2 minute read

Antecedentes mediatos e inmediatos de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el evento histórico que definió el acontecer del siglo XX; devastó el orden político, económico y social de Europa, y su dudosa conclusión sentó las bases y preparó el camino para un escenario aún más destructivo: la Segunda Guerra Mundial.

Desde 1885 hasta 1914 reinó por casi toda Europa la llamada Paz Armada, siendo un periodo de tiempo en el que apenas hubo guerras entre las potencias europeas, existiendo una especie de paz no escrita entre todas. Esta paz fue muy importante en la época, ya que existía una gran rivalidad económica por las colonias africanas y asiáticas, y esta paz permitía que las potencias pudieran continuar con su actividad sin miedo a que otro estado europeo intentará quitarle sus posesiones.

Advertisement

La Paz Armada Imperialismo

El Imperialismo fue la época en la que las grandes colonias europeas comenzaron a numerosos territorios de África y Asia bajo su dominio. La Revolución Industrial había provocado que los recursos de los países europeos se gastarán rápidamente, así que las grandes potencias decidieron que lo mejor era tomar los estados africanos y asiáticos donde las materias primas no habían sido tan usadas como en Europa.

En la Conferencia de Berlín, las grandes potencias europeas acordaron dividir y repartirse África, asignando a cada país una porción del continente

Alianzas antes de la Primera Guerra Mundial

Estas alianzas no se mantuvieron del todo en la guerra, pero parte de ellas si, y es por ello que es importante mencionarlas.

La primera de las alianzas fue la llamada Triple Entente, formada por el Imperio Ruso, Reino Unido y la República Francesa. Esta alianza fue formada como medida contra el creciente poder de Alemania y sus aliados, así como por la envidia que Alemania tenía a los británicos y franceses por sus colonias. El bando formó el bando de los Aliados en la Primera Guerra Mundial, aunque con importantes aliados como Estados Unidos e Italia.

La segunda de las alianzas fue la llamada Triple Alianza, formada por Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia, aunque estos últimos dejaron la alianza al entrar en la Primera Guerra Mundial. La principal razón de la alianza fue el odio mutuo hacia la figura de Francia, ya que los tres estados estaban enfadados con los franceses por sus políticas en África.

Crisis Balcánica

La Paz Armada había provocado que Europa fuera un territorio libre de enfrentamientos, siendo la única excepción lo sucedido en los Balcanes. La crisis de los Balcanes fue una situación mantenida entre 1906 y 1914, que mucha gente considera que fue vital para el comienzo de la Primera Guerra Mundial. El Imperio Otomano estaba en crisis, y por ello nacieron dentro de él muchos espíritus nacionalistas, los cuales se enfrentaron a los turcos a la vez que potencias europeas entraban en el conflicto para sacar beneficio.

El primer paso fue la separación de BosniaHerzegovina del Imperio Otomano, y su entrada al Imperio austrohúngaro. Esto no gustó a Serbia, quien quería añadir a Bosnia a su independencia, buscando la creación de una Gran Serbia, o lo que más tarde sería Yugoslavia.

Atentado de Sarajevo

El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono austrohúngaro, fue asesinado en Sarajevo por Gavrilo Príncipe, miembro de la organización terrorista conocida como la Mano Negra. Esta organización buscaba la independencia de Bosnia.

This article is from: