
2 minute read
Autoridades de SINAC Inauguraron nueva infraestructura turística
ElÁrea de Conservación Amistad Pacífico, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación con el financiamiento de la Junta de Desarrollo Regional de la zona Sur y la administración de los recursos, por parte de la Fundación Corcovado, celebra la finalización del proceso constructivo del puesto operativo e infraestructura para el desarrollo de actividades ecoturísticas, en el sector de Santa María de Pittier del Parque Internacional de La Amistad. Lo anterior como parte del proyecto “Mejoramiento de las condiciones de visitación turística, empleabilidad y conservación de las Áreas Silvestres Protegidas del Pacífico Sur.”
Las obras que se inauguradas, consisten en un puesto operativo para que los funcionarios que trabajan en este sector, con las condiciones óptimas para una estancia cómoda, durante sus horas de descanso. Además, dicha infraestructura, cuenta con una oficina de gestión y un área de atención de recepción de usuarios turistas, investigadores y visitantes en general que llegan al sitio. Por otra parte, se construyó una moderna batería de baños que contempla baños con acceso a la Ley 7600.
Advertisement
Asimismo, se brindó mantenimiento al sendero La Cascada, con la habilitación de pasaderos en sitios estratégicos, construyéndose un puente que le permitirá a todos los visitantes, apreciar desde un punto estratégico, la caída de agua, siendo este un atractivo icono del citado sector.
Rafael Gutiérrez, Viceministro de Ambiente mencionó que: “Desde el SINAC estamos enfocados en generar mejores condiciones para nuestros funcionarios, y también, contribuir en la tarea que tenemos como país, para reactivar nuestra economía. Las Áreas Silvestres Protegidas son motores de desarrollo local, por lo que al mejorar su oferta turística, a través de inversiones en infraestructura, promoverá mayor visitación a toda la región del Pacífico Sur”.
Las obras construidas ascienden a un costo de ¢254,634,380 y se desarrollaron con presupuesto de la Junta de Desarrollo, bajo la ejecución de la Fundación Corcovado.

Ronald Chan, Director Regional del ACLAP, comentó que: “Este proyecto complementa los esfuerzos que se están realizando, para promover el desarrollo socio económico en la Región Brunca, cuya espectacular belleza, incluye la cordillera más alta del país, bosques prístinos y una bio- diversidad única y complementa, el enfoque del Área de Conservación La Amistad Pacífico de responsabilidades compartidas, que benefician a las comunidades aledañas al PILA, que son un tesoro escondido y que esperan con ansias, el flujo de visitantes para mostrar su riqueza natural.”
El Parque Internacional de La Amistad se estableció mediante Decreto Ejecutivo del 04 de febrero del año 1982, se ubica en el sector sur de la Cordillera de Talamanca y gracias a su valor natural y cultural, ha sido re- conocido tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En 1982 pasó a formar parte de la zona núcleo de la Reserva de Biosfera La Amistad, denominación que recibió el PILA junto con otras áreas silvestres protegidas vecinas y los territorios indígenas aledaños, tanto del sector Pacífico como del Caribe. Solamente un año después de su declaratoria, en 1983 el Parque fue reconocido por la UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad debido a la gran importancia y diversidad de ecosistemas que protege.