Equipamiento y Servicios Municipales nº161

Page 1

AÑO 29 - Nº 161 - 2012

REPORTAJE Gestión de residuos urbanos y limpieza viaria en el Ayuntamiento de Santander REPORTAJE El servicio de recogida de R.S.U. en la ciudad de Vigo REPORTAJE Transformación de la N-340 a travesía urbana a su paso por Totana (Murcia) Iluminación · Urbanismo · Eficiencia Energética · Medio Ambiente




Actualidad

Andalucía, 350 millones de euros para proyectos de eficiencia energética

L

a Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Em-

pleo, ha incentivado en el ámbito empresarial andaluz, desde el 1 de enero de 2011 hasta el 30 de junio de 2012, un total de 1.321 actuaciones de ahorro, eficiencia energética y energías renovables con 15,4 millones de euros, incentivos que se han tramitado a través del Progra-

2

ma de Subvenciones para el Desarrollo Energético de Andalucía y que permitirán ahorrar por valor de mas de 350 millones de euros a las empresas andaluzas. Según indican fuentes de la Junta, en concreto, se trata de proyectos de mejora energética en climatización, iluminación,

nes concedidas por Economía les

tas subvenciones mediante las que

aprovechamiento de calores resi-

permitirá un retorno medio de las in-

se logra que la inversión movilizada

duales, reducción del consumo

versiones de tres años.

multiplique por 24 la cifra de incentivos concedidos.

energético en procesos o equipos, ahorro energético mediante la in-

El valor que para las empresas

corporación de TICs, cambio a

tiene la mejora energética, como

En este sentido, destacan las

gas natural, uso de energías reno-

oportunidad para avanzar en com-

subvenciones concedidas a pro-

vables y adquisición de vehículos

petitividad, se evidencia si se consi-

eficientes.

dera el ahorro económico acumulado que se espera conseguir a lo

En estas actuaciones, las empre-

largo de la vida útil de los nuevos

sas andaluzas han invertido 100 mi-

equipos energéticamente eficien-

llones de euros y sólo con su puesta

tes y de aprovechamiento de ener-

en marcha les está posibilitando ya,

gías renovables. Así, la Agencia es-

según estimaciones de la Agencia

tima que este ahorro económico

Andaluza de la Energía, una reduc-

alcanzaría los 350 millones de euros,

ción de su factura energética que

lo que reafirma la opinión de la

sobrepasa los 24 millones de euros

Consejería de Economía sobre la

anuales. Así mismo, las subvencio-

pertinencia de la concesión de es-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad yectos de empresas del sector de

millones de euros y que han conta-

la distribución de la alimentación,

do con una ayuda pública de 2,8

fundamentalmente, para la mejora

millones de euros.

de la eficiencia energética de los sistemas de congelado y de la ilu-

Estos proyectos han tenido como

minación exterior e interior, donde

protagonistas, en su mayoría, a las

las iniciativas de fomento impulsa-

energías renovables mediante la ins-

das desde la Agencia Andaluza de

talación de calderas de biomasa o

la Energía, se han traducido en un

energía solar térmica para abaste-

incremento del número de proyec-

cer de agua caliente y calefacción

tos de inversión en supermercados.

estos recintos. Así por ejemplo, nos

De esta forma, se han apoyado en

encontramos con un hotel de cua-

este periodo 28 proyectos con una

tro estrellas situado en Málaga que

subvención total de 565.914 euros,

ha procedido a la sustitución de sus

que han supuesto una inversión de

dos calderas de propano por dos

2.064.018 euros.

calderas de biomasa. La instalación cubrirá las necesidades térmicas de

En el sector agroalimentario, de

calefacción, y agua caliente sanita-

enero de 2011 a mayo de 2012, se

ria, así como la climatización de la

han concedido 440.187 euros a 37

piscina cubierta. El ahorro económi-

proyectos, con una inversión total

co conseguido con estas actuacio-

de 2.514.227 euros. De este modo,

nes es de 9.620 euros anuales.

desde 2006 se han subvencionado con 6,2 millones de euros, un total

TRANSPORTE Y SERVICIOS

ahorro energético y energías reno-

de 220 actuaciones energéticas

ENERGÉTICOS

vables en las diferentes entidades.

que han supuesto una inversión global superior a 42,7 millones de euros.

En el sector del transporte y la mo-

De esta forma, se han concedido

vilidad sostenible, dos aspectos en

1,9 millones de euros para 45 pro-

El ahorro de energía estimado

los que la Consejería de Economía

yectos de mejora energética ubica-

con la puesta en marcha de medi-

muestra un especial interés, desta-

dos en diversos centros de consumo

das como la incorporación de

can las líneas de ayuda para la

energético de Andalucía, tanto de

energías renovables (solar o bioma-

puesta en marcha de proyectos re-

ámbito público como privado.

sa), la sustitución de combustibles

lacionados con el vehículo eléctrico.

por otros menos contaminantes, la

Estos proyectos, en los que se

mejora de los sistemas de ilumina-

Así, en un parking de acceso pú-

han realizado actuaciones como el

ción interior o la incorporación de

blico de Córdoba se han instalado

cambio de calderas por otras de

equipos de recuperación de

14 puntos de recarga para vehícu-

mayor eficiencia, que han permiti-

calor, es de más de 30.200 tep de

los eléctricos que son telegestiona-

do la instalación de una potencia

energía primaria al año, el equiva-

dos desde un centro de control,

de 8,6 MW; la mejora del alumbra-

lente al consumo eléctrico de unas

que permite la recarga inteligente

do público y la iluminación interior o

34.000 viviendas.

de los vehículos con elección de

la incorporación de energías reno-

horas valle (referida a las horas en

vables como la energía solar térmi-

las que regularmente se produce

ca (con 560 m2 instalados) o la bio-

un menor consumo).

masa, han tenido una inversión

En el sector hotelero, en el periodo comentado, se han llevado a cabo 111 actuaciones para las que

asociada de 10,2 millones de euros.

se han concedido subvenciones

Por último, las empresas de servi-

por un importe total de 773.955 eu-

cios energéticos (Eses), han obteni-

Gracias a su ejecución se estima

ros que han supuesto una inversión

do un notable impulso a través de

que se alcanzará un ahorro de ener-

de 2.834.166 euros. En conjunto,

las ayudas gestionadas por la

gía de 1.562 tep cada año, el equi-

266 proyectos subvencionados des-

Agencia andaluza de la Energía

valente a la energía que consumen

de el año 2006 que han supuesto

como elementos clave para poten-

1.860 viviendas, y se evitarán más de

una inversión global superior a 9,2

ciar la realización de proyectos de

8.880 toneladas anuales de CO2.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

3



SUMARIO nº 161 PORTADA: Contesía de CONTENUR

Reportaje: Gestión de residuos urbanos y limpieza viaria en el Ayuntamiento de Santander STAFF EDITA PUBLITECA, S.L. DIRECTOR Agustín Casillas González agustincasillas@eysmunicipales.es PUBLICIDAD David Casillas Paz davidcasillas@eysmunicipales.es Marlene Jaimes Gómez marlenejaimes@msn.com REDACCION, ADMINISTRACION, PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES C/. Jacinto Verdaguer, 25 - 2.º B - Esc. Izda. Tels. 91 471 34 05 - 91 471 38 98 Fax 91 471 38 98 28019 MADRID info@eysmunicipales.es REDACCIÓN Luis Cordero redaccion@eysmunicipales.es ADMINISTRACION Y SUSCRIPCIONES Henar Rodríguez suscripciones@eysmunicipales.es MAQUETACION Dpto. Propio

9

Reportaje: Remodelación y ampliación del Jardín Municipal de Bullas (Murcia)

20

TECMA 2012. Entrega de los premios Escoba de Oro

30

Reportaje: El servicio de recogida de R.S.U. en la ciudad de Vigo

33

Premios PARJAP 2012

40

Evaluación de la seguridad en las áreas de juego infantiles

44

Reportaje: Remodelación de la N-340 a su paso por Totana, para su transformación en la travesía urbana Juan Carlos I. Totana (Murcia)

56

Noticias

77

IMPRIME Eurocolor, Artes Gráficas. Suscripción 1 año (4 núm.): 80 Euros Depósito Legal M.3244-1985 ISSN 1131 - 6381 • La dirección de «E. y S. Municipales» no se hace responsable de las opiniones contenidas en los artículos firmados que aparecen en la publicación. • La aparición de la revista «E. y S. Municipales» se realiza a meses vencidos. © Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización previa y escrita del autor

3 ER T R I M E S T R E 2 0 1 2 AÑO XXIX - Nº 161


Actualidad

Santander emprende el camino hacia un cambio de modelo productivo basado en la innovación

E

l alcalde de Santander, Íñi-

determinación un cambio en el

go de la Serna, ha afirmado

modelo productivo basado en la

que la ciudad ha empren-

innovación, con un trabajo que se

dido un camino, que no tie-

está viendo recompensado con la

ne retorno, hacia un cambio de

llegada de nuevas inversiones en

modelo productivo basado en la

este campo”.

innovación, para lo que se está realizando un gran esfuerzo, que se va

En este sentido, se refirió al Cen-

viendo recompensado con la lle-

tro de Investigación de Ciudades

gada de nuevas inversiones.

Inteligentes (CiCiS) que se va a im-

6

plantar en Santander. siendo desarrollada actualmente

De la Serna ha participado en Madrid en la jornada “Servicios inte-

Este centro, en cuyo diseño es-

en Singapur, y que consiste en una

ligentes hacen ciudades inteligen-

tán trabajando ya cerca de 20 per-

plataforma dinámica de visualiza-

tes”, que ha abierto el secretario de

sonas, desarrollará cinco áreas de

ción de la ciudad en tiempo real.

Estado de Administraciones Públi-

trabajo principales: la tecnología

cas, Antonio Beteta, y ha contado

del Internet de las cosas, los servi-

De la Serna también recordó

con la participación de otros alcal-

cios urbanos, la sostenibilidad, el

que Telefonica va a instalar en la

des de capitales españolas, como

medio ambiente y la interacción

ciudad un Centro de Innovación

las de Madrid, Ana Botella; y Valen-

ciudadana.

Tecnológica y un Centro de Emprendedores, en una nueva inver-

cia, Rita Barberá, así como el presidente y consejero delegado de

Uno de los proyectos que llevará a cabo el CiCiS será el denomina-

FCC, Baldomero Falcones.

sión empresarial en este ámbito para Santander.

do Live! Santander, trasladando a En este foro, el alcalde explicó

la ciudad, por primera vez en Euro-

“Aún estamos al comienzo de

que “Santander ha iniciado con

pa, la misma actuación que está

ese camino, y tenemos que traba-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad cionando toda la in-

vadoras de colaboración público-

formación que ofrez-

privada que permitan la incorpora-

can los sensores y

ción del sector privado a la gestión

dispositivos desple-

de este modelo.

gados, tanto a través del proyecto

“También se está analizando qué

SmartSantander co-

hacer por encima de la columna

mo los que se prevé

vertebral, cómo generar un sistema,

instalar para contro-

un cerebro que no sólo controle

lar

determinados

esos servicios públicos sino que los

servicios públicos, y

relacione unos con otros para admi-

con la posibilidad de

nistrar y gestionar esa información”.

incorporar también al sector privado a esta misma plataforma.

Entre las iniciativas que ya están muy próximas a ponerse en marcha, mencionó la realidad aumen-

Este modelo pretende hacer

tada, la implantación del pago a

posible una gestión integral de la

través del teléfono móvil en co-

ciudad (movilidad, sistemas de rie-

mercios, autobuses y servicios mu-

go, alumbrado público, gestión de

nicipales o la posibilidad de cono-

residuos, mantenimiento de viales,

cer

etc.) a través de una única plata-

aparcamiento en superficie en el

jar con humildad y con mucha de-

forma, para lo que se aprovecha-

centro de la ciudad.

dicación y esfuerzo para llegar al fi-

ría el trabajo que ya se está ha-

nal del mismo. Requiere tiempo,

ciendo a través del proyecto

pero es un cambio que estamos

SmartSantander.

las

plazas

libres

de

“Esos son sólo algunos de los múltiples servicios que las ciudades inteligentes van a ofrecer a sus resi-

haciendo desde la planificación y con el liderazgo de los propios ciu-

El primer paso será la incorpora-

dentes y a sus visitantes, y en

dadanos”, dijo el alcalde, quien

ción de los servicios públicos de la

Santander están muy próximas a ser

destacó el importante papel que

ciudad, empezando por la gestión

realidad”, destacó.

Santander está empezando a de-

de residuos, para posteriormente

sempeñar en España en cuanto a

añadir otros, como la movilidad, el

la innovación, gracias a los diferen-

mantenimiento de viales o la ges-

tes proyectos que tiene en mar-

tión energética.

cha, así como al hecho de ocupar la presidencia de la Red Española

Para ello, y dado que el próximo contrato en salir a concurso públi-

de Ciudades Inteligentes.

co será el de la gestión de residuos, El alcalde indicó que, desde

en el pliego de condiciones para

Santander, y a través de sus dife-

su adjudicación se establecerá la

rentes programas en el ámbito de

obligación de incorporar a la pla-

la innovación, se está creando

taforma toda la información sobre

una estructura de futuro que gene-

sus servicios, tanto de gestión co-

rará una nueva forma de entender

mo de calidad.

la gestión de los servicios a los ciu“Se trata de recopilar no sólo in-

dadanos.

formación de los servicios y espaA este respecto, precisó que ya

cios públicos sino que aspira a servir

se está trabajando para crear un

de plataforma abierta para el sec-

modelo de arquitectura tecnoló-

tor privado”, apuntó el alcalde,

gica único que haga posible una

quien añadió que el Ayuntamiento

gestión integral de la ciudad, rela-

está trabajando en fórmulas inno-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

7


Actualidad

Santander recibe la Escoba de Platino 2012 por su destacada gestión de residuos y limpieza urbana premio a todos los santanderinos ya que, según dijo, su esfuerzo y colaboración es fundamental para lograr que Santander sea un referente en gestión de residuos y limpieza urbana, animándoles a continuar en esta línea y seguir esforzándose junto con el Ayuntamiento para mantener el gran nivel de limpieza de la ciudad.

8 El acto de Entrega de las Escobas de Oro estuvo presidido por el embajador de México en España, Francisco Javier Ramírez Acuña; el

S

antander ha recibido la

“La concesión de este premio

presidente de la Junta Rectora de

“Escoba de Platino” 2012,

constituye un estímulo para el equi-

IFEMA, José María Álvarez del Man-

el máximo galardón que

po de gobierno del Consistorio san-

zano; el presidente del Comité Eje-

distingue a las ciudades

tanderino, ya que reconoce nues-

cutivo de dicha institución ferial,

españolas e iberoamericanas por

tros esfuerzos y nuestras actuaciones

Luís Eduardo Cortés, y su director

su destacada gestión de residuos

realizadas para estimular los avan-

general, Fermín Lucas; así como por

y limpieza urbana, en la XIII edi-

ces tecnológicos y de conciencia-

Alfonso Maillo, miembro de honor

ción del Concurso Escobas de Pla-

ción con el objetivo de mejorar la

de ATEGRUS, y por Rafael Apraiz, vi-

ta®, Oro® y Platino® 2012, organi-

calidad de vida y la sostenibilidad

cepresidente y director ejecutivo

zado por la Asociación Técnica

ambiental de la ciudad”.

de ATEGRUS.

para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), de for-

Tejerina, quien recordó que San-

PREMIO BIANUAL

tander ya recibió este galardón

ma bianual.

con anterioridad, destacó que ha-

El Concurso Escobas de Plata®,

La concejala de Medio ambien-

ya ha sido distinguida nuevamente

Oro® y Platino®, que convoca bia-

te, María Tejerina, recibió el galar-

por el incremento del número de

nualmente por la Asociación Técni-

dón, que reconoce las actuacio-

buzones de recogida neumática,

ca para la Gestión de Residuos,

nes y trabajos que se están

así como por la incorporación de

Aseo Urbano y Medio Ambiente

realizando en el municipio para

contenedores accesibles para per-

(ATERGUS), trata de distinguir aque-

mejorar la gestión de los residuos,

sonas con movilidad reducida.

llas actuaciones y trabajos que se

así como la limpieza y el aseo urba-

realizan para mejorar o defender la

no, especialmente el incremento

En este sentido, destacó la cola-

del número de puntos de recogida.

boración ciudadana y dedicó el

gestión de los residuos, la limpieza y el aseo urbano, en general.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Gesti贸n de residuos urbanos y limpieza viaria en el

AYUNTAMIENTO

DE

SANTANDER


Geaser Santander Viva y Limpia U.T.E. i Ascan www.santandervivaylimpia.com

10

S

antander de nuevo y como

como de todas aquellas personas

viene siendo costumbre, se

que año tras año nos visitan.

En esta consolidación del SERVICIO a sido clave la participación ciudadana que ha hecho y sigue

presentó, una vez más al certamen nacional de me-

Lejos de caer en la autocompla-

haciendo posible el buen funciona-

dio ambiente urbano de ATEGRUS,

cencia, tanto desde el consistorio

miento de todos y cada unos de

estando ya en posesión de galardo-

como desde la empresa prestadora

servicios que se vienen prestando

nes como la Escoba de Plata, de

del servicio se ha mantenido siem-

día a día, logrando que se mejoren

Oro, de Platino, Premio a la Excelen-

pre una dinámica de mejora cons-

los mismos. En el reto que mantiene

cia Medioambiental y Mención Es-

tante, mediante un proceso recu-

el Ayuntamiento de Santander si-

pecial, galardones todos ellos que

rrente de optimización, revisando

gue siendo el mismo, ofrecer la ma-

acreditan una trayectoria de mejo-

de forma continuada los conteni-

yor calidad posible en sus servicios,

ra constante que refleja dos realida-

dos y prioridades, perfeccionando

para ello cuenta con un cuerpo de

des complementarias: el compromi-

cada día más su colaboración,

inspección que realiza labores de

so de unas autoridades municipales

siempre atentos a las peticiones y

supervisión y optimización de recur-

que han hecho de la calidad me-

solicitudes de los ciudadanos asÍ co-

sos, además de continuar con el

dioambiental su emblema; y la gran

mo a las necesidades de la ciudad.

convenio de colaboración con la Universidad de Cantabria, median-

capacidad de reacción, autocrítica e innovación del Ayuntamiento

Ya se encuentra totalmente con-

te el cual realiza un exhaustivo con-

de Santander, que ha sabido res-

solidado el SERVICIO que se inició

trol y seguimiento de la calidad de

ponder con creces a las expectati-

en 2005, con dos ideas o perspecti-

los servicios prestados.

vas de una ciudad con la que se

vas diferentes: desde el punto de

identifica plenamente.

vista técnico, mejorando los medios mecanizados e introduciendo nue-

SERVICIO RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS

La estrecha colaboración entre

vos servicios y prestaciones, es de-

Santander y su ciudadanía, ha su-

cir, UN SERVICIO MEJOR, y desde el

puesto una verdadera revolución

punto de vista social con toda una

en la gestión medioambiental de la

línea de actuaciones encaminadas

ciudad, alcanzando niveles de ver-

a incrementar la participación ciu-

El esfuerzo realizado por el Ayun-

dadera excelencia, para mayor sa-

dadana, o lo que es lo mismo, UN

tamiento de Santander en incre-

tisfacción tanto de sus habitantes

SERVICIO MÁS PARTICIPATIVO.

mentar las prestaciones y el rendi-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

miento, apoyándose para ello en las más avanzadas tecnologías, lleva ya años dando sus frutos, tanto en los servicios de recogida como en los de limpieza. En el apartado de Recogida se han aumentado y mejorado los puntos de recogida convencionales, así como el tipo de recogida, atendiendo a las necesidades de la ciudad según la zona. En la actualidad Santander cuenta para la recogida de residuos, con: - Contenedores de superficie - Contenedores soterrados - Buzones de recogida neumática

con objeto de mejorar la calidad

Basuras, obra por excelencia de los

de vida de los ciudadanos, facilitan-

últimos años, tanto por su compleji-

Entre las fracciones resto, enva-

do el tránsito, ganando espacio a

dad como por su aceptación y re-

ses, papel/cartón y vidrio, los conte-

los contenedores para cedérselo a

sultados obtenidos. Este sistema de

nedores de superficie suman algo

los ciudadanos, además de reducir

recogida fue elegido como solu-

más de 3.700, encontrándose repar-

el impacto visual que producen los

ción para mejorar la calidad de vi-

tidos por toda la ciudad. Dentro de

mismos. Estas obras han ido acom-

da en varias zonas de la ciudad

los contenedores soterrados hay

pañadas de mejoras de las aceras,

con gran densidad de población.

que destacar que se ha incremen-

renovación del mobiliario urbano,

tado su número en un 25% en los úl-

renovación de redes de abasteci-

timos años pasando de 243 que ha-

miento y saneamiento, etc.

Se sustituyeron todos los contenedores de superficie y se colocaron buzones en su lugar, mejorando

bía en principio a los 303 actuales. Estos se han colocado principal-

Mención aparte merece el Siste-

como en el caso anterior la calidad

mente por el centro de la ciudad,

ma de Recogida Neumática de

de vida de los vecinos, eliminando tanto las emisiones a la atmosfera como las acústicas, que producían los camiones durante la recogida, y posibilitando su utilización a cualquier hora del día. Actualmente este tipo de recogida da servicio a cerca del 10% de la población de Santander. La diferenciación de los tipos de residuos en contenedores específicos de papel cartón, envases y vidrio promueve la labor del reciclaje y lleva consigo una mayor concienciación con la conservación del medio ambiente. La participación ciudadana en lo que a la diferenciación de los residuos se refiere sigue aumentando

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

11 11


GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

con cajas desmontables, que flexibilizan la recogida ordinaria con mayor aprovechamiento integral de las jornadas de trabajo junto con la nueva planta de transferencia, reducen el consumo de combustible, favoreciendo la reducción de emisiones efecto invernadero junto con el empleo del biodiésel como carburante. Otro aspecto ambiental que se ve mejorado es la contaminación acústica, al disponer de motores más silenciosos. El servicio prestado por el Punto Limpio Móvil, cuanta con una gran aceptación entre los ciudadanos, contando con un importante número de usuarios fijos al que se siguen sumando más y más cada día. Se año tras año, así y a pesar de la cri-

está previsto aumentar el número de

trata de un moderno vehículo equi-

sis, la recogida selectiva sigue cre-

estos hasta alcanzar un 20% del total

pado con contenedores especiales

ciendo, como ejemplo la recogida

del parque actual de contenedores.

para residuos domésticos especiales. En este vehículo los ciudadanos

de envases que en los últimos 5

12

años se ha incrementado un 31,5%.

Con la apuesta por parte del

pueden depositar materiales de uso

Ayuntamiento de Santander de la

común, como ropa usada, y otros

En el 2011 se han empezado a im-

recogida de carga lateral, esta se

que contienen productos contami-

plantar en distintos puntos de la ciu-

ha visto mejorada sustancialmente,

nantes para el medio ambiente co-

dad contenedores accesibles, con

tanto en la calidad del servicio pres-

mo aceites, barnices, pinturas, pilas,

una gran aceptación por parte de

tado como desde el punto de vista

baterías, medicamentos, lámparas,

los ciudadanos y sobre todo de la

medio ambiental, ya que los camio-

fluorescentes, productos de limpie-

gente mayor. En los años sucesivos

nes recolectores de carga lateral

za, teléfonos móviles, productos fitosanitarios, tóners y desechables de impresión. Una de las peculiaridades de este Punto limpio es que sigue una ruta prefijada por doce puntos concretos de la ciudad, en ciclos de quince días. El calendario se puede consultar a través de su página web (www.santandervivaylimpia.com) o través de su servicio de Atención al ciudadano (900 714 715). La iniciativa del Punto limpio Móvil ha respondido exitosamente a las expectativas iniciales. Desde su puesta en marcha las cantidades de residuos domésticos recogidos ha sido elevadas, y las cifras de cada uno de ellos siguen una tenden-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

cia ascendente, protagonizando

res, evitando a su vez que sean

Una de las grandes novedades

algunos un crecimiento importante.

abandonados en la calle. Una sen-

que tiene el servicio es la instala-

Significativo es también el incre-

cilla llamada de teléfono al número

ción en los vehículos de recogida

mento del número de usuarios.

gratuito de atención al ciudadano

de cédulas de pesaje, así como de

basta para que los operarios de este

equipos de posicionamiento GPRS,

Completando a los servicios ya

servicio procedan a la retirada del

que mediante un software total-

mencionados también se realiza la

residuo depositado en las áreas de

mente personalizado, permite reali-

recogida de residuos hospitalarios

aportación más próximas al domici-

zar una labor de control, seguimien-

tipo III y IV, derivados de la activi-

lio del solicitante.

to y mejora del servicio, con la automatización de pesadas y la

dad médica, así como de pilas en Organismos públicos y comercios

Cabe destacar, al igual que en

generación de informes.

la recogida selectiva, que a pesar

adheridos.

de la crisis, la recogida de volumi-

SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA

Otros tipos de recogida son las

nosos (maderas, metales, eléctri-

realizadas en mercados municipa-

cos/electrónicos y varios), ha segui-

les, campings,ferias, festejos, cole-

do aumentando año tras año, con

gios, hoteles, bares, restaurantes,

gran participación por parte de los

Como complemento de una efi-

polígonos industriales, edificios e ins-

ciudadanos, así tenemos que en los

caz recogida de residuos urbanos

talaciones públicas, acontecimien-

últimos cinco años se ha incremen-

se ha puesto en marcha un efecti-

tos culturales y deportivos, etc.

tado en un 24%.

vo servicio de limpieza viaria, que

La recogida de voluminosos se ha puesto en marcha mediante un servicio específico gratuito, gestionando los residuos considerados “complicados”, como muebles, cajas o tablones, metales o residuos eléctricos, electrónicos de línea blanca, como lavadoras o frigoríficos, los de línea marrón como televisores, aparatos de audio o video, o los de línea gris, como ordenadores, impresoras, teclados o periféricos. Su objetivo es solucionar de forma sencilla y eficaz el problema que se les plantea a muchos ciudadanos a la hora de desprenderse de este tipo de enseEQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

13


GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

sirve para hacer realidad la premisa de una ciudad “viva y limpia”.

14

En este apartado se engloban todas las actuaciones consideradas necesarias para además de asegurar el correcto mantenimiento de la ciudad, obtener el máximo grado de limpieza y bienestar en toda la ciudad. Este aumento considerable en el servicio ha hecho posible la puesta en marcha de nuevas tareas, más específicas, como la eliminación de hojarasca, la limpieza de solares, de zonas de ocio nocturno, de mercadillos o ferias, entre otros, con las que se están obteniendo exce-

de grafitis. La prestación de este

más, mediante el cual se pueden

lentes resultados.

servicio, dirigido tanto a edificios

pintar todas aquellas superficies

privados como públicos de forma

que por sus características, con la

Varias son las novedades dentro

gratuita, bien a través de la página

máquina de hidro limpieza no sea

de los servicios singulares de limpie-

web de viva y limpia o del teléfono

posible. Desde su puesta en funcio-

za, eliminación de manchas, carte-

gratuito de atención al ciudadano,

namiento se han realizado cerca

les y pintadas, los cuales se llevan a

se ha visto incrementado conside-

de 8.000 actuaciones.

cabo con unos modernos y com-

rablemente, con lo que se ha con-

pletos sistemas de hidro limpieza.

seguido eliminar parte de esos resi-

Los habituales residuos de chi-

duos que tanto afean la estética

cles, así como todo tipo de incrus-

Una de las novedades que me-

de la ciudad. Además el servicio

taciones en baldosas, son también

jores rendimientos está consiguien-

de limpieza de grafitis se ha visto

sometidos a una limpieza intensiva

do es la modalidad de eliminación

cumplimentado con otro equipo

por parte del nuevo servicio, me-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

diante una máquina especial quita

Al igual que en la recogida, hay

chicles en zonas susceptibles, con

gran parte de la flota dedicada a

un refuerzo de fregadoras y deca-

la limpieza viaria que tiene equipos

padoras que infieren a los distintos

de posicionamiento GPRS, para la

pavimentos un excelente aspecto

mejora del servicio, mediante una

y limpieza.

mayor control y seguimiento.

De la retirada de excrementos de perros se encargan los opera-

SERVICIO DE LIMPIEZA DE PLAYAS

rios de forma manual, tarea que luego es completada por medios mecánicos de limpieza contando

Uno de los mayores tesoros de la

para ello con una moto limpia ex-

ciudad y uno de sus principales

la estación estival así como duran-

crementos. La ordenanza que cas-

atractivos, son las playas, objeto de

te la Semana Santa, papeleras a

tiga a los propietarios de estos que

un gran cuidado, con el fin de que

los largo de todas las playas (apro-

no cuidan de recoger los mismos,

presenten un estado óptimo tanto

ximadamente una cada 50 mts),

unido al número de dispensarios

para sus habitantes como para los

así como varios puntos limpios se-

de bolsas para la recogida y de-

miles de personas que año tras año

lectivos y otros tantos en los acce-

pósito posterior de excrementos

visitan la ciudad. Para lograrlo se

sos a los arenales. Las mejoras en

caninos que existen distribuidos es-

cuenta con un equipamiento que

las playas se han visto completa-

tratégicamente por toda la ciu-

cubre tanto los arenales como la

das con el incremento de servicios,

dad, han colaborado a reducir

superficie acuática.

como zonas de juegos para los

considerablemente la presencia de este tipo de excrementos en la vía pública.

más pequeños, una biblio-playa, Para reforzar esta tarea e impli-

duplicación y renovación del nú-

car a la ciudadanía se instalan en

mero de duchas y lavapiés, pasa-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

15


GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

baño más saludable y agradable al

que sea más exigente y por lo tanto

ciudadano y al turista.

que aporte las mismas garantías de compromiso ambiental.

Hasta el más mínimo detalle se ha tenido en cuenta para que to-

Desde el año 2008, se ha renova-

dos puedan disfrutar al máximo de

do anualmente el Certificado EMAS

las playas santanderinas.

mediante la realización de auditorías externas, por empresas acredita-

16

Para ello el Ayuntamiento de

das. De este modo, a día de hoy, el

Santander, concretamente el Servi-

Servicio Playas del Ayuntamiento

cio de Playas, trabajó y de esta for-

de Santander, está en posesión del

ma recibió por primera vez el certifi-

mencionado Certificado Medio-

cado medioambiental EMAS en

ambiental. De esta forma Santan-

relas, puesta a punto de barandi-

2008, tras la Validación de la Decla-

der se convierte en un referente na-

llas o la mejora de accesos para

ración Medioambiental por parte

cional en gestión medioambiental

personas con movilidad reducida.

de la Consejería de Medio Ambien-

de playas, puesto que además de

Además de dotar a estas instala-

te del Gobierno de Cantabria,

poseer estos certificados (EMAS e

ciones de monitores que informen

quien procedió posteriormente a

ISO 14001), cuenta también con el

y colaboren para uso y disfrute de

inscribirlo en el Registro Europeo

premio “Ecoplayas 2011 para las

los ciudadanos.

EMAS, con el nº de inscripción ECA-

playas limpias y sostenibles” con el

000038. De esta manera se convirtió

máximo número de playas litorales

También se ha modificado y ac-

en el primer Ayuntamiento de Can-

posibles premiadas, otorgado a las

tualizado la señalización, mediante

tabria y uno de los primeros de Es-

playas; la primera y segunda del

la colocación de 24 paneles infor-

paña, en poseer este importante

Sardinero, al arenal que integra las

mativos, 17 de delimitación, usos y

distintivo medioambiental.

playas de Los Peligros, La Magdalena y Bikinis, El Camello y la Virgen

servicios, y de 7 en los que se coloca la información sobre la calidad

Ante todo, EMAS está destinado

del Mar. Siete playas en total. Este

del agua y las arenas. Además de

a mejorar el medio ambiente y pro-

galardón se viene obteniendo des-

la maquinaria propia de playas co-

porciona a las organizaciones, los

de 2007. Cada año a medida que

mo son las palas, tractores, remol-

reguladores y el público un instru-

se mantiene la distinción de playa

ques, cribadoras, rastrillos y motos

mento para evaluar y gestionar el

presentada el año anterior se am-

de inspección, también se ha dota-

impacto medioambiental de una

plía a una playa nueva.

do al servicio con un barco de re-

organización. Hasta la fecha, no

cogida de flotantes, para hacer el

existe un certificado a nivel mundial

PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN CONTINUA

Hacer realidad el lema del nuevo servicio “Santander Viva y Limpia” requiere del esfuerzo de todos. Desde el Ayuntamiento se ha hecho un importante trabajo para dotar a la ciudad de la última tecnología de los profesionales mejor cualificados y de los servicios más completos, todo ello para que estén cubiertos todos los ámbitos relacionados con el mejor mantenimiento de la ciudad. Pero además de tener una Santander limpia se apuesta por tener una Santander Viva, participativa, una EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

ciudadanía que esté concienciada con la necesidad de preservar el medio ambiente y que colabore en las políticas de reciclaje. En este apartado es necesario mencionar la Ordenanza Municipal de Gestión de Residuos Urbanos y Limpieza Viaria, que implica la colaboración ciudadana, y regula numerosos apartados relacionados con la limpieza viaria, prohibiendo además ciertas conductas. Para informar y recordar sobre los numerosos beneficios de estas acciones el nuevo servicio ha llevado a cabo destacadas campañas publicitarias, destinadas a incrementar

otro lado está el Teléfono de Aten-

mo Argentina, Costa Rica o Pakis-

la participación ciudadana.

ción al Ciudadano que es gratuito,

tán, se han pasado para conocer y

y en el que se pueden realizar todo

recibir información al respecto, con

tipo de consultas y dudas.

un resultado muy satisfactorio por

Como ya se ha comentado an-

ambas partes.

teriormente, se cuenta con una página web (www.santandervivaylim-

En el apartado educacional, ha

17

constantemente

aumentado el número de visitantes

actualizada, en la que se puede

a las diversas instalaciones de reco-

encontrar amplia información so-

gida y limpieza, como la Central de

bre cada uno de los servicios que

Recogida Neumática, la Planta de

se prestan en la ciudad, así como la

Clasificación de Candina o las ins-

forma a la que acceder a ellos. Esta

talaciones de los Servicios de Reco-

página se está convirtiendo en un

gida y Limpieza, así durante el 2011,

La calidad ambiental es ya un

lugar de consulta habitual para mu-

numerosos y variados grupos de vi-

tema esencial que todos deman-

chos ciudadanos concienciados,

sitantes: Alumnos de instituto, de

dan y en el que es necesaria la co-

que hacen uso de ella y se benefi-

universidad, asociaciones de veci-

operación de toda la ciudadanía.

cian de los servicios que presta. Por

nos, grupos de diversos países co-

La imagen que proyecta Santan-

pia.com),

OTRAS ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES EN LA CIUDAD

der, como poseedora de importantes valores naturales, con abundantes y cuidadas zonas verdes, parques y con paseos marítimos de gran belleza, son una característica que la diferencia y que hay que mantener, y por lo tanto en la que todos debemos trabajar. El esfuerzo del Ayuntamiento de Santander en la tarea de gestión de medio ambiente de la ciudad ha sido y está siendo continuamente reconocida con galardones como la Escoba de Plata, de Oro y de Platino, es un orgullo que anima a seguir trabajando en mejorar día a día el aspecto de Santander. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad

Murcia desarrolla un manual destinado a la eficiencia energética de las Smart City destinado a toda España

L

a Agencia Local de la Ener-

puesto en marcha un concurso pa-

personas para activar el alumbra-

gía de Murcia, en colabora-

ra formar parte de la elaboración

do” de forma que exista un sistema

ción con el Ayuntamiento de

del manual en el que podrán parti-

de “manteniendo más pequeño”.

Murcia, trabajan en un pro-

cipar todas las empresas que dese-

yecto para elaborar un manual

en inscribirse en la web ‘www.ener-

destinado a las ‘Smart City’ o ciu-

giamurcia.es‘.

tas nuevas tecnologías son “el aho-

dades inteligentes, en el ámbito de la eficiencia energética.

18

Asimismo, el edil ha desvelado que los objetivos que persiguen es-

El estudio se desarrollará durante

rro de los recursos y conseguir un

tres meses, del que se obtendrá

menor gasto económico”, siempre

De esta forma, el documento es-

una investigación sobre la situación

y cuando -ha puntualizado- “se

tará enfocado para el conjunto de

actual de las tecnologías de las ciu-

mantengan las tarifas”.

las ciudades españolas a la hora de

dades inteligentes, tanto en

incorporar las nuevas tecnologías

España como en el extran-

dentro del concepto de las ciuda-

jero, así como las mejores

des inteligentes.

prácticas desarrolladas hasta ahora.

El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha expresado que el

UN MANUAL DE BUENAS

objetivo que se persigue es “una

PRÁCTICAS ENERGÉTICAS

mejora en la calidad de vida” de los ciudadanos y de la “eficacia y de la eficacia” de los servicios.

Cámara ha insistido en que se trata de un “manual de buenas practicas ener-

Así, el libro explicará el concep-

géticas” en que se preten-

to de ‘Smart City’, “los requisitos a

den presentar el uso de

los que se debe de prestar especial

las tecnologías con contro-

interés, los servicios que deben

les remotos de la “gestión

ofrecer, las ventajas, y la forma en

inteligente del alumbrado

la que se deben integrar las infraes-

publico, de los sistemas de

tructuras”.

riego y de la gestión del mantenimiento de la vía

Por otra parte, la Asociación de

publica”.

Agencias Españolas de Gestión de la Energía ha subvencionado esta

Como ejemplo, ha seña-

iniciativa, que cuenta con un presu-

lado que se está estudian-

puesto de 12.000 euros.

do la “incorporación de algunos

Igualmente, el Ayuntamiento ha

elementos

que

detecten la presencia de

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad Al mismo tiempo, ha expresado que la incorporación de estas medidas en las ciudades inteligente permitirá “un mayor control del gasto público” y una “mejora de al calidad de la vida de los ciudadanos”. La guía, considerada como ‘el libro blanco’ en el aspecto energético de las ‘Smart Citys’, será de utilidad para todas las ciudades españolas, siendo Murcia la que “coordine todos los trabajos relacionados con la eficiencia y la eficacia energética”. Así, el manual tendrá como fin último la “promoción de una mayor número de instalaciones de este tipo, mejorando los índices energéticos, la

misos adquiridos” en la estrategia

do que Murcia “ha cumplido con

funcionalidad de las ciudad y la cali-

local de lucha contra el cambio cli-

todas las exigencias” del Paco a

dad de vida de los ciudadanos”.

mático que se pactó en 2008.

excepción del la aplicación de la ‘bioarquitectura’ o creación de

MURCIA, A LA VANGUARDIA DEL

Igualmente, Cámara ha expues-

edificios eficientes”.

19

to que Murcia fue la primera comu-

MEDIO AMBIENTE

nidad en firmar el ‘Pacto Europeo

Así, Martínez-Cachá ha expre-

El alcalde ha asegurado que

de Alcaldes’ en 2009 que contem-

sado que, en vista de los resulta-

Murcia se encuentra “en la van-

plaba la proyecto ‘20-20-20’, la

dos obtenidos, “nos hemos plante-

guardia de “iniciativas” relaciona-

cual les obligaba a la “reducción

ado presentar en octubre la

das con el “medio ambiente, en la

consumo energético, la incorpora-

estrategia 40-40-40”, iniciativa que

“lucha contra el cambio climático”

ción de energías limpias y la reduc-

“va más allá de los planteado por

y con el desarrollo de las “medidas

ción de gases con efecto inverna-

Bruselas”

que mejoraren el entorno”.

dero a la atmósfera”. Igualmente, la concejal ha con-

Asimismo, ha manifestado que

La concejal de Medio Ambiente,

cretado que los ámbitos de actua-

se “han cumplido con los compro-

Adela Martínez-Cachá, ha declara-

ción “serán los mismos que los anteriores”.

En

concreto,

hacen

referencia a “la movilidad, la eficiencia energética, el ahorro energético, y la plantación de árboles”. Un ejemplo de ello es “la optimización de las rutas de recogida de residuos para conseguir un menor consumo de combustible y de la utilización de los recursos”. Asimismo, Martínez-Cachá ha desvelado que, a lo largo de 2012, la Región ha disfrutado de la plantación de 2000 árboles más y que de cara a septiembre “espera la plantación de 1200 más”. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Mínguez Martínez. i Enrique Director de equipo de proyecto. Arquitecto.

Remodelación y ampliación del Jardín Municipal de Bullas (Murcia) INTRODUCCION:

El jardín municipal ocupa en la actualidad un lugar destacado en

El objetivo de la intervención es

del municipio, como son las nuevas

lograr un jardín representativo, un

dependencias municipales y el es-

jardín nuestro, un jardín en expan-

pacio libre del que éstas se han de

sión, un jardín divertido y un jardín

servir. El compromiso del jardín en

vivido.

cuanto a su imagen le obliga a una respuesta urbana más comprometi-

la vida de Bullas, siendo uno de los

20

espacios libres públicos asumidos

El jardín municipal se halla em-

da. Se analizan los problemas de

como “propios” por la población

plazado junto a la Avenida de Mur-

escala, paseos, usos y contenido.

del núcleo. Ubicado junto al casco

cia, principal acceso al núcleo des-

JARDÍN REPRESENTATIVO.

consolidado, próximo a las zonas

de Murcia, con lo que su posición

de alta densidad, se ha convertido

estratégica como puerta de entra-

Las actuaciones que se plante-

en un espacio imprescindible. Jar-

da al centro está presente desde

an respetan al máximo los elemen-

dín y población se necesitan en

inicio. Está situado junto a uno de

tos principales del lugar, integra el

una relación de simbiosis.

los elementos más representativos

arbolado existente con el proyec-

Planta general

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BULLAS (MURCIA)

tado para que desde el primer mo-

do un efecto de contagio natural

mentos continuos, se dotan del

mento se produzca la identifica-

en otros espacios próximos. JARDÍN

mobiliario apropiado de manera

ción necesaria. NUESTRO JARDÍN.

EN EXPANSIÓN. JARDÍN ABIERTO

que las actividades puedan desarrollarse adecuadamente. JARDÍN DIVERTIDO.

Se da un tratamiento a las calles

Se organizan los espacios para

perimetrales de forma que este es-

que den lugar a actividades de di-

pacio vacante de edificación pero

verso tipo de forma que las necesi-

Se da al jardín mayor compleji-

lleno de contenido se extienda por

dades de estancia, descanso y

dad, dotándolo de actividades de

el núcleo con un aporte al medio

ocio queden aseguradas.. Se distri-

tipo comercial y recreativo, incor-

desnaturalizado mayor, provocan-

buyen espacios ajardinados, pavi-

porando usos público sociales. JARDÍN VIVIDO.

Maqueta

COMPOSICIÓN:

El jardín se estructura teniendo en cuenta los objetivos mencionados y basándose en los siguientes elementos:

1. Espacio verde El jardín da respuesta al deber que tiene la ciudad con el espacio natural del que se apropió, aportando una parte importante destinada netamente a un tratamiento orgáni-

Planta Conjunto

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

21 21


REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BULLAS (MURCIA)

- Abedules, chopos y álamos, cuyo crecimiento es más rápido, en la zona de juego de niños. - Castaños de indias próximos a la cafetería. - Drago milenario como ejemplar aislado. - Especies silvestres como laurel, madroño, algarrobo, retama y morera. El resto de los espacios del jardín se dota igualmente de arbolado, pero con una organización más racional, así: - Arces, olmos, fresnos, tilos y palmeras; que sirven como elementos de distribución en la zona de acceso. Como árbol singular el gingo biloba. - Fresnos, árbol del paraíso y prunus pissardii en las alineaciones de las calles, y en el paseo longitudinal palmeras, sauces, falsa pimienta y plátanos.

22

2. Espacio húmedo

Acompañando al espacio verde, se proyecta una lámina de agua, en forma de riachuelo, que hace de charnela entre el paseo longitudinal y el espacio verde de carácter más orgánico. La lámina distribuye el espacio y se origina en la zona de mayor dimensión, donde se localiza el principal centro de reunión del jardín. co. Esta superficie del jardín se dota

sos como miradores sobre la parte

de una gran masa de arbolado,

más urbana del jardín.

El agua, estimulante a la vista y agradable al oído, es un elemento dominante que llena de vida el

con pavimentos continuos terrosos y de grava, con especies vegetales

Se entremezclan en esta parte

individuales y tapizantes. Los recorri-

del jardín diferentes tipos de arbola-

dos sinuosos permiten la circulación

do en función de las distintas zonas

a lo largo de este espacio combi-

en las que nos encontramos:

jardín.

3. Espacio peatonal

nando lugares de descanso y reposo,disponiendo de plataformas de

- Árboles tropicales como yucas y

El jardín municipal constituye

madera que actúan en algunos ca-

palmitos en las zonas más soleadas.

una pieza importante, enclavada

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BULLAS (MURCIA)

en el suelo urbano consolidado, con la obligación de ofrecer una respuesta urbana adecuada. El jardín se integra e identifica con el tradicional paseo de Bullas a lo largo de la Avenida de Murcia. Se eliminan las barreras existentes entre el jardín y dicha avenida. A lo largo del Paseo se sitúa parte del equipamiento que acompaña y motiva el caminar en sentido longitudinal. Este movimiento se facilita con la continuidad de pavimento y elementos que permiten realizar estaciones como la fuente de tinajas. Este espacio permite la incorporación de esculturas para su exposición al aire libre, mezclando la experiencia contemplativa del arte con la de la naturaleza. El paseo se convierte en el eje principal, y a partir de él estructuramos las diferentes plataformas.

4. Espacio equipado

Para dotar de actividad y contenido al jardín se incorporan una serie de elementos como son: Mobiliario temático. A lo largo de la Avenida de Murcia se disponen una serie de “casetones” con diferentes “temas” para albergar actividades complementarias al conocido mercadillo artesanal “El Zacatín”. Serán utilizados tanEQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

23


REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BULLAS (MURCIA)

to para exposición como para venta, en todos los casos relacionados con la artesanía y productos propios de la localidad Escenario para actuaciones. Se proyecta un espacio polivalente, suficientemente conectado con el resto del jardín como para permitir un uso cotidiano, como espacio diferenciado pero integrado. No se rehunde en exceso para que no se establezcan barreras que hagan de esta superficie un espacio residual (reunión habitual de jovenes con patines....y ocasionalmente la actuación de títeres...) Cafetería. Se ubica una cafetería próxima al escenario para actuaciones, complementa este espacio y da servicio a las necesidades de in-

24

tendencia que se generan en estos lugares. Juegos infantiles. Los niños, protagonistas de la escena del jardín, tendrán su principal área de juegos infantiles próxi-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BULLAS (MURCIA)

DESCRIPCION DE MATERIALES:

Se utiliza como pavimento continuo el granito flameado para todas las zonas de circulación peatonal y adoquín de Klinker para las de tráfico rodado. En la zona arbórea se mezcla la grava con plataformas de madera maciza de teka y el resto se cubre de césped. ma a la cafetería y el escenario,

permite el aparcamiento en la ca-

protegida de los viales de mayor in-

lle Sur, liberando la Avenida de Mur-

tensidad de tráfico rodado por ma-

cia de esta carga. Baldosas de caucho reciclado

ceteros y alineaciones de árboles frondosos lo que les aportará zonas

Guijarros blancos y oscuros marcan la dirección del riachuelo.

Todos los viales se plantean de

de gran sombra.

un único sentido.

5. Espacio organizado

6. Espacio heredado

en la zona de juego de niños. Muros de hormigón visto blanco texturado para compartimentar las distintas plataformas.

La actuación tiene suficiente en-

Se valora positivamente el espa-

Maderas contrachapadas de al-

tidad como para extenderse a las

cio a ordenar. Se mantiene la heren-

ta densidad impregnadas con resi-

calles perimetrales tanto en su tra-

cia recibida y se conserva el arbola-

nas fenólicas para el cerramiento

tamiento superficial, rasantes y pa-

do existente. El plano de trabajo

exterior de los casetones y chapa

vimentos, como en su organización

comienza desde inicio con los ejem-

de zinc para la cubrición de la losa

y circulación. Las calles de tráfico

plares a conservar representados en

del hormigón que actúa como

rodado se pavimentarán de forma

él. La organización de espacios con-

marquesina.

que sea perceptible “el lugar”, limi-

vive con ellos y las áreas proyecta-

tando la velocidad de tráfico. Se

das los tienen de referencia.

Perfiles metálicos de 200 mm de Sección transversal

Sección transversal

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

25


REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BULLAS (MURCIA)

· Dotar de significado público este trozo de suelo dentro de la trama urbana, donde conviven de forma complementaria las superficies de paseo asociadas a las llamadas plazas duras con las áreas estanciales rodeadas de vegetación de gran porte ligadas a los jardines. · Recorridos voluntarios que han de sortear barreras de árboles para que el paseante vaya descubriendo cada uno de los rincones que se van sucediendo. · Poner en valor el paisaje, de-

diámetro y vigas atirantadas HEB

Material: hormigón.

80 mm.

Color: gris claro.

biendo ser el jardín un espacio de

Acabado: pulido e hidrofugado.

placer, donde puedas recrear los

Sistema de colocación: simple-

sentidos a través de:

Listones de madera maciza de Iroko de 100 x 20 mm que actúan como cubrición.

- el recorrido del agua.

mente apoyado. Dimensiones: 60 x 60 x 46 cm.

- el diseño de los muros.

· De Santa Cole:

- la elección de las especies ve-

Banco de madera maciza de

MOBILIARIO URBANO:

bolondo natural de 45 x 45 mm y

26

getales o - la disposición de los elementos escultóricos.

longitudes variables. Patas de fundición de hierro gris Farolas (Santa Cole).

protegido por una capa de pintura

Columnas de 8,00 y 5,50 m de

efecto Oxirón color negro forja.

· Que el conjunto arquitectura y vegetación formen un todo, donde

acero galvanizado en caliente de

la primera sirve de soporte a la se-

5 y 2 luminarias respectivamente.

gunda siendo sutilmente depen-

Baliza o aplique de 0,90 m. Lumi-

CONCLUSIONES

dientes una de otra. Y ser conscientes que la riqueza

naria de aluminio extrusionado.

de cualquier zona arbolada solo se Bancos. · De Escofet:

Con la actuación desarrollada,

consigue con el paso de los años.

conseguimos: Maqueta

REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BULLAS (MURCIA) Directores de equipo: JOSÉ MARÍA PÉREZ FERNÁNDEZ Arquitecto ENRIQUE MÍNGUEZ MARTÍNEZ Arquitecto Colaboradores: MARÍA VERA MOURE, Arquitecta JULIO MARTÍNEZ TORREBLANCA Arquitecto AMPARO ORTEGA SALANOVA Arquitecta ERNEST BERKHOUT, Arquitecto DIEGO MESEGUER GARCÍA Arquitecto Técnico

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad

Contenur suministra sus contenedores soterrados en la ciudad francesa de Cannes

C

ontenur acaba de conseguir un nuevo concurso en Francia, para el suministro e instalación de

contenedores soterrados, esta vez para la ciudad francesa de Cannes. La instalación de los equipos se efectuará de forma periódica durante los próximos cuatro años. Los sistemas elegidos por la ciudad han sido el de plataforma hidráulica de elevación para la descarga de contendores

27

de carga trasera, que se caracteriza entre otras cosas por su facilidad de manejo y el sistema vertical de elevación con grúa para el reciclado de vidrio. En cuanto al buzón, la ciu-

da en polietileno lineal de alta den-

CONTENUR PRIMERA

dad de Cannes ha elegido el mode-

sidad y material inoxidable que

EMPRESA EN LA UTILIZACION

lo Europa fabricado en polietileno,

aporta ligereza y resistencia, ade-

DE POLIETILENO PARA

un producto resistente y moderno

más, de mantener los colores inalte-

CONTENEDORES SOTERRADOS

que combina a la perfección con el

rables. Es altamente resistente a los

dinamismo de la ciudad francesa.

agentes atmosféricos.

Contenur ha sido la empresa pionera en el uso del plástico en el

Francia es uno de los países que

El buzón Europa de Contenur es

sistema de contenedores soterra-

más está apostando por el sistema

un producto respetuoso con el me-

dos al incorporar el polietileno tan-

de soterramiento de contenedores

dio ambiente ya que en su fabrica-

to en el diseño de las bocas como

y lo hace de la mano de Contenur.

ción se han utilizado materiales que

de los depósitos, obteniendo con

no dañan el medio ambiente, ade-

ello excelentes resultados en cuan-

CANNES ELIGE EL BUZON EUROPA

más de ser un producto muy versátil

to a resistencia y durabilidad, ade-

DE CONTENUR POR SU DISENO

ya que puede adaptarse a cual-

más de haber conseguido una no-

quier entorno urbano.

table mejora en la fisonomía del producto.

El buzón Europa para contenedores soterrados de Contenur, tiene

La principal ventaja de este bu-

un diseño exclusivo, cuidado e in-

zón es el amplio espacio del que

Productos versátiles e higiénicos,

novador que le confiere al produc-

dispone, en su zona frontal, para

accesibles para todos, además de

to elegancia y modernidad. Re-

ubicar la personalización en el caso

ser modulares, puesto que existe la

quiere de escaso mantenimiento y

de que el cliente la solicite. Ade-

posibilidad de combinar soluciones

su superficie lisa evita la acumula-

más, de poder adaptarse perfecta-

plásticas y metálicas, para conferir

ción de suciedad y facilita su lim-

mente a los diferentes tipos de re-

al conjunto una mayor estabilidad y

pieza. La boca Europa está fabrica-

cogida selectiva.

firmeza.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad

Málaga triplica la potencia en instalaciones de energía renovables con más de 680 MW

L

a provincia de Málaga ha tri-

La mayoría de estos parques se

plicado en cinco años la po-

ubican en la comarca de Guadal-

tencia en instalaciones para

teba, en los municipios de Almar-

la generación de electricidad

gen, Ardales, Campillos, Cañete la

a través de instalaciones de renova-

Real, Teba y Sierra de Yeguas,

bles, con más de 680 megavatios ins-

además de en las localidades de

talados. Esta cifra supone el 12,33

Casares, Villanueva de Algaidas y

por ciento de la potencia producida

Álora.

en Andalucía, según la Junta. SECTOR FOTOVOLÁICO Así, la provincia ha pasado de

28

tener 203,03 megavatios en 2007 a

estas energías, ha explicado que

Por otro lado, la delegada ha

los 680,71 actuales. La delegada en

“la mayor eclosión” la ha sufrido la

significado la evolución del sector

funciones del Gobierno andaluz en

eólica, que en este periodo ha mul-

fotovoláico en los últimos años, da-

Málaga, Marta Rueda, ha destaca-

tiplicado por nueve su capacidad

das las instalaciones que se han ve-

do “el importante avance” experi-

de generación.

nido llevando a cabo en este perio-

mentado en el sector desde la

do, conectadas a red en tejados

aprobación del Plan Andaluz de

Así, Málaga cuenta con 20 par-

de edificios, integradas en los nú-

Sostenibilidad Energética (Pasener)

ques eólicos en funcionamiento,

cleos urbanos, tanto en edificios

ese mismo año.

que, junto a los 14,35 kilovatios de

públicos como privados.

potencia minieólica aislada, supoEn cuanto a la procedencia de

nen un total de 481,7 megavatios.

También han proliferado “de manera muy destacada” los denominados huertos fotovoltaicos, es decir, pequeñas centrales fotovoltaicas de dos a 10 megavatios de potencia. En concreto, la provincia dispone de 47,62 megavatios en funcionamiento, así como de otros 0,39 en sistemas aislados, lo que supone un 6,1 por ciento del total instalado en Andalucía. Según la delegada, la provincia también destaca por el número de instalaciones de energía solar térmica, con el 21,4 por ciento de la superficie total instalada en toda la Comunidad Autónoma. Ha precisado que estos 156.621 metros cuadrados instalados producen el

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad dora y con dos instalaciones de

PASENER

aprovechamiento de gas de vertedero. La potencia total instalada es

Rueda ha explicado que, des-

de 7,15 megavatios, el 27,2 por cien-

de la puesta en marcha del Plan

to de la existente en la Comunidad.

Andaluz de Sostenibilidad Energética, la provincia ha avanzado de

Además, la delegada del Go-

manera “muy importante” en ma-

bierno ha informado de la presen-

teria energética, no sólo en el ám-

cia de dos instalaciones de genera-

bito de la generación de energía

ción de energía eléctrica con

a través de renovables sino tam-

biomasa en la provincia, concreta-

bién en el ámbito de transporte y

agua caliente sanitaria consumida

mente en Fuente de Piedra y en Vi-

distribución de energía eléctrica.

por 265.000 hogares.

llanueva de Algaidas, con una potencia total instalada de 17,19

Así, ha insistido en que la provin-

Por otro lado, Málaga cuenta

megavatios —el 8,3 por ciento de

cia malagueña cuenta en exten-

con 11 centrales de energía hidroe-

la Comunidad—. Estas plantas utili-

sión con el 13,3 por ciento de la red

léctrica en funcionamiento, que su-

zan principalmente como combus-

de 400 kilovatios, el 19,1 por ciento

pone un total de 126,66 megavatios

tible distintas biomasa del olivar:

de la de 220 kilovatios y el 13,1 por

—el 20,5 por ciento del total anda-

orujo y orujillo, hoja y poda de olivo.

ciento de la red de distribución a ni-

luz—. Esto se debe, en parte, a que

vel regional.

la orografía de la provincia propicia un mayor aprovechamiento hidroe-

En esta línea, la delegada ha resaltado el desarrollo producido

léctrico, ha explicado Rueda.

en la distribución del gas natural, que en la actualidad cuenta con

GAS DE VERTEDERO

una red de 1.050,7 kilómetros —un Asimismo, en los últimos años han

84,6 por ciento más con respecto

proliferando en Andalucía las plan-

a la situación de finales de 2006—.

tas de aprovechamiento de gas de

Esta red posibilita el acceso al gas

vertedero, las cuales generalmente

natural a 21 municipios de la pro-

comienzan generando energía para

vincia, donde se concentra el 86,9

su autoconsumo en el propio verte-

por ciento de la población.

dero. En este sentido, Málaga cuenta con una planta de producción de

No obstante, la responsable en

biogás a partir de lodos de depura-

funciones del Gobierno andaluz en Málaga ha lamentado la decisión del Gobierno central de suspender los incentivos económicos para las nuevas instalaciones de producción de electricidad a partir de fuentes renovables. A su juicio, “esta postura ataca directamente al empresariado que apuesta por abrirse camino en este sector y, de paso, hacer una gran contribución a la estructura económica”. Además, ha indicado que supone “un mazazo” a la política desarrollada desde la Junta en esta materia.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

29


Eventos

TECMA 2012, entregadas las Escobas de Oro a las ciudades españolas e iberoamericanas más limpias

E

l pasado 14 de junio, se entregaron en TECMA 2012, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente,

los Premios Escobas de Platino, Oro y Plata 2012, ya en su décimo tercera edición, y que concede la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, ATEGRUS, como reconocimiento a los

30

municipios, mancomunidades, cabildos, comunidades autónomas, empresas, ingenierías y consultorías más destacados en la gestión de residuos y limpieza urbana. El acto se enmarca en el programa de actividades de TECMA, certamen organizado por IFEMA y que se celebra estos días –hasta el 15 de junio-, coincidiendo con el Salón de la Re-

Francisco Javier Ramírez Acuña,

cuperación y el Reciclado, SRR.

quien estuvo acompañado por el

Los galardonados fueron:

Presidente de la Junta Rectora de

PREMIOS ESCOBAS DE

El acto de Entrega de las Esco-

IFEMA, José María Álvarez del Man-

PLATA 2012:

bas de Oro estuvo presidido por el

zano; el Presidente del Comité Eje-

Embajador de México en España,

cutivo de dicha institución ferial,

Categoría A: Municipios, Manco-

Luís Eduardo Cortés, y su Director

munidades y Diputaciones de me-

General, Fermín Lucas; así como

nos de 20.000 habitantes:

por Alfonso Maillo, Miembro de Ho-

Concejo de Monforte de Lemos

nor de ATEGRUS, y por Rafael

por la implantación del nuevo siste-

Apraiz, Vicepresidente y Director

ma de “cubeo” en la zona urbana

Ejecutivo de ATEGRUS.

de la ciudad, para la recogida de los residuos sólidos urbanos (RSU),

Entre los galardonados, destacó

contribuyendo a la mejora visual del

la significativa presencia de ciuda-

aspecto de las calles de la Ciudad.

des y entidades mexicanas, fruto de la intensa actividad que ATE-

Categoría C: Municipios, Man-

GRUS desempeña con el continen-

comunidades y Diputaciones de

te Iberoamericano. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Eventos más de 50.001 y menos de 100.000

Municipio de Guadalajara, Estado de Jalisco, México, por la im-

habitantes:

je y puesta en servicio del segundo punto limpio.

Concejo de Pontevedra, por la

plantación del Sistema Centro His-

mejora de la eficacia del servicio

tórico Limpio integrando factores

Categoría E: Municipios, Manco-

de recogida de residuos con la im-

jurídicos, de mejora de infraestruc-

munidades y Diputaciones de más

plantación de la modalidad de

turas tecnológicas y educación y

de 250.001 y menos de 500.000 ha-

carga lateral.

participación ciudadana a través

bitantes:

SIMAR SURESTE Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Sures-

de las campañas masivas de concienciación “Reciclón”.

Municipio de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, México, por la

te, Estado de Jalisco, México, inte-

Municipio de Hermosillo, Estado

implantación del Centro de Investi-

grado por los municipios de

de Sonora, México, por el fomento

gación y Educación Ambiental y

Mazamitla, Valle de Juárez, Quitu-

de hábitos de limpieza en los ciu-

del Programa de Saneamiento de

pan, La Manzanilla de la Paz, Con-

dadanos así como el fortaleci-

neumáticos fuera de uso y chatarra.

cepción de Buenos Aires, Marcos

miento de la responsabilidad y

Castellanos, Tuxcueca, Tizapán el

participación ciudadana, e im-

Categoría F: Municipios, Manco-

Alto y Santa María del Oro, por pro-

plantación de nuevos puntos ver-

munidades y Diputaciones de más

mover y llevar a cabo una política

des en la ciudad.

de 500.001 habitantes

eficaz en materia de prevención y gestión integral de residuos en el área de Jalisco.

Municipio de San Luis Potosí, MéCategoría G: Empresas Prestata-

xico, por su Programa “Puntos Lim-

rias de Servicios, Consultoras y de

pios”, que tiene como objetivo pro-

Ingeniería:

mover la cultura de la separación

Categoría D: Municipios, Manco-

SIAP- Estado de León México,

munidades y Diputaciones de más

por la implantación del Programa

de 100.001 y menos de 250.000 ha-

TEKNOTRIKES de recogida de apa-

bitantes:

ratos eléctricos y electrónico, evi-

Ayuntamiento de Badajoz, por la

tando su vertido clandestino

de los residuos con la instalación de 10 puntos limpios. Categoría G: Empresas Prestatarias de Servicios, Consultoras y de

notable mejora de la limpieza via-

CEPSA Refinería “Gibraltar-San

ria y recogida de residuos, a través

Roque”, por llevar a cabo el pro-

MERCABILBAO, por el esfuerzo

de la incorporación al servicio de

yecto Urbanart, que integra la

realizado por una gestión medio-

un alto grado de mecanización.

transmisión de valores sociales, la

ambiental sostenible del mercado,

Ingeniería:

convivencia cívica y las necesidaCategoría E: Municipios, Manco-

des de expresión creativa de los jó-

munidades y Diputaciones de más

venes en el ámbito urbano,a través

de 250.001 y menos de 500.000 ha-

del muralismo y que ha contribui-

bitantes:

do a la reducción de impacto vi-

Ayuntamiento de Gijón por la

sual de las instalaciones.

implantación en el verano de un plan especial de limpieza de zonas

CONCURSO ESCOBAS

turísticas y hosteleras, que duplicó

DE ORO 2012

las actuaciones en relación a 2010. Categoría C: Municipios, ManCategoría F: Municipios, Manco-

comunidades y Diputaciones de

munidades y Diputaciones de más

más de 50.001 y menos de 100.000

de 500.001 habitantes:

habitantes:

Municipio de Saltillo Coahuila,

Ayuntamiento de Guadalajara

México, por llevar a cabo el pro-

por la implantación, principalmen-

yecto “Lorean Saltillo de extracción

te, de novedosos sistemas aplican-

de biogás de vertedero para su

do las últimas tecnologías en el ám-

aprovechamiento energético” en

bito de los servicios municipales.

el marco del Proyecto de Mecanis-

Ayuntamiento de Toledo, por la

mo de desarrollo limpio del Proto-

implantación de más de cuarenta

colo de Kyoto.

nuevas islas ecológicas de reciclaEQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

31


Eventos con la puesta en marcha del Pro-

mos del 11 de mayo de 2011.

rendimientos.

Ciudad Autónoma de Melilla,

zables: MERCABOX y el Tren de la

por la recogida y aprovechamiento

Sostenibilidad “Garbitren”

de aceite doméstico, para su con-

Categoría F: Municipios, Manco-

versión a biodiesel y reutilización

munidades y Diputaciones de más

como combustible de vehículos.

de 500.001 habitantes

DECOTRENC, por el fomento de la rehabilitación y reutilización de elementos urbanos deteriorados

Municipio de Vitacura – Chile

Municipio de Aguascalientes,

en la decoración de espacios pú-

por su “Proyecto Punto Limpio”, con

México, por su “Programa de Cap-

blicos.

la construcción de un Mini Punto

tura y Aprovechamiento del Bio-

Limpio en cada una de las 13 Uni-

gás”, que contribuye al cuidado

dades Vecinales.

del medio ambiente y ha permiti-

CONCURSO ESCOBAS

do obtener recursos económicos a

DE PLATINO 2012

32

carga lateral obteniendo mejores

ceso de gestión de envases reutili-

Categoría D: Municipios, Manco-

través de la comercialización de

Categoría A: Municipios, Manco-

munidades y Diputaciones de más

bonos de carbono (Certificados

munidades y Diputaciones de me-

de 100.001 y menos de 250.000 ha-

de Emisiones Reducidas CERs).

nos de 20.000 habitantes:

bitantes:

Ayuntamiento de Valencia, por

Ayuntamiento de Teulada: Susti-

Ayuntamiento de Baracaldo,

la instalación de contenedores so-

tución de 25 puntos de recogida

por la implantación de un progra-

terrados en la plaza de Patraix, lo-

con instalación de contenedores

ma de formación y empleo para

grando espacio más limpio y ami-

de 3.000 litros por los antiguos con-

mejorar la recogida diferenciada

gable.

tenedores de 800 litros, para conse-

de residuos de los vertederos e im-

Municipio de Querétaro, Méxi-

guir una recogida selectiva de ma-

plantación de mejoras en la flota

co, por su proyecto para la “explo-

yor calidad.

de vehículos del servicio de mante-

tación y aprovechamiento del bio-

nimiento de contenedores.

gás del vertedero de Querétaro”,

Categoría B: Municipios, Manco-

Ayuntamiento de San Sebastián,

para la generación de electrici-

munidades y Diputaciones de más

por la implantación del contene-

dad y la reducción de emisiones

de 20.001 y menos de 50.000 habi-

dor marrón para la recogida de

de GEI, contribuyendo así al desa-

tantes:

materia orgánica en un nuevo ba-

rrollo social, económico y ambien-

Ayuntamiento de Campello, por

rrio y por la potenciación del uso

tal del país.

la introducción de una mejora

de agua no potable en los equipos

cualitativa en el servicio de recogi-

de riego y baldeo para toda la lim-

da selectiva plástico-envase hacia

pieza viaria.

una recogida más funcional y ac-

Ayuntamiento de Santander por

tual basada en el sistema de car-

el aumento y mejora de los puntos

ga lateral.

de recogida convencionales.

Ayuntamiento de Tres Cantos,

Categoría G: Empresas Prestatarias de Servicios, Consultoras y de Ingeniería: ANEPMA, por la implantación de algunas de sus empresas asociadas del novedoso “Sistema

por la adaptación de su equipo de

Categoría E: Municipios, Manco-

EASY” (SCHMIDT) para la Recogida

baldeo mecánico y mixto al siste-

munidades y Diputaciones de más

de R.S U; del Ultralavacontenedo-

ma de bajo consumo de agua, pa-

de 250.001 y menos de 500.000 ha-

res, consistente en la limpieza de

ra la mejora de la eficiencia del

bitantes:

contenedores por sonido, y del

servicio y economización del consumo del agua. Categoría C: Municipios, Mancomunidades y Diputaciones de más de 50.001 y menos de 100.000 habitantes: Ayuntamiento de Lorca, por su gran labor y buena gestión en el

Ayuntamiento de Bilbao, por su

Equipo de Barrido Automático, en

prueba piloto de recogida selecti-

varias de las ciudades en las que

va de materia orgánica domicilia-

prestan sus servicios.

ria con la implantación del 5º contenedor.

GABARRE, por su proyecto “HORMIGA AZUL”, que desarrolla

Ayuntamiento de La Coruña, por

iniciativas de mejora de la estéti-

la implantación y desarrollo del

ca urbana y de educación me-

Plan de Renovación Urbana y

dioambiental a través del arte del

Acondicionamiento

muralismo como eje en los proce-

rápido restablecimiento de los ser-

Ayuntamiento de Vigo, por la

sos educativos y de integración

vicios de limpieza viaria y recogida

renovación total de la flota de las

de sectores desfavorecidos cultu-

de residuos urbanos tras los seís-

recogidas selectivas por los de

ralmente.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


El servicio de recogida de R.S.U. en la ciudad de VIGO


de Limpieza. Ayuntamiento de Vigo. i Consejería http://hoxe.vigo.org

tinados a esta fracción constituyendo parte de lo que se denomina IMPROPIOS que en la ciudad de Vigo supone un 23,7% del total recogido según los últimos datos aportados. Consideramos, por último, que la FRACCIÓN RESTO estará conformada por toda la mezcla de residuos que no hayan sido segregados previamente, conjuntamente con la fracción orgánica que en la ciudad de Vigo no se recoge separadamente dado que el modelo de valorización al que estamos adheridos en la Comunidad Autónoma es mediante incineración.

INTRODUCCIÓN

compuesta por todos los residuos

RECOGIDA DE R.S.U. (FRACCIÓN RESTO)

de envases susceptibles de originar ingresos para el Ayuntamiento

34

El esquema de recogida fraccio-

procedentes de los Sistemas Inte-

El actual servicio de recogida y

nada de R.U. del Ayuntamiento de

grados de Gestión (S.I.G.). Dentro

transporte de R.S.U. se extiende a

Vigo considera una separación

de los envases incluimos principal-

todo el término municipal de Vigo,

previa de elementos reciclables cu-

mente todos aquellos de plástico,

lo que supone dar servicio a una

yos mercados están bien definidos,

de tipo brik (cartón con láminas

población de 297.247 habitantes

como el vidrio y el papel-cartón. Es-

de plástico y aluminio) o metáli-

repartidos en una extensión de

tos materiales se acopian en conte-

cos. Los de vidrio y los de papel-

109,06 km2 con una densidad po-

nedores de gran volumen de uso

cartón habrán sido previamente

blacional

comunal situados en vía pública.

depositados en sus contenedores

2.726,43hab/km2.

Dichos recipientes se agrupan y

correspondientes, aunque existe

emplazan conjuntamente en unas

también la posibilidad de que

zonas que se denominan ÁREAS DE

contaminen los contenedores des-

media

Conforme a la estructuración del Servicio diferenciamos:

APORTACIÓN o más comunmente ISLAS DE RECICLAJE. Descontados estos productos, el residuo restante será segregado por los productores en las fracciones de envases y resto, depositadas de forma diferenciada la primera junto a los anteriores en las areas de aportación, y la segunda en los contenedores correspondientes que se sitúan donde actualmente se emplazan los recipientes de recogida convencional. Es por ello que definimos la FRACCIÓN ENVASES como aquella

de

Imagen de Área de Aportación para residuos reciclables

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RSU EN LA CIUDAD DE VIGO

- Zona Urbana. Esta zona se corresponde con la zona más céntrica de la ciudad de Vigo, donde el servicio se realiza en horario nocturno. - Zona Periférica. Supone el resto del término municipal no cubierto por el servicio nocturno, donde el servicio se realiza en horario diurno. Por lo tanto, todos los residuos de carácter domiciliario correspon-

Vehículo KB de 7 m3 para carga trasera en zonas estrechas

dientes a la fracción resto, de los que previamente fueron seleccio-

que no procede implantar carga

nados y separados en origen por los

lateral, debido por ejemplo, a la

ciudadanos los residuos reciclables,

dificultad de colocación de con-

son colocados en bolsas y se depo-

tenedores de gran volumen de

sitan en los recipientes normaliza-

2.400 lts.

· Recogida de residuos sólidos urbanos reciclables: - Recogida de envases (envases plásticos, briks y envases metálicos)

dos (contenedores de color verde), que se sitúan en las proximidades de los domicilios particulares, establecimientos comerciales e industriales y edificios públicos.

- Otras recogidas selectivas:

RECOGIDA DE FRACCIÓN ENVASES Y OTRAS RECOGIDAS SELECTIVAS DIFERENCIADAS.

Para la realización del servicio de recogida de la fracción húmeda de los R.S.U. se emplean dos sis-

Papel-cartón Vidrio Pilas · Transporte de cada uno de los

Dentro de este apartado se incluyen los siguientes servicios:

residuos recogidos, para su posterior tratamiento.

temas de recogida principalmente, que son: · Recogida mecanizada con vehículos de carga trasera, mediante el empleo de contenedores convencionales desde 120 a 1.100 lts. · Recogida mecanizada con vehículos de carga lateral, mediante el empleo de contenedores de 2.400 lts (carga lateral), en la mayor parte del término municipal. La carga lateral está implantada al máximo posible, dejando únicamente para la carga trasera las zonas donde únicamente pueden acceder vehículos de reducidas dimensiones (KB de 7 y 11 m3) y otras zonas en las que sí pueden acceder vehículos grandes pero

Vehículo de carga lateral recogiendo contenedores de la fracción envases

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

35 35


EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RSU EN LA CIUDAD DE VIGO

Imagen de contenedores específico para pilas en vía pública y vehículo adaptado para su recogida y transporte como residuos peligroso

A la hora de la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos recuperables, se tiene en cuenta los convenios que tiene el Ayuntamiento de Vigo y las entidades ECOEMBES Y ECOVIDRIO, mediante los cuales la ciudad se adhiere a los

36

convenios marcos firmados entre dichas entidades y la Comunidad Autónoma de Galicia. El objeto final del modelo de recogida que se lleva a cabo en la ciudad de Vigo es conseguir una recogida con el menor número de servicios posible, de forma económica y con la garantía de que el servicio se va a prestar de forma co-

Sistema de carga superior para vidrio sustituido por la carga lateral

rrecta. Para ello es necesario que los desplazamientos improductivos

2.400 litros de capacidad, situados

teral adaptados a la recogida de

sean mínimos y que el tiempo de

mayoritariamente en las áreas de

vidrio, mejorando de este modo el

carga sea el máximo posible, den-

aportación, mediante la recogida

rendimiento del servicio, que pue-

tro de la jornada legal de trabajo.

mecanizada con vehículos reco-

de ser realizado únicamente con

lectores-compactadores de carga

un conductor. Con esta mejora se

lateral automática.

consigue reducir en un 30% la canti-

RECOGIDA MECANIZADA DE CONTENEDORES CON VEHÍCULOS DE CARGA LATERAL DE GRAN CAPACIDAD.

dad de jornadas de trabajo neceEn estos momentos se está evo-

sarias para realizar el vaciado de

lucionando hacia este mismo siste-

todos los contenedores para vidrio

ma de recogida mediante carga

instalados en la ciudad.

lateral en la fracción vidrio, sustituyendo el anterior sistema de ca-

Composición de los equipos:

El sistema utilizado para la reco-

mión caja abierta con grúa, desti-

- 1 Conductor

gida tanto de la fracción resto, co-

nado a vaciar los contenedores

- 1 Vehículo recolector compac-

mo de los envases y del papel-car-

tipo iglú. Para ello se incorporan

tador de carga lateral de 25 m³ de

tón es mediante contenedores de

vehiculos recolectores de carga la-

capacidad

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RSU EN LA CIUDAD DE VIGO

muy importante, del residuo que es-

SISTEMA DE PRE-RECOGIDA

tá vaciando en el depósito del vehíLos usuarios afectados por este

culo. Cuando el contenedor esta

sistema efectúan la presentación

vacío, se volverá a colocar en su lu-

de sus residuos en los contenedores

gar con la tapa cerrada.

de 2.400 litros de carga lateral, homologados y herméticos (una vez

Cuando el vehículo esta lleno, se

cerrados no dejan salir los olores la

dirige al punto de descarga para va-

exterior), y ubicados en las áreas de

ciar la caja, continuando posterior-

aportación.

mente con su recorrido hasta finalizar la tarea que se le haya asignado.

sos, de mayor rendimiento, ganan-

En la ciudad de vigo se dispone de

do en optimización y en general

una planta de transferencia muy

produciendo una importante mejo-

La recogida se realiza mediante

próxima a la zona centro de la ciu-

ra en la prestación del servicio.

la descarga automática de conte-

dad lo que facilita la tarea de vacia-

nedores al depósito de los vehículos

do de los camiones sin necesidad de

recolectores compactadores con

otros sistemas como los nodriza.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

elevador lateral. Con el vehículo to-

En la siguiente tabla se detallan los vehículos renovados para este servicio:

talmente frenado, el conductor acciona el dispositivo que hace bajar

RENOVACIÓN DE LA FLOTA

RECOLECTORES

26

1

Recolector compactador de carga lateral derecha

14

2

Recolector compactador de carga lateral izquierda

3

3

Recolector compactador de carga trasera de 18 m3 (GNC)

4

4

Recolector compactador de carga trasera de 11 m3 (IPV)

3

5

Recolector compactador de carga trasera de 7 m3 (zonas estrechas)

2

las balizas de seguridad y comienza el proceso de elevación, vaciado y

Fracción Resto

descenso. Todo el proceso es automático y se controla por el conductor desde la cabina del camión me-

Durante el año 2010 se ha produ-

diante circuito cerrado de televisión.

cido una renovación total de los

El conductor cuenta con cámaras

vehículos destinados a la recogida

instaladas en diversos puntos del ve-

de la fracción resto, con una inver-

hículo (depósito, elevador, lateral

sión superior a los 6 millones de eu-

de la caja etc.) que le facilitan la vi-

ros, modernizando toda la flota con

sión de todo el proceso, y también

vehículos más ecológicos, silencio-

37

Fracción envases y otras recogidas selectivas

Desde el pasado año, se está llevando a cabo la renovación total de los medios adscritos a las recogidas selectivas, tanto de la contenerización como la de la maquinaria. Se renovaron 1.300 contenedores, la mitad de los que hay establecidos en las calles de la ciudad ya que el resto se habían ido renovando durante los años precedentes. Se han renovado los camiones de carga lateral destinados a la recogiEquipo de carga trasera para la recogida de puerta a puerta en áreas comerciales

da de papel cartón y de envases.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RSU EN LA CIUDAD DE VIGO

Además se minimiza el impacto

Se ha incorporado al servicio de

visual de las Áreas de Aportación,

vigilancia y control del Ayunta-

ya que los contenedores para las

miento un vehículo eléctrico, con

tres fracciones son exactamente

todas las ventajas medioambienta-

iguales en la forma, diferenciándose

les que ello conlleva, y transmitien-

eso sí en el color para una correcta

do así una imagen “verde” de los

identificación y separación de los re-

servicios municipales.

siduos por parte del ciudadano. Se mantiene la carga trasera úniTambién se ha sustituido el anti-

camente para la recogida en el

Se han renovado también los de

guo camión caja abierta de 28 m3

servicio de puerta a puerta comer-

recogida de vidrio, siendo sustituido

con grúa, para el movimiento de

cial del papel-cartón.

el anterior camión caja abierta con

contenedores, por uno de menores

grúa, destinado a vaciar los contene-

dimensiones que incrementa la ma-

En las siguiente tabla se detallan

dores tipo iglú, por dos recolectores

niobrabilidad en las zonas céntricas

los vehículos y los contenedores en

de carga lateral, mejorando de este

de la ciudad, consiguiendo realizar

fase de incorporación:

modo el rendimiento del servicio,

un trabajo más efectivo.

que puede ser realizado únicamente por un conductor. Con esta mejora se consigue reducir considerable-

Vehículos y contenedores en fase de incorporación Descripción

Uds.

Camiones recolectores

4

ciado del 100% de los contenedores

Recolector compactador de carga lateral derecha

3

para vidrio instalados en la ciudad.

Recolector compactador de carga lateral derecha para vidrio

2

Recolector compactador de carga trasera de 18 m3 (GNC)

1

Camiones lavacontenedores

2

Acondicionamiento camión lavacontenedores de carga lateral derecha actuales

2

Camiones caja abierta

1

Camión caja abierta de 7 m3 con grúa para movimiento de contenedores (GNC)

1

Furgón recogida de pilas

1

Furgón Citroen Jumper con equipación necesaria

1

Furgón Hidrolimpiador

1

Furgón Citroen Jumper con equipación necesaria

1

Vehículos inspección

3

Vehículo de inspección (Eléctrico)

1

cogida con el resto de los residuos.

Furgón para inspección

2

Estos contenedores son de menor

Contenedores para envases (carga lateral 2400 lts)

125

capacidad que los anteriores, pa-

Contenedores de papel (Carga lateral 2400 lts)

300

Contenedores de vidrio (Carga lateral 2400 lts)

697

los de carga lateral. Si bien, debido

Identificador TAG para contenedores de carga lateral

1122

a la mejora del rendimiento en la re-

Camión de caja abierta de 7 m3 con grúa para movimiento de contenedores (GNC)

1

cia de vaciado, se consigue que és-

Contenedore para pilas (plásticos 30 lts)

40

tos nuevos contenedores no se

Contenedore para pilas (acero inoxidable)

155

llenen al 100% de su capacidad en-

Protección de contenedores

30

Mástiles señalización áreas de aportación

200

mente la cantidad de jornadas de trabajo necesarias para realizar el va-

38 Estos camiones de recogida de vidrio de carga lateral son los más avanzados en cuanto a tecnología se refiere, con cámaras de seguridad, menos emisiones al medio ambiente y sistema de control y seguimiento mediante GPS, entre otros adelantos. Como cambio sustancial decir que los contenedores clásicos de vidrio tipo “iglú”, se han sustituido por contenedores de vidrio de carga lateral, igualando así el sistema de re-

sando de los 3000 lts del contenedor carga pluma (iglú) a los 2400 lts de

cogida, que aumentaría su frecuen-

tre vaciados evitando de este modo los desbordamientos.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012



Actualidad

Premios Nacionales de Parques y Jardínes Públicos PARJAP 2012 La Asociación Española de Par-

la de Parques y Jardines Públicos

cado los Premios Nacionales de

XVI Premio Revista PARJAP

ón se le ha otorgado el 1º Premio al mejor proyecto de conjunto de Jar-

Parques y Jardines Públicos “PARLa entrega de los premios se ha

JAP 2012”

cional de Parques y Jardines Públicos PARJAP 2012, celebrado en Le-

ques y Jardines Públicos, ha convo-

dinería Pública a:

realizado durante la celebración del XXXIX Congreso de la Asocia-

Categorias:

ción, que ha tenido lugar en la ciudad de León del 30 de

XVIII Premio Alhambra

mayo al 02 de junio de 2012.

“Paseo de la Isla” Presentado por el Iltmo. Ayuntamiento de Burgos. Autores: D. Gonzalo Blanco Embún y Dª Sandra Gómez Mereno.

XVIII Premio Juan Julio Publicaciones

XIX PREMIO ALHAMBRA

40

En base a su integración con la ciudad y una restauración cohe-

XVI Premio Asoacíación Españo-

Durante el XXXIX Congreso Na-

rente con la herencia histórica. Paseo de la Isla (Burgos)

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad CONCLUSIONES XXXlX CONGRESO AEPJP LEÓN 2012. CIUDAD, ARTE Y NATURALEZA Bloque l. Cultura y paisaje Uno de los mayores retos con los que se enfrentan los espacios protegidos, como corredores verdes o jardines históricos, es su gestión por parte de las diferentes administraciones así como la compatibilización entre su utilización pública y la conservación de su carácter cultural y patrimonial. Tanto el Camino de Santiago como el jardín de Serralves (Oporto) son dos claras muestras de ello y ponen de manifiesto la necesidad de continuar trabajando en la salvaguarda y protección de estos espacios de elevado valor patrimonial y paisajístico.

XIX PREMIO JUAN JULIO

Bloque ll. Azul urbano El objetivo general de una actuación de rehabilitación o restauración de ríos, en tramos urbanos o periurbanos, debe ser el de recuperar la composición, estructura, procesos y funciones naturales del ecosistema fluvial, permitiendo alcanzar y mantener un equilibrio dinámico autorregulado mediante proyectos que incluyan la gestión como elemento esencial. Los usos lúdicos, educativos y deportivos conviven perfectamente con soluciones de carácter paisajístico, que superan el concepto de parque tradicional, sobre todo si se tienen en cuenta desde el inicio del proyecto. Bloque lll. Jardinería continental Las plantas vivaces permiten configurar parterres con floraciones escalonadas

cos PARJAP 2012, celebrado en Le-

+ INFO: www.aepjp.es

pacio libre para una ciudad soste-

(Bizkaia). Por el trabajo presentado

nible”. Autor: D. Enric Batlle.

con el título de “Homenaje a Wangari Maathai”.

Durante el XXXIX Congreso Nacional de Parques y Jardines Públi-

a lo largo del año y la amplísima gama disponible facilita su utilización en distintas condiciones climáticas así como la consecución de una variada paleta cromática. La utilización de nuevas tecnologías permite cruzar información interesante entre el ciudadano y las zonas verdes, posibilitando identificar y valorar la necesidad y coste de su mantenimiento, la optimización de recursos en función de datos cuantificados, así como los parámetros preestablecidos de sanidad física y psíquica, ecología y confort. Determinadas actuaciones en el diseño y mantenimiento de los espacios verdes urbanos pueden contribuir a minimizar el impacto de la polinosis alérgica en la población, que hoy en día afecta a más del 20% de la población española.

Categoría b) trabajos técnicos o científicos:

ón se acuerda dejar desierto el XIX

Premio a la mejor labor realizada por un Ayuntamiento con una

Premio Juan Julio Publicaciones en

“Ajardinamiento vertical de la

las modalidades de las categorías

fachada del edificio Tabacalera

a) y b), concediéndose las siguien-

en la ciudad de Tarragona”. Au-

tes menciones especiales:

tor: D. Alejar Puig Coll, en base al

Excmo Ayuntamiento de Barce-

estudio, análisis y aplicación de

lona Por el trabajo presentado con

la tecnología en la jardinería verti-

el título “Gestión del árbolado via-

cal, el reciclado, aprovechamien-

rio de Barcelona”

Categoría a) libros: Libro titulado “El Jardín de la Me-

to de aguas pluviales y recicla-

tropoli. Del Paisaje romántico al es-

das, para su reutilización en el

población mayor de 50.000 habitantes:

+ INFO: www.aepjp.es

riego de vegetales utilizados en Paseo de la Isla (Burgos)

jardinería, idóneos para este tipo de ajardinamiento. XVII PREMIO ASOCIACION ESPANOLA DE PARQUES Y JARDINES PUBLICOS Durante el XXXIX Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos PARJAP 2012, celebrado en León se han otorgado lo siguientes premios: Premio a la mejor labor realizada por un Ayuntamiento, con una población menor de 50.000 habitantes: Excmo. Ayuntamiento de Leioa EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

41


Actualidad

El Ente Vasco de la Energía destina 14,66 M€a ayudas para ahorro y eficiencia energética

E

l Gobierno vasco destinará,

Con el fin de acometer sus “am-

inducirán inversiones por valor de

a través del Ente Vasco de

biciosos” en materia de reduccio-

63 millones de euros. Con ello, se

la Energía (EVE), un total de

nes de consumo en estos sectores,

pretente alcanzar un ahorro ener-

14,66 millones de euros para

el próximo 6 de julio se publicarán

gético estimado en 21.000 tep/año,

ayudas al ahorro y eficiencia ener-

cuatro programas de ayudas que

equivalente al consumo de energía

gética en diversos sectores, la pues-

incluyen diferentes medidas desti-

eléctrica de 31.200 hogares o al 3,9

ta en funcionamiento de nuevas

nadas a incentivar actuaciones y

por ciento del consumo eléctrico

instalaciones de energía renovable

proyectos ubicados en Euskadi.

doméstico de Euskadi.

y el impulso a planes y sistemas de

42

movilidad más eficiente y sosteni-

Los cuatro programas de ayu-

La 3E2020 prevé lograr un ahorro

ble. En conjunto, se prevé apoyar

das, que estarán abiertos hasta el

acumulado de energía primaria de

2.600 actuaciones y movilizar inver-

30 de noviembre y cuyas bases es-

1.052.000 tep, equivalente a dos

siones por valor de 63 millones.

tán disponibles en la página web

tercios del consumo anual de pe-

del EVE (www.eve.es), están dirigi-

tróleo en Euskadi.

Los programas de ayudas en el

dos al ahorro y eficiencia energéti-

ámbito de la energía, que este

ca (con una dotación de 4.500.000

El programa con mayor dotación presupuestaria, con 4,5 millones, se focalizará en subvencionar actuaciones “fundamentales” para alcanzar los objetivos de ahorro de energía establecidos. En este sentido, las actuaciones dirigidas al sector industrial incluyen la realización de auditorías energéticas integrales, los estudios de gestión activa de la demanda, la implantación de sistemas de gestión energética (SGE) certificados, y contemplan las ayudas a inversiones en equipos e instalaciones que

año serán gestionados íntegra-

euros), al transporte y movilidad efi-

renueven las existentes con las me-

mente por el EVE, se enmarcan en

ciente (3.000.000 euros), a la efi-

joras tecnologías y procesos dispo-

las líneas de actuación definidas

ciencia energética en ayuntamien-

nibles para mejorar la eficiencia

por la recientemente aprobada

tos (3.000.000 euros) y a la energía

energética de las empresas.

Estrategia Energética de Euskadi al

renovables (4.160.000 euros). Se incluyen también ayudas a la

2020, 3E2020, que establece como una de sus principales áreas estra-

A lo largo de todo el ejercicio, se

renovación de instalaciones térmi-

tégicas los denominados ‘sectores

esperan realizar más de 2.600 ac-

cas, de sistemas de control y gestión

consumidores’.

tuaciones de apoyo y ayuda que

de variables energéticas y de mejo-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad ra de la iluminación interior. Ade-

nuidad del iniciado en 2010, este

más, se incentivan nuevas instala-

año refuerza las ayudas en alum-

ciones de cogeneración de alta efi-

brado público exterior, incrementa

ciencia, como forma de producción

los porcentajes de concurrencia

combinada de electricidad y calor.

con ayudas de otras procedenccias y mantiene el 75 por ciento de

En el sector de la edificación, las

subvención a la elaboración de los

líneas previstas de apoyo se orien-

Planes de Acción en energía soteni-

tan a la rehabilitación de la envol-

ble (PAES). El programa contempla

vente o aislamiento térmico de las

también ayudas en la renovación

fachadas de los edificios existentes,

de envolventes en edificios públi-

siempre que cumplan las exigen-

cos, de instalaciones térmicas y de

cias mínimas sobre limitación de la

los sistemas de iluminación interior

demanda energética del código

de los edificios.

técnico de la edificación (CTE). Finalmente, el programa de ayuEL VEHICULO ELECTRICO Y

das a inversiones en energías reno-

LA RECARGA

vables concentra en un único marco las ayudas para diversas

La principal novedad de las

Se contempla una medida espe-

tecnologías, fusionando los diversos

ayudas en energía este año es la

cífica para las ayudas al uso de bi-

programas existentes hasta ahora.

publicación de un programa dedi-

cicletas y, de forma especial, a la

cado de forma exclusiva a subven-

puesta en servicio de sistemas de

Debido a la “difícil” situación en

cionar actuaciones en el ámbito

préstamo de bicicletas impulsados

que se encuentran los proyectos de

del transporte y la movilidad, ya

y gestionados desde los ayunta-

instalaciones renovables para ge-

que “el ahorro de energía en el

mientos.

neración eléctrica, como consecuencia de la moratoria decretada

transporte y la reducción de la dependencia del petróleo en este

Entre las iniciativas más destaca-

por el Gobierno de central a las pri-

sector es uno de los grandes retos

das, se encuentra la denominada

mas de las energías renovables, el

que plantea la 3E2020”.

‘planes y acciones relacionadas

programa del Ejecutivo vasco diri-

con la movilidad sostenible’, cuyas

ge su presupuesto, de 4,16 millones,

El nuevo programa concentra

líneas de actuación han sido dise-

de forma preferente a apoyar insta-

seis medidas en transporte y movili-

ñadas y definidas conjuntamente

laciones renovables térmicas, basa-

dad que, a su vez, incluyen una serie

por la Dirección de Transportes del

das en placas solares térmicas de

de líneas de actuación subvencio-

Departamento de Vivienda, Obras

baja temperatura para el calenta-

nables con una dotación presu-

Públicas y Transportes y por el EVE.

miento de agua, instalaciones de

puestaria de tres millones. Confiere

Esta medida además es la única

biomasa para uso térmico o eléctri-

un protagonismo especial por por-

que cuenta con una dotación es-

co e instalaciones de intercambio

centajes y cuantías al vehículo eléc-

pecífica, de 800.000 euros.

geotérmico.

trico y a los puntos de recarga. El programa de ayudas a la efi-

Asimismo el programa define

De este modo, la compra de un

ciencia energética en ayuntamien-

una serie de equipos subvenciona-

vehículo eléctrico puro o híbrido

tos tiene por objeto fomentar la im-

bles para el tratamiento, recogida y

enchufable se subvencionará has-

plantación de distintas medidas

transporte de la biomasa en el

ta 5.000 euros, hasta 750 euros las

energéticas en las instalaciones de

campo. Se incluyen también líneas

motocicletas eléctricas y con 400

alumbrado exterior y en los edificios

específicas de ayudas para instala-

euros los ciclomotores. También se

públicos propiedad de los ayunta-

ciones de generación eléctrica en

promoverá la adquisición de otros

mientos, poniendo a su disposición

base a energía solar fotovoltaica,

vehículos alternativos, como los de

ayudas económicas que faciliten la

eólica o minicentrales hidroeléctri-

biocarburantes, gas natural o hidró-

realización de estos proyectos.

cas, tanto aisladas como conectadas a red, hasta un máximo de 1

geno, así como las instalaciones de suministro de los mismos.

Aunque este programa es conti-

MW de potencia.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

43


i

Encarna Alemañ Baeza. Técnico Especialista en Seguridad Infantil. Dpto. de Ingeniería de Desarrollo de Producto. Laboratorio AIJU. www.aiju.info

Evaluación de la seguridad en las áreas de juego infantiles

44

A

unque las cifras dispo-

Un parque infantil supone para

Para evitarlo, entre otras muchas

nibles sobre acciden-

un niño una invitación a la diversión

cosas que aún quedan por realizar,

tes en áreas de juegos

y un lugar donde dar rienda suelta

debemos crear un entorno infantil

infantiles no son exce-

a su imaginación a través de las

donde los niños se desarrollen y

sivamente alarmantes, se debe

múltiples atracciones y equipa-

convivan en unas condiciones ópti-

favorecer la concienciación so-

mientos de juego que se instalan en

mas de seguridad, evitando en pri-

bre los riesgos derivados de las

éste. En el juego, puede que la ex-

mer lugar accidentes que produz-

condiciones de nuestros parques

posición a cierto grado de riesgo

can

infantiles y adoptar las medidas

sea ventajosa, porque satisface

consecuencias fatales, y en segun-

más precisas para prevenir di-

una necesidad humana básica y

do lugar, reducir las consecuencias

chos accidentes y lesiones deri-

proporciona al niño la posibilidad

graves derivadas de los posibles

vados mayoritariamente de una

de aprender sobre los riesgos y sus

contratiempos que inevitablemen-

mala instalación de los equipa-

consecuencias en un entorno con-

te se producirán por el afán de los

mientos de juego y la escasez en

trolado, pudiendo provocar golpes,

niños de aumentar su nivel de com-

el mantenimiento de los propios

magulladuras e incluso a veces la

petencia, ya sea social, intelectual

parques.

rotura de una extremidad.

o físicamente.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

incapacitación

u

otras


EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES

Para ello debemos diseñar parques infantiles seguros y realizar ins-

fluir en la periodicidad de las inspecciones necesarias.

pecciones y mantenimientos adecuados para garantizar la adecuada conservación e higiene. Esto es un factor que muchas veces deja que

¿Qué debemos hacer antes de llevar a cabo una inspección?

desear, ya que cualquier ciudadano puede comprobar que todavía el mantenimiento y estado de conser-

Antes y durante la instalación de

vación de muchos parques infantiles

un área de juego se deberían tener

es manifiestamente mejorable. Pinta-

en cuenta ciertas recomendacio-

das, desperdicios y elementos arran-

nes, basadas en la normativa des-

cados, rotos o quemados se han

crita en la tabla 1.

convertido en habituales de algunas zonas de juego infantil que no invitan precisamente a su uso.

Tales recomendaciones serían las siguientes:

Pero por encima de la limpieza y

- Inspeccionar la instalación. Los

el aspecto visual, la preocupación

equipamientos y superficies deben

de los propietarios y usuarios, debe-

ser instalados de forma segura, y de-

ría enfocarse a la seguridad que es-

ben ser inspeccionados por una per-

tas zonas de juego ofrecen a los

sona competente y conocedora de

más pequeños.

los requisitos de seguridad adecuados a cada equipamiento de juego,

45

Dada la dificultad de controlar el

ya que el tener un equipamiento de

comportamiento y mal uso de los

juego certificado y evaluado, no sig-

concreta, elaborando fichas de

equipamientos por parte de los

nifica que cuando es instalado di-

inspección de cada equipamiento

usuarios, los accidentes pueden mi-

cho producto sea seguro.

que faciliten la posterior inspección y mantenimiento. Es importante

nimizarse a través del cumplimiento con la normativa vigente, tal y como muestra la tabla 1. Una buena gestión del área de

- Una vez se tienen estos requisi-

crear una base de datos con la do-

tos de seguridad en la instalación,

cumentación necesaria para con-

es conveniente inventariar los equi-

servar un registro de todas las ac-

pamientos de cada área de juego

ciones emprendidas en relación

juego, junto con un seguimiento continuo de incidencias, mantenimiento e inspecciones, nos puede llegar asegurar que cualquier accidente producido no tendrá consecuencias graves.

TABLA 1. RELACION DE NORMAS TECNICAS Y DECRETOS DE SEGURIDAD PARA EQUIPAMIENTOS DE AREAS DE JUEGO Y SUPERFICIES. NORMAS

TÍTULO

EN 1176-1

Requisitos generales y métodos de ensayo.

EN 1176-2

Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para Columpios.

EN 1176-3

Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para Toboganes.

Con el fin de evitar accidentes

EN 1176-4

Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para Tirolinas.

no previsibles por parte de los usua-

EN 1176-5

Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para Carruseles

rios, se debe establecer un procedi-

EN 1176-6

Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para Balancines.

miento para las revisiones adecua-

EN 1176-7

Guía para la instalación, inspección, mantenimiento y utilización.

EN 1176-10

Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para equipos de juego en recintos totalmente cerrados.

EN 1176-11

Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para redes tridimensionales.

EN 1177

Revestimientos De las Superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos. Determinación de la altura de caída crítica.

das de cada equipamiento y área de juego, incluyendo los elementos complementarios (por ejemplo, puertas, vallas y superficies), y teniendo siempre en cuenta las instrucciones del fabricante de los diferentes juegos, así como las condiciones locales que puedan in-

Decreto 127/2001 de 5 de junio, sobre medidas de seguridad de los parques infantiles de la Junta de Andalucía. Decreto 245/2003 de 24 de abril, sobre medidas de seguridad de los parques infantiles de la Xunta de Galicia.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES

con la gestión de la seguridad, así

utilización del equipamiento, bien in-

como las instrucciones de montaje,

movilizándolo o bien retirándolo.

· Cualquier otra información pertinente.

reparación, inspección, mantenimiento, certificados obtenidos, etc.

- En caso de accidente en el área de juego, se debería de regis-

¿Qué debo inspeccionar y con que frecuencia en un área de juego?

- Se debe seguir un protocolo de

trar en un formulario. Esta informa-

inspección de las áreas de juego.

ción se utilizará para mejorar la se-

Utilizando las fichas podemos anali-

guridad del área de juego y se

zar el estado del entorno de la zona

conservará a efectos de referen-

Una inspección técnica en un

de juegos, de la superficie de im-

cia. Como mínimo, el formulario de-

área de juego debe estar dividida

pacto y equipamientos, verificar es-

bería presentar los siguientes datos:

en dos partes fundamentales:

pacios libres, zonas de aprisionamientos, etc.; todo ello dentro de

· La fecha y hora del accidente.

1) Inspección de la instalación y

un orden previamente establecido.

· La edad y sexo de la victima y

evaluación de la seguridad de los

relación de ropa que llevaba, in-

equipamientos y superficie de las

cluido el calzado.

áreas de juego.

- El personal encargado de llevar a cabo las tareas incluidas en la gestión de la seguridad, tales como

· El equipamiento en el que ha tenido lugar el accidente.

2) Evaluación de la seguridad en

instalaciones, inspecciones, repara-

· El número de niños que se en-

el entorno del área de juego (tráfi-

ciones y mantenimiento, debería ser

contraba en el lugar en el momen-

co, vegetación, los alrededores,

personal cualificado que tenga un

to del accidente.

limpieza, etc.)

nivel de competencia adecuado.

· La descripción del accidente. · Las lesiones ocasionadas y par-

- Si en el transcurso de una ins-

46

te(s) del cuerpo afectada(s).

pección se detecta algún deterioro

· Las acciones emprendidas.

importante que pone en riesgo la se-

· Las declaraciones de testigos.

guridad del niño, se recomienda la reparación inmediata. Si eso no fuera posible, es conveniente impedir la

LOS EQUIPAMIENTOS Y SUPERFICIES DE LAS ÁREAS DE JUEGO

· Cualquier modificación posterior del equipamiento. · Las condiciones meteorológicas.

Una vez consideradas esas reco-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES

Figura 1. En la figura se puede observar diferentes actos vandálicos: A la izda. pintadas en un equipamiento de juego y a la dcha. rotura de un asiento de columpio.

mendaciones previas es convenien-

documento es una guía de carácter

por las condiciones climáticas (de-

te evaluar de forma periódica y sis-

informativo, por lo que será acepta-

formación de la madera, expulsión

temática el estado de seguridad de

ble cualquier otro procedimiento

de resina, etc).

las áreas de juegos. Esto se hace a

aplicable que garantice un nivel de

través de las labores de inspección y

seguridad análogo al exigido por la

mantenimiento, que son de varios ti-

Norma UNE EN 1176-7.

47 La frecuencia para realizar tal inspección puede oscilar entre 1 a

pos, normalmente siguiendo las instrucciones del fabricante, las condi-

A continuación vamos detallar

condiciones

las diferentes inspecciones, hacien-

climáticas, polución atmosférica,

do hincapié en los puntos a verifi-

antigüedad, vandalismo, etc.

car y la frecuencia con que deben

ciones

de

uso,

ser realizadas. Para la realización de estas inspecciones nos basaremos en la normativa UNE EN 1176-7 “Guía para la instalación, mantenimiento y utiliza-

INSPECCIÓN EN EL ÁREA DE JUEGO

ción de equipamientos en las áreas de juego”, la cual nos especifica cuantas inspecciones y mantenimientos realizar y como estos se de-

Se deberán realizar tres tipos de inspecciones:

ben llevar a cabo. Esta norma europea irá acompañada por una norma nacional UNE 147102 “Equi-

Inspección OCULAR de RUTINA.

pamiento de las áreas de juego. Guía para la aplicación de la norma UNE-EN 1176-7 para la inspección y

Se procederá a identificar ries-

el mantenimiento”, cuyo objetivo es

gos evidentes en el área de juego:

informar sin ser exhaustivo de cómo

actos vandálicos, piezas rotas, tuer-

llevar a cabo las inspecciones y

cas que no presentan protección,

mantenimientos mediante fichas de

elementos extraños (cristales, pie-

inspección y de mantenimiento. Este

dras, etc.) o riesgos provocados

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES

berá controlar su correcta nivelación, quedando bien cubiertos los anclajes. - Estado general de la estructura: Se procederá a realizar una inspección general detectando posibles grietas y/o aristas cortantes. Se prestará especial cuidado al estado general de limpieza de las Figura 2. En la figura se puede observar diferentes peligros relacionados con la falta de mantenimiento: (a) tornillería sin protección y (b) afloramiento de la cimentación.

de drenajes.

15 días, según la severidad de uso

entre 1 y 3 meses, o bien siguiendo

Se verificará el estado de las za-

(en equipos instalados en zonas

las instrucciones del fabricante. En la

patas o anclajes metálicos; si es ne-

marítimas, polución atmosférica y/o

figura 2 y 3 podemos ver diferentes

cesario se deberá excavar alrede-

antigüedad del producto, dicha

ejemplos de revisiones.

dor de los cimientos o despegar algunas losas de caucho. En caso de

inspección podría ser diaria). En la figura 1, podemos observar algunos

Procedimiento a seguir:

existir problemas de óxidos, adherencia o movimiento por causa del mal

ejemplos de actos vandálicos.

Inspección FUNCIONAL

48

plataformas, cuidando los puntos

- Revisión de la tornillería: Se rea-

estado del hormigón, se deberá pro-

lizará una revisión y reapriete de to-

ceder al cambio de dicha base, za-

da la tornillería que lo necesite.

pata o reapriete de la tornillería.

La inspección funcional es una

- Revisión de anclajes y elemen-

- Revisión y estado de los tobo-

inspección más profunda cuyo obje-

tos de fijación al suelo: Se proce-

ganes: Se procederá a la limpieza

tivo es comprobar el funcionamiento

derá como en el punto anterior,

de la superficie del tobogán, se

y la estabilidad de los equipamien-

comprobando la correcta fijación

comprobará la integridad estructu-

tos y, en particular, detectar posibles

al suelo y el estado del suelo amor-

ral, el estado del área de impacto

muestras de desgaste. Es convenien-

tiguador de impactos. En caso de

(sobre todo al final de la sección de

te llevar a cabo esta inspección con

suelo de arena, corteza u otro tipo

salida) y se verificará el estado de

una frecuencia que puede variar

de material no compacto, se de-

fijación de los anclajes al suelo.

Figura 3. En la figura se puede observar diferentes peligros relacionados con la falta de mantenimiento: A la izda. cuerdas en mal estado y rotas y a la dcha. carencia en la superficie de impacto.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES

- Revisión y estado de

entradas y salidas de los equipa-

los tacos de escaladas en

mientos (en especial a la salida de

rocódromos: Se compro-

los toboganes, debajo de los asien-

bará la correcta fijación de

tos de los columpios y en el períme-

los tacos de escalada (en

tro de los carruseles). En caso de

caso de estar flojo el tornillo

suelos compactos (baldosas de

se deberá apretar para evi-

caucho o suelos continuos) se com-

tar el giro del taco de esca-

probará la correcta adherencia de

lada), debiéndose sustituir

las mismas.

por uno nuevo en cuanto se detecte un deterioro

- Verificación del estado de los

(desgaste de uso o rotura

drenajes de las zonas de juego: En

por vandalismo) que pue-

algunos parques en los cuales exis-

da provocar riesgo de caí-

tan puntos de drenajes, se procede-

da para el usuario.

rá a comprobar que estos estén libre de impurezas (piedras, hojas, arena,

- Revisión y estado de los puentes: Se procederá

gravilla, plásticos, papeles, etc.) permitiendo su correcta función.

a realizar una inspección visual de todos los puntos de anclajes, barandillas y su-

Inspección PRINCIPAL ANUAL

perficies, procediéndose al reapriete de los mismo. La inspección principal anual se - Revisión y estado de la

realiza para comprobar el nivel de

superficie de juego: La su-

seguridad global de los equipamien-

perficie donde se encuentre

tos, los cimientos y las superficies. Por

En caso de que el tobogán con-

instalado el equipo deberá estar

ejemplo, se evaluará el cumplimien-

tenga plásticos reforzados con fibra

limpia y sin la presencia de elemen-

to con la parte o partes correspon-

de vidrio (PRFV) se debería sustituir

tos extraños que puedan obstaculi-

dientes de la Norma UNE EN 1176, in-

o reparar cuando la fibra de vidrio

zar el uso correcto y seguro del

cluyendo las posibles variaciones

quede a la vista debido al desgaste

equipo. Por otra parte, en caso de

efectuadas como resultado de la

u otros daños.

suelos no compactos (arena, corte-

evaluación de las medidas de segu-

za, gravilla, etc.) se deberá com-

ridad, los efectos de las inclemencias

- Revisión y verificación de los

probar el correcto nivel de arena

del tiempo, la presencia de pudri-

soportes de giro: En los equipos

por toda la superficie de juego,

miento o corrosión, y cualquier varia-

con sistemas de giros (por ejemplo:

prestando especial cuidado en las

ción del nivel de seguridad de los

columpios), se comprobarán los posibles desgastes en las zonas de sujeción de las cadenas, así como su apriete. - Revisión y estado de las cuerdas: Se comprobarán los amarres y fijaciones de todas las piezas que forman parte de las redes, piezas de unión de plástico y metálicas, tornillos de fijación de cuerdas y desgastes en general de estas. No podrán existir cuerdas que dejen al descubierto cables de acero de su interior. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

49


EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES

Figura 4. En la figura se puede observar diferentes peligros relacionados con la falta de mantenimiento: (a) corrosión en las partes metálicas y (b) podredumbre en los soportes de una estructura de juego.

50

equipamientos que han sido objeto

- Adquirir equipamientos de jue-

como hormigón, cemento, asfalto

de reparaciones o a los que se ha

go resistentes, para prevenir las le-

o adoquines de piedra que en ca-

añadido o sustituido elementos.

siones causadas por maderas asti-

so de caída pueden llegar a ser

lladas, puntas afiladas, esquinas o

muy peligrosas.

Los equipamientos y las áreas de

bordes que pueden desarrollarse

juego deberían ser inspeccionados

como resultado del desgaste; se-

- Estar libres de obstáculos para

por técnicos competentes y acredi-

guros, evitando entre otros requisi-

evitar posibles tropiezos dentro de

tados por una entidad externa, por

tos, posibles aprisionamientos de

la zona de juego, como por ejem-

ejemplo ENAC (Entidad Nacional

cabeza, cuerpo, pies y dedos, que

plo, tropiezos debido al afloramien-

de Acreditación).

puedan provocar estrangulamien-

to de los anclajes y a las paredes

tos; y por último que sean atractivos

de contención que limitan el par-

visualmente, para de este modo in-

que infantil.

En la figura 4, podemos observar diferentes ejemplos de partes del

citar al juego.

equipamiento en mal estado. - Instalarse superficies de mate- Respectar las distancias míni-

riales adecuados que amortigüen

mas de s eguridad entre equipa-

golpes y caídas., tales como, are-

mientos de juego y las limitaciones

na, grava, césped, material sintéti-

del propio parque infantil.

co, etc.; evitando superficies duras

EL ENTORNO DEL ÁREA DE JUEGO

El entorno de un área de juego debe ser seguro y accesible a cualquier persona, ya que el entorno puede ser un lugar de aprendizaje estimulante y desafiante y su acceso, nos permitirá poder jugar en él. Es por ello, que muchas veces préstamos poca atención al mobiliario y a su entorno tales como: - Vallado. Las superficies previstas para el juego deberían acotarse de manera segura (por ejemplo, mediante el uso de arbustos densos, vallas, etc.) siempre y cuando suponga un riesgo.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE JUEGO INFANTILES

Un área de juego debería esta

- Papeleras y bancos. Todas las

e) Obligación de acompaña-

vallada cuando se encuentre cer-

papeleras y bancos deberían estar

miento constante de un adulto res-

ca de algún peligro, como por

fijados de manera segura al suelo y

pecto de los menores de tres años

ejemplo, un rio, una carretera u otro

en las mejores condiciones posi-

en las áreas de juego infantiles,

tipo de peligros similares

bles. Se debe evitar ubicarlos en el interior del área de juego, con el fin

f) Recomendación de uso de los juegos por tramos de edad;

El vallado debido a su ubicación

de evitar tropiezos, caídas y en el

g) Prohibición de circulación de

debe cumplir con los requisitos de

caso de las papeleras que se exista

vehículos de motor y limitación de

seguridad de la norma UNE EN 1176-

proliferación de insectos debido al

uso de bicicletas; y

1:2009, tales como, requisitos de

contenido de residuos. Como con-

h) Plano del área de juego en re-

aprisionamiento de cabeza, cuello,

secuencia de ello, se deberían co-

lieve para las personas con disca-

etc. Es cierto que no existe un requi-

locar los bancos a una distancia

pacidad visual.

sito de la altura que debe presentar,

mínima de 1 m y las papeleras a

pero existen diferentes estudios los

una distancia mínima de 2 m, me-

- Condición de acceso y reco-

cuales recomiendan que al menos

dido desde la periferia del área de

rrido. Las áreas de juego deben

presente una altura de 1 m.

juego.

ser accesibles a todo tipo de per-

- Puertas de entrada. Muchos de los accidentes que ocurren cuando existe una puerta de entrada a un área de juego, son debidos al aplastamiento de dedos causados entre partes móviles y/o partes fijas del equipamiento. Esto ocurre por-

51

que muchas de las ocasiones las puertas no se encuentran en buenas condiciones y no presentan adecuados mecanismos de cierre. Debe inspeccionarse que no exista ningún hueco entre la parte móvil y la parte fija inferior a 12 mm, para evitar el aprisionamiento de dedos. - Vegetación. Existen numerosas especies vegetales empleadas con

- Señalización. Las áreas de juego

sonas, es por ello, que debemos

frecuencia en parques y jardines cu-

deberían señalizarse de forma fácil-

inspeccionar si existe una posibili-

ya presencia debe evitarse en las

mente legible para todo tipo de

dad de acceso libre de barreras

áreas de juego, debido al peligro

condiciones (por ejemplo debería

desde la ciudad al área de juego.

que presenta la ingestión accidental

estar en relieve para facilitar la lectu-

Para ello se debe observar la exis-

de alguna de sus partes, principal-

ra a los invidentes) con carteles con

tencia o no existencia de circuitos

mente de sus frutos. En la mayoría de

al menos la siguiente información:

peatonales hasta el propio parque con superficie regular y sin

los casos, los frutos son algo llamativos por lo que pueden inducir a los niños pequeños a ingerirlos. En el

a) Ubicación de teléfono público más cercano;

obstáculos en su itinerario, si existe una paradas de transporte públi-

anexo A “Listado de especies vege-

b) Localización del centro sani-

co cercano a la entrada del área

tales con riesgo” de la norma nacio-

tario más próximo, indicando telé-

de juego y si existe la posibilidad

nal UNE 147103 “Planificación y ges-

fono de urgencias;

de contar con las plazas de apar-

tión de las áreas y parques de juego al aire libre”, existe un listado de especies vegetales no aptas para plantar cerca de un área de juego.

c) Teléfono de la empresa de mantenimiento del parque; d) Prohibición de la entrada de animales;

camiento reservadas para personas con discapacidad en las cercanías de la entrada accesible al área de juego.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Eventos

Rehabilitar para mejorar la eficiencia energética en las ciudades

que podrás consultar en www.matelec.ifema.es. La rehabilitación es un tema que

52

se va a tocar en muchas jornadas, y en concreto el día 24 por la mañana en una jornada organizada y convocada por la FEMP, donde se

L

a eficiencia energética en

2012, en la que más de 530 empre-

profundizará en estos temas: La re-

las ciudades no es una op-

sas tienen producto que mostrar;

habilitación como alternativa

ción, sino una necesidad.

tecnología que es importante ver

(marco legislativo en el ámbito de

Hay grandes y estratégicos

en funcionamiento, y que podre-

la rehabilitación y la eficiencia

temas de debate, en los que res-

mos ver en MATELEC a través de

energética; financiación de los

ponsables de ayuntamientos nece-

distintos espacios como "eDoceo

programas de rehabilitación, y el

sitamos participar, escuchar, pro-

2012: Rehabilitación para la Efi-

reto de los edificios de energía casi

poner, compartir, etc. Tenemos en

ciencia", exposición de los premios

nula; y formación y tecnología).

este mes de octubre una gran

MATELEC a la innovación y eficien-

oportunidad y es la gran fiesta del

cia energética, la ruta de los espa-

sector de la electricidad, ilumina-

cios eficientes de Madrid...

ción, domótica... MATELEC 2012, se presenta como el gran aconteci-

La financiación existe, por

miento de la eficiencia energética,

ejemplo, a través de las ESEs

con un sinfín de actividades, con-

—empresas de servicios

gresos y eventos, en los que os invi-

energéticos—, que finan-

tamos a participar.

cian la inversión inicial amortizando con los ahorros

Cuando hablamos de eficien-

obtenidos.

cia energética hoy en día, hablamos de soluciones tecnológicas, fi-

Pero qué mejor que partici-

nanciación y concienciación. La

par en uno de los grandes

tecnología existe ya en el merca-

eventos dentro de MATELEC; to-

do, y estará expuesta en MATELEC

do un elenco de actividades

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

Te esperamos en MATELEC 2012. No lo dejes pasar.



Actualidad

La política de reciclaje de Lipasam evita la emisión de más de 14.000 t de CO2

E

l Ayuntamiento de Sevilla, ha cifrado en más de 14.000 las toneladas de emisión de dióxido de carbono (CO2) a

la atmósfera que evita cada año la empresa pública de limpieza (Lipasam) gracias a sus políticas de reciclaje de envases de vidrio, papel y cartón, y envases ligeros, así como a la colaboración de los ciudadanos en esa materia.

54

Según ha detallado el Consistorio en un comunicado, la simple separación selectiva de los tres tipos de materiales mencionados, que constituye el primer paso del proce-

este tipo de residuo que se recicla,

so de reciclaje, aporta “beneficios

se evita la extracción de 1.200 kilo-

medioambientales importantes”.

gramos de materias primas procedentes de la naturaleza, además

En concreto, según las cifras aportadas por el Ayuntamiento, se-

de ahorrar “una gran cantidad de agua y de energía”.

parar 1.000 kilos de papel para su posterior reciclado supone emitir a

Finalmente, el reciclado de los

la atmósfera 900 kilos menos de

envases ligeros supone un ahorro

CO2 que si se fabricara papel nue-

“importante” en el consumo de

vo a partir de fibra vegetal, de for-

energía, que llega “hasta el 95 por

ma que, dado que en Sevilla se re-

ciento” en el caso de las latas. De

ciclaron en 2011 un total de 12.700

igual modo, una tonelada de enva-

toneladas de papel, dicha actua-

ses de plástico, o dos toneladas de

ción evitó la emisión de 11.000 to-

‘bricks’ suponen el ahorro de “una

neladas de CO2.

tonelada de petróleo”. De esta forma, en el año 2011 se evitó la emi-

Por otra parte, las 7.300 tonela-

sión de más de 5.000 toneladas de

das de envases de vidrio que, se-

petróleo en Sevilla gracias a que se

gún el Consistorio, se reciclaron du-

recogieron un total de 7.300 tonela-

rante el año 2011 evitaron la

das de esos materiales.

emisión de 3.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, partiendo del dato

Al margen de estas actuaciones,

de que, que por cada tonelada de

la recuperación y el reciclaje de es-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad tos residuos supone también, según

villanos separan en origen

ha remarcado el Ayuntamiento, re-

el 20 por ciento de estos

ducir “considerablemente” la con-

residuos, una cifra que

taminación al tratarse de un resi-

“podría sufrir un incremen-

duo que no es biodegradable, así

to sustancial con la cola-

como el consumo de materias pri-

boración de todos”.

mas gracias a su reutilización. Con esa intención, LiAdemás, el uso de combustible

pasam realiza “continuas

biodiesel en la flota de vehículos

campañas de sensibiliza-

con la que cuenta la empresa para

ción” subvencionadas

realizar las tareas de limpieza ha

por Ecoembes para incre-

permitido que durante el año 2011

mentar las cantidades de

se haya evitado la emisión de “cer-

residuos que se recogen

ca de 400 toneladas de CO2”.

selectivamente y conseguir disminuir “considera-

LLAMAMIENTO A LA

blemente” la contamina-

COLABORACIÓN CIUDADANA

ción atmosférica, “una de las

Además, se ha optado por la in-

asignaturas pendientes del siglo

troducción de mecanismos que

XXI”.

permitan “optimizar el uso del

No obstante estas cifras, desde Lipasam han querido realizar un

USO DE ENERGÍAS RESPETUO-

SAS CON EL MEDIO AMBIENTE

combustible, aprovechando al máximo su energía y reduciendo

llamamiento a la colaboración

su consumo”.

ciudadana para incrementar la se-

Por otra parte, Lipasam ha pues-

paración en origen de los residuos

to en marcha distintas medidas en-

después de que se haya compro-

caminadas a conseguir un “ahorro

En este sentido, el Ayunta-

bado que desde el año 2008, la

energético” en las distintas parce-

miento ha recordado que recien-

cantidad de residuos que se reco-

las de su actividad. En esta línea se

temente se ha aprobado la ad-

gen de forma selectiva en la ciu-

enmarca la intención de adquirir

quisición de cuatro vehículos

dad ha bajado un doce por cien-

vehículos eléctricos “con los últimos

para el servicio, además de otros

to, aproximadamente, mientras

avances tecnológicos” para la lim-

dos que están en pruebas, para

que ha aumentado el porcentaje

pieza viaria y la recogida de resi-

efectuar tareas de limpieza viaria

separado del total de los residuos

duos, con lo que se buscaría “redu-

y recogida de residuos en el cas-

generados.

cir el consumo de combustible y

co histórico o zonas de difícil ac-

limitar las emisiones”.

ceso de la ciudad. Se trata de vehículos “totalmente eléctricos”

En Sevilla se generan anualmente más de 150.000 toneladas de re-

Asimismo, las líneas de actua-

que posibilitan que la contamina-

siduos reciclables, tanto de envases

ción establecidas en relación con

ción, tanto ambiental como so-

de vidrio como de plástico, ‘bricks’,

estos aspectos se basan, entre

nora, sea “nula”.

latas, papel y cartón, lo que signifi-

otras medidas, en la incorporación

ca, según el Consistorio, que los se-

de vehículos propulsados por ener-

Además, la empresa dispone de

gías alternativas, y cuyo

dos instalaciones de producción

reducido nivel de emisio-

de energía solar fotovoltaica ubi-

nes contaminantes “satis-

cadas en la Central de Recogida

faga con holgura las exi-

Neumática de Miraflores y el Par-

gencias de la norma

que Auxiliar de Limpieza Este, y se

vigente”, algo que, en pa-

trabaja en la incorporación de

labras del Ayuntamiento,

otra en la Central de Recogida

es “una constante en la

Neumática de Pino Montano II.

flota destinada a la reco-

Cada una de ellas cuenta con una

gida de residuos que

potencia nominal de diez kWp y

abarca a todas las ver-

una producción anual de 27.000 ki-

tientes de dicho servicio”.

lovatios por hora.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

55


Mínguez Martínez. i Enrique Director de equipo de proyecto. Arquitecto.

56

Remodelación de la N-340 a su paso por Totana, para su transformación en la travesía urbana Juan Carlos I Totana (Murcia) ESTADO PREVIO. ANALISIS DEL ENTORNO.

niendo su configuración como travesía destinada prácticamente en su totalidad al tráfico rodado, sintiéndose el peatón perdido ante

Totana es un municipio de la Re-

las dimensiones de la sección y la

gión de Murcia (España), situado en

cantidad de superficie destinada a

la comarca del Bajo Guadalentín.

calzada.

Debido a la ejecución de la au-

Las posibilidades que ofrece

tovía del Mediterráneo A-7, la ca-

una extensa superficie de suelo

rretera N- 340 a su paso por Totana

público no son aprovechadas ópti-

ha dejado de ser una barrera física

mamente, siendo necesario la reu-

que limite su crecimiento por el Sur,

tilización de este espacio urbano

El paisaje existente era imperso-

logrando que el tráfico de paso y

como espacio del peatón con un

nal, periférico, sin identidad. Similar

una gran parte de los vehículos

planteamiento más sostenible que

a las periferias de tantos municipios.

pesados sean eliminados del nú-

el actual. No existe ningún tipo de elemen-

cleo y circulen en la actualidad por la autovía. Sin embargo, la vía sigue mante-

Estado previo N-340

Es fundamental eliminar el límite

to caracterizador, ni confort térmi-

que suponen tantos carriles y el vo-

co, por lo que resultaba un lugar es-

lumen de tráfico que eso supone.

pecialmente inhóspito, no apto

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA ...

Estado previo N-340

para el peatón ni para ninguna actividad de carácter terciario. El protagonista absoluto es el coche. Los materiales que predominan son el asfalto y la tierra apisonada. La presencia de árboles es muy escasa y

Estado ejecutado de la Travesía Urbana

no ofrece sombra y el mobiliario urbano además de insuficiente está

OBJETIVOS

Los objetivos propuestos son:

pensado más para una via rápida 1. Ordenar el tráfico, buscando

que para un espacio peatonal. La Avda. Juan Carlos I ha de

un equilibrio entre el tráfico de vehí-

Para realizar un análisis más ex-

mantener su funcionalidad viaria,

culos y las circulaciones peatonales,

haustivo, utilizaremos algunos de los

ya que ha de ser el eje principal

solucionando los problemas de ac-

Indicadores de Sostenibilidad Am-

de conexión del casco actual con

cesibilidad existentes, potenciando

biental que la Agencia de Ecología

los nuevos crecimientos y las ron-

la presencia del ciudadano.

Urbana de Barcelona utiliza en ejes

das Este y Oeste, pero a su vez se

urbanos de similares características

ha de transformar en un espacio

2. Encauzar un desarrollo urba-

y así poder cuantificar el número de

de esparcimiento, estancia, re-

nístico sostenible, de manera que el

árboles necesarios o la sección de

creo, donde el peatón sea el prin-

paseo se convierta en una herra-

acera óptima para el cambio de

cipal protagonista de la escena

mienta que potencie los barrios co-

identidad de este espacio público.

urbana.

lindantes.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

57 57


REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA ...

3. Salvar la barrera psico-

fundamentales de vertebración y

lógica que supone la existen-

crecimiento del casco urbano del

cia de la actual N-340 para

Municipio.

los vecinos, debido principalmente al impacto producido

5. Mejorar el confort térmico,

por la afluencia de vehículos

mediante la aplicación de factores

sin restricciones.

medioambientales.

4. Potenciar la Avda. Juan

6. Crear una imagen caracterís-

Carlos I como uno de los ejes

tica del municipio, dotándola del

58

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA ...

59

carácter mediterráneo, que por su

con nuevos usos, nuevas posibili-

rado de los viales de servicio por la

localización geográfica debería

dades, eliminando la barrera que

vegetación.

tener. Para ello utilizamos el MOBI-

impedía el crecimiento del munici-

LIARIO URBANO, LA VEGETACIÓN y

pio, y un nuevo Paisaje más acor-

De este modo se aprovecha la

EL AGUA.

de con la auténtica personalidad

sección viaria para crear un gran

del municipio 7. Mediante el uso de Indicadores de Sostenibilidad hemos calculado los valores recomendables de

ESTRATEGIAS.

arbolado (sombra necesaria para el Confort Térmico) y la proporción de Calzada/Acera necesaria para la transformación del espacio públi-

Para conseguir los objetivos propuestos los mecanismos han sido:

co. Hemos intentado aunar el diseño y las condiciones físicas del en-

· Modificar la sección viaria, con

torno para aproximarnos al máximo

aceras de ancho mínimo 2.5 me-

a los valores óptimos que nos pro-

tros, un carril de servicio en cada di-

porcionan los Indicadores de Soste-

rección, donde se colocan las pla-

nibilidad Ambiental.

zas de aparcamiento en línea, de tal manera que no se interrumpa la

Así conseguiremos un nuevo es-

circulación, un vial principal con

pacio ganado para el peatón,

dos carriles en cada sentido sepa-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA ...

espacio para el peatón: Un gran

gran paseo central del ruido y la

paseo arbolado, que se adapta a

contaminación.

la sección existente en cada tramo. El uso del carril bici proyectado

60

Hemos pasado de un porcentaje

permitirá que disminuya el número

de acera existente del 15%, a unas

de vehículos que atraviesa la Ave-

acera diferenciada en bandas fun-

nida Juan Carlos I.

cionales que representa el 45% de En cuanto al ar bol ado, para

la actuación.

conseguir el confort térmico, nece· Proyectar pérgolas y baldaquinos como piezas de mobiliario urbano que ayudan a la mejora del confort térmico. · Incorporar rotondas en la Travesía Urbana, para conseguir una mayor fluidez viaria, eliminando los cruces semafóricos. · Proponer la eliminación del paso subterráneo existente que invita a incrementar la velocidad y transformar dicha superficie en un aparcamiento disuasorio de vehículos, incorporando la cubrición del mismo a la superficie peatonalizada propuesta. · Plantear bandas de protección vegetal frente al tráfico, tanto para separar el vial principal del de servicio como para proteger el EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA ...

sitaríamos un porcentaje de sombra sobre las aceras del 65% (dadas las condiciones climáticas y densidad edificatoria de la zona): Teniendo en cuenta las especies indicadas y su porte y que el 65% de la superficie de acera son 7.272 m2, con 259 árboles cubriríamos la demanda. Se han plantado 181 unidades de arbolado, que aunque no logramos el confort máximo según el Indicador de Sostenibilidad (Aumento de Biodiversidad) si conseguimos un nuevo espacio más confortable en la Travesía. La selección de especies vegetales se ha realizado siguiendo tres criterios: - Que sean especies autóctonas, por lo que su mantenimiento será mínimo.

61 - Su envergadura, de manera que se cumplan las necesidades de sombra. - Su capacidad para absorber el CO2 de los vehículos, de manera que se limpie y oxigene la atmósfera. Dentro del cambio de carácter, entran también los materiales usados para el pavimento. Se han elegido materiales naturales de color terroso, donde la madera y la piedra crean una base ritmada sobre la que se ve reflejada la sombra del arbolado y la de la pérgolas proyectadas. Como se observa en el diagrama comparativo adjunto, con el proyecto nos aproximamos a los valores óptimos en algunos de los parámetros como es el espacio dedicado al ciclista, o la accesibilidad lograda para todos los vecinos. La proporción superficie viaria dedicada al peatón – vehículo EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA ...

también nos proporciona unos da-

RESUMEN: INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

tos muy favorables. Datos Generales Tramo I: Ámbito de Actuación 20.567 m2 Indicadores de sostenibilidad ambiental

Valores del estado previo

Valores del estado proyectado

Valores óptimos

Uso de materiales reciclados en la construcción (%)

0

9

25

Superficies accesibles dentro de la actuación (%)

65

100

100

Espacio dedicado al peatón (m2)

3.085

9.317

13.368

Espacio dedicado al automóvil dentro de la sección viaria (m2)

14.932

8.225

6.044

Espacio dedicado a la bicicleta en la sección viaria (m2)

0

1.155

1.155

Superficie existente de Suelo Permeable (m2)

2.550

1.870

6.170

Potencial habitabilidad térmica en Espacios urbanos (m2 sombras)

1.288

4.135

7.272

Elementos de arbolado Habitabilidad térmica (Ud)

50

113

260

Por otro lado, existe un desfase en el tema arbolado y sombra producida por este, que en posteriores desarrollos de la Travesía debería complementarse aumentando el número de elementos arbóreos y buscar especies de gran porte para conseguir la sombra óptima. El punto más desfavorable del proyecto es la consecución de suelo permeable. Se redujo para conseguir la accesibilidad total en la Travesía, pero aumentar ese porcentaje habría mejorado la habitabilidad de este espacio urbano.

RESULTADOS.

62

Como se observa en el diagrama comparativo adjunto se ha mejorado considerablemente la habitabilidad y la sostenibilidad de este espacio público. Desde que se terminaron las obras de este Tramo I de la Travesía Urbana, el cambio en el municipio ha sido considerable. Los espacios dedicados a aparcamiento de vehículos de forma incontrolada están ocupados por superficie para el peatón. Los vehículos pesados han reducido su presencia y circulan la mayoria por la Autovía del Mediterráneo A-7.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA ...

La zona frente al Instituto de Educación Secundaria IES Prado Mayor, ha sido “tomada por los estudiantes” y las zonas de estancia han sido ocupadas por los vecinos. La vegetación ha suavizado todo el entorno y minimizado el impacto de los vehículos. Gracias a eso, y al sonido del agua, se ha logrado modificar totalmente el paisaje. De un lugar impersonal, periférico, sin carácter, hemos conseguido lograr un entorno mediterráneo, confortable, donde tienen cabida las actividades vecinales.

REMODELACIÓN DE LA N-340 A SU PASO POR TOTANA, PARA SU TRANSFORMACIÓN EN LA TRAVESIA URBANA JUAN CARLOS I. TOTANA (MURCIA) Directores de equipo: ENRIQUE MÍNGUEZ MARTÍNEZ Arquitecto Colaboradores: MARÍA VERA MOURE Arquitecta DIEGO MESEGUER GARCÍA Arquitecto Técnico AURORA I. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ Delineante EMIN ENGIN KEMIK Diseñador Gráfico OLIVER KONIG Arquitecto JOSÉ RAMÓN LÓPEZ YESTE Arquitecto PABLO MARTÍ CIRIQUIÁN Arquitecto PEDRO JOSÉ GARCÍA ANDREO Escultor

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

63


Actualidad

Consultoría Lumínica realizará el diagnóstico energético del alumbrado público del municipio de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) una duración de poco más de un

ciente y sostenible cumpliendo,

mes. El objetivo de esta iniciativa es

además, con el pacto de alcaldes

revisar el consumo energético del

suscrito con la Federación Española

alumbrado público del municipio y

de Municipios y Provincias.

el asesoramiento en la confección

64

de una estrategia que conduzca al

Posteriormente, y sobre las con-

municipio a la excelencia en efi-

clusiones de la auditoría energéti-

ciencia energética del alumbrado

ca, el Ayuntamiento licitará la eje-

público proponiendo las mejoras a

cución

de

las

actuaciones

realizar para reducir ese consumo.

correctoras pertinentes y el mante-

l Alcalde de Los Palacios y

Cabe destacar que en una fase ini-

nimiento del servicio de alumbrado

Villafranca, Juan Manuel

cial anterior, Consultoría Lumínica

público exterior por una empresa

Valle, ha firmado un conve-

ha realizado un análisis del munici-

de servicios energéticos (ESE), sien-

E

nio de colaboración con la

pio con los datos aportados por el

do la adjudicataria la que asuma el

empresa Consultoría Lumínica S.L.

departamento técnico del consisto-

coste de la auditoría.

para que ésta lleve a cabo una au-

rio. Las previsiones son ahorrar más

ditoría energética del alumbrado

de un 50% del consumo total anual.

De esta manera, Consultoría Lumínica S.L. realizará el servicio obje-

público exterior de la localidad, que le permita cumplir las normati-

Una vez adoptadas las medidas

to del presente convenio sin cargo

vas que intervienen en el proceso

propuestas por la auditoría, los re-

económico alguno para el Ayunta-

de mejora de la eficiencia energé-

sultados se reflejarán, no sólo en el

miento de Los Palacios y Villafran-

tica del municipio.

ahorro energético, sino también en

ca, siendo la ESE adjudicataria la

la reducción de la factura eléctrica

que asuma el coste de la auditoría

Los aspectos energéticos a ana-

en el alumbrado público exterior, la

energética realizada por Consulto-

lizar deberán hacer referencia a los

reducción en emisiones de dióxido

ría Lumínica, tal y como se señalará

siguientes aspectos: tipos de lám-

de carbono.

como condición obligatoria en los correspondientes Pliegos.

paras y luminarias empleadas así como sus potencias y consumos,

El alcalde, Juan Manuel Valle, ha

centros de mando, regulación y

destacado que este convenio su-

La auditoría energética de alum-

control y cualquier otro aspecto

pone un paso importante de cara

brado público que lleva a cabo

que implique consumos energéti-

a optimizar recursos y al ahorro del

Consultoría Lumínica cumple total-

cos significativos.

consumo eléctrico que ronda los

mente con el protocolo de Audito-

400.000 euros al año. Para ello se

ría Energética de las Instalaciones

La auditoría comenzará en un

modernizará el alumbrado público

de Alumbrado Público Exterior de-

breve período de tiempo y tendrá

incorporando un sistema más efi-

sarrollado por el IDAE y el CEI.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012



Actualidad

Luix: Un nuevo concepto de gestión del alumbrado exterior

I

luminación Inteligente LUIX es un

la seguridad, el confort y la calidad

en base a la presencia de personas

proyecto de base tecnológica

de vida de las personas que habi-

o vehículos, consiguiendo unos ni-

LED que surge en 2009, dentro

tan las ciudades actuales.

veles de ahorro en el consumo eléctrico cercanos al 85%. Además,

de la actividad de I+D+i que lle-

va a cabo ACR Grupo. Este sistema

Iluminación Inteligente LUIX dise-

se reducen considerablemente los

de iluminación inteligente, total-

ña y fabrica componentes de hard-

costes de mantenimiento del alum-

mente innovador en el mercado,

ware y software de alta tecnología

brado, la emisión de gases de efec-

pretende generar una gran mejora

que, aplicados al alumbrado públi-

to invernadero y la dependencia

del alumbrado exterior y aumentar

co, permiten regular la iluminación

energética.

Antes

66

Después

Las Fotos corresponden a la instalación realizada en el municipio de Salinas de Pamplona (Navarra)

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad Antes

Después

Esta tecnología pionera, ade-

culos eléctricos, construyéndose

instalación piloto en el municipio

más de a calles y carreteras, es

de manera fácil y modular las ciu-

guipuzcoano de Gabiria, en octu-

aplicable a polígonos industriales y

dades inteligentes del futuro, las

bre de 2010. Desde esta fecha, el

almacenes, aparcamientos de ve-

Smart Cities.

sistema ha funcionado de manera muy satisfactoria, llegando a aho-

hículos, instalaciones deportivas, túneles y pasos subterráneos, par-

Más del 70% de la energía que

rrar, en el escenario de la instala-

ques y jardines, zonas residencia-

consumimos en el alumbrado pú-

ción piloto, un 85% sobre el consu-

les, áreas de juegos, puertos y ae-

blico se malgasta iluminando es-

mo anterior existente.

ropuertos, pudiendo regularse la

pacios vacíos y empleando siste-

potencia de las luminarias con

mas de iluminación ineficaces.

Un ejemplo de las últimas insta-

otro parámetro adicional, la luz

Esto supone cientos de millones de

laciones que han sido llevadas a

natural disponible en todos estos

euros de derroche energético y to-

cabo son las realizadas en las lo-

espacios.

neladas de generación de CO2

calidades navarras de Isaba, ac-

sólo en España.

tuación efectuada sobre el 75% del municipio, y Salinas de Pam-

Con la tecnología LUIX se consigue una gestión inteligente y ra-

Un exhaustivo estudio, realizado

plona, actuando sobre todo el

cional del alumbrado exterior, al

por LUIX hace dos años en calles y

municipio, habiéndose consegui-

poder monitorizar y controlar la

viales exteriores, confirmó que más

do en ambos casos un ahorro en

instalación de modo remoto, así

del 70% del tiempo en que las lumi-

el consumo que supera el 80%,

como el retorno a corto plazo de

narias permanecían encendidas

además de haber mejorado la ca-

la inversión efectuada. El cable de

por la noche lo hacían sin ser pre-

lidad de la luz, reducido la conta-

red eléctrica se convierte en un

ciso, sin que hubiese presencia al-

minación lumínica y evitado el de-

verdadero canal de comunica-

guna en las calles en las que se en-

rroche energético.

ción, pudiéndose emplear el siste-

contraban ubicadas. Este rotundo

ma de iluminación para conectar

dato corroboró la necesidad de

Estos indiscutibles resultados in-

elementos de mercado IP como

extender un sistema de gestión in-

dican, además, que al importante

vídeo vigilancia, audio IP, cone-

teligente del alumbrado exterior

avance tecnológico que supone

xiones de pantallas informativas,

mucho más eficiente. Motivados

el sistema de iluminación inteligen-

redes WIFI y cargadores para vehí-

por ello, LUIX estableció su primera

te LUIX se une el factor medioam-

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

67


Actualidad Antes

Después

68

biental, ya que las cifras de ahorro

naria, sin necesidad de cableado

ble número de referencias que con-

que arroja el funcionamiento de

adicional

trastan su elevada capacidad de

las instalaciones ya en marcha re-

· Software de gestión remota

velan que nos encontramos ante

· Sistemas de iluminación eficiente

una tecnología de altísima eficien-

· Software de control inteligente de luminarias

cia energética.

· Luminarias LED

ahorro y excelente funcionamiento. La tecnología empleada por LUIX ha sido desarrollada fundamentalmente dentro de la corporación tecnológica TECNALIA y otros

LUIX desarrolla y fabrica: Esta tecnología está implantán-

centros de investigación como CE-

· Sistemas de detección

dose ya de manera importante en

MITEC y la Universidad Politécnica

· Nodos de comunicación y

diversas poblaciones de España y

de Madrid. La producción y ensam-

control punto a punto de la lumi-

Francia y cuenta con un considera-

blaje se realizan en España.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012



Actualidad

DuPont Plantex Groundgrid ayuda a embellecer la Praça do Toral en Guimaraes (Portugal) TM

®

®

70

L

a Praça do Toral se presentó

técnicas como por ser una solución

la Cultura 2012. El proyecto encar-

en enero de 2012 perfecta-

urbana sostenible.

gado por la Cámara Municipal de Guimarães fue llevado a cabo por

mente rehabilitada para la inauguración de la ciudad

La plaza central de Guimarães

la arquitecta María Manuela Oli-

portuguesa de Guimarães como

tenía que comenzar el año de una

veira para la empresa Alberto

Capital Europea de la Cultura 2012.

manera muy especial: perfecta-

Couto Alves, que encargó la reali-

En el cuidadoso proceso de rehabi-

mente rehabilitada, funcional y

zación de la jardinería a Jardins e

litación de esta plaza, corazón de

bella como principal punto de en-

Afins, empresa experta en cons-

la ciudad y lugar muy transitado, se

cuentro de los ciudadanos de esta

trucción y mantenimiento de jardi-

ha utilizado el estabilizador de gra-

villa medieval, y lista para ser ad-

nes y áreas verdes. José Oliveira,

va DuPont™ Plantex® Ground-

mirada por miles de visitantes en

gerente de la compañía, comen-

Grid®, tanto por sus prestaciones

su calidad de Capital Europea de

ta “el problema era asegurar la

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad gravilla suelta, ya que teníamos zonas con inclinación, lo que haría que se descolocase y provocase problemas en el pavimento de esta plaza histórica”. A este problema y también al de lograr una buena permeabilidad en el pavimento, vino a dar resultado la utilización de DuPont™ Plantex® GroundGrid®, que aumenta la resistencia de base y contiene la gravilla. DuPont™ Plantex® GroundGrid® es una geocelda que sirve para estabilizar terrenos, como el de la Praça do Toral en Guimarães. Tridimensional y muy flexible, está fabricada en DuPont™ Plantex®. En esta aplicación el uso de DuPont™ Plantex® GroundGrid® ha resultado ventajosa frente a otras soluciones, como la utilización de mallas impermeables,

71

que hacen necesario incorporar luego un canal de desagüe en la base del talud. Otros productos que se utilizan en este tipo de terrenos con desnivel o grava no ofrecen un drenaje suficiente. Sin embargo, DuPont™ Plantex® GroundGrid®, como sistema urbano de drenaje sostenible, sí. Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) son soluciones alternativas de largo plazo para controlar la escorrentía de aguas de superficie y disminuir el uso de materiales contaminantes como el

sión y su estructura de nido de

De esta manera, DuPont™

asfalto. Las nuevas directrices y le-

abeja evitan que se esparza el re-

Plantex® GroundGrid®, conside-

gislaciones apoyan el uso de siste-

lleno, lo que impide el hundimiento

rado uno de los modernos siste-

mas porosos como la malla de es-

del terreno y la formación de sur-

mas urbanos de drenaje sosteni-

tabilización

grava

cos. El material suelto de relleno y

ble, se ha incorporado como uno

GroundGrid® de DuPont™ para la

la porosidad del material base per-

más de los materiales utilizados en

gestión del agua de lluvia. Du-

miten que penetre el agua en ver-

la renovación de una ciudad que

Pont™ Plantex® GroundGrid® se

tical y en horizontal, una caracte-

es ejemplo de la evolución de la

utiliza para confinar áridos, piedra,

rística

para

arquitectura portuguesa entre los

grava o tierra con el fin de propor-

aplicaciones de sistemas urbanos

siglos XV y XIX, y que se caracteri-

cionar una superficie estable para

de drenaje sostenible (SUDS) y

za por el uso sistemático de mate-

zonas tanto peatonales como con

ecológico. Además, es un material

riales y técnicas de construcción

tráfico. Su alta resistencia a la ten-

que no se pudre y es reciclable.

tradicionales.

de

muy

ventajosa

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad

Envac entrega al Ayto. de Majadahonda su quinto sistema neumático de recogida de basuras

E

nvac Iberia, la filial española del grupo sueco Envac AB, especializado en el desarrollo, instalación y explotación

de sistemas neumáticos de recogida de residuos, ha entregado al Ayuntamiento de Majadahonda un nuevo sistema neumático de recogida de residuos, ubicado en el barrio de Los Negrillos. Con éste ya son

72

cinco las instalaciones que ha reali-

termine una sexta central de reco-

al año. De ellas, 2.400 correspon-

zado Envac para el municipio ma-

gida ya programada.

den a envases y 6.160 a material or-

drileño desde el año 2000, lo que le

El nuevo sistema implantado en

gánico o resto. El sistema compren-

convierte en el primero de España

el barrio de Los Negrillos está pre-

de 933 válvulas de descarga y 27

por volumen de población atendi-

parado para gestionar dos tipos de

km. de tubería.

da por este avanzado modelo de

fracciones de residuos: envases y

El sistema Envac de recogida

gestión de residuos.

resto. El sistema consta de 1,5 km.

neumática de residuos es conside-

de tuberías subterráneas y de un to-

rado el más avanzado del mundo

tal de 71 puntos de vertido, y aten-

y, por su configuración, se convier-

derá a 900 viviendas (290 unifamilia-

te en un servicio más dentro de las

res) y a comercios. De los 71 puntos

infraestructuras de la ciudad, prác-

de vertido, 34 corresponden a buzo-

ticamente gestionado como los de

nes de vertido en la vía pública; 17

abastecimiento de agua, sanea-

están ubicados dentro de los co-

miento, teléfono o gas. Este sistema

mercios y 20 en las redes interiores.

supone un gran avance en la gestión de los residuos porque elimina

27 KILOMETROS DE TUBERIA

el trasiego de los camiones de basura por las calles, automatiza el

Dentro de Majadahonda, el sis-

servicio y lo acerca al ciudadano.

tema neumático de recogida de

En estos 20 años de actividad en

residuos está también implantado

España, Envac Iberia ha puesto en

en las áreas urbanas de Centro, Ar-

marcha en nuestro país más de 60

cipreste, Oportunidad y Monte del

instalaciones de recogida neumáti-

Con el nuevo sistema entrega-

Pilar. En conjunto, la tecnología de

ca, lo que ha convertido a España

do, el 60% de los habitantes del mu-

Envac da servicio diariamente a

en el segundo país de Europa con

nicipio utilizan la recogida neumáti-

22.450 viviendas equivalentes y ges-

el mayor parque de sistemas soste-

ca y está previsto que este volumen

tiona 23 toneladas de residuos al

nibles para la gestión de residuos,

se acerque hasta el 70% cuando se

día, alrededor de 8.560 toneladas

por detrás de Suecia.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad

ITE coordina el proyecto Mobincity que fomentará la integración del VE en la ciudad

E

l Instituto Tecnológico de la

so más hacia la ciudad del futuro,

Energía (ITE) está coordi-

la Smart City.

nando el proyecto europeo ‘Mobincity’ cuyo objetivo

Con este proyecto, el ITE se posi-

es integrar el Vehículo Eléctrico

ciona como uno de los referentes

(VE) en el sistema de transporte in-

europeos en movilidad eléctrica y

termodal de la ciudad. Las actua-

facilita la entrada a empresas espa-

les Tecnologías de la Información

ñolas en el proyecto. El desarrollo de

TIC’s permiten a los usuarios recibir

este proyecto es una oportunidad

Marco que el ITE coordina en el área

mucha información en sus dispositi-

para cambiar los hábitos de movili-

de movilidad eléctrica, dentro de la

vos personales como Smart Pho-

dad en las ciudades, ya que la lle-

convocatoria FP7 en el área de Gre-

nes, y con este proyecto se preten-

gada del VE no es sólo la sustitución

en Cars. Los 13 socios que compo-

de que esa información sea útil al

de un tipo de coche o de moto por

nen el consorcio son la Universidad

usuario y le permita decidir sobre

otro eléctrico, sino un concepto más

de Roma, Fraunhofer ESK, HP, Elektro

las mejores opciones para realizar

amplio y nuevo de la movilidad.

ljubljana, Enel, SME, Croatian Telecom, Technomar, Oprema Ravne,

sus desplazamientos conjugando el uso de vehículos privados y

‘Mobincity’ es el tercer proyecto

transporte público. Es pues, un pa-

europeo dentro del 7º Programa

Etrel, y las compañías españolas Zabala, ETRA y CIT Development. Para Sixto Santonja del Departamento de Operaciones del ITE, “con este proyecto se pretende que el VE forme parte de la red de transporte intermodal de la ciudad. Para conseguirlo debemos ser capaces de integrar mucha información y transmitírsela de forma concisa y útil al usuario. Información del estado del tráfico, puntos de carga para VE o el transporte público entre otras”. UNA PARTE DE LA CIUDAD INTELIGENTE En este sentido, Sixto Santonja añade que “con todo esto se pretende que el usuario del VE pueda planificar sus trayectos de forma más eficiente para que utilice este vehículo en conexión con el transporte público gracias a la información que tiene a su alcance”.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

73


Actualidad

Barcelona contará con el primer gran camión híbrido para la recogida de RSU en España

74

B

arcelona será la primera

Este camión emplea energía eléc-

La Expoelectric Fórmula-e 2012

ciudad de nuestro país que

trica hasta los 20 km/h lo que per-

ha sido el escenario de la primera

contará con un camión hí-

mitirá evitar la emisión de 12 tone-

presentación pública de este vehí-

brido de 26 toneladas para

ladas de CO2 anuales y reducir un

culo en nuestro país, desarrollado

20% el consumo de combustible.

y fabricado por Renault Trucks y

su servicio de recogida de residuos.

carrozado por Geesinknorba para

El Renault Premium HybrysTech comenzará a circular antes de finales

Asimismo, se suprimen los ruidos

de año de la mano de Urbaser, pri-

del motor durante las fases de

mera empresa española que incor-

arranque y parada del vehículo,

pora un vehículo de estas caracte-

incluyendo el proceso de carga y

rísticas a su flota para los servicios

descarga de contenedores de

de recogida de residuos.

basura.

Urbaser.

“Los servicios urbanos son clave para conseguir un uso eficiente de la energía en nuestras ciudades, por lo que este nuevo vehículo de

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Actualidad Urbaser es un gran avance hacia un nuevo modelo basado en la movilidad sostenible” , anunció Juan Luis Pla, jefe del Departamento de Transporte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). El acto también contó con la presencia de otras personalidades como Maite Masià, Directora del Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) o Cristina Castells, Directora Gerente de la Agencia de Energía de Barcelona.

tan la emisión de 410 toneladas de CO2 al año. Urbaser cuenta con más de 800 operadores trabajando en servicios urbanos en la ciudad, donde, entre otros servicios, se encarga de la limpieza y mantenimiento diarios de 410 kilómetros de calles

y espacios verdes. Las nuevas tendencias sitúan a los servicios urbanos como una pieza clave en la

“Nos sentimos especialmente

transformación de las entidades

satisfechos de traer por primera vez

locales en municipios inteligentes

a España una tecnología que re-

(smart Cities). Urbaser quiere cola-

dundará en un servicio más sosteni-

borar con las administraciones en

ble, con un menor consumo de

lograr este objetivo.

combustible y más amable con los ciudadanos”, explicó Jordi de Pi-

RENAULT PREMIUM DISTRIBUCION

neda Álvarez, Director de Zona de

HYBRYSTECH

Catalunya y Baleares de Urbaser. Por su parte, Laurent Farman, Di-

Cuenta con un motor híbrido

rector General de Renault Trucks,

paralelo, que combina, de forma

se mostraba muy orgulloso de este

óptima un motor diesel convencio-

camión híbrido en la entrega de

nal y un motor eléctrico. El arran-

llaves a Urbaser, celebrada recien-

que se realiza con el motor eléctri-

temente. Para él, el vehículo es un

co, que funciona hasta unos 20

vivo ejemplo de la estrategia de

km/h, tomando el relevo el motor

energías alternativas de Renault

diésel. Durante las fases de desa-

Truck : “hemos sido capaces de

celeración, el motor eléctrico ac-

adaptarnos a las necesidades de Urbaser y a su respeto por el medio ambiente para ofrecerles el vehículo más optimizado con la energía más adecuada para su uso”

túa a modo de alternador para recargar las baterías.

51 VEHICULOS ELECTRICOS EN BARCELONA Con la incorporación de este tipo de camión híbrido, Urbaser refuerza su permanente apuesta por la introducción de energías renovables y la sostenibilidad. En su flota de Barcelona, la compañía cuenta con 51 vehículos eléctricos ejerciendo servicios de mantenimiento y limpieza en la ciudad, que hacen posible ahorrar más de 40.000 litros de combustible y eviEQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

75


Directorio

SISTEMAS AUTOMATICOS DE LIMPIEZA DE PISCINAS —  Aquabot Bravo. — Aquavot Viva. —  UltraMAX. ION PURE EUROPA, S.L. C/ Cubas, 12 • 28925 P.I. Ventorro del Cano • 28925 Madrid Tel. 916 321 072 • Fax 916 321 081 • ionpure@ionpure.es • www.ionpure.es


77

Noticias AMBILAMP recogerá los residuos de lámparas de los 48 municipios del Sector II de Almería AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias, ha suscrito un acuerdo con el Consorcio del Sector II de Almería para la Gestión de Residuos por el cual AMBILAMP se encargará de la recogida de residuos de lámparas en las instalaciones municipales de los 48 municipios que conforman dicho consorcio. En virtud de este acuerdo, las localidades almerienses del Sector II dispondrán de contenedores de AMBILAMP para depositar residuos de fluorescentes, bombillas de bajo consumo y leds retrofit. Para los residuos de lámparas de los ciudadanos, AMBILAMP implantará un contenedor pequeño en las instalaciones municipales de las localidades del Sector II almeriense que cuenta con los depósitos diferenciados: uno para los fluorescentes y otro para las bombillas de bajo consumo y los leds retrofit. Asimismo, los ayuntamientos también dispondrán de un contenedor grande para el almacenaje de lámparas fundidas provenientes de grandes generadores de este tipo de residuos. Una vez que los contenedores hayan completado su límite de almacenaje, AMBILAMP será el encargado de trasladar los residuos hasta una planta de reciclaje, donde se les dará un correcto tratamiento medioambiental. En palabras de David Horcajada, Director de Marketing de AMBILAMP, la firma de este acuerdo supone “comenzar a dar un servicio gratuito a 48 ayuntamientos y sus correspondientes ciudadanos, que ahora disponen de medios a su alcance para poder reciclar los residuos de las lámparas”.

Ros Roca envirotec se adjudica en Francia un contrato de 20 millones de euros para instalar su innovadora tecnología de recogida neumática de residuos Ros Roca envirotec, que forma parte de Ros Roca Environment, y Sita, filial de Suez Environnement, han conseguido un importante contrato en la ciudad francesa de Saint-Ouen, al norte de París, por un valor de 20 millones de euros. Las dos compañías serán las encargadas de diseñar y construir el sistema de recogida neumática de residuos urbanos del barrio ZAC des Docks, una zona que pretende ser un referente mundial en sostenibilidad. La empresa instalará en esta ciudad francesa una red de recogida neumática de 6 km de longitud, con 143 puntos fijos de recogida de residuos. Se trata de unos buzones sobre la calzada, donde los usuarios depositan los residuos separando por fracciones. Estos puntos de vertido se conectan a través de una red de transporte al vacío subterránea, que transporta los residuos directamente a la planta de recogida. Allí, los residuos son compactados y trasladados directamente a la planta de tratamiento o vertedero. Se trata del segundo proyecto de estas características que la empresa lleva a cabo en Francia junto con la compañía Sita. Recientemente ha instalado un sistema de recogida neumática de residuos urbanos en la ciudad de Vitry-sur-Seine, con un presupuesto de 25 millones de euros. El sistema de recogida neumática de Saint-Ouen, que se realizará en cuatro fases, se prevé esté finalizado en 2014. En estos momentos, la administración francesa competente está estudiando la posibilidad de, en un futuro próximo, hacerlo extensible al barrio de Vieux Saint-Ouen. ZAC des Docks, un barrio sostenible ejemplar El sistema de recogida neumática es uno de los proyectos que está llevando a cabo la Administración Pública en ZAC des Docks con el objetivo de convertir esta zona en un ejemplo de ecología y sostenibilidad. Este barrio, que hasta hace poco era básicamente industrial, se está convirtiendo en un área residencial y de negocios moderna, con una gran calidad medioambiental. Con el sistema de recogida neumática de residuos urbanos, desarrollado por Ros Roca, se busca precisamente mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el respeto por el medio ambiente, ya que permite una recogida limpia, sin el paso de camiones, reduciendo así los ruidos y polución, evitando malos olores, ofreciendo un servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, y totalmente integrado en el entorno. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

77


Noticias Las periodistas Sara Acosta y María García de la Fuente ganan el I Premio Envac “Ciudad y Medio Ambiente” Las periodistas Sara Acosta y María García de la Fuente se han proclamado vencedoras del I Premio Envac “Ciudad y Medio Ambiente”, convocado por la empresa del mismo nombre, especializada en el desarrollo, instalación y explotación de sistemas neumáticos de recogida de residuos, con motivo de la celebración del 20 aniversario del inicio de sus actividades en España. Sara Acosta, ganadora en la modalidad de Prensa General y Económica por el reportaje “Urbes que piensan”, publicado conjuntamente en los diarios Cinco Días y El País, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido corresponsal en París para el diario Cinco Días entre los años 2003 y 2008. Actualmente, trabaja para este mismo periódico como redactora del suplemento de medio ambiente “Entorno”. Por su parte, María García de la Fuente se ha alzado con el premio en la categoría de Prensa Especializada por el reportaje “El Mapa Ibérico de la Movilidad Sostenible”, publicado en la revista Ciudad Sostenible. García de la Fuente es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia por la Uned, y acredita una larga trayectoria profesional tanto en medios como en la vertiente de comunicación institucional. Sus trabajos, además, han sido objeto de varios galardones. El Premio, al que han concurrido cerca de medio centenar de trabajos, tiene una dotación monetaria de 1.500 euros en cada una de las categorías, a la que se suma una escultura original realizada ex profeso por el artista Fernando Suárez.

El Consell Comarcal del Berguedà (Barcelona) utiliza una aplicación desarrollada por Absis para controlar el vaciado y la localización de los contenedores 78

Saber en tiempo real dónde están los contenedores de residuos, cuándo se vacían, cuándo se reemplazan o cuándo se desplazan de su lugar habitual, es importante para una adecuada gestión de residuos. A partir de ahora, toda esta información se recoge en los dispositivos móviles con GPS que ha distribuido el Consell Comarcal del Berguedà (Barcelona) a las compañías de recogida de basuras. Los datos se envían por Internet a las oficinas. El proyecto ha sido realizado por la empresa Absis especializada en soluciones para la Administración Pública. Absis ha implementado su aplicación SIT-Medio Ambiente desarrollada con tecnología SIG (Sistema de Información Geográfica). El envío de datos es bidireccional, del dispositivo móvil a la oficina y viceversa. De esta manera, tanto el conductor como los técnicos del Consell Comarcal, saben si se ha ubicado un nuevo contenedor en una calle o si ha habido desplazamiento de los existentes y también pueden informar de cualquier anomalía. Los datos de los contenedores sobre la cartografía únicamente pueden ser modificados por los técnicos del Consell Comarcal. Con esta información, el Consell Comarcal, además de gestionar con eficacia los residuos de la zona, conoce el histórico de cada contenedor y crea mapas temáticos situando en ellos los contenedores para facilitar la información.

Algete incorpora cinco vehículos para recogida de residuos sólidos urbanos La Alcaldesa de Algete ha asistido a la presentación de cinco nuevos vehículos que darán servicio para la recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) en el municipio que cuenta con 22.000 habitantes y genera 9.125 toneladas de basura al año. La empresa concesionaria de este servicio UTE Editec_audeca, será la encargada de este servicio con una plantilla de 19 trabajadores y una flota de 7 vehículos. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


79

Noticias Allison lanza su exclusiva tecnología híbrida para camiones y sus nuevas transmisiones automáticas para cabezas tractoras Allison Transmission, el mayor fabricante mundial de cajas de cambios totalmente automáticas para vehículos comerciales medianos y pesados, y sistemas híbridos de propulsión para autobuses urbanos presenta dos nuevas transmisiones en la feria alemana IAA 2012. Un exclusivo sistema híbrido paralelo Allison está transformando el mundo del transporte en camión con el innovador H 3000, un sistema automático, híbrido paralelo para vehículos medianos y pesados. Está basado en la más que probada Serie 3000 de Allison, e incorpora componentes híbridos: un moto-generador patentado y batería de litio. El nuevo sistema H 3000, destinado a diferentes tipos de aplicaciones, puede mejorar el consumo de combustible hasta el 25%, dependiendo del ciclo de trabajo a desarrollar. El diseño incluye un convertidor de par y un moto-generador, lo que permite a los fabricantes de equipos maximizar la eficiencia e incrementar el rendimiento del vehículo con motores más pequeños y menos costosos. El TC10, una alternativa a las cajas de cambio automatizadas en el mercado de cabezas tractoras El innovador modelo TC10 combina la capacidad de arranque de un sistema automático de Allison con la economía de combustible inherente a la tecnología de doble eje secundario. Esta transmisión de 10 marchas está diseñada específicamente para proporcionar al mercado de cabezas tractoras los beneficios del par continuo y sin interrupciones. El TC10 es la única solución tecnológica de su clase, y se convierte así en una alternativa a las tradicionales transmisiones manuales automatizadas o simplemente manuales.

Soluciones energéticas integrales para todo tipo de instalaciones en el mayor escaparate de tecnología de la biomasa de Europa: Expobioenergia 2012 15.000 visitantes de 40 países buscarán soluciones adaptadas en el mayor evento anual de tecnología y servicios energéticos con biomasa de Europa. Expobioenergía 2012 que se celebrará en Valladolid del 23 al 25 de Octubre. La mayoría de los profesionales son instaladores, inversores, distribuidores minoristas y, sobre todo, responsables de empresas con grandes consumos energéticos del sector agroalimentario, turístico, centros comerciales, construcción, del sector de la madera y el metal, ganaderos, forestales y, por supuesto, empresarios del sector servicios y gestores de comunidades y fincas. Los profesionales acuden a Expobioenergía para encontrar proyectos, productos y servicios dirigidos a mejorar su negocio diversificando y ampliando líneas de trabajo, y a reducir su factura energética hasta un 50% sustituyendo el costoso gasóleo por biomasa. Mientras que el precio de los combustibles fósiles (gasóleo, propano y gas) no para de subir, el precio de los biocombustibles sólidos (pellets y astillas de madera) se mantiene estable en toda Europa, desde hace más de 10 años. Decenas de miles de instalaciones de biomasa ya funcionan en España y consiguen que los usuarios obtengan más del 50% de ahorro en su factura energética anual frente a los que consumen combustibles fósiles. La biomasa es 100% sostenible, abundante en España, está poco aprovechada, previene incendios forestales y genera miles de puestos de trabajo en las zonas rurales. Por eso, se estima que su uso se multiplicará por 10 en los próximos 10 años. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

79


Noticias Bayer se suma al programa europeo GreenLight sobre eficiencia energética La compañía alemana Bayer se ha sumado al programa GreenLight de la Comisión Europea con el que se pretende limitar el consumo de energía en iluminación interior y alumbrado público en Europa. De esta forma, en la sede de la empresa en Sant Joan Despí (Barcelona) se ha instalado la placa que reconoce a la compañía socia del programa por el que Bayer se compromete a mejorar la iluminación de sus edificios e instalar tecnología eficiente en materia energética para ahorrar entre un 30 y un 50%, según ha explicado este miércoles en un comunicado. En estas instalaciones se ha reducido el gasto energético un 30% en los dos últimos años gracias al nuevo sistema de alumbrado y la mejora en la gestión del consumo energético, tal y como se recoge en la norma ISO 50001.

Biescas (Huesca) reducirá su factura energética apostando por la biomasa

80

El Ayuntamiento de Biescas pondrá una de las primeras redes municipales españolas de calor, utilizando biomasa como combustible. Esta red entrará en servicio próximamente y abastecerá al propio edificio consistorial, la residencia de mayores y la escuela municipal. Para su instalación, se va a construir una sala de calderas situada a 150 metros de la residencia y de la escuela e integrada en su entorno, que conectará con estos edificios mediante una tubería subterránea, para suministrar tanto calefacción como agua caliente. Por otro lado, el edificio del ayuntamiento dispondrá de su propia caldera de biomasa para calefacción. El modelo legal utilizado se basa en el modelo de contratación propuesto por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio de Industria (IDAE). El ayuntamiento adjudicó las diferentes prestaciones e inversiones a una empresa de servicios energéticos, acreditada para este abastecimiento eficiente en las instalaciones o locales de un usuario y que afronta la concesión de suministro, inversión, mantenimiento con el pago del servicio por parte del usuario. De esta forma, la actuación realizada no supone coste directo para el ayuntamiento y la empresa garantiza el funcionamiento en los términos contratados. La adjudicataria ha sido GIROA S.A.U (Grupo Dalkia), que realizará una inversión inicial cercana a los 310.000 euros y el abastecimiento del combustible a las instalaciones se realizará desde la planta de biomasa que el Grupo Dalkia ha inaugurado recientemente en el cercano municipio de Ansó, así como la procedente de la limpieza de montes de la Comarca del Alto Gallego.

El Ayuntamiento de Astigarraga y Ekogunea firman un convenio para aumentar la eficiencia del alumbrado La apuesta del Ayuntamiento de Astigarraga por un uso eficaz de los recursos energéticos de los que disponemos es un hecho y ejemplo de ello fue la instalación de caudalímetros por parte del consistorio. Ahora ha llegado el turno del alumbrado, y por ello, Ayuntamiento de Astigarraga y Kutxa Ekogunea han firmado el convenio que permitirá desarrollar el proyecto Inerdatu Astigarraga. Gracias a este proyecto, puesto en marcha conjuntamente con Inergetika Iddei, el Ayuntamiento dará un gran paso en busca de una mayor eficiencia en la utilización de recursos, ya que se podrá establecer un control sobre el consumo energetico del municipio e identificar las ineficacias que se produzcan. Para la monitorización del consumo de energía se colocaran dispositivos de medición en los cuadros eléctricos del municipio. Gracias a estos dispositivos, podrán ser descubiertas las ineficiencias y los aspectos a mejorar del sistema del alumbrado, y además, se podrá realizar una mejor y más detallada planificación de las labores de mantenimiento a realizar. Al fin y al cabo, este proyecto supone poner a Astigarraga en el camino de la eficiencia energética. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


81

Noticias El alumbrado público exterior de Ciudad Real será de gestión privada La gestión del suministro del alumbrado exterior del Ayuntamiento de Ciudad Real pasará a ser gestionada por una empresa privada gracias a la aprobación del expediente para su contratación que fue rubricado en la junta del gobierno local. Este acuerdo entre el sector público y privado permitirá que la empresa se encargue de la adecuación global e integrada del alumbrado público, suponiendo «un ahorro, y una mejora en la eficiencia energética y en la iluminación de la ciudad», explicó el portavoz del gobierno municipal, Pedro Martín, quien detalló que además del servicio, la empresa se encargará del mantenimiento e inspección de las mismas así como la mejora y renovación de las instalaciones. La Junta de gobierno local tiene previsto además dar el visto bueno al pliego para contratar la ejecución de las obras de iluminación e instalación eléctrica en la Ermita de Alarcos, que supondrá una inversión de 106.000 euros, sufragados al 50% por la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Ciudad Real. Eficiencia Para conseguir esa eficiencia, será necesario realizar una inversión de 7 millones de euros para instalar cuadros de luz que supongan un coste menor, pero «es un coste que el ayuntamiento no puede hacer», motivo por el cual se contará con la colaboración de una empresa privada. El potencial de ahorro en pedanías supondría con la instalación de los nuevos sistemas eficientes del 40%, a lo que el portavoz del equipo municipal añadió que «además esa inversión de 7 millones de euros que hará la empresa adjudicataria, redundará en un ahorro para el Ayuntamiento porque en el contrato que será de 20 años, el Consistorio participará en el beneficio de esa inversión que realizará la empresa». El pliego de condiciones se publicará en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas y se podrán presentar a concurso, cualquier empresa que reúna las condiciones del expediente de contratación. Después de este plazo, se invitará a 6 empresas para participar en el diálogo competitivo y finalmente se adjudicará el contrato a la más ventajosa para el Ayuntamiento.

81

E-Controls presenta su nuevo Catálogo de Productos de eficiencia energética y control para edificios El fabricante nacional de productos para control y automatización de edificios EControls, presenta su nuevo catálogo de Productos y Soluciones 2012/2013 para control de climatización e iluminación interior en edificios, en el que se proporciona una amplia documentación de todos sus productos con detalles de funcionamiento, características técnicas y esquemas sinópticos de instalación que ayudan al lector a comprender de una manera rápida y eficaz el mecanismo de instalación y funcionamiento de los equipos. El catálogo incluye múltiples aplicaciones de funcionamiento de los equipos, instalados en diferentes entornos que proporcionan soluciones concretas para los proyectos que la empresa ha realizado. El catálogo se ha enfocado para ser una herramienta activa de información, en la que se pueda encontrar directamente la documentación detallada de los productos y sus aplicaciones en entornos reales. El catálogo se encuentra disponible en la página principal de la web de la empresa www.e-controls.es , tanto en formato libro como en formato impresión. Se pueden solicitar copias impresas a través de la dirección info@e-controls.es

La renovación del alumbrado de Ponferrada, a licitación La Sociedad Pública de Medio Ambiente, dependiente de la Junta de Castilla y León, acaba de sacar a licitación, por procedimiento abierto en forma de concurso, la renovación del alumbrado público y el servicio de mantenimiento intregral en Ponferrada. Trabajo que consiste en la sustitución de lámparas y otros elementos del alumbrado público para la mejora del ahorro energético. El presupuesto total de licitación supera los 5,5 millones de euros, de los cuales más 2,78 millones constituyen la inversión inicial por obras de sustitución de los componentes y más de 2,73 millones de euros se invertirán en el mantenimiento durante doce años. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Noticias Greencities & Sostenibilidad convoca la 1ª Bienal de proyectos de edificación sostenible

82

Greencities & Sostenibilidad, 3º Salón de la Eficiencia Energética en Edificación y Espacios Urbanos, que se celebrará entre los días 7 y 9 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, convoca este año la 1ª Bienal de Proyectos de Edificación Sostenible, una iniciativa conjunta de los colegios profesionales vinculados a la arquitectura y la ingeniería, y el ámbito universitario. La idea, en línea con el afán divulgativo del salón, tiene como objetivo establecer un marco de apoyo y difusión para las iniciativas arquitectónicas comprometidas con el buen hacer en el ámbito medioambiental, social y económico. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una planificación eficiente de la edificación y los espacios urbanos se ha convertido en los últimos años en objetivo prioritario para la arquitectura y la ingeniería. Ante la gran cantidad de propuestas e iniciativas que están surgiendo en este sentido, Greencities & Sostenibilidad y el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga convocan la 1ª Bienal de Proyectos de Edificación Sostenible, que cuenta con la colaboración además del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Oriental y Melilla, el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga y la Universidad de Málaga. Esta bienal se une a los múltiples contenidos del salón, que se ha consolidado ya como uno de los eventos de referencia en el circuito de convocatorias nacionales del sector. Así, Greencities & Sostenibilidad incluirá una zona expositiva donde los participantes podrán mostrar productos, soluciones y servicios innovadores –con espacio para smart cities y movilidad eléctrica-, un congreso que analizará todas las novedades y tendencias en este campo, el Aula Greencities, un programa de presentación de comunicaciones científicas, una zona networking para encuentros B2B y actividades paralelas tales como las Jornadas de la Asociación Nacional de Empresas de Medio Ambiente (ANEPMA).

Cabanillas del Campo presenta el nuevo equipo de limpieza y jardinería de INBISA El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Guadalajara) ha presentado los medios humanos y materiales que empleará INBISA Servicios y Medioambiente para llevar a cabo la prestación de los servicios de limpieza viaria, jardinería y recogida de poda en el municipio. Hay que recordar que en abril de 2012, INBISA Servicios y Medio Ambiente resultó adjudicataria, por un período de ocho años y un importe de 675.000 euros, del servicio conjunto de limpieza viaria y jardinería de la localidad, labores que hasta entonces desempeñaban dos empresas diferentes. Gracias al agrupamiento los costes bajan cerca de un 40% respecto a la anterior contrata, sin que la calidad del servicio se resienta. Maquinaria puntera De acuerdo con el contrato presentado por INBISA se ha incorporado al servicio un importante número de equipos de última tecnología con un importe global cercano a los 300.000 euros. Así, a la flota de vehículos que se encargará de las tareas de limpieza en el municipio se incorporan 5 carros porta-cubos; 1 barredora de calzadas dotada con pala quitanieves; 1 vehículo brigada Nissan Cabstar con grúa y otro más con plataforma; 3 vehículos auxiliares Piaggio con caja abierta basculante; 1 equipo hidrolimpiador remolcado; 1 triturador de ramas remolcado; 1 tractor de siega Kubota G23; 5 desbrozadoras STHIL; 1 motosierra con pértiga HT 131; 2 cortasetos STHIL HS81R; 1 cortasetos altura STHIL HL100; 4 sopladoras STHIL BR600; 2 cortacéspedes 53 centímetros; 1 motosierra grande STIHL MS 440; 1 motosierra pequeña STIHL MS 192; y 1 carro fumigador. Asimismo, la propuesta económica de INBISA contemplaba la compra de los vehículos y equipos antiguos que, en su mayoría, servirán como refuerzo a la nueva maquinaria. De este modo, la concesionaria contará también con 1 camión cisterna baldeador, marca Renault, y 2 barredoras de calzadas CITY CAT. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


83

Noticias La Cámara de Comercio de Madrid otorga el sello de calidad al Lyma La Empresa Municipal de Limpieza y Medio Ambiente de Getafe LYMA ha obtenido la certificación de Calidad y Medio Ambiente concedida por la Cámara de Comercio de Madrid que acredita las mejoras realizas en los procesos y en los servicios prestados por la empresa municipal. “La obtención de esta certificación de una organización independiente como la Cámara de Comercio asegura que los servicios prestados por LYMA tienen como meta la mejora continua y una actitud medioambiental responsable, incrementando la calidad de los servicios prestados al ciudadano”, ha señalado Jesús Burranchón, concejal de Mantenimiento, Limpieza, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Jardines. Según estas normas, el sistema de gestión integrado implantado por LYMA ha mejorado la calidad de los servicios así como los procesos de atención de consultas, sugerencias o peticiones de los ciudadanos.

La CE destinará 150 millones más a proyectos de infraestructura y energía en el Mediterráneo y Este de Europa La Comisión Europea ha anunciado que destinará este año otros 150 millones de euros adicionales para financiar proyectos de infraestructuras y energéticos, para contribuir a la lucha contra el cambio climático y para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en los países del sur del Mediterráneo y los países del este de Europa. Los nuevos fondos se suman a los 700 millones de euros ya comprometidos por el Ejecutivo comunitario para apoyar este tipo de proyectos en los vecinos del sur del Mediterráneo y el este de Europa entre 2007 y 2013, de los cuáles 395 millones ya han sido asignados a proyectos concretos. Los fondos se canalizarán a través de un sistema especialmente creado en mayo de 2008 para recabar préstamos y fondos de la Comisión Europea, de los Estados miembros y de las instituciones financieras europeas, pero también de terceros países interesados, para financiar proyectos de este tipo en los países vecinos con los que la UE ya ha firmado un plan de acción en el marco de la Política de Vecindad Europea. Hasta la fecha, el bloque ha contribuido a financiar unos 52 proyectos por un valor total de 4.300 millones de euros.

Lamp convoca la 5ª edición de los Premios Lamp Lighting Solutions Después del éxito conseguido en anteriores ediciones, LAMP anuncia la quinta edición de los premios de iluminación LAMP LIGHTING SOLUTIONS ’13. De proyección cada vez más internacional, la pasada edición recibió proyectos de hasta 46 países distintos. Este concurso premia los proyectos que han resuelto de forma sobresaliente la iluminación arquitectónica de un espacio exterior o interior creando una sinergia positiva entre arquitectura, interiorismo, paisajismo e iluminación. Los PREMIOS LAMP LIGHTING SOLUTIONS valoran la creatividad, innovación y sostenibilidad de los proyectos de iluminación sin importar el fabricante o la marca de las luminarias empleadas en el proyecto. Para más información visita: www.lamp.es/premios o la página de Facebook Premios Lamp Lighting Solutions. Los premios constan de 4 categorías: 1. Iluminación Exterior Arquitectónica Proyectos de iluminación para obra exterior realizada como: Fachadas, Instalaciones deportivas, Monumentos, Marquesinas, etc. 2. Iluminación de Interiores Proyectos de iluminación para espacios de interiores realizados como: Retail, Restaurantes, Museos, Salas de exposición, Edificios singulares, Oficinas, etc. 3. Iluminación Urbana y Paisaje Proyectos de iluminación para espacios urbanos realizados como: Plazas, Rotondas, Avenidas, Calles, Parques, Puentes, etc. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

83


Noticias Sacyr se adjudica por un importe anual de 9,2 M€ el servicio de limpieza urgente (Selur) de Madrid El grupo Sacyr Vallehermoso, a través de su filial de servicios Valoriza Servicios Medioambientales, realizará el servicio de limpieza urgente en la ciudad de Madrid, por un importe anual de 9,2 millones de euros. Con esta adjudicación, Valoriza Servicios Medioambientales atenderá a una población de más de 3,2 millones de habitantes, y prestará todos los servicios necesarios de limpieza para que una ciudad como Madrid pueda atender de forma inmediata y completa las necesidades de carácter excepcional que puedan producirse, tales como incidencias climatológicas, catástrofes naturales, accidentes de cualquier naturaleza, incendios, actos terroristas, limpiezas por motivos específicos de salubridad e higiene, limpieza de manifestaciones y eventos y cualquier otra incidencia especial que pueda requerir la actuación de un servicio de limpieza integral especialmente preparado. Este servicio de limpieza urgente actuará de forma coordinada con otros servicios del municipio, como Policía Municipal, Bomberos, Samur-Protección Civil, Samur Social, 112 y Agentes de Movilidad, así como otras Fuerzas de Seguridad del Estado o de emergencias. El servicio contará, como novedad, con las últimas tecnologías en maquinaria y empleo de energías limpias y sostenibles, con vehículos híbridos y de Gas Natural Comprimido (GNC), que disminuirán las emisiones atmosféricas y acústicas, e incrementarán la eficiencia, disminuyendo los consumos de energía y agua, con los máximos rendimientos y máxima eficacia de los tratamientos.

84

Tres Cantos (Madrid) recoge 11.000 litros de aceite doméstico para evitar contaminar agua En los últimos diez meses se han depositado alrededor de 11.000 litros de aceite doméstico en los diferentes puntos que el Ayuntamiento de Tres Cantos ha distribuido por el municipio evitando así la contaminación del agua. “Gracias a este sistema evitamos que grandes cantidades de aceite doméstico acaben en el sumidero, contaminando miles de litros de agua y disparando los gastos de mantenimiento de las depuradoras”, ha apuntado el concejal de Medio Ambiente, Javier Morales. Morales ha destacado asimismo las “ventajas y beneficios” que trae consigo este sistema que convierte este aceite en biodiesel, un combustible ecológico y biodegradable, respetuoso con el medioambiente.

ARELSA actualiza su web con las novedades en cuadros de alumbrado y una nueva sección dedicada a la Smart City ARELSA ha actualizado su página web para incluir las últimas novedades en la línea de alumbrado público, y presentar la nueva gama de productos para la Smart City. Además se han actualizado las secciones de Servicios Energéticos y Cuadros Especiales de Baja Tensión. En Alumbrado Exterior destaca el AMI, el nuevo armario para instalaciones de baja potencia a un precio muy competitivo, y el nuevo modelo de gama alta Monolit Oval. También se presenta el nuevo terminal de telegestión Citilux, con más prestaciones que el Urbilux, especialmente en cuanto a capacidad de comunicaciones, y completamente compatible con el sistema Citigis®. La línea para la Smart City, presentada durante 2011, se compone del cuadro urbano multiusos SmarTower®, el terminal de telegestión multiservicio y multiprotocolo CitiSmart®, y el software de telegestión Citigis® Smart. Estos tres elementos son la base para poder diseñar e implementar instalaciones inteligentes como las que ya se han realizado en Barcelona, Gijón, Málaga o Palma de Mallorca. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


85

Noticias Dos productos de LEC, Candidatos al Premio a la Innovación y Eficiencia energética de Matelec 2012. LEC, presente en Matelec 2012, es candidata al Premio a la Innovación y Eficiencia Energética organizado por AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) y Matelec. El premio, que tiene como objetivo reconocer el producto o servicio capaz de contribuir a mejoras en el rendimiento energético, valorará el grado de innovación, de funcionalidad (instalación y utilización), diseño (atractiva para el consumidor final), de eficiencia energética y de impacto ambiental. En este sentido, LEC presenta dos de sus productos estrella: en la categoría de iluminación industrial, la Campana Valentina. Disponible en tres potencias: eco, lite y plus para cubrir las necesidades de iluminación hasta 15 metros de altura, con gran efectividad calórica, estanqueidad, ecodiseño y huella lumínica. Por otra parte, en la categoría de iluminación vial o alumbrado público, la luminaria urbana Vial Almenara, aportan diseño, robustez, integración y niveles lumínicos óptimos que reducen el consumo y prolongan su vida útil. También disponible en varias alturas para adaptarse a cualquier necesidad. La entrega de premios tendrá lugar el 25 de octubre en las instalaciones de Matelec 2012, en IFEMA. Las luminarias de LEC se diseñan y se desarrollan en nuestro centro de I+D+i y producción bajo los controles de calidad más estrictos y conformes a la legislación europea e internacional.

Más de un millón de euros para obras de pavimentación y mejora del alumbrado público en 14 pedanías 85 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado luz verde en las últimas semanas a una serie de proyectos y pliegos de condiciones para contratar (otros son aprobación) las obras de mejora del pavimento y el asfaltado, así como el refuerzo y mejora del alumbrado público en un total de 14 pedanías del municipio de Murcia. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado luz verde en las últimas semanas a una serie de proyectos y pliegos de condiciones para contratar (otros son aprobación) las obras de mejora del pavimento y el asfaltado, así como el refuerzo y mejora del alumbrado público en un total de 14 pedanías del municipio de Murcia. El importe total de las obras es de 1.080.345 euros y el plazo de ejecución varía entre los tres y los cuatro meses máximo, según han informado fuentes municipales. Las pedanías en las que se van a llevar proyectos de pavimentación y mejora del asfaltado son Cobatillas, Puente Tocinos, La Alberca, Cabezo de Torres, Sucina, Lobosillo, La Albatalía, San José de la Vega, Noduermas y San Ginés. Por otra parte, los proyectos de mejora y refuerzo del alumbrado público se llevarán a cabo en la rambla del valle y el entorno de La Alberca, así como en el entorno del Santuario de la Fuensanta en Algezares. Estas obras se enmarcan dentro del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región.

Nueva luminaria PilLED, de LEDS-C4 LEDS-C4 presenta su luminaria PilLED diseñada por Franc Fernández + KXdesigners. Este punto de luz, dotado de la última tecnología led, está diseñado para entornos urbanos, residenciales, peatonales, y por su elevada reproducción cromática, es perfecto para parques o zonas ajardinadas. La tecnología led nos permite presentar un producto de elevadas prestaciones con un importante ahorro energético y una nula contaminación lumínica, dando cumplimiento a las normativas vigentes. PilLED es un equilibrio perfecto entre diseño, calidad, ahorro energético y funcionalidad. Una luminaria que puede instalarse a diferentes alturas, garantizando siempre los niveles lumínicos necesarios, gracias a su estudiado sistema de ópticas. El cuerpo de la luminaria está construido en aluminio extrusionado, cierres en aluminio inyectado y difusor de policarbonato con tratamiento UV. Las múltiples configuraciones posibles, en báculo, columna simple, doble o de doble altura, le convierten en un punto de luz urbano muy versátil. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


Noticias Urban Green Energy y GE anuncian la instalación de la primera estación eólica integrada de recarga del mundo en España. Urban Green Energy (UGE) y GE han instalado la primera estación eólica de recarga de vehículos eléctricos del mundo. La innovadora Sanya Skypump pone en común los aerogeneradores verticales de UGE con la tecnología para la recarga de vehículos eléctricos de GE, ofreciendo una energía totalmente limpia 100% para la carga eléctrica de este tipo de vehículos. Este sistema integrado incorpora tanto la capacidad de producción de energía del aerogenerador UGE 4K con la capacidad de la estación de recarga DuraStation de GE en una sola unidad, con todos los sistema eléctricos necesarios dentro de la misma estación. La estación eólica de recarga Sanya Skypump combina los beneficios medioambientales con un fuerte compromiso con sus clientes y público en general. Instalado por UGE Iberia, el brazo español de la compañía estadounidense Urban Green Energy, la primera estación eólica de recarga está ubicada en las oficinas centrales de la compañía CESPA en Barcelona. Cespa es una empresa de Servicios medioambientales, subsidiaria de Ferrovial Servicios, una de las mayores empresas mundiales de inversiones en infraestructuras.

86

NH Hoteles elige a Satel para controlar su gestión energética Satel Spain, empresa especializada en soluciones de monitorización de consumos para la gestión energética, ha sido seleccionada por NH Hoteles para el suministro de su solución SenNet Optimal en los establecimientos de la Compañía en España. SenNet Optimal realiza la monitorización y gestión de los consumos de electricidad, gas y agua con objeto de disponer de información en tiempo real que permita el control de los consumos, la generación automática de la factura de suministro y el análisis avanzado de los datos para detectar ineficiencias. Mediante el sistema SenNet Optimal, NH dispondrá en cualquier momento de una información completa y actualizada de los consumos actuales e históricos de sus hoteles, obteniendo una valiosa información para la gestión de mejora continua y el ahorro energético. En este proyecto Satel Spain está suministrando la solución completa que abarca los sistemas de captura y envío de datos, así como la plataforma de gestión energética para el análisis y reporting de la información relativa al consumo.

ACO Monoblock® RD150V, máxima seguridad y resistencia ACO, líder mundial en drenaje de alta calidad tanto de interiores como de exteriores, cuenta entre su oferta con uno de los canales de más demanda en el mercado ACO Monoblock ®. Es el único canal de drenaje con calificación Tipo “I” del mercado, lo que significa que no requiere ningún soporte adicional de hormigón para resistir las cargas de clase D400, por lo que es más reforzado y resistente que los canales tipo “M”, que sí necesitan dado de instalación. Es precisamente por esta exclusiva calificación que con ACO Monoblock® se consigue un notable ahorro en el tiempo de instalación, de materiales y de mano de obra. Cabe destacar el sistema RD150V, que con tan sólo 38 cm de altura, dispone de una capacidad hidráulica efectiva de 23,5 L/s. Además ofrece la máxima seguridad ya que el canal de drenaje y la reja ranurada forman una sola pieza de hormigón polímero, evitando así las rejas metálicas atornilladas que pueden desprenderse en caso de fuerte impacto, mala instalación o inadecuado mantenimiento, ideal para su instalación en autopistas, calles, aeropuertos y puertos. A todo esto hay que sumarle su forma en V, que aumenta la velocidad del agua, maximiza la capacidad hidráulica efectiva y facilita la autolimpieza del canal. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012


87

Noticias Urbaser, premiada por su “Iniciativa Empresarial para una Flota Ecológica” Urbaser, la filial de medio ambiente del Grupo ACS, ha sido galardonada con el Premio AEGFA (Asociación Española de Gestores de Flotas) a la “Iniciativa Empresarial para una Flota Ecológica”, premiando así la fuerte apuesta de la compañía por la sostenibilidad a través de la implantación del vehículo eléctrico en sus servicios. En concreto, el galardón reconoce los esfuerzos técnicos, económicos y humanos de la compañía para contribuir a que la movilidad eléctrica sea una realidad viable en los entornos urbanos. Hoy, Urbaser cuenta con una flota de 290 vehículos de impacto medioambiental nulo en el entorno urbano que operan hasta en 70 servicios públicos diferentes. El galardón reconoce los beneficios que aporta la flota de Urbaser en las ciudades en las que opera, como por ejemplo en Barcelona, donde 51 de sus vehículos son eléctricos y que alberga una estación de 72 puntos de recarga inteligente, o el contrato de Madrid Río, en el que el 80% de los vehículos son eléctricos y alcanzan cifras de ahorro de hasta 110.300 litros de combustible fósil y de 291 toneladas de CO2 al año. El premio ha sido recogido por Rubén Torrado, director de Compras y Maquinaria de Urbaser de la mano del Presidente de la AEGFA, Víctor Noguer, en la celebración del V Encuentro de Gestores de Flotas bajo el marco del Salón Internacional del Automóvil de Madrid. La compañía añade este galardón a otros reconocimientos a su flota de vehículos eléctricos como el distintivo de Garantía de calidad ambiental de la Generalitat de Catalunya o el Premio Muévete verde 2011 otorgado por el Ayuntamiento de Madrid.

Ocho empresas optan al concurso de renovación del alumbrado público de la AECT Duero- Douro El proyecto de Eficiencia Energética renovará el alumbrado público por uno eficiente que garantice un ahorro mínimo del 40%. La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Duero-Douro reunió el pasado 4 de julio a los miembros de la mesa de diálogo competitivo para el inicio de la adjudicación de las obras con las que se renovarán los sistemas de alumbrado público de 65 municipios. Durante este acto, se abrieron los sobres que contenían las propuestas enviadas por las empresas de servicios energéticos para participar en el concurso público licitado por el Centro Consumidor de Energía AECT Duero-Douro. Una vez valoradas todas las ofertas presentadas, la mesa de diálogo competitivo del contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado ha resuelto invitar a las 8 empresas con mayor puntuación a participar en la fase de diálogo competitivo. Pese a que el número máximo de empresas previsto era de 7, finalmente se ha ampliado a 8 por empate en la puntuación obtenida en esta primera fase.

Novedoso interruptor de proximidad de Orbis: ECOMAT MINI ORBIS TECNOLOGIA ELECTRICA, S.A. lanza al mercado completando así su ya extensa gama de Interruptores de Proximidad,el novedoso ECOMAT MINI, detector que destaca tanto por sus reducidas dimensiones, como por la utilización de un radar de efecto Doppler capaz de detectar mínimos movimientos. Al utilizar la tecnología de alta frecuencia la gran sensibilidad de la ECOMAT MINI no se ve afectada por la temperatura ambiente, corrientes de aire, fuentes de luz , ni por la dirección del movimiento. La señal que emite es capaz de atravesar superficies no metálicas como madera, plástico, cristal, etc. Esta propiedad permite instarlo oculto en el interior de luminarias, en cajas de registro, en caja oculta en falso techo, etc…lo que le hace invisible y de gran eficacia. A su vez, es un equipo especialmente indicado para las siguientes instalaciones: pasillos, despachos, salas de espera, rellanos, probadores, salas de reuniones o para entornos de alta temperatura o humedad como: cocinas, vestuarios, etc.. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012

87


Noticias Sacyr Construcción obtiene la máxima certificación ambiental en la Plaza del Milenio (Valladolid) La actuación de remodelación de la plaza del Milenio y su entorno (Valladolid), realizada por Sacyr Construcción, ha obtenido el certificado VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios), otorgado por GBcE (Green Building Council España), una organización independiente que evalúa la sostenibilidad de la edificación. Esta certificación supone el reconocimiento de los valores medioambientales, sociales y económicos en esta actuación, especialmente en la evaluación ambiental donde ha obtenido la máxima puntuación gracias al esfuerzo realizado en la reducción de impactos ambientales y en la mejora de la calidad de un espacio tan representativo dentro de la ciudad de Valladolid. El proceso de certificación VERDE comenzó con una evaluación del pre-proyecto, posteriormente con visitas y supervisiones durante la obra y, ya finalizada, se comprobaron las instalaciones para verificar que se habían ejecutado correctamente. La plaza del Milenio es un excelente ejemplo de reordenamiento urbano que, siempre bajo medidas estrictamente sostenibles, nació del objetivo de sustituir el aparcamiento en superficie de 225 plazas por uno subterráneo para albergar hasta 400 vehículos y colocar sobre el parking el pabellón de la Sed (proveniente de la Expo de Zaragoza y muestra de reciclaje de la arquitectura); así como ordenar los espacios públicos de la plaza del Milenio, regenerar las riberas del Pisuerga y modernizar el puente de Isabel la Católica. Entre las medidas medioambientales y sostenibles que se implantaron se encuentran el ahorro energético y de agua, la baja contaminación lumínica y acústica, el uso de materiales constructivos reciclados y reutilizados, la producción de energía renovable a través de aerogeneradores silenciosos y la instalación de varias plazas de carga de vehículos eléctricos y un punto de gestión de biomasa.

LAMP aterriza en Londres 88

El pasado 20 de Septiembre, LAMP inauguró su nuevo showroom en Londres, Reino Unido. Más de 40 profesionales del sector no quisieron perderse el evento, que además, coincidía con la semana del 100% Design de Londres. Ignasi Cusidó, Director General de LAMP, destacó en su speech de bienvenida lo importante que resulta para LAMP poder estar cada vez más cerca de sus clientes. Con esta abertura pretende que el mercado anglosajón conozca la empresa de primera mano y valore las soluciones que ésta les puede aportar en sus proyectos arquitectónicos. Los asistentes al acto pudieron disfrutar de una copa de vino y tapas al estilo español, mientras conocían las novedades de la marca y conversaban con otros profesionales del sector de la iluminación. Si no pudisteis asistir a la inauguración y queréis conocer nuestro nuevo showroom, podéis contactar con Santiago Navarro en uk@lamp.es, en 567 King’s Road, London.

La Diputación de Toledo apuesta por la eficiencia energética Desde hace tiempo la Diputación de Toledo viene trabajando en la eficiencia energética, como fórmula de ahorro económico, evitar la contaminación y, en definitiva, colaborar en la sostenibilidad del planeta, algo que la institución provincial tiene especialmente en cuenta en sus instalaciones. En concreto durante el primer trimestre de 2012, en el edificio de San Clemente, en cuyas dependencias se encuentran el Servicio de Medio Ambiente y el Centro de Estudios Juan de Mariana, se han realizado una serie de mejoras de las instalaciones eléctricas, auspiciadas por el Servicio de Instalaciones de la propia institución provincial. Estas mejoras se han centrado en medidas básicas, como el cambio de luminarias y fundamentalmente lámparas incandescentes y halógenas de baja tensión por otras más eficientes como lámparas led y compactas de bajo consumo; así como la sectorización de los circuitos del alumbrado; la implantación de un sistema de control integral centralizado de la climatización del edificio (calefacción-climatización-ventilación) y, por supuesto, el uso responsable y eficiente por parte de los empleados públicos que allí desempeñan su trabajo. De esta manera, se ha reducido el consumo de electricidad en 20.000 Kwh en el primer semestre del año, con respecto al año anterior. Esto ha supuesto un ahorro, en solo seis meses, de algo más de 1.500 euros. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES / 3ER TRIMESTRE 2012




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.