“Lost and Found”.pdf

Page 1


Diversidadyexpresión

n

s e

i a

e s e n

C o l e c c i ó n b r i n d a n d o l a

Formas Formas

siluetas siluetas y y

Las formas que predomin en esta colección se mantienen entre irregula y orgánicas donde es una mezcla de creatividad y e audaz la cual expresa el e lúdico y extravagante de marca.

También, se puede ver un de siluetas umétricas pecio y re

simetrías simetrías

La simetría es cuidadosamente aplicada en algunas piezas, como en los blazers y trajes de dos piezas, donde las líneas rectas y los cortes precisos crean un efecto de orden y equilibrio. Sin embargo hablando de la asimetría puede llegar a destacar con faldas que presentan dobladillos o volúmenes irregulares y tops con mangas de diferentes longitudes, aportando una sensación de movimiento y sorpresa visual.

Interre Interre def def

Hablando s interrelació dentro de e se encuentr pero si se pu forma con s prendas, co sobrepuesta sustracción combinacio materiales

Detalles Detalles uctivos uctivos

En base a los detalles constructivos generalmente se pueden encontrar avíos, recortes, bolsillos y ornamentos principalmente predominando dentro de estos looks

Rubro Rubro

La colección Resort 2025 de Moschino pertenece a una colección de pretemporada o crucero donde dichas colecciones están pensadas para climas cálidos y ofrecen una combinación de elegancia y funcionalidad.

Esta colección pertenece al rubro de prêt-à-porter, ya que están destinadas a la venta comercial y no a la alta costura. Prendas diseñadas para estar disponibles en tiendas sin necesidad de adaptaciones a medida.

Adrian Appiolaza se enfoca en la versatilidad, accesibilidad y originalidad, características propias del prêt-à-porter.

Líneas Líneas

MOSCHINO

Colección de dia

Materiales artesanales

Accesorios

Trajes deconstruidos

Archivo y Deconstrucción

Hombres y mujeres

Calzado

erie rie

Es una serie de alta complejidad debido a la cantidad y diversidad de variables que están integradas en el diseño de cada prenda. En lugar de seguir un patrón uniforme y repetitivo, la colección explora un equilibrio entre elementos similares únicos, donde cada look presenta cularidades que lo diferencian del resto.

Aunque hay algunos patrones y varios elementos que se repiten, como algunas simetrías y asimetrías en los trajes y blazers, bolsillos y recortes como detalles constructivos, mismo uso de textiles, etc. Adrian Appiolaza hace que cada look tienda a ser bastante único en su propuesta.

ños 60 n conocidos us movimientos ntracultura, uscaron ar los valores ionales y rar identidades uténticas.

La colección rinde homenaje a la evolución cultural que destaca la búsqueda de la libertad individual y la ura con las normas tradicionales, especialmente de los años 60s, ordando cómo esta década marco ra de cambio social profundo y de libertad de expresión en varios ámbitos. La colección se inspira através de distintos elementos alizando un mensaje de “libertad ra expresarse” que refleja valores emporáneos como la autenticidad y la personalización.

La colección reinterpreta la vestimenta de oficina de manera irónica, como trajes con elementos surrealistas y accesorios Pop como joyería con formas de huevo y banana.

Retoma la tendencia de los trajes en mujeres, algo que comenzó a ganar popularidad en esta década como símbolo de la liberación femenina y de una nueva independencia en la moda.

70s 70s

Se aprecian influencias de la moda de los años 70, especialmente a través de detalles como los flecos, los vestidos de gasa y los volados, que evocan el espíritu libre y psicodelico característico de esa década

90s 90s

También se observa la influencia del estilo oversize, especialmente en la moda masculina, llevando a que las prendas grandes se asociaran con una estética relajada, juvenil y desafiante

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
“Lost and Found”.pdf by Eugenia Paolella - Issuu