RECUPERA REDUCIR Y RECICLAR
SALMOS 89:11
VERSÍCULOS CONCEPTOS
TUYOS SON LOS CIELOS, TUYA
TAMBIÉN LA TIERRA; EL MUNDO Y TODO
LO QUE EN ÉL HAY, TÚ LO FUNDASTE.
LAS7ERRESDELCONSUMIDOR
ECOLÓGICO CONCEPTODECADA"R"
PRESERVACIÓN
IMPORTANCIADELRECICLAJE
CONTRIBUCIÓNDELRECICLAJE
A LANATURALEZA
RAZONESPARARECICLAR
CONTENEDORESPARARECICLAR
¿QUÉPORCENTAJESE
RECICLAPORAÑO?
ECONOMÍACIRCULAR
BENEFICIOS QUETIENELA
ECONOMÍACIRCULAR
CUIDARALMEDIOAMBIENTE
RECICLAJEENPANAMÁ
CONCECECUENCIADENORECICLAR
INTRODUCCIÓN
En esta revista se trata de fomentar una iniciativa más integral por medio de la cual todas las personas podemos preservar el medio ambiente y, al mismo tiempo, fomentar la economía circular. Cualquier organismo obtiene del medioambiente el sustento necesario para garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por eso, mantener su equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida tal y como se conoce hoy en día.
LAS 7 ERRES DEL CONSUMIDOR ECOLÓGICO
La regla de las tres R fue una iniciativa presentada en la cumbre G8 del 2004 por Greenpeace y el primer ministro de Japón. Se cree que el reciclaje, así como lo pensamos actualmente, tuvo su origen en Japón, donde alrededor del año 1031 comenzó la primera reutilización de papel desechado de la que se tenga registro. Hasta ese momento, los únicos materiales para fabricarlo provenían de plantas como la mora, el gampi y el cáñamo para promover unos hábitos más responsables y sostenibles, capaces de reducir los residuos urbanos y cuidar más del planeta. Tan solo con estos pequeños cambios de hábitos ya estaríamos minimizando la degradación medioambiental. La regla de las 7 erres, están con nuevos hábitos cuotidianos basados l ibilid d bi l i l
CONCEPTODE CADA"R" REDISEÑAR
Esto es, que fabriquen o diseñen artículos o productos en consideración al impacto que tendrán en el planeta, sobre todo al final de su vida útil. Por ejemplo, con materiales biodegradables o respetuosos del medio ambiente. Hay que buscar el equilibrio entre la funcionalidad y el cuidado por el medioambiente.
REDUCIR
La clave a la hora de reducir es simple: reduciendo el consumo reducimos el volumen de residuos y la explotación de materias primas, ahorramos agua, energía y generamos menos contaminación. Se pueden aplicar algunos cambios en los hábitos de consumo que servirán para ser más conscientes y llegar a consumir de una forma más sostenible. Por ejemplo, podemos disminuir el consumo de productos de usar y tirar, no encender las luces de casa durante el día para aprovechar la luz solar, utilizar bombillas de bajo consumo, cerrar el grifo mientras estamos enjabonándonos el pelo o los platos o elegir productos de mayor tamaño en el supermercado para generar menos residuos
REPARAR
Otra forma de contribuir en la reducción de residuos es darle una segunda oportunidad a aquellos productos que se han estropeado, a pesar de que la solución más rápida sea tirarlo y comprar uno nuevo, podemos intentar repararlo antes.
La reutilización es una tarea que se ha llevado a cabo siempre, -quien es el pequeño de la familia esto lo sabe sobremanera-, y aunque sea un gesto que parezca insignificante es útil no solo para disminuir el volumen de residuos, sino también para la economía personal. La clave está en prolongar la vida útil de cualquier material, eliminando cada vez más la idea del usar y tirar. Podemos hacer la compra con bolsas de tela, hacer manualidades con las botellas, utilizar el agua de limpiar la fruta para regar, guardar el agua de cocer la verdura para hacer caldo o reutilizar los botes de cristal. Desde Caprabo se ha iniciado un proceso de reciclaje para reutilizar los residuos orgánicos enerados en los propios supermercados. Todos los excedentes de la carnicería, charcutería y scadería se guardan en depósitos específicos y se les da una segunda vida como harinas, aceites o piensos para animales de granja.
RENOVAR
a forma de contribuir en la reducción de residuos es darle una segunda portunidad a aquellos productos que se han estropeado, a pesar de que la solución más rápida sea tirarlo y comprar uno nuevo, podemos intentar repararlo antes.
Haciendo referencia a reparar , también sería interesante reparar todos aquellos objetos antiguos que ya no utilizamos en casa y darles una nueva oportunidad o una segunda vida con una nueva funcionalidad.
Siempre tenemos algún que otro mueble por casa que ya hemos aborrecido, de modo que antes de deshacernos de él podemos darle un toque de color o cambiarlo de lugar.
REUTILIZAR
Si cumplimos todas las acciones anteriores, podríamos llegar a recuperar los desechos generados y reintroducirlos de nuevo en el proceso productivo. De manera que se podrán crear nuevos productos con menos materias primas.
RECICLAR
Cuando ya se agotan todas las opciones anteriores o no haya otra opción posible, llega el momento de reciclar. El reciclaje puede que sea la R más conocida de todas y la que está implantada ya en la mayoría de las ciudades gracias a las campañas de concienciación que se han ido llevando a cabo.
Todavía queda mucho por aprender para hacerlo 100% bien y depositar cada uno de los residuos en su lugar correspondiente, para evitar la contaminación y la extracción de nuevas materias primas.
Caprabo sigue trabajando para sensibilizar y facilitar el reciclaje, de manera que en la entrada de algunos de sus supermercados hay instalados puntos de recogida de pilas, bombillas para reciclarlas y poder recuperar el 100% de las materias primas y contribuir así en la economía circular.
RECUPERAR
En la calle
No tires basura en las calles.
Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.
Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.
En la escuela
Reduce la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.
Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas. ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar. Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
En el hogar
No abuses de los productos de limpieza.
Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.
Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.
Cuida que la llave del fregadero no gotee.
Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.
Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.
Utiliza la lavadora sólo para cargas completas Esto ayuda a ahorrar
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
Disminuye la presión sobre rellenos sanitarios existentes.
Aumenta su vida útil.
Reduce la necesidad de crear otros nuevos, por el aprovechamiento correcto de residuos.
Reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua.
Preservación de la biodiversidad y Protección de los ecosistemas.
Resiliencia frente al cambio climático.
CONTRIBUCIÓNDEL RECICLAJEALA NATURALEZA
50 Kg de papel viejo= un árbol salvado
1.000Kg de papel reciclado= 20 árboles salvados
1.000Kg de vidrio reciclado= 1.300Kg de arena extraída ahorrada
1.000kg de plástico reciclado= miles de litros de petróleo ahorrados
1.000Kg de aluminio reciclado= 5.000 Kg de minerales extraídos ahorrados
materias primas obtenidas de los recursos naturales. El uso de materiales reciclados ahorra el consumo de energía, lo que permite mantener bajos costos de producción. Cada lata de aluminio reutilizada genera economía de energía equivalente al consumo de un TV por tres horas.
-Reciclar preserva muchos recursos naturales
Reciclar 1 tonelada de plástico economiza 130 kilogramos de petróleo, un recurso natural que puede agotarse en menos de 40 años. En Brasil, se consumen más de 6 millones de toneladas de plástico por año, pero apenas 21% es reciclado.
-Reciclar evita la intoxicación
Las baterías de celular o las pilas liberan componentes tóxicos como cadmio, plomo y mercurio, que pueden contaminar el suelo y las aguas. Estas sustancias pueden causar riesgos a la salud e intoxicar el hígado, riñones y pulmones. Es por esto que deben descartarse de manera apropiada y no en la basura común.
Reciclar genera empleo
Sólo en Brasil, la industria del reciclaje emplea a más de 500 mil personas, directa o indirectamente, desde recolectores de basura hasta artesanos. Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, en Israel, reveló que el reciclaje genera en promedio 5 empleos a cada mil toneladas.
Reciclar previene inundaciones
Una botella plástica de refresco puede tardar 1 millón de años para descomponerse. Reciclando, se evita que este material se acumule en los ríos provocando inundaciones. Pues gran parte de ellas, son causadas por el exceso de basura que obstruye las alcantarillas. Por lo tanto, para combatir las inundaciones en las ciudades, es fundamental disminuir el exceso de basura.
Reciclar ayuda en la conservación del suelo
Aún con la Política Nacional de Residuos Sólidos, una gran parte de la basura producida en Brasil es descartada en los vertederos, locales donde la basura se queda expuesta al aire libre, sin el debido tratamiento, pudiendo de esta manera, contaminar fácilmente el suelo y las aguas subterráneas. Aumentar la cantidad de basura reciclada significa también disminuir la cantidad de basura descartada inapropiadamente, economizando el suelo que se torna improductivo después de su contaminación.
Color azul: Reciclaje de papel y cartón
Los contenedores de reciclaje
En este contenedor se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que pueden ser envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolverofolletospublicitarios.
Color amarillo: Reciclaje de plásticos
En éste se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las botellas y envases de alimentos deben ser enjuagados y entregados secos en los contenedores.
Color gris claro: Reciclaje de Metales
En este se deben depositar las latas de conservas y de refrescos. Los cuales deben ser enjuagados y secados para su depósitoenelcontenedor.
Colorverde:Reciclajedevidrio
En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas, refresco y agua. Importante no utilizar estos contenedores verdesparacerámicaocristal.
Color Beige: Reciclaje de cartón parabebidas
Aquí se pueden depositar todos los envases de cartón (tetra pack) que contienen refrescos como leches, bebidasalcohólicasyalimentos.
Color rojo: Reciclaje de desechos peligrosos
Los contenedores rojos son considerados para almacenar residuos peligrosos como baterías, pilas, aceites o medicamentos. Las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a que se debe someter.
Color burdeo: Reciclaje de aparatos eléctricosyelectrónicos
En este contendor se deben depositar Electrodomésticos voluminosos, Audio y video, Computación y Electrodomésticos pequeños.
Colorgrisoscuro:Reciclajederesto deresiduos
En estos contenedores, se depositan los residuos que no pueden ser reciclados o que el mercado aún no está establecido y que deben ser dispuestos en rellenossanitario
¿Quéporcentaje sereciclaporaño?
En total, a nivel global se recicla un 9%, se incinera un 19%, un 50% termina en vertederos y un 22% evade los sistemas de gestión de residuos (puede terminar en vertederos ilegales, hogueras abiertas o, sencillamente, el entorno).
OBJETIVO
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA ECONOMÍA
CIRCULAR?
Protege al medioambiente
Reduce las emisiones, minimiza el consumo de recursos naturales y disminuye la generación de residuos.
Beneficia la economía local
Puede beneficiar la economía local al fomentar modelos de producción basados en la reutilización de residuos cercanos como materia prima.
Fomenta el empleo
Estimula el desarrollo de un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo, así como mayor crecimiento económico y más empleo.
Favorece la independencia de recursos
La reutilización de los recursos locales puede favorecer una menor dependencia de la importación de materias primas.
FORMASDECUIDARELMEDIOAMBIENTE FORMASDECUIDARELMEDIOAMBIENTE FORMASDECUIDARELMEDIOAMBIENTE
APAGAR LAS LUCES
CUANDO NO LAS UTILICES
RESPETAR Y CUIDAR A TODOS LOS ANIMALES
REUTILIZAR, SEPARAR Y RECICLAR LOS RESIDUOS
CUIDAR, AHORRAR Y NO MALGASTAR EL AGUA
NO ARROJAR LA BASURA AL PISO
UTILIZAR BOLSAS DE TELA EN VEZ DE LAS DE PLÁSTICO
PLANTAR UN ÁRBOL Y APOYAR EMPRESAS
QUE LO HACEN
APOYAR AL COMERCIO LOCAL ÉTICO Y SOSTENIBLE
VENDER, DONAR O REGALAS LAS COSAS
QUE NO USAMOS
CONCIENCIA
Los productos o servicios que consumimos tienen su origen en los recursos naturales. Estar conscientes de lo que compramos nos permitirá tomar decisiones y consumir con responsabilidad.
Recuerda, entregar a las futuras generaciones un planeta donde puedan tener una vida digna depende de lo que hagamos hoy.
DíadelreciclajeenPanamá
En Panamá, la Ley 59 del 20 de octubre de 2009, declara el 17 de mayo de cada año, el Día Nacional del Reciclaje y decreta que se debe promover esta fecha y realizar actividades alusivas. Las acciones individuales de todos hacen una gran diferencia en nuestro mundo.
¿Cuálessonlos2materialesquemásse reciclanenPanamá?
Con relación a esto, el Municipio de Panamá lidera un programa denominado (MUPA Recicla), cuyo informe emitido en el 2018 arrojó que el 45% de los desechos del distrito de Panamá son residuos orgánicos, 26% papel y cartón, 12% plástico, 8% vidrio y 5% metales.
¿CUÁNTO SE RECICLA EN PANAMÁ?
Panamá solo recicla 5% de los residuos mientras países desarrollados se encuentran reciclando cerca del 50%.
¿CUÁNTAS RECICLADORA HAY EN PANAMÁ?
En el marco del Día del Reciclaje el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) reveló que en Panamá existen más de 50 empresas recicladoras a nivel nacional, esto sin contar los recicladores de base que son personas que no poseen una recicladora, pero que colectan en algunos lugares los materiales y los llevan a una empresa.
¿CÓMO SE HA IMPLEMENTADO EL RECICLAJE EN PANAMÁ?
En Panamá se aprobó una ley de reciclaje, identificada como Ley 6 de 2018. Fue impulsada por el diputado suplente independiente Edison Broce, un joven 'millenial', que inició su activismo ambiental a los 19 años y ha fundado y participado de grupos ecologistas que han promocionado las campañas de reciclaje
CONSECUENCIA DE NO RECICLAR
Falta de espacio para el tratamiento de residuos
Desaparición de los
Aumento de la polución
Desaparición de ecosistemas y hábitats naturales
Uno de los grandes problemas si se dejase de reciclar, sería el aumento de la contaminación del planeta. Es decir, aumentaría la deforestación de bosques y reservas naturales, el uso de productos químicos y conservantes y, por tanto, la desaparición de especies animales y vegetales que tienen como hábitats estos espacios. Además de estas consecuencias directas, existen otras de carácter indirecto.
Las consecuencias de no reciclar ya podemos verlas en el mundo contemporáneo, especialmente en aquellas regiones donde no es una práctica cotidiana ni se destinan recursos para generar conciencia sobre su importancia.
Beneficios
Lacocinasingasysinelectricidadconsisteenunaestufaconelementos reciclables,quelepuedeserviraunapersonaquenotengalosrecursoscomo gasyelectricidad.
Objetivos
Esbrindarunmejorcuidadoalanaturaleza,nosayudaEconomizargastosy cuidarelmedioambiente
Deestaformasepuedecocinardeunamaneradiferenteconsimples
recursosnaturales
Materiales
-Doslatasdegaseosa
-Alcoholetílico
-Algodón
·COCINASINGASYSINELECTRICIDAD
Beneficios
Enesteproyectoqueremosenseñarlecomoconstruirunfiltrodeagua casero.Evitabacterias,contarconunfiltrodeaguaparacasate ayudaraaminimizarlosriegosparatusaludaltomarunlíquidomás puro.Unsistemadefiltradotedarálatranquilidaddebeberaguaque disminuiráonotendrábacteriasquepuedanafectarte.
Objetivos
Vahacerquereduzcalacontaminaciónalaqueestáexpuestaelagua mediantediversosmétodos defiltración.
Materiales
-Botellaplástica
-Algodónogasa
-Grava
-Gravagruesaygravafina
-Arenagruesayarenafina
-Carbón
Conclusión
En resumen, el reciclaje y las "Siete Erres" constituyen un enfoque poderoso y multifacético para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales que enfrentamos en la actualidad. Al integrar estas prácticas en nuestro estilo de vida y en el funcionamiento de nuestras comunidades y empresas, podemos desencadenar un impacto positivo significativo en la preservación del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la creación de un futuro más sostenible para todos. El reciclaje es una responsabilidad compartida que nos incumbe a todos y cada uno de nosotros, y juntos podemos construirunmundomásverde,limpioypróspero. El reciclaje es una práctica esencial y necesaria en nuestra sociedad actual, ya que desencadena una serie de beneficios sustanciales que abarcan desde la preservación del medio ambiente hasta el fomento de una economía más sostenible. Al centrarnos en el concepto de las "Siete Erres" (Reducir, Reutilizar, Reciclar, reparar, renovar, recuperar), podemos apreciar cómo estas acciones colectivas pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, la disminución de la contaminaciónylaconservacióndelosrecursosnaturales. Es importante destacar que estas "7 Erres" no son independientes, sino que se complementan entre sí, formando un enfoque holístico para abordar los problemas ambientales. Al adoptar un enfoque consciente y responsable hacia el consumo y la gestión de residuos, podemos promover una cultura de sostenibilidad que impulse la protección del medioambienteyelbienestaralargoplazodelasgeneracionesfuturas. Además, el reciclaje no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino que también presenta ventajas económicas y sociales. La industria del reciclaje crea empleos locales, fomenta la innovación y promueve el crecimiento económico. Al impulsar la economía circular, se generan nuevas oportunidades comerciales, lo que contribuye al desarrollo sostenibleyalacreacióndeunasociedadmásresilienteyequitativa.
PARTICIPACIONDESGLOSADA DELGRUPO
Coordinadora:EmilyAlgumedes.
Sub-coordinadora:GuadalupeCastillo.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 11 12 13