1 minute read

Los Negritos de San Blas

Next Article
Las Carantoñas

Las Carantoñas

Montehermoso, Cáceres.

La leyenda popular cuenta que por San Blas una familia se acercaba al pueblo para pedir limosna cada año a cambio de interpretar una nueva danza. Al quedarse sin repertorio, pintaron sus caras de negro para hacer creer que eran otras personas distintas. Advertido el engaño, se les permitió regresar con la condición de que interpretasen sus danzas con las caras tiznadas. Por eso, si por estas fechas vienes a Montehermoso, castañuelas, palos, danzas y caras pintadas de negro inundarán sus calles en una tradición de siglos que es Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Desde la velá hasta el fin de fiesta, vive estos dos días de festividad en los que verás a los negritos danzar la zapateta. No te olvides de pagar la maná por los cordones de colores bendecidos por San Blas. Dicen que si te los anudas al cuello protegerán tu garganta durante todo el año. Y no te olvides de degustar los dulces típicos de Montehermoso y quitarte el frío con la chocolatada que suele ofrecerse al caer la tarde cada 3 de febrero.

Horarios de visita 2 y 3 de febrero (festividad de San Blas) Cerca de aquí... · Sierra de Gata · Catedral de

la Asunción · Ruinas romanas de Cáparra · Las Hurdes

Cuna de la Gorra Montehermoso es el origen de la gorra típica del traje más famoso de Extremadura. Antaño, esta gorra la utilizaban las mozas para el trabajo diario en el campo. Cuando terminaban, se miraban en el espejo de la colorida gorra para acicalarse y estar guapas en su tiempo libre.

¿Cómo llegar?

This article is from: