DOCENTE:
Universidad Andina Néstor Cáceres
VelásquezCAP de Medicina Humana
![]()
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
La medicina en el Antiguo Egipto estaba inevitablemente mezclada con la magia. En ese entonces, no había una línea divisoria clara entre la ciencia y la religión.
A menudo se creía que las enfermedades habían sido mandadas por los dioses, como castigos, o que eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio de rituales, conjuros y amuletos
Es por ello que médicos y encantadores trabajaban de forma paralela: primero era el encantador y luego el médico.
Según HERODOTO, que visito Egipto en el V.I. a.C.
Los egipcios situaban ¨La limpieza por encima del decoro¨
• Gratuito: por lo tanto, accesible para todos.
• General: para toda clase social.
• Nacional: disponible en todo el país.
• Accesible en cualquier momento
Existía un alto grado de conocimiento del cuerpo humano, en parte debido al proceso de momificación de los cadáveres.
Sólo trataban las enfermedades que podían curar. Según los síntomas, el pronóstico era: leve, reservado o grave. El médico debía determinar: "Enfermedad que puedo tratar“
"Padecimiento que quiero combatir“
"Desgracia que escapa a mis conocimientos y experiencias“
La formación de los médicos se realizaba en la casa de la vida. Se reclutaban jóvenes estudiantes después de un período de observación, y también se enseñaba a los médicos griegos que llegaban para completar su conocimiento en Egipto, que tenía fama de contar con los mejores médicos. Este complemento de la formación podía durar diez años..
El lugar y el método de curación dependían de la relación entre el sanador y la religión:
LOS MÉDICOS, LLAMADOS POR
LOS EGIPCIOS SUN-UN
LOS MÉDICOS UABU-SEKHMET
LOS MÉDICOS EXORCISTAS
La medicina estuvo regulada desde tiempos de Imhotep
Hacer preguntas al enfermo, con orden y pacientemente
Investigar entre sus allegados
Encontrar el origen directo e indirecto del sufrimiento
Buscar la existencia de antecedentes familiares
En caso de recaídas, verificar si el tratamiento es el adecuado
Preparar un plan de cuidados, a corto y medio plazo
Los había de todo tipo: mineral, vegetal y el animal
La preparación de los medicamentos se hacía por prescripción, siguiendo rigurosos protocolos
Se utilizaban de diversas formas:
Se trataba de medios mixtos, que utilizaban excrementos y magia, para proporcionar una nutrición repugnante al espíritu que invadía el cuerpo, y así rechazarlo.
Preparados locales: ungüentos, emplastes, pomadas.
Preparados para absorberse: macerados en cerveza.
En forma de fumigaciones: consistían en la quema de diferentes elementos y se debía aspirar el humo resultante.
También había alquimistas, cuya finalidad era encontrar sustancias mágicas que curasen las enfermedades, rejuveneciesen a las personas, otorgasen la inmortalidad, para aumentar la potencia sexual, etc.
Extracción de espinas, cuidado de las mordeduras (de perro, cocodrilo, león, hipopótamo, etc.).
La sutura de heridas, reducciones de luxaciones de hombro y de fracturas de huesos (inmovilizando los miembros).
Cura de las heridas de guerra. Intervención de cataratas, que está atestiguada en el periodo ptolomeico. Los instrumentos utilizados están representados en un muro trasero del templo de Kom Ombo.
La trepanación es visible en ciertos cráneos, pero la finalidad de esta intervención no es conocida.
La circuncisión está representada en algunos bajorrelieves y pinturas, pero no está explicada, por lo que no se conoce su técnica.
Amputaciones:
• Postraumáticas
• Punitivas: nariz, lengua, orejas, mano, etc., por orden judicial.
Los papiros de Lahun: son también el primer testimonio escrito sobre la influencia de la música en el cuerpo humano.
En otros papiros médicos anteriores, se encuentran referencias al encantamiento de la música en la mujer, relacionándola con la fertilidad. También curaban enfermedades mediante la respiración, para lo que usaban unos cantos en los que se respiraba de una forma determinada en los distintos pasajes.
Herófilo:
médico de Alejandría, regulaba el ritmo cardiaco de acuerdo con la escala musical.
El descubrimiento de componentes como el tabaco y la cocaína se remonta a la llegada a suelo francés en 1976 de la momia real de Ramsés II, debido al estudio realizado por la historiadora y egiptóloga, Christiane Desroches Noblecourt. La presencia de una planta que pertenece a la clase Nicotiana L. uniformemente distribuida por los lugares más inaccesibles de la momia excluye la hipótesis de una superchería. Parece que los egipcios conocieron estas especies antes de lo que se lo creía.
Amuleto: colgante con el Ojo de Horus (Louvre). A menudo están asociados con los otros remedios; eran conjuros que un dios había pronunciado en condiciones análogas, y se recitaban para asegurar la eficacia del remedio. A cada enfermedad le correspondía una fórmula precisa para decir.
Tenían distintos métodos para evitar la enfermedad:
• Los amuletos.
• las estatuillas
• Las estelas profilácticas: estelas que representaban a Horus montado en un cocodrilo eran consideradas protectoras contra las mordeduras y las picaduras de animales venenosos.
• Las imágenes de dioses curanderos.
Muchos pacientes visitaban los santuarios de los dioses sanadores, como Imhotep y Amenhotep, ambos divinizados, con la esperanza de obtener curación. Otros procuraban obtenerla en el sanatorio, del templo de Hathor en Dendera y en el templo de Hatshepsut.
Isis, diosa de la salud, inventora de los remedios.
Horus, a menudo invocado en los casos de mordeduras de animales.
Hathor, diosa del amor, protectora de las mujeres.
Thot, dios de los escribas y patrón de los oftalmólogos.
Sejmet, diosa sanadora.
Bes, protege el sueño de los durmientes y genio bueno de las mujeres encintas.
Selkis, protege de las mordeduras.
Imhotep, chaty y arquitecto del faraón Dyeser, Dinastía III: fundador de la medicina egipcia y autor del papiro Edwin Smith acerca de curaciones, dolencias y observaciones anatómicas.
Amenhotep (hijo de Hapu), arquitecto del faraón
Amenofis III – Dinastía XVIII: era considerado un mago bondadoso que intercedía ante Amón y el resto de divinidades y que además poseía poderes curativos y protectores.
• Los papiros de Lahun, datados en la Dinastía XII, contienen un preciso tratado de ginecología donde se menciona una enfermedad que devora los tejidos (el cáncer).
• Los médicos egipcios habían advertido la acción beneficiosa de la miel en ginecología.
• Conocían métodos contraceptivos o abortivos, descritos simplemente como "abandono del estado de embarazo" descritos en los papiros de Lahun, Ebers, Berlín, Carlsberg y Ramesseum. Consistían en lavados de varios tipos, como el realizado con aceite muy caliente.
• El primer texto médico sobre métodos anticonceptivos se encontró en los papiros Lahun, donde se encontraban consejos y prescripciones como el empleo de estiércol de cocodrilo mezclado con una pasta que servía como vehículo; la irrigación con sustancias como el carbonato de sodio.
Tenían para ella remedios fabricados con algarrobo, pino o sandía.
Estudios actuales indican que el algarrobo tiene alto contenido de histidina, un componente principal de la histamina
Se ha demostrado en estudios de laboratorio que los ratones con deficiencia de histamina tienen una baja tasa de reproducción debido a una disminución de la libido del macho.
• El llanto y el tono muscular del recién nacido se usaban como indicadores de salud. El papiro establece que si el neonato decía "nai" viviría, y si decía "mibi", moriría. También se creía que si el niño gemía o bajaba la cabeza, moriría. El llanto y el tono muscular son dos de los cinco parámetros utilizados en el siglo XX para determinar su estado según la prueba Apgar de los recién nacidos.
• Se castigaba severamente el infanticidio. El Libro de los Muertos incluye entre sus prohibiciones el procurar el aborto. Y aunque el provocarlo era castigado jurídicamente, se justificaba en algunos casos.
• En los casos de nacimiento con malformaciones físicas o con alguna enfermedad crónica no se recurría al infanticidio y los niños eran aceptados, considerando que habían sido tocados por la gracia divina y eran incluidos en la
• El conocimiento de la oftalmología en el antiguo Egipto se limitó a la pupila, la esclerótica y a los aspectos externos: párpados, pestañas y cejas
• Los egipcios ignoraban casi toda la estructura interna del ojo.
• Sin embargo, la oftalmología se desarrolló, ya que las enfermedades de los ojos eran muy frecuentes, sobre todo la "Oftalmía del desierto" conocida hoy como Tracoma, todavía endémico en Egipto. Una de las defensas contra esta enfermedad fue el uso del Kohol, que actuaba en dos frentes: para reducir la luz intensa, al ser negro, y como desinfectante efectivo, al estar fabricado con sulfato de antimonio.
No están testificados los posibles cuidados odontológicos, el mal estado dental se conoce y se explica por la presencia de granos diminutos de arena en la harina (arena que se origina en las piedras de arenisca que se usaban para moler), responsable de un desgaste dental importante. Existe un ejemplo de prótesis dental (dos muelas unidas con un alambre de oro) que parece más un trabajo hecho para resolver un problema que un arreglo estético, pero no existen otras pruebas, como deberían haberse constatado con el estudio de las momias.
Según la biblia era de origen mesopotámico. Son un antiguo pueblo semítico del próximo oriente y ancestros de los israelitas
Aparecieron en Asia en el siglo XIII a.C y se asentaron en Palestina, al sur de Fenicia delimitado al oeste por el MarMediterráneo
Actualmente la cultura hebrea en Palestina se ha convertido en israelí y es una sociedad patriarcal.
La enfermedad se consideró un castigo por haber pecado, aceptándose que Jehová era a la vez el que daba la enfermedad y el supremo sanador
MAPA DE ISRAEL
• Sobre todo del antiguo testamento
• La Torá
LA BIBLIA
• Contiene mitos, leyendas, sermones y fragmentos poéticos con referencia a enfermedades y reglas higiénicas.
• Moisés hace referencia constantemente a los temas ligados a la salud y enfermedad.
EL TALMUD
• libro santo judío
• Llegó a ser la piedra angular de la educación judía
Arameo Guamará
LOS ESCRITOS DE FLAVIO
JOSEFO (37-100 d. De. C
• Historiador judío, Autor de Antigüedades
Judaicas y Contra Apion.
Recibió mucha influencia de la medicina mesopotámica
La enfermedad se entendía como muestra de la cólera de Dios.
Insignia hebrea de la medicina, símbolo de la terapéutica contra la mordedura de la serpiente
Levítico incluye instrucciones precisas en:
• la higiene femenina
• la separación del enfermo del resto de la población
• la limpieza de materiales capaces de albergar y transmitir sustancias impuras
Se cree que la lepra incluía muchas otras enfermedades de la piel como la psoriasis.
El monoteísmo → hace que la medicina sea teúrgica
La enfermedad puede ser también una “prueba divina”
Los hebreos adoptaron los preceptos médicos de los pueblos con los cuales tuvieron contacto:
• Mesopotamia
• Egipto
• Grecia
En higiene la Biblia → reglamenta los baños, la limpieza antes de la oración y las comidas, comportamiento de los recién casados, el aislamiento de los enfermos, la forma de liberarse de los excrementos enterrándolos; etc.
Cirugía → practicaron por razones higiénicas y religiosas la circuncisión. El médico era llamado Rophe y el cirujano era el Uman.
Practicaron además cesáreas, amputaciones, trepanaciones, sangrías y castraciones
En obstetricia → a las parteras “habló Jehová a Moisés, diciendo: habla a los hijos de Israel Y diles: la mujer cuando conciba y de a luz varón, será inmunda siete días; conforme a los días de su menstruación será inmunda (Levítico 12-2)
Medicamentos → la mandrágora, bálsamos, aceites, gomas, esencias, frutos y narcóticos.
En la Biblia hay referencias a enfermedades:
• la lepra
• epidemias de peste
• rabia,
• enfermedades venéreas
• perversiones sexuales (zoofilia, sodomía y
Moisés ben Maimón (Rambam)
Conocido como Rabí Moisés el Egipcio
Obras:
• Régimen de la salud
• Tratado sobre la circulación de la hemorroides
• Tratado de asma
Propone normas higiénicas y dietéticas
Médico, rabino y teólogo judío más célebre de la Edad Media
Fue pionero de la investigación en muchas
Incluyendo los inválidos y los ancianos
Combatió el uso de los hechizos, encantamientos y amuletos en el tratamiento de enfermos y desaprobaba toda fe ciega en la autoridad
“Si alguien te afirma que tiene prueba por su propia experiencia de algo que necesita para confirmar su teoría, aún cuando sea una persona de gran autoridad, seriedad y moralidad, deberás dudar. No dejes tu mente ser arrastrada por las novedades que te cuenta sino que examina cuidadosamente sus teorías y sus creencias así como debes hacer respeto a las cosas
que declara haber visto; examina el asunto sin dejarte de
selección de lo más relevante de entre los 100 libros escritos por Galeno; para estudiantes de la medicina
Comentario sobre los aforismos de Hipócrates”→ adopta un punto de vista contrario a la tradición clásica.
→ compendio más grande y contiene 1500 aforismos basados principalmente en la medicina griega. Divididos en 25 capítulos según diferentes áreas de la
→ describe las medidas higiénico-dietéticas para su prevención y tratamiento (x sangría o
“Tratado sobre las relaciones sexuales” (El Libro de la Santidad)→ escrito para un sobrino de Saladino que quería aumentar su potencial sexual. Describe alimentos y drogas que actúan como afrodisíacos o como antiafrodisíacos; aconseja moderación en la actividad sexual y describe la fisiología sexual.
“Tratado sobre el asthma”→ Explica las reglas dietéticas y climáticas apropiadas para los asmáticos. (clima egipcio seco ✔)
“Tratado de los venenos y sus antídotos”→ texto de toxicología en toda la Edad Media, hace recomendaciones para la mordedura de serpiente y describe el periodo largo de incubación de la rabia
“Régimen de la salud”→ El hombre debe tender a mantener su salud física y su vigor para que su espíritu se mantenga fuerte. La salud es importante para la ciencia.
El Cristianismo se inicia con el nacimiento de Jesús en Nazaret, y comienza la Era Cristiana en plena dominación romana, la medicina es utilizada frecuentemente tanto por Jesús, que es un Cristo - por los milagros que realizaba, como posteriormente los enfermos sanaban por intervención de los Apóstoles
Lucas era médico – y los santos, la fuerza espiritual de los santos y mártires se trasmite a través de las reliquias y posteriormente aparecieron los santos protectores, y los santos especialistas de patologías especiales
El Cristianismo va logrando auge, expansión y floreció en todo el Imperio romano, pese a las persecuciones
En el año 326, el Emperador Constantino declara el Cristianismo como religión oficial de Roma, se fundan Iglesias, monasterios
La asistencia por amor al enfermo, hace que los creyentes aumentaran rápidamente
Se funda el monasterio de Oriente por San Pacomio
(292 – 348)
Se funda el hospital de Cesarea Capadocia por el obispo Basilio
En Occidente, el Fundador de la Medicina Monástica fue San Benito de Nursia (480 – 547)
Funda el monasterio de Monte Cassino (529)
donde se inicia la medicina monástica: "La Regula Benedicti“
• el primer transplante de la historia de la medicina
• fueron los patronos protectores de médicos y boticarios.
En estos múltiples monasterios dedicados a la sanación, nace la necesidad de que los novicios y monjes tuvieran una preparación y conocimientos médicos por lo que la enseñanza médica se instituye en los monasterios, para los novicios que querían seguir las obras de Cristo
Al inicio la asistencia médica se limitaba dentro del monasterio, posteriormente el monje
enfermero – médico,- sale a curar enfermos entre la población y en el campo.
Un mérito de aquellos monjes médicos cristianos, está el haber guardado, conservado, copiado y traducido antiguos códigos, textos y escritos de medicina, en sus celdas y en las bibliotecas, copiaban sobre pergamino con paciencia y pericia los textos de Galeno, Celso, Oribacio, Aureliano, Rufo de Efeso, los de Plinio, no sólo en un monasterio, sino en todos los monasterios
ISIDORO DE SEVILLA (560 – 636)
Obispo, médico, escribió "Etymologierum Libri XX" recopila todo el saber de su época, sobre las artes y ciencias, sobre el cuerpo humano, dietética, en el se da un lugar destacado a la medicina, que debía ser enseñada en las escuelas
La Dieta : modo de vida sana
La Pharmacia : doctrina de los medicamentos
La Chirugia : intervención quirúrgica con
Tres misiones fundamentales:
Praeterita Agnocere: La Anamnesis es decir realizar el estudiar el pasado del enfermo
Praesentia Scire: Hacer el diagnostico o conocer el presente
Futura Praevidere: pronóstico
El nombre Hospital aparece recién en el siglo VIII por el Papa Esteban II. Santa Elena, madre de Constantino, en el año 330, fundó un hospital en Constantinopla
Nestorio, patriarca de Constantinopla, fue destituído como Patriarca y expulsado a Antioquía en la Mesopotamia; fue un hombre inteligente y en su exilio fundó la escuela Médica de Edessa en Asiria y Mesopotamia
Vemos pues como en Oriente y Occidente los cristianos fueron los guardianes de los conocimientos desde los Sumerios, griegos, egipcios y romanos, los cuidaron, copiaron y tradujeron, y luego, los difundieron, para llegar hasta la actualidad en que todavía se estudian Aurelio Casiodoro, sacerdote, médico, recomendó los estudios de Hipócrates, Galeno, Dioscorides y Celio Aureliano, en los múltiples monasterios cristianos que se multiplicaron por Europa y Asia, especialmente en Inglaterra, Francia, España, Italia, la Germanía
Alejandro de Tralles escribe varios libros sobre Patología y tratamiento de cada uno de los órganos y regiones corporales en su "Therapeutika" describe las enfermedades "De la cabeza a los pies".
El primer escrito de medicina monacal es la "Farmacopea de Lorsch" (795), también en el "Hortulus" obra de Walahfid se describe los,placeres y utilidad de las plantas desde Dioscorides, Plinio el Viejo hasta sus propios estudios sobre el valor de los vegetales