1 minute read

CONSECUENCIA DE NO RECICLAR

Next Article
CONCIENCIA

CONCIENCIA

Falta de espacio para el tratamiento de residuos

Desaparición de los

Advertisement

Aumento de la polución

Desaparición de ecosistemas y hábitats naturales

Uno de los grandes problemas si se dejase de reciclar, sería el aumento de la contaminación del planeta. Es decir, aumentaría la deforestación de bosques y reservas naturales, el uso de productos químicos y conservantes y, por tanto, la desaparición de especies animales y vegetales que tienen como hábitats estos espacios. Además de estas consecuencias directas, existen otras de carácter indirecto.

Las consecuencias de no reciclar ya podemos verlas en el mundo contemporáneo, especialmente en aquellas regiones donde no es una práctica cotidiana ni se destinan recursos para generar conciencia sobre su importancia.

Beneficios

Lacocinasingasysinelectricidadconsisteenunaestufaconelementos reciclables,quelepuedeserviraunapersonaquenotengalosrecursoscomo gasyelectricidad.

Objetivos

Esbrindarunmejorcuidadoalanaturaleza,nosayudaEconomizargastosy cuidarelmedioambiente

Deestaformasepuedecocinardeunamaneradiferenteconsimples recursosnaturales

Materiales

-Doslatasdegaseosa

-Alcoholetílico

-Algodón

Beneficios

Enesteproyectoqueremosenseñarlecomoconstruirunfiltrodeagua casero.Evitabacterias,contarconunfiltrodeaguaparacasate ayudaraaminimizarlosriegosparatusaludaltomarunlíquidomás puro.Unsistemadefiltradotedarálatranquilidaddebeberaguaque disminuiráonotendrábacteriasquepuedanafectarte.

Objetivos

Vahacerquereduzcalacontaminaciónalaqueestáexpuestaelagua mediantediversosmétodos defiltración.

Materiales

-Botellaplástica

-Algodónogasa

-Grava

-Gravagruesaygravafina

-Arenagruesayarenafina

-Carbón

Conclusión

En resumen, el reciclaje y las "Siete Erres" constituyen un enfoque poderoso y multifacético para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales que enfrentamos en la actualidad. Al integrar estas prácticas en nuestro estilo de vida y en el funcionamiento de nuestras comunidades y empresas, podemos desencadenar un impacto positivo significativo en la preservación del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la creación de un futuro más sostenible para todos. El reciclaje es una responsabilidad compartida que nos incumbe a todos y cada uno de nosotros, y juntos podemos construirunmundomásverde,limpioypróspero. El reciclaje es una práctica esencial y necesaria en nuestra sociedad actual, ya que desencadena una serie de beneficios sustanciales que abarcan desde la preservación del medio ambiente hasta el fomento de una economía más sostenible. Al centrarnos en el concepto de las "Siete Erres" (Reducir, Reutilizar, Reciclar, reparar, renovar, recuperar), podemos apreciar cómo estas acciones colectivas pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, la disminución de la contaminaciónylaconservacióndelosrecursosnaturales. Es importante destacar que estas "7 Erres" no son independientes, sino que se complementan entre sí, formando un enfoque holístico para abordar los problemas ambientales. Al adoptar un enfoque consciente y responsable hacia el consumo y la gestión de residuos, podemos promover una cultura de sostenibilidad que impulse la protección del medioambienteyelbienestaralargoplazodelasgeneracionesfuturas. Además, el reciclaje no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino que también presenta ventajas económicas y sociales. La industria del reciclaje crea empleos locales, fomenta la innovación y promueve el crecimiento económico. Al impulsar la economía circular, se generan nuevas oportunidades comerciales, lo que contribuye al desarrollo sostenibleyalacreacióndeunasociedadmásresilienteyequitativa.

This article is from: