Guardería, Centro de

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad Adultos, Centro Joven, Polideporti-

La inversión prevista en el pro-

vo, Piscina Climatizada así como la

yecto es cercana a los 1,5 millones

Piscina de Verano, ya que debido a

de euros.

las condiciones climáticas de la zona, su uso es muy reducido actual-

LA CENTRAL TÉRMICA

mente. También se conectarán a la red edificios privados como el Hos-

Las necesidades de calefacción

tal los Infantes, la fábrica de Cam-

y Agua Caliente Sanitaria de estos

pofrío y ocho comunidades de ve-

edificios serán cubiertas a través de

cinos.

una central de 9,2 MW de potencia

Está

previsto

que

se

conecten a la red otros edificios pú-

térmica.

blicos como el Centro de Salud, el Instituto de Educación Secundaria y el Cuartel de la Guardia Civil.

La instalación contará con

un

edificio de nueva construcción acorde con la arquitectura del lu-

Para llevar a término el objetivo,

gar, donde se ubicará el silo para

se está instalando un District Hea-

almacenar la biomasa y la sala de

humos para disminuir los niveles de

ting o Red de Distrito formada por

calderas, con dos calderas de 4,6

emisión a 40 mg/Nm3 de partículas

una Central Térmica y una red de

MW de potencia cada uno de la

cumpliendo sobradamente de esta

tuberías. Dicha red que discurrirá

marca VENTIL, que cubrirán la de-

forma la normativa en cuanto a

enterrada por las calles del pueblo

manda térmica.

emisiones a la atmósfera.

y se conectará a cada sala de calderas de los edificios a los que se les suministrará calor.

En cada caldera se instalará sis-

Se dispondrá de una inercia de

temas de filtros y depuración de

gran volumen ofrecida por dos de-

51

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad das, para minimizar las pérdidas térmicas, de cerca de 3 kilómetros de longitud, entre impulsión y retorno, que conectará la Central Térmica con las salas de calderas de cada uno de los edificios pertenecientes al District Heating. La red general contará con tuberías preaisladas de 10 pulgadas de diámetro para transportar el agua desde la Central Térmica. Estas tuberías se ramificarán con tubos de menor diámetro, orientadas a grupos de edificios, para finalmente conectar cada sala de calderas con otra tubería del diámetro necesario según la potencia térmica de cada edificio. La temperatura de impulsión de la red estará entorno a 90 ºC, por lo que para trabajar con las presiones y temperaturas necesarias en cada

52

caso, se instalarán subestaciones de transmisión térmica compuestas principalmente por un intercambiador de calor y un contador de kilovatios térmicos. Las instalaciones actuales no serán modificadas, únicamente se creará un bypass con conexiones de impulsión y retorno a las calderas actuales de gasóleo y gas, conduciendo de esta forma el agua caliente proveniente de la pósitos interconectados a las calde-

de sus sinfines respectivos.

subcentral de intercambio.

ras VENTIL, que favorecerán el funLos biocombustibles a utilizar se-

Todos los equipos serán de alta

rá astilla y pelets de madera de pi-

eficiencia y los aislamientos serán

no. Este material será suministrado

de máxima calidad para obtener el

El silo, con una capacidad próxi-

desde la planta que el grupo Ama-

máximo rendimiento posible.

ma a los 400 m3, dispone de un sis-

tex, al cual pertenece REBI, posee

tema de extracción de biomasa de

en la provincia de Soria, proceden-

Para asegurar que el calor sumi-

piso móvil para facilitar el arrastre

te de los pinares y montes de la zo-

nistrado a cada edificio no es infe-

del combustible hacia un tornillo

na, colaborando de esta forma al

rior ni superior a las necesidades

sinfín de grandes dimensiones colo-

desarrollo rural del entorno.

energéticas de los mismos, lo que

cionamiento estable y eficiente del conjunto de la instalación.

supondría un nivel de confort menor

cado en un lateral del silo. Posteriormente, el material será arrastrado

RED DE CALOR

en el primer caso y un derroche de energía en el segundo, se dispondrá

por un segundo sinfín, cuya función es llenar un depósito intermedio

La distribución de energía calorí-

de un sistema de telegestión donde

desde el cual se suministrará final-

fica se realizará a través de un siste-

se podrá conocer a momento real

mente a las dos calderas a través

ma enterrado de tuberías preaisla-

el funcionamiento de la red.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Novedades

Orbis presenta sus novedades con gran éxito en Matelec 2012 cronotermostato electrónico digital, que integra un módulo GSM gracias al cual se puede controlar un cronotermostato a distancia utilizando un teléfono móvil y destacamos su facilidad de programación telefónica a través de la aplicación (App) gratuita para Iphone, Android y Blackberry. Es importante destacar que ORBIS fue galardonada por el ORUS GSM con el Premio a la Innovación y a la Eficiencia Energética en Matelec, debido a

O

RBIS

TECNOLOGIA

ELECTRICA, S.A., fabricante

de

sus especiales y novedosas características.

53

material

eléctrico de mando,

Por otra parte, otra novedad

medida y regulación, ha dejado

que llamó la atención fue el CODI-

patente en MATELEC 2012 y como

TEL 2, controlador telefónico sin cos-

en ediciones anteriores, su fortaleza

te de actuación, ya que puede ac-

como fabricante nacional de ma-

tivarse mediante llamada perdida y

terial eléctrico y de marca, presen-

es totalmente seguro ya que reac-

tando una elegante, llamativa y

ciona solo ante llamadas de núme-

modernizada imagen, en un espec-

ros autorizados. Presenta múltiples

tacular Stand de cuidado diseño, el

aplicaciones: control de tempera-

cual albergó a un gran número de

tura de una cámara frigorífica o

visitantes muy interesados en sus

congelador de un comercio, cau-

novedades.

dal de líquidos, control de calefac-

El Stand se dividió en distintas zo-

ción y riego en casa de vacaciones

Doppler, el cual permite ser instala-

así como de intrusión y fugas.

do oculto en el interior de luminarias, cajas de registro o en falso te-

nas donde se exponían las Soluciones Eficientes de aplicación de sus

En la zona de Eficiencia Energéti-

productos más tecnológicos y van-

ca en Edificios, entre los Interrupto-

guardistas del mercado: Red de

res de Proximidad, destacaron co-

Contadores Inteligentes/Smart Me-

mo novedades: CIRCUMAT MINI de

tering, Gestión Energética/Subme-

formato ligero y extraplano, con

tering, Alumbrado Público, Climati-

discreto diseño ideal para ambien-

zación y Confort y Eficiencia

tes con cuidada estética e instala-

Energética en Edificios.

ción en techo con ángulo de cap-

cho, lo que le hace invisible y de gran eficacia.

tación de 360 º y ECOMAT MINI, En el área de Climatización y

detector que destaca por sus redu-

Confort, despertó gran interés entre

cidas dimensiones así como por la

el público visitante el ORUS GSM,

utilización de un radar de efecto

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Novedades

Dx3®, la innovadora señal direccional de Lacroix Señalización

54

públicas. La señal direccio-

con cajón abierto en su parte pos-

nal Dx3® mantiene además

terior, pensada para ámbitos urba-

una lógica coherencia con

nos e interurbanos; y la Dx3® City,

las de código Lx3®, también desa-

modelo alto de gama con cajón

nueva Dx3 de Lacroix Se-

rrolladas por Lacroix Señalización y

cerrado y múltiples opciones de

ñalización pretende dar un

que fueron presentadas en 2009.

acabado premium, para uso neta-

giro al concepto que hasta

Su instalación conjunta consigue

mente urbano.

ahora se ha tenido de las señales

homogenizar los dos tipos de seña-

direccionales urbanas e interurba-

lización, la de código y la direccio-

nas. Por su avanzado diseño se tra-

nal, que habitualmente conviven

ta de un producto que aporta mu-

en cualquier carretera.

E

l reciente lanzamiento de la ®

cha más robustez, una enorme

CARACTERISTICAS UNICAS La nueva gama de Lacroix Señalización se basa en los elementos

facilidad en el montaje y una ma-

Para atender las distintas de-

más significativos y apreciados por

yor seguridad tanto para los usua-

mandas en función de su uso, ne-

los usuarios en la señal de código

rios de la carretera como para las

cesidades o ubicación, se ha lanza-

Lx3®. Destaca sobre manera la ro-

personas encargadas de su colo-

do dos versiones de la nueva señal:

bustez que aporta la Dx3®, un ele-

cación y conservación en las vías

®

la Dx3 First, modelo económico

mento de gran importancia en una

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Novedades rentes y una veintena de acabados en lacado de alta resistencia. En el caso de la Dx3® City, hay que sumar otros cuatro lacados premium con pinturas arquitecturales de efectos y texturas que imitan diferentes metales. señal direccional dado que está so-

CONCIENCIA AMBIENTAL

metida a elevadas tensiones, esfuerzos y solicitaciones mecánicas.

Como en cada producto de La-

Para certificar esta característica se

croix Señalización, la conciencia-

han realizado los ensayos mecáni-

ción medioambiental ha presidido

cos que establece la norma euro-

todas las fases de creación y pro-

pea EN12899-1, que será de aplica-

ducción de la Dx3®. Así, se ha opta-

ción obligatoria a partir de enero

do por un sistema en aluminio con

de 2013, comprobando positiva-

ensamblaje mecánico, que pres-

mente su resistencia al viento y a los

cinde de colas o pegamentos para

actos vandálicos.

la unión de las diferentes partes y, por tanto, reduce la generación de

Esta fortaleza se ha conseguido

residuos. El aluminio empleado es

a través del diseño innovador de su

100% reciclable con una aporta-

perfil perimetral, que se incorpora a

ción energética mínima y sin emi-

un rail integrado donde se fija di-

sión de gases contaminantes.

55

rectamente un sistema de abrazadera y tornillos de cuarto de vuelta,

En definitiva, la Dx3® de Lacroix

fabricados también bajo exigentes

Señalización supone un nuevo hito

parámetros de comportamiento

en el mercado de señales direccio-

mecánico. Esto permite acoplar la

nales gracias a su cuidado diseño y

señal al poste de una forma muy

sus destacadas innovaciones cons-

sencilla y al mismo tiempo dotar al

tructivas que le aportan mayor se-

conjunto de una gran resistencia.

guridad, robustez y durabilidad.

Este sistema es un diseño exclusivo de Lacroix Señalización que aporta mayor durabilidad y seguridad que los métodos de montaje tradicionales donde los raíles están pegados a la zona posterior de la señal. La Dx3® incorpora una zona de contraste perimetral que aporta un plus para su correcta visualización en carretera y también ha cambiado las esquinas vivas por un perfil de triple borde que evita que se convierta en un peligroso ángulo con corte en caso de manipulación o accidente. En el plano estético, ofrece grandes opciones para la personalización con la posibilidad de incorporar una junta perimetral en PVC en seis colores difeEQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

www.lacroixnorte.com


i

Francisco José Juan Rodríguez. Director Gerente. Lipasam. www.lipasam.es

El triciclo eléctrico, un nuevo concepto en limpieza viaria mecanizados actuales muy costosos y con perspectivas de serlo aún más. Hay que atender además a los nuevos criterios de movilidad, sostenibilidad, prevención, etc, si se quiere aspirar a prestar unos servicios de limpieza que los ciudadanos perciban como de calidad. Nuevos criterios que obligan a disponer de un equipamiento muy ca-

56

ro, tanto en lo que respecta a su adquisición como a su mantenimiento, y sofisticado, que implica una especialización y una mayor remuneración para los operarios que lo manejan.

L

os nuevos tiempos, caracte-

tar con una población muy exigen-

rizados por las limitaciones

te, que demanda unos elevados ni-

Los Servicios de Limpieza munici-

impuestas por los presupues-

veles de calidad en los servicios de

pales se encuentran pues en una

tos municipales y la exigen-

limpieza.

situación complicada para compaginar coste y calidad, produ-

cia de los ciudadanos, obligan a buscar nuevos conceptos, a cam-

Por otra parte, las grandes urbes,

ciéndose constantes recortes en

biar el chip, en el sector de los Servicios Públicos. Los ayuntamientos, cada vez más tensionados económicamente y con escasas posibilidades de aumentar sus ingresos, se encuentran en la paradoja de con-

con elevada población, grandes

los presupuestos destinados a los

avenidas, elevados desplazamientos

servicios públicos que ponen en

y amplias zonas de ocio, obligan a

cuestión el poder alcanzar esos es-

recurrir a la mecanización para po-

tándares ya asumidos por la pobla-

der alcanzar la limpieza de toda su

ción. De esta forma, en grandes y

superficie, siendo los tratamientos

pequeñas ciudades, se está reduciendo el número de personas destinadas a los servicios de limpieza e incluso se está dejando de recoger la basura algún día de la semana. ¿Cómo compaginar esto con el mantenimiento de los niveles actuales de limpieza? Nos enfrentamos, por tanto, a un reto producido por las fuertes re-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


EL TRICICLO ELÉCTRICO, UN NUEVO CONCEPTO EN LIMPIEZA VIARIA

ducciones en los ingresos municipa-

económicos, diseños que, sin em-

en reducir este tipo de tratamiento

les y las limitaciones al endeuda-

bargo, han de mantener unas ele-

de limpieza, incrementando otros

miento que devienen en la necesa-

vadas prestaciones, a la vez que

tratamientos mecanizados, e intro-

ria contracción de los presupuestos

permitan optimizar la administra-

ducir el concepto de repaso.

municipales, situación que paradóji-

ción de los recursos humanos. Todo

camente hay que compaginar con

esto se antoja indispensable para

unos elevados niveles de calidad en

ser competitivos.

los servicios públicos que prestan a

En primer lugar, podemos afirmar que la suciedad de fondo, el polvo y los finos, son difíciles de barrer, máxi-

sus ciudadanos. Todo ello no solo li-

En la cuenta de explotación de

me cuando el pavimento no es liso,

mita la realización de nuevas inver-

los Servicios Municipales el recurso

por lo que se impone la necesidad

siones sino que obliga, y esto es lo

humano siempre se ha traducido

de soplar o arrastrar, esto es, recurrir

relevante, a elegir tratamientos con

en un peso porcentual muy eleva-

al barrido mixto o al baldeo mixto.

bajos costes operativos. Superar es-

do, en torno al 70% e incluso 80%.

te reto, adaptándonos a dicha si-

En los servicios de limpieza viaria el

El reto con estos tratamientos es

tuación, es el objetivo de los servi-

barrido manual ha sido, tradicional-

conseguir de los fabricantes, como

cios públicos municipales.

mente, el tratamiento de limpieza

dijimos antes, una maquinaria más

más empleado en Limpieza Viaria y La solución pasa, sin lugar a du-

el que mayores necesidades de

das, por los conceptos SMART,

personal ha requerido; barrido ma-

acrónimo tan de moda en estos

nual que se ha realizado con un ca-

tiempos. No abundaremos aquí en

rrito de limpieza y diversa tipología

su significado, pero lo podemos tra-

de escobas y recogedores.

ducir de forma abreviada en ser efi-

caces prescindiendo de todo lo superfluo. Algo así como el Low Cost de los servicios públicos.

La percepción de limpieza del ciudadano aumenta con la presencia del barrendero en su barrio. Sin embargo, la limpieza que produce

Igual que los fabricantes de ma-

este tipo de operario, su rendimien-

quinaria de limpieza viaria: barre-

to en cuanto a la superficie limpia-

doras, baldeadoras, sopladoras,

da al día, eficacia, así como los ni-

vehículos de limpieza, etc, también

veles de calidad obtenidos, están

se enfrentan a la necesidad de rea-

muy limitados por su escasa movili-

lizar unos diseños con costes de pro-

dad, la dificultad para limpiar la su-

ducción y operación más reduci-

ciedad de fondo y retirar residuos si-

dos, concibiendo unos desarrollos

tuados bajo obstáculos. Los nuevos

electromecánicos más sencillos y

métodos de limpieza se traducen

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

57 57


EL TRICICLO ELÉCTRICO, UN NUEVO CONCEPTO EN LIMPIEZA VIARIA

eficiente, que permita una menor inversión y una operativa a bajo coste. Sin embargo, actualmente, se produce todo lo contrario, la maquinaria de barrido y baldeo es cada vez más cara, más sofisticada y difícil de mantener. El reto particular de los fabricantes es ese, conseguir mediante la simplicidad en el diseño, reducir los costes de adquisición de estos equipos, haciéndolos compatibles con la necesaria robustez que se les requiere, por sus especiales condiciones de uso, y el bajo consumo. Mercado no les va a faltar puesto que Barrido Manual

Barrido/Baldeo mecanizados

Repasos

Actual

84,52%

10,04%

5,44%

Futuros

56,76%

16,98%

26,26%

los barridos y baldeos mecanizados se hacen cada vez más necesarios. Y si esto lo conseguimos, lo que

58

no es poco, una vez desaparecida

do manual pero que sin embargo se

Las características básicas que

de forma económica la suciedad

le parece mucho, ya que lo que lo

se le exigían, a este elemento de

de fondo, trabajando ya sobre un

diferencia es la movilidad aumenta-

movilidad aumentada a bajo cos-

pavimento “limpio”, deberíamos

da del operario de limpieza, movili-

te, eran las de ser un vehículo que

tender a sustituir, siempre que po-

dad que además debe conseguirse

requiriera una inversión reducida,

damos, el barrido manual por un re-

con un vehículo ágil, de gran acce-

muy ligero, de gran movilidad,

paso consistente en retirar todos aquellos objetos que puedan aparecer en el suelo arrastrados por el viento, desde los desbordes de los contenedores o simplemente de los que se hayan desprendido los ciudadanos sin usar las papeleras: papeles, periódicos, revistas, cajetillas de tabaco, bolsas, botellas, etc… y que tanto condicionan la percepción de limpieza.

sibilidad, incluso con capacidad pa-

que se pudiera desplazar por luga-

ra moverse por acerados, económi-

res angostos, por el acerado e in-

co, simple y de bajo coste.

cluso por el carril bici, de gran sim-

Este denominado “repaso” repre-

Centrándonos en el concepto

quinaria, han diseñado en colabo-

senta un concepto distinto del barri-

de repaso, LIPASAM colaborando,

ración con LIPASAM un triciclo

con diferentes fabricantes, y adqui-

eléctrico que, bajo la denomina-

riendo diversos triciclos eléctricos

ción SMARTWORKER, responde a

de los existentes en el mercado,

estas características.

plicidad, que generara el menor LIPASAM pretende, a corto y me-

impacto ambiental posible y con

dio plazo, transformar sus operacio-

un bajo coste operativo y de man-

nes de limpieza y pasar de un tra-

tenimiento.

bajo intensivo en personal de barrido manual a unos trabajos ca-

Tras los ensayos realizados con

racterizados por los trabajos meca-

los diferentes equipos que se han

nizados y los repasos.

ido adquiriendo, y con la experiencia acumulada, LGM y Grau, ma-

con los que ha realizado pruebas, desde hace meses, de forma expe-

El SMARTWORKER es un vehículo

rimental y en distintas aplicaciones,

diseñado para la Limpieza Viaria

con la intención de probar y desa-

que puede ser conducido por

rrollar un triciclo eléctrico comer-

cualquier tipo de operario sin re-

cial, con distintas tipologías para es-

querir ni especialización ni ningún

te tipo de tratamiento y otros

tipo de carnet, dotado con los ele-

tratamientos afines.

mentos esenciales de barrido ma-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


EL TRICICLO ELÉCTRICO, UN NUEVO CONCEPTO EN LIMPIEZA VIARIA

nual -incluso puede transportar un carrito de limpieza viaria o intercambiar contenedores de hasta 360 l.- y que aporta una serie de ventajas que lo hacen muy recomendable para los usos a que va a destinarse. El vehículo cuenta con 2 motores eléctricos de 350W de potencia nominal y 500 W de potencia máxima, 2 baterías extraíbles de ión-litio de 36 V 10 Ah., 2 controladores LED independientes, está construido totalmente en aluminio, cuenta opcionalmente con un puente trasero porta implementos, y viene dotado de serie con freno de disco delantero y frenos traseros de mordaza.

carrito de limpieza o utilizarlo como carro de limpieza utilizando un con-

Posee suspensión en la horquilla

tenedor normalizado.

delantera y en el puente trasero es ajustable. El asiento es regulable en altura, posee 3 ruedas de 20”, luces

• Movimientos con ausencia total de ruido.

59

tipo LED y timbre. Su peso, muy reducido, 62 kg, lo hacen, al igual que sus reducidas dimensiones,

• Ausencia total de contaminación.

1700x1004x1070 muy maniobrable. Por otra parte posee una velocidad de hasta 30 km/h, que habrá que li-

• Mantenimiento y costes operativos reducidos al mínimo.

4. El operario, que antes “no tenía porque pensar”, ahora puede organizar su trabajo de forma selec-

mitar probablemente en cada ciuPor otra parte la metodología de

tiva, priorizando aquellos más rele-

trabajo en barrido manual/repasos

vantes de forma selectiva. El opera-

Además el vehículo posee impor-

puede cambiar la forma de operar

rio puede recorrer inicialmente su

tantes ventajas a tener en cuenta:

de una forma ciertamente relevante:

zona de barrido y proceder a selec-

• Permite disminuir costes de

1. El operario accede a su zona

que priorizar su trabajo para aten-

desplazamiento del personal hasta

de barrido de una forma rápida y

der después las zonas más limpias.

su zona de barrido. LIPASAM gasta

económica ahorrando en costes

anualmente del orden de 300.000 €

de transporte y en tiempos de des-

al año por este concepto y mueve

plazamiento.

dad por cuestiones normativas.

cionar los puntos negros sobre los

5. El operario puede circular por los carriles bici, situados en el acerado, e incluso por este, con lo que

a más de 250 trabajadores a su lu2. Desde el inicio de su jornada el

dispone de una visión directa y cer-

operario ya cuenta con todas sus

cana de las zonas a limpiar, sin la in-

• Permite disminuir pérdidas de

herramientas de trabajo, no tiene

terferencia de los vehículos aparca-

tiempo en los desplazamientos. Los

que buscarlas en su punto de desti-

dos u otros obstáculos visuales que

tiempos promedio de desplaza-

no (cuartelillos)

tendría si circulara por la calzada.

gar de trabajo diariamente.

miento, al día, puede estar en más 3. Su itinerario es susceptible de

6. Su capacidad para circular

verse modificado de forma casi ins-

por zonas de acerado, por callejo-

• Diseño simple y poco peso.

tantánea por necesidades del servi-

nes y lugares angostos permite

Permite incluso transportar el propio

cio o ante contingencias imprevistas.

compatibilizar el trabajo a pie con

de 45 min.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


EL TRICICLO ELÉCTRICO, UN NUEVO CONCEPTO EN LIMPIEZA VIARIA

la movilidad, conjugando una rápida respuesta a las necesidades de limpieza de las zonas a barrer. 7. La ligereza del vehículo permite que sea empujado fácilmente, como un carro de barrido tradicio-

bles, para el transporte de cubos o

nal, permitiendo una gran flexibili-

de todo tipo de utillaje.

dad en su uso diario. 12. 2 cajas de aluminio, permi8. Esta forma de proceder mejo-

ten, aparte de llevar utensilios u ob-

ra la percepción que, del servicio,

jetos personales del operario, alma-

tienen los ciudadanos, ya que el

cenar baterías de recambio, que se

operario se hace más visible al au-

intercambia en menos de un minu-

mentar su presencia en una zona

to, aumentando o incluso doblan-

de trabajo que recorrerá varias ve-

do la autonomía del vehículo.

ces. Así el ciudadano puede verlo en varias ocasiones, o al menos au-

Un vehículo de esta naturaleza

mentará la probabilidad de verlo

contribuirá a cambiar nuestra me-

cada día en la zona en la que de-

todología de trabajo en cuanto a

sarrolla sus trabajos de limpieza.

los trabajos de Limpieza en la gran ciudad, cambiará la mentalidad de nuestros operarios y su forma de

9. Por otra parte nos encontra-

60

mos con un vehículo muy sostenible

diferentes tratamientos, incluso de

trabajar, y su diseño y aplicación

desde el punto de vista ambiental,

baldeo en zonas de Casco Histórico

corresponde además a los tiempos.

no emite ruidos y no contamina. Su

o de Casco Antiguo, siempre que

Es moderno, requiere poca inver-

vida no tiene porque ser corta y po-

estas cuenten con bocas de riego.

sión, es polivalente, sostenible y sus costes operativos, consumo y man-

see bastante robustez. 11. Su diseño permite dotarlos de

tenimiento, son mínimos. Esperemos

10. El vehículo es muy polivalen-

una bola de remolque universal que

que su aplicación final responda a

te, ya que se le puede dotar de di-

le permite remolcar plataformas, in-

las expectativas que va a despertar

ferente equipamiento para realizar

cluso que las mismas sean voltea-

en el sector. La reducción de CO2 a la atmosfera por la eliminación de los autobuses, puede estar alrededor de 50 Tm./año Autonomía Hasta 50 Kms. funcionando con 1 motor y 2 baterías. Hasta 30 Kms. funcionando con 2 motores y 2 baterías. Cada batería adicional de recambio puede aumentar la autonomía en 25 km. Coste de energía 0,70 céntimos cada 100 Kms. Tiempo de carga Entre 4 y 6 horas.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

El País Vasco pone en marcha un novedoso Listado de tecnologías limpias que favorece la inversión en equipos ambientales sostenibles

E

l Gobierno Vasco ha creado un novedoso Listado de Tecnologías Limpias que premia la inversión en equi-

pos ambientales sostenibles. Desde ahora, todas las empresas vascas que adquieran máquinas que utili-

61

cen algunas de las tecnologías descritas en este nuevo Listado pueden acogerse a sustanciales ventajas fiscales (como, por ejemplo, una deducción directa de hasta el 30% en la cuota del Impuesto de Sociedades). biental significativamente mejor o Este Listado –reconocido por la Comisión Europea como “uno de

sea inferior a cinco años.

los instrumentos más eficaces para impulsar las tecnologías limpias”- in-

de energías renovables del 17%.

que el periodo de amortización no En la actualidad, en términos de emisiones de gases de efecto inverECO EUSKADI 2020

cluye más de medio centenar de

nadero por habitante, Euskadi obtiene mejor nota que la media euro-

tecnologías escogidas por su mejo-

La puesta en marcha de este

pea (9,86 toneladas por habitante y

ra ambiental en las áreas de agua,

nuevo Listado de Tecnologías Lim-

año en el País Vasco, frente a 10,17

emisiones, residuos, energía, ruido,

pias enlaza directamente con la Es-

en la UE) pese a ser una región alta-

consumo y/o recursos. Dentro de las

trategia vasca de Desarrollo Soste-

mente industrializada.

seleccionadas se encuentran el ve-

nible - Eco Euskadi 2020, con la que

hículo eléctrico y las instalaciones

se pretende posicionar al País Vas-

Además del Listado de Tecnolo-

de recarga de vehículos eléctricos,

co en la vanguardia del desarrollo

gías Limpias, el País Vasco sobresale

o las máquinas de limpieza, desen-

sostenible.

en política medioambiental por su

grase y secado por ultrasonidos.

centro de investigación especializaLos objetivos de Euskadi para el

da (el Basque Center for Climate

Las empresas deberán cumplir,

2020 son, esencialmente, la reduc-

Change BC3), por la primera planta

además, una serie de requisitos co-

ción de las emisiones de gases de

europea que suministra energía

mo, por ejemplo, que no existan en

efecto invernadero en un 20%, la

eléctrica mediante el uso de las olas

estos momentos tecnologías dispo-

reducción del consumo energéti-

o por su impulso decidido al vehícu-

nibles que tengan un impacto am-

co en otro 20%, y llegar a una tasa

lo eléctrico y a las redes inteligentes.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

JIMECA, primer fabricante nacional de equipos multibasculante y contenedores para todo tipo de residuos zación proceso en el cual está inmersa tras comprobar el potencial y la buena acogida de sus productos de calidad en diversos mercados europeos, africanos y latinoamericanos. El afianzamiento de la compañía en los mercados internacionales comienza a ser una realidad palpa-

62

ble: en Francia apoyamos a nuestro

F

undada en 1985, JIMECA

ta con 200 trabajadores distribui-

comenzó su actividad con

dos en diversos departamentos en

el trabajo de los 7 socios

una superficie de 86.000m2. JIME-

fundadores como únicos

CA es líder destacada del merca-

empleados en unas instalaciones

do nacional, con presencia en las

de apenas 800m2. A día de hoy,

ferias y eventos nacionales de ma-

tras haber fabricado más de

yor envergadura y con una apues-

20.000 equipos, la empresa cuen-

ta decidida por la internacionali-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad colaborador cofinanciando pro-

vor de esta opción en detrimento

mociones y exposiciones en ferias

de la jornada partida.

internacionales, en Colombia hemos logrado cerrar diversos acuer-

- Innovadores en el ámbito de la

dos con empresas de minería dise-

producción: el proceso productivo

ñando equipos especiales para el

de JIMECA está totalmente roboti-

sector concreto, y la presencia en

zado con maquinaria y tecnología

Marruecos se ha fortalecido con la

de última generación, que permite

asistencia a diversos eventos inter-

optimizar los recursos al mismo

nacionales y con el apoyo directo

tiempo que se garantiza la máxima

a nuestros distribuidores. En la ac-

calidad, lo que nos convierte en la

tualidad estamos trabajando para

principal referencia competitiva en

incrementar y afianzar nuestra pre-

el sector.

sencia en el mercado británico, - Innovadores en los productos:

alemán y holandés.

a través de nuestros departamenHemos diseñado un plan de in-

tos técnicos e I+D, hemos diseñado

ternacionalización centrado en

y desarrollado nuestros propios pro-

una expansión lógica y controlada,

ductosaplicando mejoras técnicas

ampliando nuestra red de colabo-

y tecnológicas, pero con total flexi-

radores y con una estrategia com-

bilidad para modificar diseños,

plementaria y paralela a través de

componentes, características y

la colaboración con una multina-

prestaciones del producto final pa-

cional líder en el sector de las grúas,

ra que se adapte a las necesidades

con cuyos productos nuestra gama

del cliente.

63

se complementa al 100%. Nuestros productos ofrecen soluDesde el principio hemos apos-

ciones logísticas cómodas, seguras

tado por la innovación y por la cali-

y fáciles de utilizar, pudiendo usarse

dad en todos los ámbitos de la or-

en los más diversos ámbitos: gestión

ganización, razones fundamentales

de residuos urbanos, puntos limpios

del crecimiento y éxito en nuestra

y contenedores de reciclaje, resi-

encima de empresas multinaciona-

empresa

duos forestales, labores agrícolas…

les y de otros productores nacionales. Los últimos logros son la adjudi-

- Innovadores en el ámbito de

Nuestro equipo es el activo más

cación de diversos contratos de

Recursos Humanos: JIMECA fue la

importante en la compañía. Un per-

suministros con el Consorcio de Bur-

primera empresa española en im-

sonal con dilatada experiencia,

gos y la Junta de Extremadura, y la

plantar la jornada laboral de 35h,

bien entrenado, motivado y cuida-

fabricación de un equipo especial

tras realizarestudio de productivi-

do hace que nuestra empresa sea

con rodillo compactador de resi-

dad en el que quedó patente la

referencia en el sector. Por ello, las

duos al ayuntamiento de Rota junto

gran diferencia de resultados a fa-

condiciones de seguridad e higiene

con la empresa Equiurbe.

en nuestra planta son revisadas y cuidadas continuamente.

En cuanto al ámbito de la empresa privada se refiere, en JIME-

Gracias a estos cimientos, JIME-

CA también destacamos por en-

CA se ha convertido en el fabrican-

cima

te nacional más importante de

logrando en las últimas fechas

equipos multibasculantes y conte-

contratos de colaboración con

nedores, alcanzando el 75% de

entidades como Gestión y Desa-

cuota de mercado y logrando ad-

rrollo del Medio Ambiente de Ma-

judicarse las licitaciones y concur-

drid (GEDESMA) y Transportes y

sos nacionales más prestigiosos, por

Contenedores Cornelio.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

de

la

competencia,


Actualidad

Inaugurado el nuevo parque de Vega de Triana, principal zona verde del noroeste de la ciudad de Sevilla

64

E

l Ministerio de Agricultura,

to una inversión de 17,5 millones de

una gran zona verde, de esparci-

Alimentación y Medio Am-

euros, que han sido financiados

miento deportivo y a disposición

biente (MAGRAMA), a tra-

por la Confederación Hidrográfica

de los sevillanos, especialmente

vés de la Confederación Hi-

del Guadalquivir del Ministerio al

para los vecinos de Triana, que re-

drográfica del Guadalquivir, y el

80%, a través de los fondos Feder,

querían de un espacio de estas

Ayuntamiento de Sevilla han inau-

mientras que el 20% restante ha si-

características”.

gurado en la capital andaluza el

do sufragado por el Ayuntamiento

nuevo parque fluvial Vega de Tria-

de Sevilla.

na, que se configura como el principal espacio verde situado en la

RESTAURACIÓN HIDROLÓGICAFORESTAL

El acto ha sido presidido por el presidente de la Confederación

En este sentido, el presidente de

Hidrográfica, Manuel Romero Or-

la Confederación Hidrográfica del

El proyecto ha consistido en el

tiz, y por el alcalde de Sevilla, Juan

Guadalquivir ha considerado “una

acondicionamiento ambiental de

Ignacio Zoido, que ha valorado el

prioridad del organismo de cuenca

la zona situada en la margen iz-

trabajo realizado por la Confede-

trabajar en proyectos de restaura-

quierda del río Guadalquivir, entre

ración. “Gracias a este proyecto

ción hidrológico-forestal de estas

el Puente de La Pañoleta y el

se ha puesto en valor un suelo que

características que permitan incor-

Puente de la carretera de Coria

hasta ahora era zona inundable

porar los espacios fluviales a la di-

del Río. Esta actuación ha supues-

infrautilizada para convertirlo en

námica de las ciudades”.

zona noroeste de ciudad.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad adecuado los caminos para tráfico rodado. ACCESO DESDE TRIANA Durante la visita, el presidente de la Confederación Hidrográfica y el alcalde de la ciudad han inaugurado también el nuevo paso inferior que permite el acceso desde el distrito de Triana al nue-

Romero ha explicado que, con

El nuevo parque Vega de Tria-

vo parque a través del muro de

la puesta en marcha de este con-

na cuenta con una superficie de

defensa. Este paso, que tendrá un

venio, se han ejecutado diez ac-

80 hectáreas en las que se han ge-

uso exclusivamente peatonal,

tuaciones gracias a las cuales se

nerado nuevos elementos paisajís-

cuenta con 11,50 metros de an-

han restaurado 425 hectáreas de

ticos como lomas, senderos y pla-

chura, 30 metros de longitud y 4

zonas verdes, lo que ha supuesto

zas, entre otros, con el objetivo de

metros de alto.

una inversión global de 94,9 millones de euros.

obtener una gran variedad topográfica y utilizar el relieve como

A fin de salvaguardar el barrio

elemento constitutivo del paisaje.

de Triana de una posible crecida

El alcalde ha afirmado así que

Así, este nuevo espacio cuenta

excepcional, se han instalado en

“este convenio es un modelo a se-

con 180.000 m2 de pradera natu-

su interior dos compuertas metáli-

guir para fomentar la colaboración

ral, 3.229 árboles y cerca de 25.000

cas abatibles de más de 5.000 Kg.

entre administraciones que deberá

arbustos.

En caso de necesidad, el cierre de

hacerse extensivo a otras zonas de

las compuertas se podrá realiza

la ciudad”.

El parque está delimitado por

manualmente, accionando un sis-

la mota que se sitúa junto al río,

tema de poleas y cabrestantes,

con una altura de 8,50 metros so-

con un tiempo estimado 20 minu-

bre el nivel del mar, y el muro de

tos, o de forma automática, accio-

defensa que se sitúa a 11 metros

nando dicho sistema de poleas

sobre el nivel del mar. Este muro

mediante la conexión a grupo

ha sido ampliado con el objetivo

electrógeno, lo que permitirá sellar

de realizar una acera que discurre

el muro de defensa en 4 minutos

junto a la carretera para los tran-

aproximadamente.

seúntes y desde la que, además, se puede apreciar la actuación

CONVENIO ENTRE LA

en su conjunto.

CONFEDERACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO

Además, se ha construido un carril bici con 4,2 kilómetros de longi-

El presidente de la Con-

tud y una amplia red de caminos

federación del Ministerio

peatonales de albero y adoquines.

ha destacado que “este proyecto forma parte del

Por otro lado, con el objetivo de

Plan de restauración hidro-

compatibilizar los anteriores usos

lógico-forestal y de protec-

existentes en el parque (instalacio-

ción de cauces que viene

nes deportivas del Instituto Munici-

desarrollando la Confede-

pal de Deportes, zona de aparca-

ración Hidrográfica del

miento durante la Feria de Sevilla y

Guadalquivir junto al Ayun-

otras actividades lúdicas) se han

tamiento de Sevilla”.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

65


+ Quadra - Salcedo Arquitectos i Churtichaga www.chqs.net

Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán (Soria)

66

ESTADO ANTERIOR

Almazán es una villa de unos

atalaya y al borde de uno de los

nes de la Plaza de Almazán, donde

meandros del río Duero, la convier-

de un modo muy descriptivo descri-

te en un espacio público con un

be la Plaza como “cuadrilongo casi

valor paisajístico excelente, com-

perfecto”, y añade como caracte-

6000 habitantes, situada en el cen-

partiendo protagonismo con

tro de Castilla en un paraje de coli-

la Muralla del SXII, el Palacio

nas cuajada de restos históricos

de los Hurtado de Mendoza

que recuerdan el importante papel

del SXV y la Iglesia de San Mi-

que esta zona jugó en la época

guel del SXII.

medieval. En la edición del “DiccioRodeada por extraordinarias

nario geográfico-estadístico-

construcciones monumentales, la

histórico de España y sus po-

Plaza Mayor de Almazán se confor-

sesiones

ma como un ejemplo claro de “pla-

editado por Pascual Madoz

za castellana” en la ciudad históri-

en 1845, se encuentra una

ca. Su ubicación en lo alto de una

de las primeras descripcio-

de

ultramar”,

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE ALMAZAN (SORIA)

tectaban una serie de carencias

recta desde la plaza a la muralla

que se plasmaron en un informe

sobre el río Duero.

previo, que inspiró la redacción del pliego del concurso.

OBJETO DE LA INTERVENCIÓN Como anhelo principal se situaba el reordenar la plaza, liberarla de obstáculos y lograr un entorno

El encargo se obtuvo en concur-

más limpio donde destacaran, tan-

so de ideas convocado por el

to de día como de noche, los nota-

Ayuntamiento de Almazán en el

bles edificios históricos que confor-

año 2008.

man el principal interés turístico de este pueblo.

El pliego de bases del concurso pedía lograr la “definición concep-

También desde un principio se

tual, tipológica y arquitectónica de

pidió rescatar la conexión del cas-

la Plaza , su conexión con el Paseo

co histórico con el bello paisaje cir-

de Ronda y las calles que acome-

cundante, facilitando la salida di-

ten a ella”.

rística notable que “solo tiene una

rinconada”. Además, encontramos la descripción de su pavimento: “bien empedrada, con varios listo-

nes de losas que forman cuadrados para encajonar el empedrado”. Previa a nuestra intervención, la plaza mantenía su forma y carácter original, pero se encontraba ocupada en gran parte de su superficie por aparcamiento de vehículos y el Ayuntamiento y sus habitantes de-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

67 67


REMODELACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE ALMAZAN (SORIA)

delimitan, remarcando el carácter monumental del conjunto También liberar al máximo los espacios destinados a aparcamiento en la superficie de la Plaza para que tengan un mejor uso como espacios urbanos libres. Semi-peato-

68

nalizar el área serviría también para mejorar el comercio de la zona, los servicios y el ocio. El consistorio deseaba “crear un

Resaltar los edificios históricos con

getales de forma que no interfieran

pavimento continuo que se exten-

una iluminación localizada que se

en la zona de tráfico rodado (resi-

diera por toda la Plaza absorbiendo

distingue de la iluminación general.

dual) y el paso de las procesiones liberando de elementos fijos la zona

los desniveles existentes y solucionando los problemas de accesibili-

Colocar los elementos de mobi-

dad a los edificios históricos que la

liario urbano, arbolado y zonas ve-

central de la Plaza. Resolver de forma adecuada la relación de la plaza con la topografía inmediata hacia el río y el paisaje hecho diferenciador de esta plaza con la tipología característica de la Plaza Mayor Castellana. Así, se deberá establecer una relación geométrica y visual entre el centro de la Plaza y los miradores sobre el Duero integrando los mismos en la Plaza. Rediseñar la secuencia de miradores del Río y la arboleda que circunda la Plaza. Creando un recorrido peatonal, alrededor de San Miguel y el Ayuntamiento mediante pasarelas, elementos volados, etc.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE ALMAZAN (SORIA)

La remodelación se completa resolviendo puntualmente áreas del entorno inmediato que dan a la Plaza una dimensión más global en su relación con la ciudad y el paisaje. Se proyecta una nueva escalera que conecta la Plaza Mayor con la Ronda del Duero que discurre junto al río, resolviendo así la diferencia de cotas y la conectividad entre estos dos ámbitos. A su vez, el diseño compositivo de la escalera se dibuja en el paisaje extramuros como un lienzo Reubicación de la estatua de

propios como “la rinconada”. El

de muralla que viene a completar el

Diego Lainez en un subespacio es-

área destinada al vehículo rodado

trazado de la muralla histórica.

pecifico para la misma.

se reduce, el viandante recobra su papel como figura principal del es-

Punto importante de la propues-

Respetar el soterramiento de las

pacio público, y el entorno monu-

ta fueron los dos nuevos miradores

redes de infraestructuras reciente-

mental reconquista el protagonis-

que “cosen “la plaza con el bello

mente ejecutado y realizar las cone-

mo histórico que había perdido con

paisaje circundante: uno en el Pos-

xiones con las infraestructuras exis-

el paso de los años.

tigo de San Miguel de la Muralla,

tentes y soterrar los contenedores de recogida selectiva de residuos.” Estas necesidades se debían resolver con un presupuesto máximo de 2.500.000€

DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN

La Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán se lleva a cabo tras su elección como propuesta ganadora del Concurso de Ideas convocado por el Ministerio de la Vivienda y el Ayuntamiento de Almazán en el año 2008. La intervención, de aproximadamente 6.900 m², se centra en la recuperación de los valores históricos de la Plaza y su relación con el entorno monumental y paisajístico en el que se ubica. A través de la topografía, el mobiliario, las trazas y la materialidad del pavimento, el proyecto consolida la configuración original del “cuadrilongo” y recupera espacios EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

69


REMODELACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE ALMAZAN (SORIA)

al coche y las zonas de descanso bajo los árboles. Turistas y vecinos, muchos de ellos jubilados, disfrutan de un entorno completamente accesible y sin obstáculos que según nos comentan a precian mucho. Los miradores, diseñados en voladizo “precario” son una nueva atracción para los habitantes y los turistas, que en un breve gesto pueden pasa del entorno urbano a disrecen en la escena arquitectónica

frutar del horizonte y del paisaje.

como elementos atemporales. La elección de la madera como ma-

La actuación ha dignificado la

terial principal y el uso de una es-

villa y ha potenciado la oferta turís-

tructura volada que minimiza el

tica del lugar , siendo este campo

contacto con las edificaciones

uno de los principales motores de la

existentes, permite la integración

economía del pueblo.

respetuosa de estas nuevas construcciones en la perspectiva histórica de Almazán.

70 EVALUACIÓN

La reordenación de la Plaza, una vez superadas las molestias con acceso desde la Plaza Mayor y

propias de la obra, ha dado una

con vistas al paisaje; y otro sobre el

nueva proyección al casco anti-

río Duero, con acceso desde la

guo de Almazán.

Ronda del río y que viene a completar la actuación en las zonas

Las habitantes disfrutan ahora

perimetrales. Al igual que sucede

de las terrazas de los bares coloca-

con la escalera, los miradores apa-

das en la plaza, el espacio ganado

REMODELACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE ALMAZÁN (SORIA) Arquitecto: CHURTICHAGA + QUADRA-SALCEDO ARQUITECTOS Dirección Facultativa: JOSEMARIA DE CHURTICHAGA Arquitecto NATHANAEL LOPEZ Arquitecto JOAQUIN RIVEIRO Aparejador MARTIN BILBAO Aparejador Colaboradores: NATHANAEL LOPEZ Arquitecto MAURO DONCEL Arquitecto JUAN DE LA TORRE Arquitecto Empresa Constructora: UTE ALMAZAN (ROVER ALCISA+HORMISORIA) Promotores: MINISTERIO DE FOMENTO Presupuesto: 2.231.487,93 €

*Fotos del Reportaje: Fernando Guerra EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012



Actualidad

¿Es seguro mi parque infantil?

L

os parques son fundamenta-

sea de libre aplicación, lo que pro-

lando las zonas de juegos en luga-

les para potenciar la comu-

voca un vacío legal; sólo Andalucía

res alejados del tráfico.

nicación y socialización de

y Galicia cuentan con normativa

los niños además de estimu-

específica sobre parques infantiles.

cines, toboganes y otras estructuras

larles de forma visual, emocional y física, claro que tienen que estar di-

Con el fin de promover el aspec-

serán fabricados con materiales no

señados para fomentar el desarro-

to lúdico de los mismos y a la espe-

tóxicos ni conductores de electrici-

llo y evitar accidentes.

ra de que sea de obligado cumpli-

dad, que no desprendan astillas ni

miento la normativa en España, la

restos que puedan causar daños.

Desgraciadamente, no hay una

Asociación Española de Parques y

Serán seguros y resistentes, con su-

legislación en nuestro país que re-

Jardines Públicos, UNICEF la Asocia-

jeciones firmes y estables. Se sustitui-

gule cómo deben ser los parques

ción Española de Fabricantes de

rán elementos metálicos por made-

infantiles en materia de seguridad y

Mobiliario Urbano (AFAMOUR) y di-

ras tratadas y plásticos. Se evitarán

calidad, así que es nuestra labor

versas asociaciones de padres y

salientes y aristas en su estructura,

asegurarnos de que el lugar donde

madres, entre otras han creado:

especialmente en los puntos de unión y soldaduras.

juegan nuestros niños cumple los requisitos necesarios de seguridad.

EL DECALOGO DE UN PARQUE INFANTIL “10

72

2-MATERIALES: columpios, balan-

3-ABIERTO A TODOS: los parques serán creados para el disfrute de

La Normativa Europea sobre Seguridad en las Zonas de Juegos In-

1- SITUACION: debe estar a más

todo tipo de visitantes, por lo que su

fantiles (UNE-EN 1176 y 1177) esta-

de 30 metros del tráfico rodado y su

diseño habrá de adaptarse a usua-

blece una larga serie de exigencias

perímetro estará vallado con me-

rios con dificultades de movilidad.

en materia de seguridad para evi-

dios naturales (setos, arbustos) o ar-

Evítense escalones, bordillos, pavi-

tar accidentes en los parques de

tificiales (muros, vallas) para que los

mentos inapropiados para sillas de

juego infantil. En nuestro país, las

niños no accedan a la calzada con

ruedas o estructuras sin propuestas

autoridades han determinado que

facilidad. O lo que es mejor, insta-

de juego adecuadas a estos niños

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Actualidad

de los juegos y de la propia área lúdica. Es necesaria la inmediata reparación o retirada de equipos que generen riesgos. Una inspección con la periodicidad adecuada es la mejor medida de prevención. 8-ADULTOS RESPONSABLES: para que los niños disfruten del juego en un parque infantil y lo hagan con el menor riesgo posible, no sólo cuentan la calidad y el estado de conservación de los aparatos de juego y la zona donde se hallan ubicados; también es fundamental la educación que esos niños reciben de sus padres, que conozcan los riesgos existentes. Los parques no deben olvidar a las personas mayores, incluyendo entre su mobiliario áreas de descanso, bancos para sentarse, zonas de sombra, fuentes, papeleras, etc. con necesidades especiales. Ade-

contará con una zona de seguri-

más, las inquietudes y necesidades

dad que evite choques entre usua-

varían según la edad del usuario: la

rios de juegos próximos.

9-SEÑALIZACION: Se indicará correctamente la edad de los niños que pueden utilizar los juegos, dón-

altura de cada tipo de juego, por 6- CONSERVACI ON Y LI MPI EZA:

de se debe acudir o a qué número

los parques infantiles deben mante-

hay que llamar en caso de detec-

nerse en las mejores condiciones

tarse desperfectos en la zona o si-

4-SUPERFICIE: se sustituirán las su-

de uso posibles. A ello contribuyen

tuaciones de peligro. Asimismo, se

perficies duras, como hormigón o

decisivamente los materiales de al-

indicará la ubicación de los centros

piedra, por pavimentos que amorti-

ta calidad utilizados en su construc-

sanitarios más cercanos.

guan golpes y caídas (caucho y

ción que aportan gran resistencia

materiales sintéticos). Si son de are-

frente al vandalismo y la climatolo-

10-DISEÑO Y COLORIDO: los jue-

na (un material aceptable), requie-

gía adversa. Asimismo, se advertirá

gos con colores y formas atractivas

ren un constante rellenado, mante-

e impedirá la entrada de animales.

fomentan la actividad y promue-

ejemplo, debe tener en cuenta la edad de los niños.

ven el entretenimiento y el desa-

nimiento y renovación. 7-MANTENIMIENTO: se realizaran

rrollo de las capacidades de los ni-

5-GUARDAR LAS DISTANCIAS: ca-

inspecciones periódicas para ga-

ños. Es una zona lúdica, debe ser

da aparato o estructura de juego

rantizar el correcto mantenimiento

atractiva.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

73


Actualidad

Ahorros del 80% en el alumbrado público gracias a la combinación del LED y el sistema LumiMotion de Philips DOS CASOS DE EXITO Este sistema se ha instalado satisfactoriamente en Móstoles, donde se sustituyeron las luminarias antiguas que consumían en total 240W por unas nuevas de 80W con tecnología LED. A este ahorro hay que añadir un ahorro adicional de hasta un 80% que consigue el sistema LumiMotion.

74 El ayuntamiento de Mutilva (Navarra) también ha instalado esta so-

P

hilips ofrece para las ciuda-

La solución a este problema que

lución en pasos de peatones para in-

des un sistema que combi-

propone Philips es el sistema inteli-

crementar el ahorro energético y la

na tecnología LED y el siste-

gente LumiMotion, una tecnología

seguridad de los viandantes. Gracias

ma LumiMotion y consigue

que optimiza y regula la luz de las

a la regulación en función de la pre-

ahorros superiores al 80% en el

luminarias en función de la proximi-

sencia, LumiMotion permite avisar a

alumbrado público garantizando la

dad de los individuos. Por otro lado,

los vehículos cuando alguna perso-

seguridad nocturna y el encendido

la tecnología LED ofrece una luz

na va a cruzar un paso de cebra pa-

de las luces cuando es necesario.

blanca, mucho más agradable pa-

ra que tengan especial precaución.

ra el tránsito y capaz de reproducir En la actualidad, las ciudades re-

de manera correcta los colores.

En ambos casos, Philips ha suministrado la solución completa, en-

quieren disponer de iluminación para maximizar la seguridad en las

Cuando las calles están vacías

cargándose de llevar a cabo la

calles. Pero el exceso de luz conlle-

los niveles de la iluminación se redu-

puesta en marcha y asegurándose

va múltiples problemas. En la mayo-

cen hasta un valor establecido. Si el

del correcto funcionamiento del

ría de los casos, las luminarias per-

sensor detecta a un peatón o un ci-

conjunto de luminaria y sistema de

manecen encendidas al 100%

clista, el nivel aumenta hasta el

control.

durante toda la noche, lo que con-

100% iluminando el área por delan-

lleva a un exceso de consumo y un

te y por detrás de la persona en

derroche de energía innecesarios.

movimiento para maximizar la sen-

Además, la luz amarilla emitida por

sación de seguridad. Al producirse

las antiguas lámparas de vapor de

la regulación de la intensidad de

sodio, que siguen abundando en

manera anticipada y muy suave,

las calles, ocasiona que en muchas

los cambios son imperceptibles pa-

zonas exista una iluminación muy

ra el peatón, evitando que se sien-

ineficiente.

ta observado. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


Directorio

SISTEMAS AUTOMATICOS DE LIMPIEZA DE PISCINAS —  Aquabot Bravo. — Aquavot Viva. —  UltraMAX. ION PURE EUROPA, S.L. C/ Cubas, 12 • 28925 P.I. Ventorro del Cano • 28925 Madrid Tel. 916 321 072 • Fax 916 321 081 • ionpure@ionpure.es • www.ionpure.es


Noticias ARELSA participa de nuevo en la Smart City Expo de Barcelona Igual que el año pasado ARELSA ha vuelto a repetir participación en la segunda edición de la Smart City Expo, una feria internacional en la que los principales actores de la economía presentan sus productos y soluciones para la ciudad del futuro, y que ha tenido lugar del 13 al 15 de noviembre en Barcelona. Entre las empresas participantes destacaron constructoras (Ferrovial, FCC), empresas energéticas (Enel Endesa, Gas Natural Fenosa), operadores de telecomunicaciones e infraestructuras (Abertis Telecom, Telefónica, Vodafone), empresas tecnológicas (Cisco, IBM, Microsoft), ciudades y organismos públicos. ARELSA contó con un stand premium de 60 m2 en el que mostró las últimas novedades en cuadros urbanos multiservicios, el Monolit Oval y el AMI, y el nuevo Punto de Información al Usuario (PIU) con pantalla táctil. También instaló un pequeño showroom con sus terminales de telegestión, la plataforma CITIGIS y 4 puntos de luz LED inteligentes para poder explicar de forma interactiva sus sistemas y técnicas de control y ahorro. En paralelo se desarrolló el congreso sobre Smart City, donde expertos internacionales debatieron sobre distintos aspectos del desarrollo de la ciudad inteligente como el uso de Nuevas tecnologías de la información, Fuentes de energía, Movilidad, Gobernanza, Seguridad o Urbanismo. A pesar de la actual situación económica ARELSA mantiene su compromiso en seguir desarrollando nuevos productos que incorporen de forma inteligente las últimas tecnologías.

76

Creado el comité español de normas sobre Ciudades Inteligentes AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) y la SETSI (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) han firmado un convenio para fomentar la normalización en el campo de las Ciudades Inteligentes y contribuir, de esta manera, a su implantación y despliegue en España. El acuerdo apoya la puesta en marcha, por parte de AENOR, la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en nuestro país, del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 178 de Ciudades inteligentes, que dará cobertura a la normalización de un nuevo modelo de desarrollo urbano que permita gestionar de forma sostenible e inteligente las ciudades. Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, estando al alcance de todos. El convenio ha sido suscrito por el Director General de AENOR, Avelino Brito y el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, en el acto de apertura de la reunión de constitución del Comité Técnico de Normalización de Ciudades Inteligentes, celebrado esta mañana en la sede de la SETSI.

Cespa se adjudica el contrato de gestión de servicios públicos de: recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, recogida y valorización de poda de Soto del Real (Madrid) El pasado 10 de octubre, el ayuntamiento de Soto del Real adjudicó a Cespa, Compañía Española de Servicios Públicos Auxiliares, S.A. la gestión de servicios públicos de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), limpieza viaria y recogida y valorización de poda de Soto del Real (Madrid) La duración del contrato será de 4 años + 2 de prórroga. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


77

Noticias Osram publica su nuevo Catálogo General de Luz 2012/2013 Una amplia gama de lámparas, luminarias, equipos de control electrónicos y sistemas de gestión de iluminación conforman el nuevo Catálogo General de Luz de Osram. Una interesante herramienta para los profesionales con la que podrán tener un amplio conocimiento de los productos de la marca de forma sencilla y ágil. Como proveedor de confianza y pionero en aplicaciones y tecnologías de iluminación, Osram traslada a los usuarios de este catálogo información técnica y práctica acerca de sus productos que aparecen ordenados en diferentes capítulos por tecnologías, distinguiendo: Lámparas LED, Sistemas LED, Lámparas Halógenas, Lámparas Fluorescentes Compactas, Lámparas Fluorescentes, Lámparas de Descarga, Lámparas Indicadoras y de Señalización, Lámparas Incandescentes, Equipos de Control Electrónico y Sistemas de Gestión de Iluminación. Además, el Catálogo General de Luz 2012/2013 incluye un capítulo dedicado a las Etiquetas energéticas de ciertas lámparas y un apartado de Información General en el que se explican los conceptos luminotécnicos más importantes.

El Grupo Lledó ha participado en la ejecución de la nueva Sede Central de Globalcaja Grupo LLEDÓ a aportado para la nueva sede de Globalcaja soluciones integrales de iluminación con tecnología Led controlado con sistemas de regulación y Sistemas Técnicos de Techos Modulares de madera de LLEDÓCeiling que visten las nuevas instalaciones centrales de la nueva entidad. Productos y sistemas utilizados: • En despachos se ha instalado techos de madera LLEDÓCeling NatureSystem WO de dimensiones y perforaciones personalizadas, mecanizando taladros para la integración enrasada de Downlights Zumtobel Led PANOS y LIGHT FIELDS. • En Sala de Juntas, se ha elegido el techo LLEDÓCeling NatureSystem WA por su causticidad y linealidad integrando instalaciones, también lineales, de aire e iluminación Zumtobel SLOTLIGHT I Led. • El distribuidor ha sido resuelto por un techo de madera liso LLEDÓCeling NatureSystem WO con integración de luminarias Zumtobel LIGHT FIELDS E – Led. • La Zona de Recepción se ha implantado el techo y pared de lamas LLEDÓCeiling NatureSystem WS integrando luminarias Zumtobel Linaria con la incorporación de accesorios metálicos diseñados para conseguir el mismo ancho que la lama e integrar los difusores lineales de aire.

Roquetas de Mar aumenta sus ingresos en 31 M€ gracias a Absis El ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) ha finalizado el proyecto de mejora tecnológica con un Sistema de Información Geográfica (SIG) para optimizar la gestión del Impuesto de Bienes Inmuebles y mejorar la recaudación sin incrementar la presión fiscal. La empresa Absis ha sido la encargada de implantar las soluciones que han permitido encontrar errores y atrasos en el padrón de IBI. Desde el año 2000 las alteraciones jurídicas resueltas han sido 77.977 unidades urbanas y 62.761 expedientes. Estas alteraciones han supuesto la liquidación de atrasos por un importe de 31.650.610 euros y el incremento anual de 14 puntos en recaudación. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

77


Noticias Gitma pone en le mercado un nuevo producto para el Ocio Urbano, Los Espacios para Compartir Gitma. Este nuevo equipamiento ofrece un espacio de juego y reunión para personas de diferentes edades. Un Salón Urbano, centro de la vida social en nuestras plazas y calles. Junto a los tradicionales equipamientos de parques infantiles áreas deportivas o de ejercicios para mayores, los Espacios para Compartir Gitma dan un nuevo espacio común, donde mayores, jóvenes y niños pueden jugar juntos, a juegos clásicos como La Oca, el parchís, las damas o ajedrez, cartas, laberintos, diana, rana y hundir la flota entre otros. Todos estos juegos están equipados con lo necesario para que el juego sea espontáneo, ya que podemos jugar con chapas o con monedas a modo de fichas. Los conjuntos están fabricados en polietileno natural y contienen luminarias en el interior. Todos los módulos tienen anclajes interiores sin herrajes a la vista y se pueden lastrar o anclar, según las especificaciones del emplazamiento. Los espacios para compartir Gitma, contienen juegos vivos. Destacamos del diseño de este equipamiento, el Dado Ruleta, presente en todos los juegos en los que es necesario un dado y la Diana Magnética, en la que podemos jugar con monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro, a modo de dardos.

78

El sistema modular de construcción de este equipamiento, permite crear a medida del espacio y el presupuesto, diferentes áreas de reunión. Partiendo de la combinación de tres módulos básicos, creamos los diferente Conjuntos de Reunión a los que añadimos las piezas de juego independientes, Rana-Diana, Hundir la flota y el Tótem. Todas estas referencias esta descritas en www.gitma.es en el epígrafe Ocio Urbano \ Espacios para compartir.

Salicru apoya el programa Smart City impulsado por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para lograr la sostenibilidad en su núcleo urbano es uno de los objetivos del proyecto de Smart City que está desarrollando el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Reducir el gasto eléctrico que genera el alumbrado público de las ciudades, la implantación de sistemas de señalización de tráfico inteligentes para reducir los atascos y disminuir las emisiones de gases efecto invernadero, reducir el gasto de agua utilizando sistemas de alcantarillado inteligente, etc. son algunos de los ejemplos concretos que contempla dicho proyecto de este municipio madrileño. Y Salicru participa también en este innovador proyecto tecnológico con la aportación de equipos estabilizadores-reductores de flujo para el alumbrado público de la gama ILUEST+, equipos que contribuyen a alargar la vida útil de los equipamientos de iluminación de las vías públicas y permiten una gestión inteligente del alumbrado público, con un ahorro de hasta 40% en la factura de la luz. Asimismo, contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía a través de un alumbrado uniforme, confortable y menos contaminante. El modelo de Smart City de Rivas Vaciamadrid ha competido recientemente con municipios de 19 países y más de 100 proyectos presentados en los premios World Smart City y ha quedado también finalista en los Premios @asLAN promovidos por la Asociación @asLAN. Por sus características técnicas, la gama ILUEST+ de Salicru contribuirá a hacer realidad el objetivo estrella de este proyecto del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, la emisión cero de CO2 en el año 2030, en el marco de una línea de acción que integra la sostenibilidad ecológica y la económica. En España, son 15.000 los equipos instalados, con un potencial de ahorro energético, de forma conjunta, superior a los 558.000 MWh anuales, una reducción de las emisiones de CO2 de más de 130.000 toneladas y un ahorro económico de más de 50 millones de euros. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


79

Noticias El Ayuntamiento de A Coruña presenta el «Proyecto Coruña, Smart City» El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de A Coruña presentó el 'Proyecto Coruña, Smart City' a Vindeira, plataforma de las tecnologías de la información y comunicación en Galicia, que engloba a diferentes agentes involucrados en el desarrollo y explotación de las TIC. A la reunión asistieron representantes de 3 centros tecnológicos de Galicia, 5 equipos de investigación universitaria y 21 empresas gallegas vinculadas a las nuevas tecnologías. El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Martín Fernández Prado, fué el encargado de presentar este proyecto a Vindeira, que ha creado un grupo específico sobre Smart Cities y ha elegido A Coruña como sede para la celebración de sus reuniones periódicas, por ser la primera ciudad gallega que forma parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes y que desarrolla un proyecto de este tipo. Durante el encuentro, el director de Planificación y Administración Electrónica y responsable del Proyecto Coruña, Smart City, José Manuel Peña, aprovechó para presentar a los asistentes el caso concreto de A Coruña como ciudad inteligente. Por su parte, Fernández Prado destacó la importancia de estos encuentros ya que, en su opinión, «sirven para reforzar el papel de A Coruña como referente tecnológico en el noroeste peninsular». El gobierno local ya ha mantenido reuniones con el rector de la Universidad de A Coruña, José Luis Armesto; con el Instituto Tecnológico de Galicia y con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Galicia para presentarles el proyecto Smart City Coruña, con el que se pretende desarrollar un modelo de gestión público para hacer ciudades inteligentes y más sostenibles. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el desarrollo de la industria local de nuevas tecnologías y, por lo tanto, la creación de empleo de calidad y desarrollo económico en el entorno metropolitano. En este sentido, Fernández Prado destacó la necesidad de impulsar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar y hacer más eficientes los servicios públicos, así como también la importancia que tiene el campo de las nuevas tecnologías en el desarrollo y prestación de nuevos y mejores servicios públicos a los ciudadanos.

El Departamento de Cuadros Especiales de ARELSA renueva el alumbrado del Palau Sant Jordi La irrupción de la televisión de alta definición (HDTV) puede tener consecuencias a priori poco previsibles, como aumentar los requisitos de iluminación en las instalaciones donde se retransmiten eventos. Este es el caso del Palau Sant Jordi, construido para los juegos olímpicos de Barcelona 92, cuyo sistema de alumbrado había quedado obsoleto para poder emitir con garantías en alta definición. En mayo, el Ayuntamiento de Barcelona sacó a concurso las obras para adecuar el alumbrado de la nave principal del Palau para actividades de ocio, principalmente deportivas. El adjudicatario, Atrian, ha contado con ARELSA para efectuar todo el trabajo en campo durante 3 meses este verano de 2012. Las principales tareas del equipo de técnicos especialistas de ARELSA han consistido en: • Cambiar todos los elementos de mando en los cuadres de potencia principales. • Rremplazar todos los equipos de encendido. ARELSA ya fabricó los cuadros originales del Palau Sant Jordi en 1991. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

79


Noticias Valladolid define un conjunto de medidas para el fomento del vehículo eléctrico El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo, ha definido un conjunto de medidas con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica, fomentando su uso, favoreciendo su demanda y potenciando una infraestructura de puntos de recarga. Se pretende con ello colaborar, tanto en la mejora del entorno y de su calidad ambiental, como en el desarrollo de nuevos nichos de actividad relacionados con este innovador sistema de automoción, que fortalezcan el tejido económico local.

Sale concurso la recogida de residuos en 49 municipios de Badajoz por 12 millones de euros La Diputación de Badajoz, a través del Consorcio de Gestión Medioambiental PROMEDIO, ha sacado a concurso público la prestación del servicio de recogida de residuos orgánicos y envases ligeros en 49 poblaciones de la provincia de Badajoz, por un periodo de cuatro años y un importe global de 12,1 millones de euros. El Consorcio PROMEDIO gestiona desde el año 2010 la recogida agrupada de residuos sólidos urbanos en 18 municipios y, ante los buenos resultados de esta experiencia, serán 49 las poblaciones que se sumen a este servicio público provincial a principios de 2013. Los nuevos núcleos urbanos se distribuirán en dos lotes, norte y sur, para favorecer la creación de rutas de recogida eficientes que permitan ahorrar costes de tiempo y de gestión y mejorar así el servicio al ciudadano.

80

De esta manera, el primer contrato contempla la recogida de los residuos sólidos urbanos en 31 municipios ubicados al norte de la provincia, con una población de 51.070 habitantes y un presupuesto inicial de licitación de 6,50 millones de euros (IVA incluido). El segundo anuncio de licitación incluye el acopio y transporte de estos mismos materiales para 51.764 habitantes de 18 núcleos urbanos del sur de la provincia, con un presupuesto inicial de 5,62 millones de euros (IVA Incluido).

Trasladada la celebración de Sid-Tecnodeporte y Expoalcaldía 2012 Feria de Zaragoza, una vez analizadas las actuales circunstancias sectoriales, agravadas por la pasada huelga general del 14 de noviembre, ha decidido aplazar la celebración de Sid Tecnodeporte y ExpoAlcaldía 2012. La decisión se ha tomado después de sopesar todas las circunstancias y una vez consultados los principales estamentos implicados en los certámenes. La necesidad de sumar sinergias de todos los profesionales para satisfacer sus deseos y cubrir sus necesidades, era el objetivo de esta convocatoria, pero su desarrollo no ha sido ajeno a las grandes dificultades económicas que afectan, en gran medida, a las entidades públicas –principales destinatarios de los equipos, sistemas y servicios participantes en los salones-, todo ello unido a la huelga del día 14, situada en el epicentro de los certámenes, con el consiguiente impedimento, para buena parte de los profesionales, de acudir a visitarlos. Feria de Zaragoza, líder en la organización de certámenes comerciales de alto nivel, mantiene hacia sus clientes unas exigencias de calidad que, en modo alguno, pueden verse mermadas por circunstancias externas de carácter coyuntural; por ello ha determinado convocar nuevamente el certamen en el primer trimestre de 2014, del 4 al 6 de marzo, una vez que la coyuntura haya superado las actuales dificultades y los certámenes puedan ofrecer la mejor plataforma de negocio y el más adecuado punto de encuentro para todos los profesionales del sector.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


81

Noticias Cabrils y Fuenlabrada, premios Ciudad Sostenible Los ciudadanos y los ayuntamientos tienen la clave para que los residuos se conviertan en recursos, y no en desechos. Algunos ejemplos de ello son, entre otros muchos, las localidades de Cabrils y Fuenlabrada. La localidad catalana de Cabrils ha cambiado el sistema de gestión de residuos y donde antes se incineraba casi el 100% de las basuras urbanas ahora existe un sistema de recogida y gestión selectiva que ha merecido el Premio Ciudad Sostenible en el ámbito de gestión de residuos de este año. Este galardón lo concede la Fundación Forum Ambiental, con el patrocinio de Ecoembes y Cespa. Además, el jurado ha reconocido el fuerte impacto de la población en la modificación de los hábitos de gestión de residuos. Por su parte, Fuenlabrada ha quedado finalista en la categoría de gestión de residuos por su proyecto de cambio en el sistema de recogida de residuos. Además, este Ayuntamiento también ha realizado campañas de sensibilización que han mejorado la recogida selectiva de residuos. El premio a la Ciudad más Sostenible en su Globalidad fue para Rivas Vaciamadrid por crear conciencia ambiental entre sus ciudadanos, y como ciudad finalista en esta categoría ha quedado Pamplona por el fomento de la sostenibilidad en sus políticas urbana y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. En esta decima edición de los Premios Ciudad Sostenible también han sido galardonadas las ciudades de Santander y Durango, como finalista, en la categoría de cambio climático; Lleida e Inca (finalista) en educación ambiental; y Tudela en el ámbito de la energía. El premio a la gestión del agua recayó en el Consorcio para la defensa del río Besós por su proyecto de co-digestión anaeróbica de los fangos de la depuradora para incrementar la producción de biogás y de esta forma generar electricidad. Los Premios Ciudad Sostenible pretenden reconocer a los municipios y entes locales supramunicipales de España que hayan apostado por proyectos y actuaciones dirigidas a potenciar la sostenibilidad.

E-Controls presenta sus nuevos productos para ciudades inteligentes en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona E-Controls, fabricante de productos y soluciones para ahorro y eficiencia energética en edificios y alumbrado exterior mostró sus novedades para las ciudades y edificios inteligentes en la Smart City Expo de Barcelona. Entre las novedades que la empresa presentó del sistema Multilamp destacan los nuevos módulos para control punto a punto de luminarias SLaM-ON y SLaM-BiLevel que, con un diseño totalmente renovado, permiten controlar luminarias para grandes alturas y potencias de hasta 1000W, diseñados para acometer instalaciones no solo de alumbrado público sino también naves industriales, pabellones, etc. En esta línea la empresa presentó también un nuevo módulo SLaM-ON DUAL que dispone de 2 salidas independientes para control de 2 puntos de luz con un solo equipo, pensado para reducir costes en instalaciones con esta tipología de alumbrado. También se presentó nuevas redes de acoplo de datos para carril DIN que permiten retransmitir la señal de comunicaciones de los dispositivos monofásicos por las líneas trifásicas, con la novedad de disponer de un nuevo modelo aislado que permite incluso utilizar un cable eléctrico sin tensión para transmitir la información. En el apartado de control de luz bajo demanda, la empresa ha presentado una nueva familia de multisensores para detección de movimiento y luminosidad que permiten ajustar de forma automática los niveles de luz de las instalaciones según el nivel de ocupación en las calles, consiguiendo un ahorro energético máximo y la posibilidad de regular luminarias LED al mejor coste posible. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

81


Noticias El Ministerio de Industria concede más de 200 millones de euros a proyectos TIC innovadores El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha concedido ayudas (subvenciones y préstamos) por importe de 218,6 millones de euros a proyectos presentados a la convocatoria del año 2012 del programa de Competitividad I+D. El número de beneficiarios incluidos en los 245 proyectos financiados han sido 381, dado que cerca del 38% de los proyectos se presentaron en cooperación con varios participantes como beneficiarios. En conjunto, las PYME beneficiadas suponen el 78,5% de los receptores de ayudas, a las que se ha concedido un porcentaje medio de ayuda entorno al 27% en subvención y 73% en préstamo. Los 245 proyectos aprobados se ajustan estratégicamente a las líneas marcadas por la Agenda Digital Europea en los siguientes porcentajes: • 31,2% a promover la competitividad de la PYME; • 28,7% a desarrollar servicios en un entorno de movilidad. • 18,2% a poner en marcha contenidos y servicios interoperables y sin fronteras; • 15,5% a desarrollar Smart Cities y el 6,4% a impulsar la administración electrónica. El programa de ayudas prioriza el impulso y la incorporación de tecnologías prioritarias como “Cloud Computing”; sistemas de seguridad y confianza para el usuario y Apps. Se podrán consultar los beneficiarios en el registro electrónico de la página web del Ministerio y las ayudas se harán efectivas en enero de 2013.

82

Ros Roca presenta su sistema avanzado de recogida neumática de residuos, que permite ahorrar hasta un 15% en consumo de energía Ros Roca, líder mundial en soluciones integrales de gestión y tratamiento de residuos, mostró sus soluciones smart aplicadas al medio ambiente en su stand del Smart City Expo & World Congress, el principal evento mundial sobre ciudades inteligentes. La compañía mostró, entre otras novedades, su sistema avanzado de recogida neumática de residuos, energéticamente más eficiente e inteligente, diseñado con tecnología propia. Este nuevo sistema permite que se consuma hasta un 15% menos de energía, ahorro importante para los municipios teniendo en cuenta que es el principal gasto en este tipo de recogida de residuos. Ros Roca utiliza técnicas de inteligencia artificial para conseguir esta eficiencia energética y reducir la huella ecológica en el sistema de recogida neumática de residuos. La compañía ha desarrollado un nuevo programa informático que permite que el sistema recolector responda más rápidamente a las órdenes en carga de residuos, que mejora las comunicaciones con los sistemas de entrada de residuos y que podrá interactuar mediante aplicaciones para smartphones con los usuarios para una mejor eficiencia energética y una mayor concienciación sobre la gestión de residuos, entre otros avances. Asimismo, para reducir el coste y el mantenimiento de la instalación, y al mismo tiempo aumentar su durabilidad, la compañía utiliza nuevos materiales que mejoran las prestaciones del sistema. Como explica el presidente de Ros Roca Group, Ramón Roca, “el nuevo sistema de recogida neumática es un paso más que hemos querido dar desde Ros Roca para adaptarnos a las necesidades de las ciudades del futuro y contribuir a que éstas sean más sostenibles”. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


83

Noticias Un proyecto piloto de alumbrado público en Burgos se aplicará a otros pueblos Un proyecto de alumbrado público que se ha instalado en veinticinco localidades del sur de Burgos como experiencia piloto se extenderá a otras poblaciones de Castilla y León y del resto de España, ha anunciado el consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Tomás Villanueva. Antes de inaugurar oficialmente el nuevo sistema de iluminación, acompañado por varios alcaldes de la zona, Villanueva ha recordado que el proyecto comenzó a ejecutarse hace varios años gracias a una colaboración de la Junta de Castilla y León con el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), dependiente de la Administración General del Estado. El consejero ha asegurado que el IDAE tiene intención de aplicar esta experiencia de mejora de alumbrado público a otras zonas de España y ha señalado el interés de la Junta de Castilla y León porque se aplique en otras áreas de la Comunidad, que cuenta con más de 1.000 municipios con menos de 200 habitantes, lo que supone la mitad de los que hay en España. De hecho, este proyecto de ahorro energético está especialmente diseñado para esas pequeñas localidades, tanto por intensidad de luz como por las ventajas de su bajo mantenimiento, aunque, según ha matizado el consejero, para este tipo de instalaciones se requerirá que sean los propios ayuntamientos o agrupaciones supramunicipales los que soliciten este sistema y se impliquen en el proyecto. Villanueva ha explicado que con los datos que se han obtenido de las trece primeras localidades de la zona en la que se instaló el nuevo alumbrado se puede asegurar que el ahorro de electricidad llega hasta un setenta por ciento, "lo que resulta especialmente importante en estos momentos en que todo ahorro cuenta. La experiencia se ha aplicado en 25 de los 32 pueblos que integran la Mancomunidad Ribera del Duero, aunque comenzó a realizarse la nueva instalación para comprobar su efectividad en trece de ellas, todas de menos de 200 habitantes. Tras el encendido simbólico del nuevo alumbrado, que lleva semanas probándose, en el castillo de Haza, el presidente de la mancomunidad Ribera del Duero y alcalde de Torresandino (Burgos), Martín Tamayo, ha explicado que en esa primera fase se instalaron 1.170 luminarias con tecnología "led", con la financiación del IDAE, dentro del Plan de acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España. En la segunda fase, dirigida a los municipios de mayor población, se instalaron 572 luminarias con tecnología "led" y lámparas de vapor de sodio, aunque en este caso la financiación se ha realizado a través de líneas de subvención del Ente Regional de la Energía de Castilla y León con el apoyo económico de Diputación de Burgos y de la propia mancomunidad.

El césped artificial juega con ventaja en el fútbol El césped artificial sigue ganando terreno día a día en el mundo del fútbol instalándose en las ciudades deportivas de los equipos de primera y en los terrenos de juego de categorías inferiores. La menor cantidad de agua que requieren estos campos, el reducido mantenimiento (4 actuaciones al año son suficientes) y el mayor número de horas de juego que permite respecto a la hierba natural son las grandes ventajas que presenta esta superficie, 4 veces más rentable en coste por hora. El Instituto de Biomecánica (IBV) lleva años estudiando las cualidades del césped artificial para garantizar la seguridad del deportista y la espectacularidad de la práctica deportiva en estos campos. Fruto de estas investigaciones surgió lo que se conoce como césped artificial de tercera generación capaz de mejorar la interacción del jugador con la superficie y de minimizar las lesiones en el terreno de juego. Solo si hablamos de mantenimiento, el coste anual de un campo de fútbol de césped natural es aproximadamente de 40.000 euros y necesita una atención continua. Para mantener un campo de hierba artificial se requieren unas intervenciones rutinarias que puede realizar el propio personal de la instalación y aproximadamente cuatro actuaciones específicas al año por un coste de 8.000 euros, 2.000 por cada actuación. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

83


Noticias Schneider Electric define la ciudad del futuro con la eficiencia urbana como pilar básico Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha estado presente en la segunda edición del Smart City Expo World Congress de Barcelona. La compañía acudió a este evento para presentar la evolución de su solución para las ciudades inteligentes, con el objetivo de situarlas a la vanguardia de la sostenibilidad, innovación y calidad de vida. Hoy en día, las ciudades compiten en un marco global para atraer inversión, talento y generación de puestos de trabajo. Schneider Electric considera que el factor que diferenciará las metrópolis a corto plazo será su capacidad de convertirse en espacios más eficientes, atractivos para ciudadanos y empresas y que garanticen el crecimiento futuro. Teniendo en cuenta la situación económica actual, la solución de Schneider Electric y de su empresa Telvent ha sido diseñada para generar resultados perceptibles y medibles por los ciudadanos a corto plazo sin necesidad de realizar una gran inversión.

84

Schneider Electric presentó su propuesta, basada en cinco pasos, para que las ciudades del siglo XXI puedan continuar mejorando sus procesos: establecimiento de objetivos y estrategia para conseguirlos, implementar la tecnología para mejorar la eficiencia de las ciudades, optimizar la integración de todos los subsistemas, innovación para cubrir las necesidades de las ciudades y estrechar lazos de colaboración entre todos los actores implicados – administraciones, ciudadanos y empresas. Enrique Valer, Country President de Schneider Electric para la Zona Ibérica y Senior Vice President de Sudamérica, afirma: “Schneider Electric vuelve a Smart City Expo World Congress para demostrar que la transición hacia las ciudades inteligentes puede ser real a corto plazo y asumible en el contexto actual. La solución de la compañía, gracias al know-how de Telvent, es la única en el mundo capaz de gestionar la movilidad, las redes de distribución, los edificios y los hogares, los servicios públicos y la gestión del agua de manera sostenible y eficiente, consiguiendo ahorros reales”.

Mieres estudia cambiar calderas de edificios municipales por otras de biomasa El Ayuntamiento de Mieres ha encargado un estudio para determinar la posibilidad que tendría de sustituir las actuales calderas calefactoras de los edificios municipales, que usan minerales fósiles o gasóleo, por otras que funcionen con biomasa. La sustitución, en casi cuarenta edificios del concejo, supondría a juicio del concejal de Participación Ciudadana, Gabriel Hernando, "un ahorro importante para la administración", ya que la instalación de estas nuevas calderas supondría hasta un 40 por ciento de ahorro. La iniciativa, en una siguiente fase, se completaría con el uso de la biomasa proveniente de recursos del propio concejo. Hernando, por su parte, ha unido al ahorro otros beneficios de este proyecto, como son la creación de empleo, ya que calculan entre 30 y 40 trabajadores para arrancar; el uso de recursos propios; la limpieza de los montes que "también harían de cortafuegos" y el respeto al medio ambiente, ya que sería una explotación sostenible. También consideran necesario invertir en I+D+i para "ver otras posibilidades de aprovechamiento de la madera, ya que los castaños tienen gran calidad". EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


85

Noticias La empresa gestora del transporte público del Área Metropolitana de Barcelona prueba el Rampini Eléctrico Después de la participación en la FIAA, el autobús Rampini Eléctrico, distribuido por Joule Power para el mercado español, ha pasado por la Ciudad Condal donde ha sido protagonista de distintas pruebas técnicas y de circulación por TMB, la empresa gestora del transporte público del Área Metropolitana de Barcelona. Los test llevados a cabo por personal técnico de TMB se centraron básicamente en circulación real, aunque sin pasaje, pero sí con simulación de carga. Asimismo, el Rampini Eléctrico también fue sometido a diversas pruebas dinámicas y de consumo que tuvieron una duración de cuatro días, arrojando, al final, un informe positivo y muy favorable por parte de la empresa responsable del transporte metropolitano barcelonés. El Rampini Eléctrico es un autobús de 8 m. equipado con tres puertas, según la nueva normativa europea, que monta un potente motor Siemens de 150 kW. Sus baterías de Litio le proporciona una autonomía de 180 Km., más que suficientes para la circulación en un entorno urbano, tal y como quedó patente en la prueba de TMB. Una novedad relevante de este autobús, aportada por Siemens, es la instalación de un pantógrafo en el techo, que le permite recargarse durante la jornada de trabajo en los orígenes y finales del recorrido, mediante una sencilla y poco costosa instalación de un cable eléctrico elevado en esos puntos. Para hacernos una idea, cinco minutos de recarga en estas paradas del trayecto del autobús, equivaldrían a unos 20 km. La velocidad de estos modelos de Rampini se sitúa en los 65 km/h y gracias a sus medidas le garantizan una agilidad y movilidad incluso por los cascos antiguos e históricos de las ciudades. La gama de estos autobuses RAMPINI se completa con las versiones diesel y la de hidrógeno.

Santa Engracia del Jubera 100% iluminada con tecnología LED El proyecto de eficiencia energética de Santa Engracia, desarrollado por Kliux Energies, consiste en la sustitución de las 50 luminarias del pueblo por unas nuevas de tecnología LED, proporcionando mayor calidad lumínica a menor coste. La inversión de 26.000 euros realizada por Santa Engracia se amortizará en 3,3 años. Los sistemas de iluminación LED instalados poseen importantes ventajas frente a los sistemas tradicionales: - La potencia de cada uno de los equipos instalados tiene 50 vatios de potencia, frente a los 150 vatios utilizados normalmente en los sistemas tradicionales. A pesar de la disminución de potencia, la iluminancia es mayor. - El consumo y mantenimiento son menores que en los sistemas tradicionales: un tercio menos de consumo y un tercio más de vida útil. - La iluminación produce una luz blanquecina denominada «luz de luna» consiguiendo alta luminosidad, muy similar a la natural. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

85


Noticias Majadahonda recupera con la recogida neumática el mayor volumen de envases aptos para reciclar de toda la zona norte de Madrid El sistema de recogida neumática de residuos convierte a Majadahonda en el municipio madrileño que recupera mayor número de envases aptos para reciclar. En concreto, la recogida neumática logra recuperar un 63% de material aceptable en la fracción de envases ligeros, según las caracterizaciones realizadas por la consultora IDOM. Esta cifra supera ampliamente a la obtenida por los otros procedimientos tradicionales de recogida que vienen operando en los municipios de la zona. Los resultados de IDOM, referidos a la recogida neumática en Majadahonda, baten sensiblemente los datos oficiales que Ecoembes atribuye a los principales municipios del Oeste y Norte de Madrid en cuanto a pureza de los envases recuperados, una condición que resulta indispensable para permitir en una fase posterior el reciclaje de estos desperdicios. La pureza de los envases recuperados (lo que se corresponde con un menor índice de presencia de otros materiales, como papel o cartón o restos orgánicos) resulta un factor esencial para poder llevar posteriormente a cabo, y de una forma eficiente, las labores de clasificación y reciclaje de estos residuos. De hecho, éste es uno de los principales parámetros empleados por Ecoembes para financiar a los Ayuntamientos el extracoste que les supone atender la recogida de envases con vistas a su posterior reciclaje. Por debajo del 50% de pureza de los envases, Ecoembes no tiene obligación de pagar a los ayuntamientos por los envases recuperados.

86 El logro de una mayor calidad de los envases recuperados se debe a la función de selección y cribado automático que permite este sistema, basado en tuberías subterráneas y buzones de vaciado instalados en las calles y edificios. La empresa Envac, responsable de la instalación y gestión de estos sistemas en Majadahonda, asegura que las aplicaciones de gestión y control de que están dotados permiten realizar un filtrado de los residuos, lo que da como resultado un volumen mayor de envases aptos para continuar la cadena de reciclaje.

Barcelona incorporará un camión híbrido al servicio de recogida de residuos Barcelona incorporará un camión híbrido de 26 toneladas a su servicio de recogida de residuos, un nuevo vehículo que comenzará a circular antes de fin de año y que permitirá reducir el consumo y la emisión de gases contaminantes, según ha informado en un comunicado la empresa Urbaser, concesionaria del servicio de limpieza en los distritos de Sant Andreu y Sant Martí y las playas. El camión es un Renault Premium HybrysTech y emplea energía eléctrica hasta los 20 km/h, lo que reduce en un 20% el consumo de combustible y evita producir 12 toneladas de CO2 anuales, y, según han informado fuentes del consistorio, Barcelona será la primera ciudad donde se prueba en servicio real. Ha sido presentado en el salón de movilidad eléctrica Expoelectric Fórmula-e 2012, que se celebra en Barcelona, y aumentará la flota de Urbaser de vehículos eléctricos en la capital catalana, donde ya cuenta con 51 para los servicios de limpieza, que hacen posible ahorrar 40.000 litros de combustible y evitar emitir 410 toneladas de CO2 al año, según la empresa. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012


87

Noticias Cocentro es nombrado Servicio Ros Roca para la zona centro de España Cocentro, concesionario Iveco-Irisbus para la zona centro ha sido recientemente nombrado Servicio Oficial Ros Roca para las provincias de Madrid, Guadalajara, Toledo, Ávila, Segovia y Ciudad Real. Este nuevo punto de servicio, ubicado en la Carretera de Valencia Km 12 de Madrid, se enmarca en la estrategia del fabricante de reforzar la asistencia técnica a sus clientes, garantizando así la reparación de sus productos y la venta de recambios originales de calidad en las citadas provincias. Para ello Concentro cuenta con instalaciones de 32.500 m2 con zonas para camiones, autobuses, furgonetas, vehículos usados y nuevos, y a partir de ahora para productos Ros Roca, entre los que se encuentran equipos de recogida de residuos sólidos urbanos, equipos lavacontenedores, barredoras, cisternas de riego, limpiaceras y equipos combinados de alta presión.

Grupo Ibergest elegido como servicio de limpieza sostenible del “III Medio Maratón Ciudad de Alicante” El Grupo Ibergest, formado por varias empresas de servicios que ofrecen soluciones a la medida de cada cliente, ha sido elegido como servicio de limpieza sostenible en distintos espacios, con motivo de la III Edición del Medio Maratón “Ciudad de Alicante”. Además, ha participado activamente en la charla-coloquio sobre “Sostenibilidad y Medio Ambiente”, en la Explanada Pitiu Rochel de la localidad. Ambas actividades se han llevado a cabo durante el pasado fin de semana. Los actos han estado enmarcados bajo la campaña “Reciclando ganamos todos”. Las tareas de limpieza responsable llevadas a cabo por la compañía han consistido en la recogida de todos los residuos –seleccionados según su composición- para ser depositados, a continuación, en los contenedores correspondientes para su posterior reciclaje. La empresa cuenta también con la certificación OHSAS 18001:2007, una norma internacional que contempla los requisitos relacionados con los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Además, establece las condiciones para que una organización pueda controlar los riesgos laborales y mejorar el desempeño en materia de seguridad y salud.

Ya son 17 los municipios vascos que trabajan en el pacto europeo para el ahorro de energía Con la última incorporación de Errenteria al grupo de municipios firmantes del Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas ya son 17 los municipios de Euskadi que han apostado por superar los objetivos de ahorro energético y reducción de emisiones de la UE para el año 2020. El Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas es el principal movimiento europeo en el que participan autoridades locales y regiones que asumen voluntariamente el compromiso de mejorar y aumentar ostensiblemente la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables. Ya son más de 4.500 ciudades en toda Europa las adheridas a esta iniciativa y el número sigue en aumento. Esto es muy significativo ya que, aunque los municipios asumen unos objetivos tremendamente exigentes en materia de ahorro e implantación de renovables, con su firma del Pacto apuestan decididamente por reducir su consumo energético y en aumentar su eficiencia energética aún por encima de los objetivos mínimos establecidos desde la Unión Europea. Concretamente Los municipios firmantes se comprometen a ir más allá de los objetivos establecidos por la UE para el 2020, reduciendo las emisiones de CO2 en al menos un 20% como resultado de aumentar en un 20% la eficiencia energética y cubrir un 20% de la demanda energética con energías renovables. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012

87


Noticias Un proyecto de eficiencia energética en Santander permitirá un ahorro del 25% en edificios y del 40% en alumbrado El Ayuntamiento de Santander ejecutará un proyecto de eficiencia energética en la iluminación de la ciudad, financiado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un importe de 407.000 euros, que permitirá un ahorro energético de alrededor del 25% en edificios y del 40% en el alumbrado público. La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana la contratación de la asistencia técnica de Deutsche Bank, órgano al que se ha encargado, por parte del Banco Europeo de Inversiones, gestionar la ayuda para este proyecto de eficiencia energética. Esta iniciativa está integrada dentro del proyecto de smart city que Santander está poniendo en marcha, avanzando así hacia un modelo de ciudad en el que la innovación es uno de sus principales ejes de desarrollo. Este proyecto supondrá un ahorro económico para la propia Administración, además de ventajas desde el punto de vista del medio ambiente, que van a contribuir a que Santander mejore también en este ámbito y avance, a su vez, en los compromisos adquiridos a través de Pacto de Alcaldes, que marca una reducción en las emisiones de CO2 en un 20% en el año 2020. Además, esta iniciativa no es sólo innovadora a nivel nacional por su magnitud al realizarse a escala ciudad sino porque será integrada dentro del proyecto Smart City Santander, al igual que lo harán otros servicios municipales, como los de aguas y recogida de residuos.

88

La directiva europea sobre eficiencia energética en edificios, a debate en Foro Clima 2013 La nueva directiva europea sobre eficiencia energética y el futuro Real Decreto sobre certificación energética en edificios existentes protagonizarán las dos sesiones plenarias que se desarrollarán en Foro Clima, el programa de jornadas técnicas que se enmarca en la próxima edición de Climatización, del 26 de febrero a 1 de marzo de 2013 en Ifema. Foro Clima incluirá también más de 40 ponencias, en torno a 10 sesiones, sobre cuestiones de máximo interés y actualidad, configurando el punto de encuentro en el que expertos, empresas, instituciones y profesionales del sector intercambian experiencias y actualizan sus conocimientos. Este programa se desarrollará a lo largo de las jornadas centrales de feria, los días 27 y 28 de febrero. Bajo el título 'La nueva Directiva europea sobre eficiencia energética. Análisis desde el sur de Europa' la primera sesión plenaria abordará los pros y los contras de dicha normativa, aprobada por el Parlamento y el Consejo Europeo el pasado mes de septiembre y cuyo objetivo es reducir un 20 por ciento el consumo energético de cara a 2020. La norma, que los estados deberán trasponer en un año y medio, obliga a renovar un mínimo de edificios públicos e impone auditorías energéticas a las grandes empresas. La segunda sesión plenaria se centrará en el 'Nuevo Real Decreto sobre certificación energética en edificios existentes'. En virtud de esta norma, que está previsto entre en vigor a principios de 2013, todas las viviendas que se vendan o alquilen en España, a partir de esta fecha, deberán tener un certificado de eficiencia energética, una obligación que hasta ahora solo se exigía para edificios de nueva construcción o grandes rehabilitaciones. Con el nuevo real decreto, España se adaptará a las exigencias de la Unión Europea que considera el certificado como una medida de fomento de la eficiencia energética, tanto para el ahorro en el consumo de energía como para el cuidado del medio ambiente. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 4º TRIMESTRE 2012




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.