

EN CONEXIÓN
VOLUNTARIADO Nuestro




Noviembre 2024


Teléfono: (662) 251.02.51 y 49 emd@gf2.com.mx
Calle del Cobre 95. Col. Parque Industrial C.P. 83229
Hermosillo, Sonora, México.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright.
La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la pro- piedad intelectual.

www.exploracionesmineras.com
Dirección editorial: Sara Canchola Vinfidem Consultoría




08 Congreso Minero


Octubre Rosa


30 Cuidado de recursos
Rehabilitación de calles en Minatitlán

En Conexión
Bienvenidos
Acarreando la Noticia es un espacio diseñado para compartir los logros, eventos y momentos clave de nuestra organización y de cada uno de sus miembros.
A través de estas ediciones, buscamos mantenerte informado y conectado con las iniciativas que nos impulsan, así como reconocer el esfuerzo y dedicación de cada uno.
Esperemos que este medio siga siendo una fuente de inspiración y orgullo, recordándonos la importancia de cada paso y cada acción que realizamos.
Es así como les damos la bienvenida a la edición decima primera de este boletín, en donde recordaremos todas las actividades desarrolladas en este cuatrimestre, preparándonos día a día para superar los desafíos y fortalecernos como empresa.
Los retos siguen, pero cada vez estamos más preparados para enfrentarlos, siendo una empresa socialmente responsable, con una cultura empresarial fortalecida y madura.
¡Disfruten la lectura!



AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN
ISO 9001:2015



Derivado de nuestra certificación en el Sistema de Gestión de Calidad, en abril recibimos la visita de vigilancia bajo la norma ISO 9001:2015. Esta auditoría, que tuvo una duración de más de tres días, fue más profunda que las anteriores, dado que nuestro sistema de gestión ha estado en funcionamiento durante seis años y se ha madurado con el tiempo. Esto requirió un análisis más exhaustivo de la información generada para asegurar una efectiva toma de decisiones.
Los resultados fueron positivos:
• Se destacó el avance significativo del sistema.
• Se evidenciaron las mejoras implementadas en los últimos años.
Se destacó la forma innovadora en que hemos integrado la retroalimentación para optimizar nuestros procesos.
Además, se presentaron observaciones valiosas que nos permitirán identificar áreas de oportunidad y establecer acciones concretas para seguir avanzando hacia la excelencia. Estas recomendaciones nos ayudarán a afinar nuestros procesos y asegurar que mantenemos los más altos estándares de calidad.





Proceso de certificación ISO 14001:2015
En agosto de 2024, recibimos la primera etapa de auditoría para obtener la certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015.
Esta etapa consistió en una revisión documental del sistema y se llevó a cabo de forma presencial en oficinas centrales y virtual en los proyectos de Peña Colorada en Colima (Mina Acarreo, Presas y Trituración).
Todas las áreas participaron activamente: medio ambiente, seguridad, mantenimiento, recursos humanos, compras, licitaciones, almacén, entre otras.
Gracias a los esfuerzos de todos, esta auditoría fue aprobada, lo que nos motiva a seguir preparándonos para la segunda etapa en campo, programada para 2025. Estamos orgullosos del progreso de nuestros sistemas y del compromiso de cada colaborador en este importante paso.



AUDITORÍA ACHILLES
Fortaleciéndonos
como cadena de valor
Nos complace informar que continuamos con el proceso de certificación de ACHILLES, lo que refuerza nuestra posición como un proveedor seguro en la cadena de valor.
La auditoría tuvo una duración de dos días y se llevó a cabo en el proyecto de Presas Peña Colorada y de manera virtual con el personal de las oficinas centrales.
Este proceso no solo valida nuestros estándares de calidad y seguridad, sino que también nos brinda la oportunidad de identificar áreas de mejora y continuar fortaleciendo nuestras capacidades como proveedor confiable.

La certificación ACHILLES nos permite confirmar nuestra capacidad para cumplir con estándares específicos de seguridad, calidad y sostenibilidad dentro de la cadena de suministro, lo que nos lleva a acceder a nuevos proyectos o clientes, mejorar los procesos y seguir con el cumplimiento normativo que es parte de nuestra cultura empresarial, proporcionando más transparencia y confianza en todos los proyectos donde nos desarrollamos. Esta certificación no solo fortalece nuestra posición en el mercado, sino que también refleja nuestro compromiso con la calidad, la seguridad y la mejora continua.



DSINERGIAS QUE IMPULSAN
el 22 al 26 de octubre, se llevó a cabo en Hermosillo el 15° Congreso Internacional
Minero Sonora 2024, organi-zado por la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora, con gran éxito.

La participación en este evento clave nos permite continuar desarrollándonos en el entorno en el que operamos, impulsando nuestras actividades y brindándonos una plataforma para intercambiar conocimientos y mantenernos a la vanguardia con las últimas innovaciones del sector, lo que incrementa nuestras fortalezas.

El director general de Exploraciones Mineras del Desierto, Ing. Samuel Fraijo F., junto a un equipo de colaboradores, asistió a este magno evento para consolidar relaciones con clientes y proveedores internacionales, además de establecer nuevos contactos de negocio, reconociendo la importancia de mantener vínculos sólidos con nuestros grupos de interés.




Para asegurar el completo conocimiento y entendimiento se realizó la reinducción al grupo operativo sobre las políticas empresariales con especial énfasis en el Código de Ética.
También las Medidas de Prevención en el Trabajo (MPT’s) se difundieron por parte del equipo de seguridad.
Aprovechando la oportunidad, en una pausa operativa, se coordinó con el grupo una serie


de actividades de limpieza en las áreas de taller y patio de armado.
Revisar y reflexionar regularmente sobre los principios que guían nuestra actuación, se promueve una cultura de integridad y fortalecemos nuestra responsabilidad y respeto en el lugar de trabajo, en forma individual y colectiva.


Accesibilidad Universal
Cuando hablamos de accesibilidad
universal nos referimos a las condiciones que deben de cumplir nuestros entornos y procesos laborales para que todas las personas puedan participar de manera autónoma y sin discriminación, a las mismas oportunidades.
Accesibilidad debe de ir de la mano con los términos de calidad y seguridad,
siendo este último requisito fundamental en el diseño. Si carece de seguridad en el uso para un determinado grupo de personas, deja de ser accesible.
Sabías qué...
LasoficinasdeEMD yacuentancon espaciosaccesibles quefomentanla inclusión

En el estacionamiento de las oficinas se encuen-tran tres cajones destinados para personas discapacitadas.
Esto es el comienzo de un plan de trabajo para lograr grandes resultados que fomenten la accesibilidad universal.
Se implementan prácticas de accesibilidad, una de ellas es el establecimiento de:
“Política de Igualdad e Inclusión”
La cual manifiesta el compromiso de las medidas y estrategias que fomenten la participación equitativa de grupos diversos en nuestro personal y cadena de valor.

Los elementos claves que rigen esta política son:
» Diversidad en la contratación.
» Capacitación y desarrollo.
» Igualdad de oportunidades.
» Proveedores locales y de grupos vulnerables.
Promovemos la diversidad, la equidad y la inclusión en todos los aspectos de nuestras operaciones y relaciones comerciales.
Ambiente de trabajo inclusivo. Cumplimiento normativo. Evaluación y mejora continua.
Participación en la comunidad. Reporte y transparencia.


CONFLICTO DE INTERÉS D
¿CONOCES ALGUNO?
entro de nuestro Código de Ética se establece que los conflictos de intereses deben manifestarse tan pronto como se tenga conocimiento de ellos. Estos deben reportarse directamente al jefe inmediato y a la alta Dirección.
¿Cuándo pueden surgir?
Se presentan cuando los intereses personales de un colaborador pueden influir en sus decisiones laborales, comprometiendo la imparcialidad y los valores éticos de la empresa. Específicamente:
Relación con proveedores: No está permitido que un colaborador tenga una relación directa con un proveedor. Asimismo, si un proveedor tiene un parentesco en primer o segundo grado con un colaborador, este vínculo debe ser comunicado para evaluación.
Reclutamiento y selección de personal: No se permite el favoritismo ni la contratación de familiares en primer o segundo grado.
Cualquier de los dos casos anteriores debe ser informado al Jefe inmediato y a la alta Dirección, quienes evaluarán si procede la incorporación al padrón de proveedores o a la plantilla de personal, según corresponda. Para preservar la transparencia e integridad en Exploraciones Mineras del Desierto, es muy importante que todos los colaboradores estén atentos a posibles conflictos de intereses y actúen con responsabilidad y apego a los valores.
Cualquier situación que genere dudas o represente un conflicto de intereses puede ser denunciada de forma confidencial a través de los siguientes medios:
Buzón físico: se encuentra localizado en el área de Taller 1 de las oficinas corporativas en Hermosillo, Sonora.
Buzón Electrónico: es manejado exclusivamente por la alta dirección buzon@exploracionesmineras.com

Página web: www.exploracionesmineras.com



Prevención de la Violencia de género
El 7 de agosto recibimos la segunda capacitación de “Zona Salva”, en la que participó personal de oficinas
centrales y Taller 1, como parte del seguimiento a programas que apoyan la erradicación de la violencia de género. Este programa, forma parte de una política pública dedicada a la prevención, atención y seguimiento de la violencia.

Desde 2023, oficinas centrales fue designada como “Zona Salva”; este año, se añadió también a Taller 1, lo que permite ampliar el horario de atención y concientizar a más colaboradores. Reconocemos la importancia de este programa y el rol que Exploraciones Mineras del Desierto tiene como Empresa Socialmente Responsable para contribuir a su éxito.
En esta capacitación, recibimos una visión más amplia sobre los beneficios de Zona Salva y de la aplicación “Mujeres Seguras”, una herramienta gratuita de prevención e inclusión. Además, se abordaron temas como la definición de violencia, sus diferentes tipos, el significado de Salva y el protocolo de actuación.





PrevenIMSS Empresarial
En el marco de nuestras acciones de bienestar y prevención, este año continuamos con actividades del programa PrevenIMSS em-
empresarial, orientadas a mejorar la salud de todos nuestros colaboradores.
Entre las actividades realizadas en el Proyecto Peña
Colorada se incluyó la aplicación de un cuestionario de salud mental, una herramienta clave para identificar el bienestar emocional y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.
Además, se realizaron pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C, dos enfermedades de importancia crítica para la prevención y diagnóstico oportuno. Entre las actividades realizadas en el Proyecto Peña Colorada se incluyó la aplicación de un cuestionario de salud mental, una herramienta clave para identificar el bienestar emocional y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.
Otra de las acciones fue la toma de glicemia capilar, para detectar posibles casos de diabetes entre nuestros colaboradores, y la aplicación de vacunas contra Hepatitis y Tétanos, con lo cual cerramos estas actividades el 8 de agosto de 2024, concluyendo exitosamente con la plantilla de Acarreo.
La prevención es clave para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable; juntos, seguimos avanzando hacia una empresa más fuerte y comprometida con el bienestar de todos.



CREANDO CONCIEN
En colaboración con los departamentos
Medio Ambiente y Mantenimiento, se está llevando a cabo la difusión de temas ambientales en el área de Taller Mecánico. El objetivo de estas actividades es concientizar al personal sobre la importancia del cuidado de los aspectos ambientales, tales como la flora, fauna sil-

vestre, agua, suelo y aire.
Los expositores de estas charlas incluyen al supervisor ambiental, jefes de mantenimiento, planeadores de mantenimiento e incluso técnicos mecánicos que se encuentren de turno.

El proceso para la realización de estas pláticas es el siguiente:
Se envía un programa semanal de temas, con el apoyo del personal de seguridad, abarcando tanto medio ambiente como seguridad. 1.
2. Se notifica al expositor designado de la semana y se comparte el tema a difundir.
3. Se imparte la charla al personal del área correspondiente.

Como ejemplo de las temáticas abordadas, durante la semana 42 se desarrollaron las siguientes pláticas:
Reglas de Oro.
Biodiversidad.
Entrega y recepción de unidades.
Peligros del uso de plásticos convencional.
Resumen y Evaluación P5M.


DÍA DE LAS DÍA DE LAS
MADRES MADRES

pasado 10 de mayo, nuestra rganización celebró a las madres que orman parte de nuestras oficinas entrales con un desayuno organizado or la dirección.
Este evento fue un reconocimiento a su dedicación diaria, y como gesto de aprecio, cada una de nuestras compañeras recibió un bonito obsequio personalizado.

Además, concluyeron su jornada laboral anticipadamente para que disfrutaran este día tan importante junto a sus fami-

lias. Reafirmando nuestro compromiso con el bienestar y el equilibrio entre la vida laboral y familiar de nuestro equipo.

S a b o r e s y c o l o r e s p a t r i o s

El pasado 15 de septiembre, las oficinas centrales se vistieron de colores patrios para conmemorar el Día de la Independencia. Durante esta convivencia, los colaboradores
disfrutaron de un ambiente decorado en verde, blanco y rojo, además de una selección de platillos y postres típicos mexicanos que le dieron un toque especial a la ocasión.

Nuestras tradiciones nos unen y nos llenan de orgullo, siendo esta ocasión un grato motivo para recordarlo.






Unidos contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el proyecto Presas se unió a esta importante causa con actividades creativas que involucraron a todo el equipo.
Sabemos que la detección temprana es clave para aumentar las probabilidades de un tratamiento exitoso, por lo que la campaña tiene como objetivo generar conciencia entre todos nuestros colaboradores.
Además, se creó el cartel “Árbol de Huellitas Rosa”, en el que cada uno de los colaboradores dejó su huella, formando un símbolo colectivo de apoyo y solidaridad con quienes luchan contra esta enfermedad. Las fotografías de estas actividades se convertirán en un recordatorio visual del poder de la unión y la importancia de tomar acciones preventivas.

Como símbolo de esta iniciativa, el equipo de todas las áreas participó en la elaboración de un moño gigante, utilizando materiales reciclados como botellas, chatarra y hojas recicladas, en línea con nuestro compromiso con el medio ambiente.
Este esfuerzo no solo representa la concientización sobre el cáncer de mama, sino también nuestro compromiso con la sostenibilidad.


18Octubre Rosa
EN PATICAJO Y MINATITLÁN
Se realizó la campaña Octubre Rosa en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una iniciativa que busca acercar servicios de detección temprana de cáncer cervicouterino (CACU), de mama y prostático a la comunidad de Paticajo y Minatitlán.
Estos estudios se dirigieron al público en general y pretenden promover la prevención y el diagnóstico oportuno de estas enfermedades.


Como parte de las actividades de concientización, nuestro equipo de oficinas participó en una charla especial enfocada en sensibilizar sobre la importancia del autocuidado y la detección temprana, recordándonos que la prevención es una de las mejores herramientas para cuidar la salud.
Trabajamos juntos para crear conciencia y fomentar una cultura de prevención que nos beneficie a toda la sociedad.
EXPLORADORES



SOLIDARIDAD
E en rosa
n nuestras oficinas centrales, el 18 de octubre nos vestimos de rosa para sensibilizar y promover la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Este gesto simboliza nuestro apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad y honra la memoria de quienes ya no están con nosotros.

Hoy y siempre, ¡todos somos rosas!

RED DE APOYO
Con el compromiso de contribuir al bienestar de las comunidades y apoyar causas de salud, nuestra empresa ha iniciado un acercamiento con el patronato Cancerología en Colima.
J U N T O S C O N T R A E L C Á N C E R
Este encuentro tiene como finalidad establecer un diálogo que permita establecer diversas formas de colaboración que beneficien a los pacientes



que luchan contra el cáncer y a la comunidad en general
Durante la reunión, escuchamos las propuestas de convenio que el Patronato nos presentó, buscando identificar oportunidades para apoyar y financiar proyectos relacionados con la salud y el bienestar de quienes enfrentan esta enfermedad.
Este tipo de alianzas son importantes para identificar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer el tejido social, creando una red de apoyo en momentos complicados.





CONCIENCIA Y APOYO
Se celebró la Tarde Rosa, un evento dedicado a concientizar sobre el cáncer de mama. El encuentro incluyó pláticas impartidas por profesionales de la salud, resaltando la importancia de las revisiones médicas y la detección temprana.


En apoyo a la causa, todos los asistentes debían vestir una prenda rosa. El evento también contó con una rifa de casi 100 premios, destacándose estudios médicos, tales como mastografías.
EMD participó como patrocinador y ofreció a todas
sus colaboradoras en Hermosillo, boletos gratuitos para asistir.
Los fondos recaudados durante esta amena tarde fueron destinados a pacientes con cáncer de bajos recursos.




E L C O C O N A L
R e d u c i e n d o l a b r e c h a d ig i t a l


Con el compromiso de contribuir al desarrollo educativo en la infancia, se emitió recientemente un aviso informando sobre la disponibilidad del servicio de internet en nuestras oficinas.
En este comunicado, se les recordó que el uso de este recurso debe ser exclusivamente para actividades académicas, como parte de nuestro esfuerzo por fomentar un uso responsable y provechoso de la tecnología.
Para facilitar la organización, se incluyó un flyer detallando los días y horarios en los que los estudiantes pueden acudir a las instalaciones para hacer uso de internet.
Esta iniciativa busca brindarles un espacio seguro y supervisado donde puedan acceder a herramientas digitales que fortalezcan su aprendizaje y apoyen su desarrollo escolar.
Promovemos el uso responsable del internet como una herramienta clave para su futuro.



UNIDOS CONTRA EL HAMBRE
El martes 10 de septiembre, recibimos en oficinas centrales al equipo del Banco de Alimentos (BAMX), quienes compartieron valiosa información sobre el impacto del desperdicio de alimentos y la grave inseguridad alimentaria que afecta tanto a nuestro país como al resto del mundo.
Durante la charla, se presentaron los distintos programas de atención que BAMX ofrece, entre los que destacan voluntariado, adopta un abuelito y el reto:
“Challenge contra el hambre” iniciativas en las que participamos activamente.
Además, se anunciaron las fechas próximas en las que estaremos colaborando con la entrega de frijol y en las actividades de voluntariado, reafirmando nuestro apoyo con esta causa.
Juntos podemos transformar la realidad de muchos.



MANOS ALA OBRA
Un grupo de colaboradores de oficinas centrales de diversas áreas participó en el voluntariado en el Banco de Alimentos (BAMX) del 2024. Esta actividad es parte de nuestro apoyo realizado durante varios años, y refleja el deseo a combatir la inseguridad alimentaria en nuestras comunidades.

Desde el inicio de nuestra colaboración con BAMX, hemos trabajado juntos en múltiples iniciativas, y este año, hemos decidido continuar con estas actividades que no solo im- pactan a quienes reciben ayuda, sino que también fortalecen la solidaridad entre nuestro equipo. Durante nuestra visita, el personal de BAMX nos ofreció un recorrido por sus instalaciones, donde nos explicaron detalladamente el proceso que llevan a cabo, desde la recepción de donaciones hasta la selección y empacado de los productos destinados a las despensas.

Nuestra participación en este voluntariado es solo una de las varias actividades que tenemos programadas para este año. A medida que avanzamos, reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando con el Banco de Alimentos en los próximos años.
¡Estamosentusiasmados porestasiniciativas futuras!


Vías rehabilitadas

Comunidad
segura 25

Buscando mejorar la infraestructura vial de la cabecera municipal de Minatitlán, Exploraciones Mineras del Desierto realizó una colaboración con este municipio al realizar el préstamo de una moto conformadora.
Esta acción facilitó la rehabilitación de calles que han sufrido deslaves y socavaciones, fenómenos provocados por los escurrimientos generados por las intensas lluvias propias de esta temporada. A través de esta colaboración, se ayudó a la seguridad y al tránsito adecuado de los ciudadanos, contribuyendo así al bienestar de la comunidad.


En nuestra constante búsqueda por fortalecer la relación con nuestros proveedores, identificamos una oportunidad de crecimiento para uno de ellos en el área de impresiones y promocionales, liderado por una mujer y su hija en Mexicali, Baja California.


Esta iniciativa refleja nuestro interés en apoyar el potencial de los proveedores y en fomentar proyectos liderados por emprendedoras. Como parte de nuestro compromiso con el impulso a pequeñas empresas, se presentó un proyecto de inversión que incluyó un apoyo económico para la adquisición de una máquina bordadora Happy Japan de 8 hilos,. Este equipo permitirá al proveedor diversificar su catálogo de productos y ampliar su cartera de clientes, fortaleciendo su posición en el mercado.


IMPULSANDOELFUTURO
¿CÓMO
FUE EL SORTEO?
Mediante una aplicación de selección aleatoria.
El proceso fue grabado y difundido en todos los grupos para anunciar al ganador de manera transparente.

La educación en la infancia y juventud es un pilar fundamental para nuestra sociedad, y por ello buscamos brindar herramientas digitales que faciliten sus tareas y actividades educativas.
Con el Programa de conectividad digital, lanzamos un concurso para el sorteo de una laptop, que comprendió del 5 al 20 de octubre de 2024, dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria.

El ganador fue el hijo del colaborador Joel Cuamea, Supervisor Operativo de Presas, Peña Colorada.

Dan Elezier Cuamea P.




LNUESTRA FLORAYFAUNA

a flora son las plantas, flores, hongos, bacterias y otros elementos vegetales que caracterizan a la comunidad. Y la fauna Se refiere a los animales, como mamíferos, reptiles y otros.
Estas son importantes para la supervivencia humana, ya que se utilizan para obtener alimento, energía, materiales, medicina, recreación, y más.
También contribuyen a la estabilidad del clima, regulan la humedad, y mantienen el suelo.
Pueden ser autóctonas, es decir, exclusivas de una región geográfica.
Como empresa, es importante conocer las características de las zonas en las que operamos, por lo que queremos compartir la riqueza de la flora y fauna en algunos de los estados donde trabajamos.
FLORA
En Sonora
• Selva baja caducifolia.
• Matorral espinoso costero.
• Desierto chihuahuense.
• Pastizal desértico.
• Matorral espinoso de piedemonte.
• Desierto sonorense.
• Bosque madrense.
• Humedales como manglares.
• Bosques de río.
FAUNA
Borrego cimarrón. Lobo. Zorra. Liebres. Musaraña. Boa.
Mientras que en los ambientes acuáticos encontramos ballenas, delfines, orcas y caracoles.

Serpiente real. Coralillo.
Víbora de cascabel. Culebras hocico de puerco y ojo de gato.




Cuenta con una gran variedad de ecosistemas como selvas secas, bosques de pino y encino, matorrales y pastizales, Colima tiene áreas naturales protegidas, como El jabalí, las Huertas, Playas VolantínTepalcates y Chupadero roca de Apiza, Laguna Amela y el Volcán Nevado de Colima.
Colima Sinaloa
Con gran riqueza biológica, y una gran variedad de flora:
Bosques espinosos. Manglares.
Bosques tropicales caducifolios.
Bosques de quercus.
Bosques de quercus con pinus.
FLORA
Pino de las alturas.
Cedro. Encino.
Cedro de san juan. Oyamel. Pinabeto.
Tilo americano.
FAUNA
Halcones. Colibríes. Zorra gris. Coyote. Armadillos. Pumas. Ocelote. Lince.
Venado Cola Blanca.

costeros, manglares, nenúfares, tular, popal, vegetación de dunas costeras, halófila y urbana.
Con respecto a la fauna, en los bosques de Sinaloa se pueden encontrar: Nutrias. Tlalcoyotes. Murciélagos. Golondrinas. En la zona de Mazatlán se pueden encontrar selvas bajas caducifolias, matorrales tropicales


En los manglares se pueden encontrar cocodri-los e iguanas.
Algunas de las especies endémicas son:
Cardón hecho. Zanate mayor.
Pelícano café. Cormorán neotropical. Carpintero del desierto. Paloma alas blancas.

Para proteger la flora y fauna de una comunidad, es posible realizar acciones como prohibir la caza, evitar la deforestación, delimitar áreas protegidas, prevenir la contaminación de los recursos naturales y promover programas de concientización en las zonas donde operamos. En nuestra empresa, estamos conscientes de estas medidas y comprometidos en apoyar, dentro de nuestras posibilidades, iniciativas que contribuyan al cuidado ambiental y la preservación de nuestro entorno.







Para el bien social y ambiental
Recientemente, se estableció contacto con el personal directivo de la asociación “Albatros, Centro de Desarrollo Integral A.C” para brindarles nuestro apoyo.
Es así como se organizaron campañas de reciclaje de residuos electrónicos, PET y tapitas, como parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y el apoyo a causas sociales.
La campaña de residuos electrónicos se llevó a cabo en el jardín de la cabecera municipal de Minatitlán, contando con el permiso del H. Ayuntamiento y la colabo-
ración de los tres proyectos de Peña Colorada. Por su parte, el reciclaje de PET y tapitas tuvo la participación del personal de medio ambiente, administración y nuevo ingreso del proyecto de acarreo, contribuyendo al programa “Botellas por vida y tapitas por sonrisas”. Es fundamental destacar la importancia de preparar adecuadamente el material para el reciclaje, ya que la asociación requiere que los residuos estén limpios y en condiciones óptimas. Como equipo, estamos comprometidos a
entregar el material en el mejor estado posible, garantizando su correcto reciclaje y aprovechamiento.
Esta colaboración es un ejemplo del impacto positivo que podemos generar cuando unimos esfuerzos, no solo al cuidar el medio ambiente, sino también al apoyar iniciativas que benefician a nuestras comunidades.
Estamos convencidos de que pequeñas acciones como ésta contribuyen a un futuro más responsable y solidario.


NUEVOSESPACIOS PARALARECOLECCIÓN DEDESECHOS
El Platanar
El pasado jueves 27 de junio de 2024, el departamento de medio ambiente acondicionó tambos provenientes del área de manteni-
-miento, dándoles un segundo uso como depósitos de basura en la localidad de El Platanar, Minatitlán.
Esta iniciativa responde a la solicitud de los pobladores, quienes expresaron la necesidad de contar con las espacios para la recolección de desechos.






Con este esfuerzo, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y con la consolidación de una cultura ambiental, contribuyendo a mantener las áreas limpias y protegidas en beneficio de todos.
Un paso más hacia un Minatitlán más limpio y al cuidado del medio ambiente.


PANCHITO NOS GUÍA


hacia un entorno más sostenible
Con el objetivo de fomentar una cultura de cuidado ambiental en nuestro centro de trabajo, se han instalado nuevas señalizaciones en diversas áreas recordando sobre la importancia de cuidar la energía y el agua. Este esfuerzo busca concientizar sobre el uso responsable de los recursos en nuestra vida diaria, promoviendo prácticas sostenibles en cada rincón de nuestras instalaciones.
La figura de Panchito, símbolo de nuestra responsabilidad ambiental, se ha integrado en los diseños de estas señalizaciones, brindando un toque amigable para que cada uno de nosotros contribuya en esta misión.
Desde apagar las luces cuando no se necesitan hasta cerrar correctamente las llaves de agua, estas pequeñas acciones suman un gran impacto en nuestro compromiso con el planeta.
Estas actividades se desarrollaron en el área de Peña Colorada, con la intención de establecer un estándar que inspire y motive a cada miembro de nuestra comunidad laboral a cuidar nuestros espacios y los recursos que tenemos.


DENUNCIA CANALES DE

Comisión Estatal de los Derechos Humanos - Sonora (CEDH)
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima
Si están violentando tus Derechos Humanos o presencias un acto de este tipo, ¡denuncia!
Vía telefónica WhatsApp: 6624020711
Tel: 800 200 0152 Aplicación “CEDHSon”
Llamada sin costo: (01) 800 6 96 76 72
Emergencias las 24 horas del día, los 365 días del año : (044) 312 155 13 33
Sinaloa Michoacán
Comisión Estatal de Los Derechos HumanosMichoacán (CEDH)
Comisión Estatal de Los Derechos Humanos - Sinaloa (CEDH)
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
(735) 534 17 84
(667) 752 2421
Teléfonos: 555-681-8125 Lada sin costo 800-715-2000










