8 minute read

Liceo Jerusalén fortalecerá enseñanza de inglés e Informática

Fortalecerla enseñanza de Inglés como segundo idioma y avanzar en la parte tecnológica, lo mismo que desarrollar proyectos agrícolas modernos, son los objetivos que tiene la administración del Liceo Jerusalén, después de haber establecido un vínculo con la Embajada de Israel.

Para establecer la conexión y gestionar proyectos a futuro, la institución ubicada en Barrio Aeropuerto recibió la visita del embajador de Israel, Oren Bar El, quien se reunió con el personal docente y estudiantes del centro educativo y les compartió los materiales impresos sobre el país oriental.

Advertisement

“Su visita a nuestro centro educativo es un hito significativo en nuestra trayectoria académica. Nos brinda la oportunidad de estrechar lazos culturales y educativos entre esta gran nación y nuestra institución. ES un testimonio de la importancia que le damos a la educación y al intercambio de conocimientos”, manifestó Henry Navarro Zúñiga, director del centro educativo.

El educador agregó que mediante esta visita se buscó crear el vínculo entre la Embajada de Israel y el Liceo Jerusa- lén, sobre todo, por el nombre de la institución, alusivo a la ciudad millonaria e histórica, ubicada en Israel.

“De ahora en adelante tendremos una comunicación más cercana y gestionaremos algunos proyectos que pueden beneficiar nuestra institución. Vamos a presentar una carta al embajador, donde expresamos nuestras para saber si nos pueden colaborar.

Por otro lado, tendré una visita a un museo israelí en agosto, por lo que esperamos que sea una comunicación a largo plazo,” dijo el director. Según el educador, uno de los objetivos principales de la colaboración, es fortalecer el aprendizaje de inglés, un idioma que tiene una gran demanda en el mundo.

Por otro lado, se pretende fortalecer la

De Caj N

LaAsociación de Desarrollo de Pueblo de Cajón logró concretar el proyecto de mobiliario y equipamiento con recursos de la Dirección de Desarrollo de la Comunidad para el salón comunal.

Luis Barboza Valverde, presidente de la agrupación, dijo a Estrella del Sur que este proyecto tan importante se concretó recibiendo equipo y mobiliario de una inversión de 28 millones y medio de colones.

“Se puede decir ahora que estamos con el equipo suficiente para cualquier actividad, entre ellas, la Feria Nacional del Rambután, que es la actividad madre de la comunidad, la más grande que se lleva a cabo en la comunidad.

Recibimos mucho equipo y accesorios necesarios para la cocina comunal, todo esto es muy necesario y lo logramos, estamos muy contentos de que pudiera salir, porque sabemos que es mucho el esfuerzo que hemos hecho para lograrlo.

Este es un proyecto demasiado bueno, con todo el equipo que se logró comprar, todo es de acero inoxidable, suficiente para dar capacidad a cualquier lugar entonces con la Feria del Rambután o sea, que no nos alcanzaba lo que teníamos, ahora tenemos cocinas industriales que con eso ya no hay excusa,” expresó.

Barboza, también dijo que lograron concretar un proyecto con el IMAS. Se trata de recursos que se lograron recaudar con la venta de lo que recibieron donado, lo usaron para com- prar la trastos de la cocina, porque en el proyecto grande no se incluía.

“Entonces con esa plata que hicimos del IMAS, logramos realizar esta compra de equipo de cocina, entonces hay de todo, para cuando se alquila el salón y que las personas no tengan ningún problema y hasta nos damos el lujo de alquilar si ocupan sillas o mesas o a veces las prestamos, todo depende de la ocasión o las personas que sean, por dicha que tenemos bastante y podemos ayudarle a la gente también.

La primera vez que nos dieron equipo y accesorios logramos recaudar tres millones de colones con los artículos que vendimos porque venían cosas de un hotel, entonces logramos vender muchas cosas buenas, muebles y cantidad de cosas, nosotros con estas donaciones pusimos precios muy cómodos, venía también archivos y todo lo que eran muebles, sillas de oficina y demás, venían en esa donación, entonces una silla que valen hasta 150 mil colones, en esa ocasión las vendíamos en 40 mil colones y nos salían muchos clientes,” agregó.

Sumado a ello, siguen con el proyecto del asfaltado que se espera concretar en San Pedrito, Pueblo Nuevo y El Quemado, que están esperando que se pueda conseguir el material.

“Estamos esperando que se habilite en Quebradores del Sur, porque si se trae de Buenos Aires se encarece el material, tenemos que ver como se consigue el material pues sabemos que el proyecto se dará, porque está aprobado y se cuenta con la plata para eso, hemos esperado muchos años y pienso que esperar un poquito más, no nos va hacer más daño,” destacó el dirigente comunal.

En cada una de las comunidades es un kilómetro y se hará por partes. El proyecto se llama embellecimiento de centros comunales, entonces quiere decir que tiene que incluir la plaza, la iglesia, la escuela, salón comunal y otras, es lo que cubre, por lo que una vez que se concrete esta primera parte, afirman que esperan seguir luchando por lo que queda.

Con respecto a la Feria Nacional del Rambután, detalló que su organización se lleva a cabo entre varios grupos y para lo cual se cuenta con una comisión que trabaja en toda la logística.

Fue creada años atrás por la Asociación de Productores, Asofrobrunca, parte tecnológica y la enseñanza de Informática, ya que Israel es muy fuerte en el campo tecnológico y cibernético. “También, nos interesa la tecnología en el campo agrícola, ya que Costa Rica tiene que modernizarse y apuntarse fuertemente en el enriquecimiento tecnológico, para competir en grande. Sería interesante traer al estudiantado algunos proyectos en este campo,” destacó Navarro. quienes vieron la necesidad de una organización para actividades de este tipo con el fin de promover la producción del Mamón Chino.

De esta forma, el intercambio de experiencias, el aprendizaje intercultural y la adaptación de nuevas tecnologías a la realidad de la institución, serán los rectores de la colaboración entre el centro educativo y la embajada del país oriental.

El director del centro educativo recordó que en mayo la institución celebró su aniversario de fundación, celebración que también fue dedicada a la ciudad de Jerusalén.

Cabe mencionar que el centro educativo heredó su nombre de la finca denominada Ganadería Jerusalén, propiedad de la familia Molina, que se encontraba en la comunidad.

“Fue una actividad muy exitosa, la gente llega mucho, cada año se hace muy grande y en un momento la Asociación de Productores indicó que solos no podían seguir y entonces se integró una comisión con varios grupos de la comunidad, como la Asociación, el Comité de Deportes, la Junta de Educación, la Pastoral, una iglesia cristiana que existe y se escogieron dos personas de cada grupo y somos los que organizamos la actividad, se dividen las funciones para que se cubra todo,” explicó Barboza.

Para este 2023, la Feria se espera llevar a cabo del primero al cuatro de setiembre, con el fin de que la población disfrute de esta actividad

Generale Os Opinan

Compromiso, preparación y humildad: características que debe tener un alcalde

Elcompromiso con el pueblo, la buena preparación académica, liderazgo y humildad, estas son las características que, a criterio de muchos vecinos del cantón generaleño, debe tener el futuro alcalde.

Mientras que los partidos políticos se preparan para las Elecciones Municipales para el período 2024-2028, que se llevarán a cabo el 4 de febrero del próximo año, los habitantes del cantón comparten sus esperanzas y preocupaciones en cuanto al rumbo que tomará el Gobierno local durante los próximos 4 años.

Para conocer las expectativas que tienen los ciudadanos en cuanto a los candidatos al alcalde de Pérez Zeledón, Estrella del Sur realizó un sondeo donde la mayoría de los entrevistados coincidieron en que la persona que asuma este puesto, tiene que ser un líder que se identifique con el cantón. Debe ser una persona honrada, con decisión propia y que se no se deje manipular por nadie ni por nada. Combatir la violencia, atender las necesidades de todas comunidades rurales y tener mejor comunicación con el pueblo, mejorar la infraestructura vial y organizar mejor la recolección de desechos, erradicar la corrupción y apoyar los movimientos culturales, son las tareas que esperan al futuro administrador del cantón, según lo expresaron los generaleños que compartieron su opinión con el primer medio escrito de la Región Brunca.

Ciudadanos Opinan

Stewart Morales Solórzano, estudiante de Enseñanza de Inglés y trabajador de call center:

“El alcalde de Pérez Zeledón tiene que ser una persona que tenga una imagen confiable, ser carismática y saber transmitir sus ideas y tener algo de experiencia en administración.

