2 minute read

Afirman que no hay presupuesto para construir Morgue

Elalcalde de Buenos Aires, informó que la diputada, Sonia Rojas, tuvo una reunión con el ministro de Hacienda, con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y la Ministra de la Presidencia, donde les comunicaron que no hay luz verde para la construcción de la medicatura forense en Buenos Aires.

“No hay recursos, no hay aprobación del préstamo del BCIE por parte del Gobierno, no ha sido una prioridad, así lo ha dicho el Ministro de Hacienda, el Poder Judicial no tiene el dinero, Hacienda le bajó un presupuesto de mil millones de colones al Poder Judicial y por lo tanto, nos vemos perjudicados.

Advertisement

La diputada daba seguimiento al tema y dice que el ministro por lo menos le externó de que tal vez para el año 2025 haya un visto bueno, tal vez para que se le dé seguimiento, pero para este momento no es prioridad o no está dentro de las prioridades del Gobierno actual, la construcción de la medicatura forense no sigue, entonces quería hacer ese anunciado que es muy lamentable, yo esperaría como pasó con el proyecto de la Caja Costarricense de Seguro Social, que lo habían sacado del portafolio de proyectos y luego lo volvieron a incluir,” expresó. Asimismo, el jerarca municipal, dijo que con toda la gestión que ha hecho esperan que de Casa Presidencial pueda hacer la presión que corresponda para que ese proyecto tan importante para la construcción de la Morgue, se concrete, ya que busca acercar la justicia a las comunidades más alejadas.

Cabe indicar que en marzo del 2021, el Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó a la República de Costa Rica US$470 mil para llevar a cabo el contrato de los estudios que determinen la factibilidad para la construcción del Complejo Judicial en Buenos Aires.

El proyecto consiste en la construcción de dos edificaciones: uno para la Morgue Ju- dicial y la Clínica Médico Forense donde se brindará el servicio de Patología y Medicina Legal a los pobladores de toda la Región Brunca, y la otra para los Tribunales de Justicia donde se centralizarán todas las oficinas judiciales que actualmente operan en locales alquilados.

Se estima que más de 52 mil personas son beneficiadas al año, incluyendo grupos vulnerables como los adultos mayores, mujeres, poblaciones indígenas que actualmente deben desplazarse por diferentes medios para acceder a servicios judiciales hasta el centro del cantón de Buenos Aires o hasta San Joaquín de Flores en Heredia, en casos de requerir peritajes o servicios de medicatura forense, personas con discapacidad y en condición de extrema pobreza, entre otros.

Con esta cooperación el proceso licitatorio para contratar la empresa que realice los estudios de factibilidad que incluyen: diseños, planos constructivos y estudios ambientales que determinen la viabilidad técnica, entre otros, podrá realizarse en los próximos meses y así tener los resultados de estos para el primer cuatrimestre del 2025.

This article is from: