Suplemento Especial Expansión: Vol.44

Page 1

CUMPLIR LA PROMESA DE MARCA www.expansion.mx SUPLEMENTO ESPECIAL
44
Número

EL ADN DEL CONSUMIDOR MEXICANO

Las empresas tienen hoy, más que nunca, el reto de cumplir con su promesa de marca.

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Durante los últimos años, hemos visto que las preocupaciones del consumidor mexicano giran en torno a tres factores principales: seguridad y violencia (73%), aumento de precios e inflación (62%) y medio ambiente (55%). Este año no es la excepción, lo que nos deja ver que una de sus tareas principales es hacer más eficiente el presupuesto con el que cuentan dentro del hogar.

Específicamente, el aumento de precios se percibe en alimentos y bebidas (75%), seguido de servicios del hogar (63%) y transporte (56%), lo cual trae como consecuencia buscar el constante ahorro, donde cuatro de cada 10 mexicanos declara que sacrificaría vacaciones, así como la adquisición de productos o marcas de lujo. Sin embargo, algo en lo que los mexicanos no están pensando ahorrar es en todo lo relacionado con seguros y educación, lo que nos deja ver que hay una mayor concientización sobre estos rubros que puede venir fuertemente impulsada por el efecto post-pandemia.

Bajo este marco, hay un reto importante para las marcas. Y es que nueve de cada 10 mexicanos les exigirán igual o más para poder considerarlas dentro de su repertorio, donde cumplir con la promesa de marca es crucial. Sumado a esto, los consumidores buscan constantemente marcas que ofrezcan productos y servicios con un valor justo por lo que se paga (57%), que mantengan transparencia y honestidad en su promesa de venta (47%) y que estén constantemente innovando en sus productos y servicios (40%).

Por otro lado, los recientes problemas que se viven en México y en el mundo, relacionados con la escasez de agua, alza de temperaturas, contaminación del aire o sobreexplotación de recursos naturales, han generado un gran impacto entre los consumidores mexicanos, quienes prefieren aquellas marcas que se sumen para combatir estas problemáticas, así como a las que tengan un enfoque hacia la sustentabilidad y el medioambiente.

LA EVOLUCIÓN DEL CONSUMIDOR MEXICANO ES CONSISTENTE, DONDE LOS CANALES DIGITALES SON LOS PREDILECTOS PARA BUSCAR MARCAS.

Desde Kantar, sabemos que las marcas con una alta contribución de sustentabilidad han experimentado un promedio de crecimiento de valor de marca 20% mayor en cuatro años en comparación a las marcas que no lo hacen. Sin embargo, este discurso de sustentabilidad debe de ir apalancado de la propuesta de valor de marca, las marcas deben mostrar cómo el ser sustentables hace que sus productos sean mejores (básicamente más significativos y diferentes), no sólo que son buenos para las personas o el planeta.

La evolución del consumidor mexicano es consistente y evidente, donde los canales digitales son los predilectos para buscar información sobre las marcas, como buscadores de internet y redes sociales, siendo Facebook y YouTube las más respaldadas, mientras que TikTok comienza a cobrar relevancia en cuanto a la búsqueda de reseñas de

VALOR. En este entorno económico, los consumidores priorizan la relación calidad-precio y el cumplimiento de la promesa de marca.

otros consumidores sobre las marcas, lo que les abre la posibilidad de estar presentes en ella para comunicar y generar involucramiento con el consumidor empatizando con sus preocupaciones y la expectativa que tiene de las marcas en este 2024.

Particularmente para los mexicanos, este año es crucial dentro del entorno político y, ante el próximo proceso electoral, hay un 60% que cree que el impacto que tendrá en la situación actual del país será favorable, mientras que un 23% considera que puede impactar de forma negativa.

Tomando en cuenta este contexto, y alineado con las principales preocupaciones que viven los mexicanos en el rubro económico, los consumidores están buscando marcas que tengan una buena relación entre la calidad y el precio; asimismo, que sean confiables y cumplan lo que prometen, lo que refuerza que las marcas que sobresalen en la industria cubren estas necesidades y refuerzan constantemente el vínculo funcional-emocional con los consumidores.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.