También, debe tener una visión amplia de todas las necesidades del pueblo y diferentes grupos minoritarios.

Sin embargo, lo más importante que tiene que hacer la persona que llegue a ocupar este puesto, es combatir la corrupción pues esto ayudaría a solucionar muchos problemas.”

Kenneth Quirós Aguilar, informático y electricista:

“Antes que todo, el alcalde tiene que ser un líder y saber asumir el compromiso con el pueblo”.

Marco Tulio Cordero Navarro, trabajador de seguridad:

“La persona que llegue a la Alcaldía de Pérez Zeledón tiene que ser estudiada y preocupada por las necesidades del pueblo. La administración actual está trabajando en la reparación de caminos, sin embargo, la recolección de basura a veces está fallando, por ello, esperamos que durante el próximo período estos procesos se organicen mejor”.

Nidia Miranda Picado, ama de casa:

“Deseo que el futuro alcalde sea una persona humilde y honrada. También, prestar más atención a las necesidades del pueblo y a la infraestructura”.

Ana Lourdes Quirós, comerciante:

“El alcalde de Pérez Zeledón debe tener liderazgo y trabajar por las comunidades, para que los ciudadanos podamos confiar en su trabajo”.

Víctor Artavia, constructor:

“En primer lugar está la humildad. En el segundo lugar, esta persona tiene que dejar la politiquería de lado y trabajar para el pueblo, ser más consciente de que el pueblo necesita. Y, en tercer lugar, que no sea manipulado, ya que esto sucede con muchos políticos. Así es como veo a un alcalde, para que un cantón tan poderoso económicamente, como es Pérez Zeledón, pueda progresar.

También es necesario contar con un alcalde que tenga más contacto directo con las comunidades del cantón, lo mismo que con diferentes gremios, entre ellos, los agricultores, la industria y el comercio, ya en la administración actual se tomaron algunas decisiones que hicieron mucho daño al comercio. Por ejemplo, algunas cosas, como el Mercado Municipal, no tienen que estar manipulados políticamente. Si el Mercado va a tener problemas, el comercio tendrá problemas también porque siempre habrá quejas.”

Postulantes se preparan Según el cronograma publicado por el Tribunal Supremo de Elecciones, la convocatoria de los posibles candidatos empezará el 4 de octubre. De acuerdo con el cronograma, a partir de esta fe- cha inicia el plazo para que los partidos políticos soliciten la inscripción de candidaturas.

En Pérez Zeledón, los representantes de las agrupaciones políticas ya se están preparando para participar en las elecciones, no obstante, algunos de ellos señalan que aún no pueden brindar declaraciones en calidad de candidatos a la alcaldía.

De acuerdo con Oldin Quirós, de Frente Amplio, en agosto se espera contar con las papeletas y dar a conocer las acciones planeadas.

Mientras tanto, el Dr. Carlos Villanueva, afirmó que será candidato al alcalde por el Partido Pueblo Soberano.

“Sigo la línea del Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Logrando llegar a la Municipalidad, haría transformaciones positivas para que Pérez Zeledón se convierta en un cantón inteligente y bien desarrollado, con muchas oportunidades para los pobladores,” dijo el Dr. Villanueva.

En primera instancia, el futuro candidato fortalecería la relación entre el Gobierno local y los ciudadanos del cantón.

“El planteamiento es establecer una relación coherente y buscar la participación de todos los comités y grupos organizados. Todas las instituciones del cantón tienen que ser escuchadas y tomadas en cuenta para hacer crecer el cantón,” resaltó.

Por otro lado, la seguridad ciudadana y el desarrollo social son fundamentales para el desarrollo social. El postulante explicó que se realizaría un estudio con expertos del cantón para crear una ley que permita erradicar la delincuencia e disminuir el índice de vulnerabilidad social.

Además, se pretende plantear el plan estratégico de desarrollo urbano. “Esto significa que hay que abrir un concurso donde participen los mejores profesionales del cantón y realicen un rediseño de la ciudad, para desarrollar una urbe moderna, previniendo la expansión para los próximos 50 años,” añadió.

Por último, el Dr. Villanueva y su equipo impulsaría el desarrollo de las zonas francas e industriales para crear las fuentes de trabajo y productividad.

This article is from: