2 minute read

Brindan explicaciones del trabajo del IAFA en Buenos Aires

Rocío Ballestero Araya, coordinadora regional del IAFA en la zona Sur, estuvo en una sesión municipal del Concejo Municipal de Buenos Aires, con el fin de brindar detalles sobre el trabajo que están realizando en la Región.

“Es la unidad más pequeña, por decirlo así geográficamente, donde la persona nombrada llega a ser la cara de la institución y tramitando la gestión de los dos programas fuertes que tiene el IAFA, que son prevención del consumo de drogas y la referencia a la atención para personas que tienen el síndrome de dependencia en el consumo de sustancias psicoactivas y que por sí solas no lo han podido manejar, porque algunas sí lo manejan como tipo de consumo funcional entonces, en ese caso, las dos ventanas oferta que da el IAFA están teniendo presencia en el cantón y de ahí desplazándose a los distritos en Buenos Aires.

Advertisement

Tenemos alrededor de doce años de tener una oficina local, estuvimos por muchos años en la Oficina del Ministerio de Salud, en esa esquina, luego, por el trabajo que se hace con los centros educativos, en ese momento se llamaba Aprendo a Valerme por mí Mismo, que son la estrategia preventiva a nivel de expertos de OMS

Térraba-Br

y de Latinoamérica, que son fortalecer las habilidades para la vida,” precisó. La funcionaria, también, indicó que en todo el país hay 72 personas que son promotores en cantones, por lo que siempre hay un déficit de cantón. En el caso de la Región Brunca tienen déficits, no tienen personal en Osa, que lo perdieron el año pasado; mientras que Golfito, dejaron de tenerlo en el 2018 y tampoco en Jiménez que ya se convierte en cantón.

“El año pasado por la jubilación del promotor de Pérez Zeledón se trasladó la plaza de Osa para Pérez Zeledón porque por densidad de población el 19% de la provincia de San José es Pérez. Luego, la compañera que había sido pasada de Osa para Pérez Zeledón es de Heredia y entonces se acogió al traslado, por lo que nos quedamos nuevamente sin promotora en Pérez Zeledón y la compañera que tenía 12 años, solicitó el traslado porque

En Buenos Aires

es de Santa Rosa, entonces el primero de marzo se trasladó la plaza de que ella a Pérez Zeledón.

Acá en el nombramiento que se debe hacer, pasan dos cosas, una para la experiencia que teníamos de todo el trabajo con las comisiones interinstitucionales a través del Subsistema Local de Prevención de Niñez y Adolescencia, con los mismos centros educativos de la Dirección Regional de Educación Grande del Térraba, se verificaba la importancia o se mantiene, de mi criterio que la oferta de servicio para Buenos Aires, tiene que ser todavía más fuerte o más agresiva en cuanto a hacer el cantón de las poblaciones autóctonas y en ese sentido la plaza la pedí que le cambiaran la especialidad de promoción de Antropología para poder trasladar los módulos que existen en físico y los que desde el 2020 se modificaron, estos tres años anteriores se trabajó también por medio de metodologías virtual a distancia con WhatsApp, con grupos del INAMU, con grupos de IMAS y la presencia se ocupa,” explicó. Ballestero, agregó que cuatro días a la semana se tiene la oficina cerrada y que ella está viniendo una vez a la semana, hasta que se nombre a alguien permanente en el cantón de Buenos Aires.

This article is from: