Vivienda Ourense

Page 1

LOS COLORES DE LA TIERRA Alcornoques, madroños, viñas y plantas aromáticas componen el relajante telón de fondo sobre el que se asienta esta casa en el noroeste peninsular, proyectada por el Estudio Nómada. Su piel de piedra y madera, unida al acertado diseño paisajístico que juega con terrazas escalonadas, pérgolas y emparrados, expresa el inequívoco deseo de la arquitectura de integrarse y pertenecer al entorno. ESTILISMO: M. MARTÍNEZ FOTOS: E. PONS COLABORADORA: C. PITARCH TEXTO: A. BASUALDO

Bajo la parra. En la terraza se ha creado una pérgola metálica para sostener las parras que darán sombra cuando crezcan. Mesa Platea, de Abida. Sillas Plastic Chair, de los Eames, editadas por Vitra. Los maceteros Fang son de Vondom.


LA TIERRA Y EL PAISAJE DE VIÑEDOS INFLUYEN PODEROSAMENTE EN EL CARÁCTER TECTÓNICO QUE TIENE ESTA CASA EN UNA URBANIZACIÓN SITUADA en la periferia de Ourense, y en una parcela con óptima orientación al sur y una pendiente ligera que cae hacia la cuenca del río Miño, el estudio Nómada ha realizado esta vivienda, impecablemente acomodada en su entorno. “Desde el momento del arranque, el objetivo que nos planteamos casi obsesivamente –explican en su memoria el arquitecto José Antonio Vázquez Martín y el interiorista Enrique de Santiago– fue la integración del edificio en su contexto”. La órbita del sol, el declive del terreno y las vistas han sido las pautas fundamentales del proyecto. El resultado es un conjunto que se inserta escalonadamente en la topografía, mimetizándose suavemente con los viñedos aterrazados de alrededor. Y por supuesto son también los materiales los que se encargan de dar textura y tonalidad a esa mímesis con el entorno. La piedra mampuesta,

Espacio diáfano. La mesa y las sillas del comedor son un diseño de Estudio Nómada, al igual que la lámpara, realizada a medida con lino. Cerámicas, en La Comercial Casa.

Madera y piedra. La elección de los materiales exteriores refleja la voluntad de fundir la casa con el paisaje. Los cuerpos más ligeros se han revestido con madera cuperizada.

Luz a raudales. La tonalidad clara de los suelos de madera de roble multiplica el efecto de la luz natural que penetra a través de las grandes aberturas. Al fondo, una escultura de madera realizada por Toño Monteiro.


UN SUAVE ORDEN GEOMÉTRICO EN MUEBLES Y ELEMENTOS DE SEPARACIÓN MARCA LA PAUTA DE LA VIDA INTERIOR

Interior en calma. Butacas diseñadas por el estudio Nómada y tapizadas con tejido de lino, de Paduana. Lámparas de pie, modelo FAD, de Miguel Milá para Santa & Cole. La alfombra es el modelo Kazan, de PK. El arreglo floral es de Enrique de Santiago.


LA LUZ DORADA DE LA TARDE IMPREGNA LOS ESPACIOS DE ESTE LUGAR DISEÑADO PARA VIVIR SIN PRISAS

Volcada a las vistas. El mobiliario de cocina es el modelo Minus, de Santos. Lámpara de techo Conpass, de Marset. La grifería es de Franke. Sobre la mesa del office, cerámica de Sagardelos. En el suelo, revestimiento porcelánico de Saloni.

Zona de lectura. La chaise-longue es un diseño de Estudio Nómada tapizado con tejido Chevron, de GüellLamadrid. Sobre ella, una manta, de la firma Society, adquirida en La Maison . Sobre la mesa, un juego de café de La Comercial Casa.


Relax interior.

EN LA PLANTA SÓTANO SE ENCUENTRA LA PISCINA INTERIOR, QUE SE ABRE, COMO TODA LA CASA, AL PAISAJE que forma los socalcos o terrazas típicas sobre las que se construye en esta zona de viñedos del Alto Duero, logra que la casa se adapte a la pendiente, y se extiende revistiendo los volúmenes inferiores y fundiendo –literalmente– la construcción con el paisaje. Y cabe mencionar otro recurso sutil en esa operación de acomodo del edificio en el lugar: los cuerpos más ligeros están forrados con madera tratada con sales de cobre, cuyo aspecto cambia al ritmo de la erosión de los agentes atmosféricos. La casa varía sus tonalidades conforme a la naturaleza en que se asienta y la rodea. El emparrado –que poco a poco irá trepando por la pérgola– congenia tanto con la piedra porque remite al paisaje real y a la historia, y también a la mitología mediterránea. El proyecto paisajístico ha elegido la plantación de vegetación autóctona (numerosos alcornoques y madroños) para que, junto con la uva y los arbustos aromáticos, construyan alrededor de la casa una envoltura natural.n

Dormitorio principal. El cabecero de la cama, diseño de Estudio Nómada, es de roble teñido y tapizado de piel. Lámpara Tolomeo, de M. de Lucchi y G. Fassina para Artemide.

1

1 ESTAR 2 VESTIDOR

2

3 BAÑO

3

4 DORMITORIO 4

5

1

PLANTA BAJA

6

PLANTA PRIMERA 7 8 4 3 9 2

1 ACCESO

6 DORMITORIO

2 COMEDOR

7 BAÑO PPAL.

3 ESTAR

8 VESTIDOR

4 COCINA

9 DORMITORIO

5 BAÑO

PRINCIPAL

Las tumbonas son el modelo Gacela, de Kettal. El banco es un diseño de Estudio Nómada, y ha sido realizado en madera de abeto de Flandes con sobre de Formica en Balafia. En las paredes y el suelo, porcelánico de la firma Saloni.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.