
5 minute read
El Pérez Zeledón espera mejor desempeño en el próximo torneo
Los resultados en los últimos dos años, no han sido nada alentadores en el Municipal Pérez Zeledón, tanto así, que hasta han tenido que luchar por el no descenso.
Sobre el tema, Juan Luis Artavia, presidente del club, conversó con Estrella del Sur, sobre la situación del equipo, de cómo se refuerzan, la reingeniería que están haciendo y el buscar un mejor papel para el torneo que pronto inicia.
Advertisement
Juan Luis, inició como dirigente hace 25 años y tiene ocho años en el cargo de presidente. En los tres primeros años como jerarca del Club, lograron campeonizar y a partir de ahí la idea de la junta directiva, es buscar más títulos.
Esto no ha sido posible y Artavia lo atribuye a que se precipitan, sucediendo cosas dentro del plantel y reconoce que se han tenido torneos anteriores muy malos, pero agradece que se han librado del no descenso.
“Estamos en este momento conformado un buen grupo de jugadores, pensamos invertir un poco más en eso, a pesar de que somos un equipo de escasos recursos económicos estamos aportando un poco más, para que en este torneo que viene, que comienza en julio, logremos ubicarnos entre los primeros cuatro equipos nacionales, ir a semifinales y bueno, si se puede más, logramos mucho,” expresó.
¿A qué se debe el sube y baja? Detalló en primer lugar, que es un cuadro que se ubica en la zona Sur y en lo personal, afirma que le interesa regionalizar el equipo, con el fin de que toda la región se sienta que es su equipo.
“Muchos de los jugadores nacionales se encuentran en la Meseta Central, no les interesa venir a esta zona, hemos tenido negativa de jugadores que hemos querido traer aquí y no han aceptado por distancia, por el lugar, a veces por la esposa, la novia, todo esto ha costado, entonces, dependemos mucho de los extranjeros.
Son cuatro extranjeros que siempre por norma de UNAFUT, solo hay ese cupo y queremos ver si podemos avanzar un poquito más en eso, porque un equipo como el nuestro sí depende de esto.
En los últimos torneos, los extranjeros que tenemos no han funcionado al 100 por ciento, como si nos sucedía en el pasado, es falta tal vez de ojo, de experiencia de las personas que tenemos ahí en la Asociación, sea técnico, gerente deportivo o mi persona, a veces nos engañamos con personas que parecen que están bien y llegan al club y no dan el 100 por ciento, entonces, esto desmejora el rendimiento del equipo en cuanto a futbol y es parte de lo que nos genera estar en estos lugares,” explicó.
Artavia, detalló que tratan siempre de buscar lo mejor y para este nuevo torneo, buscan que sean jugadores más fuertes deportivamente. Por lo que traen dos extranjeros para la parte delantera, para anotar goles.
Se trata de un colombiano que está en la Liga Salvadoreña, que ha sido campeón goleador en tres equipos de El Salvador y otro es de nacionalidad paraguaya, quien es goleador y piensan que van a tener una buena temporada en el equipo.
A esto se le suma un central, un 10 argentino y un colombiano que es extremo derecho, por lo que serían cinco extranjeros.
El presidente del Pérez Zeledón, explicó que la UNAFUT, tiene una norma que solo cuatro extranjeros se pueden tener por club, por lo que han hablado con la dirigencia de otros equipos, con el fin de que se pueda subir por lo menos a cinco el cupo, con el fin de que se pueda contratar a estos cinco extranjeros.
De no concretarse, tienen que escoger a estas personas y dejar a uno por fuera, pero tienen la esperanza que se pueda hacer la reforma.
“Mucha dirigencia en la UNAFUT y otros piensan que esto es en contra de promover el futbol de los costarricenses, pero para nosotros el futbol es competición, de rendimiento, entonces si los equipos de la Primera División no están fuertes y vemos que una normativa está paralizando el nivel para que surja un poco más, para mi concepto debe ser abierto, entonces que si un club necesita tener a todos los jugadores extranjeros, que los tenga.
En México hay mucha competencia, porque es abierto, entonces creo que los representantes de la UNAFUT, deben considerar algunos cambios, los que estamos fuera de la Meseta Central, estamos en desventaja porque ahí hay jugadores que les puedan pagar un poco menos, porque no se tienen que trasladar a lugares, donde asumen la alimentación y hospedaje y necesitamos que se abra normativa se abra,” concluyó Artavia.
El presidente del club, indicó que buscar tener un equipo competitivo, llegar a la cuadrangular y luchar, por clasificar.
En cuanto a aspectos económicos, detalló que se encuentran bien.
“Por dicha, financieramente, estamos trabajando muy bien, está el premio del mundial, hemos ido trabajando, hemos hecho venta de jugadores, que nos permiten tener recursos frescos,” precisó.
La junta la integran como presidente, Juan Luis Artavia Mata, en el cargo de vicepresidente - Fabio Vargas Solís, como secretario - José Gerardo Velásquez Araya, como tesorero - Francisco García Guzmán, como vocales: Johel Porras Medina, Karol Fallas Cedeño y Francisco Montoya Mora, mientras que de fiscal - Leandro Lerici Salazar.
La Fundación Yo Impulso espera llevar a cabo una edición más de la actividad denominada: Las 100 millas del Térraba, programada para el domingo 02 de marzo del 2024.
Sobre el tema, Kelly Sánchez Araya, presidenta de la Fundación Yo Impulso, informó al Concejo Municipal de Buenos Aires, que durante la carrera del 2023 tuvieron a más de 600 personas, entre atletas, equipos y acompañantes. Hubo un despliegue importante de marcas, patrocinadoras y de empresarios de Buenos Aires y agregó que los trofeos fueron máscaras borucas, aspecto que mantendrán para las futuras ediciones. Detallaron que la Cámara de Hoteleros de Buenos Aires, reportó completa ocupación de las habitaciones para los días 05 de febrero, 03 y 04 de marzo pasados. En cuanto a la actividad para el 2024, habrá 3 rutas con distancias de 130, 90 y 50 Km. La Fundación bonaerense, “Yo impulso” trabajará en conjunto con la organización para garantizar la más alta calidad y a su vez, generar el mayor impacto positivo para el cantón de Buenos Aires.
“Este año, la organización benefició directamente a la fundación “Yo impulso” con la donación de más de 1 millón de colones. Para el 2024, esperamos que el monto crezca,” expresó.
La ruta saldrá de Buenos Aires y pasará por localidades como Ujarrás, El Ceibo, San Carlos, Platanares, Cabagra, Bolas,
Potrero Grande y Volcán, finalizando en Buenos Aires. Todo ello pasando por rutas lastreadas y de montaña cantonales.
“Durante el 2023, se contó con 5 unidades de la Cruz Roja costarricense y funcionarios de dicha institución. Para este 2024, volveremos a contar con el servicio. El evento contará con seguro de accidentes para todos los participantes. Habrá ocho puestos de asistencia que contarán con comida e hidratación. El evento abarcará a toda la comunidad ciclista del país, sin distinción de raza, credo, posición social, etc. La premiación es equitativa tanto para hombres como mujeres.

Habilitaremos espacios dentro del centro “El Remolino” para la promoción y exhibición de toda aquella PYMES de la zona que desee mostrar sus productos. Estos espacios serán gratuitos. Nos interesa mucho que se destaque Buenos Aires como sitio turístico, esto para los días 01 y 02 de marzo del 2024. Se hará una donación de bicicletas para niños en edad escolar y de artículos deportivos para el Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires,” explicaron en la nota.
A esto se suma la donación de árboles, para el embellecimiento y reforestación de la localidad y se coordinarán labores con el Comité de Deportes de Buenos Aires,” señalaron.