
1 minute read
Barrio Judío de Plasencia
Plasencia, Cáceres.
La cultura y, más aún, su mezcla, es riqueza, y Plasencia, en este aspecto, presume de un enorme legado cultural y religioso de raíces hebreas que aún puede verse en la ciudad. Te proponemos descubrir la senda del pasado judío de la ciudad entre la Plaza Mayor y la Puerta de Trujillo o en dirección a la Puerta Berrozana. Sin olvidar el denominado Barrio de los Caballeros, núcleo de la primera judería placentina, habitada entre el s. XII y finales del s. XV. O la calle Trujillo, a donde los judíos fueron expulsados en 1477. Acércate a ella y por el camino busca los apellidos de antiguos vecinos en los espacios que ocuparon sus casas, una de las singularidades de este barrio que forma parte de la Red de Juderías de España. Es imprescindible pasar por la zona del Berrocal y descubrir el único Cementerio Judío que queda en Extremadura. Y si caminar te abre el apetito, aprovecha la oportunidad de disfrutar de la cocina sefardí, una tradición con interesantes propuestas temáticas en la ciudad.

Horarios de visita Es un espacio abierto, agradable a cualquier hora. Cerca de aquí... · Catedrales de Plasencia · Vía de la Plata · La Encamisá · Ruinas romanas de Cáparra
¿Sabías que?
En las casas de la Judería de la Mota (lugar ocupado hoy por la fuente de la plaza de San Nicolás), se desarrollaban los juicios mixtos entre cristianos y judíos, que contaban con un juez de cada una de las religiones.
¿Cómo llegar?