
1 minute read
PRODECOES continúa impulsando iniciativas de desarrollo comunitario
Centros educativos que forman parte del Programa de Desarrollo Comunitario Escolar continúan trabajando en diferentes proyectos en sus instituciones y comunidades. Por ello, los integrantes de las agrupaciones de 8 escuelas participaron en una capacitación para los presidentes, secretarios y tesoreros, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Regional de Educación.
“Hoy realizamos una capacitación para presidentes, secretarios y tesoreros del programa. Cada grupito trabaja con un asesor, para lograr resolver algunas dudas y atender consultas. Los presidentes, tesoreros y secretarios trabajan con diferentes asesores y analizan diferentes aspectos de desarrollo comunitario y su rol en la junta directiva,” dijo Pedro Gamboa, coordinador de PRODECOES.
Advertisement
El coordinador agregó que el programa fue seriamente afectado por la pandemia, sin embargo, los grupos de estudiantes de 8 centros educativos junto a sus maestros asesores se hicieron presentes a la capacitación.
“Para mitigar las consecuencias de la pandemia, recibimos mucho apoyo de los padres y madres de familia que nos acompañan. También, hay nuevos centros educativos que desean incorporarse y cada escuela tiene autonomía para definir su proyecto,” dijo Gamboa.
Sobre el mismo tema, el coordinador añadió que hay diferentes modalidades de proyectos, tanto en estructura como de desarrollo agrícola y comunitario.
Por otro lado, Walter Solano Rojas, de la Escuela El Carmen de Cajón, indicó que este año el centro educativo tiene dos proyectos.
“Uno es colaborar con la adquisición de materiales para la biblioteca escolar.
Por otro lado, la edificación escolar es aún nueva en construcción, por lo que estamos trabajando en la instalación de un rótulo de identificación,” explicó el educador e indicó que 10 estudiantes forman parte de la directiva de PRODECOES en la institución.
Mientras tanto, Karla Poveda Porras, madre de familia de San Rafael de San Pedro, catalogó el programa como un orgullo para el cantón generaleño y destacó que siempre ha estado apoyando a su hija que desempeña el cargo de la presidenta del grupo.
Margoth Godínez Mora y su hija, Hazel María, también destacaron la importancia del programa para el desarrollo de las escuelas rurales.
“Para mí, es una buena experiencia, porque en el futuro puedo ser una persona que recuerde de este proyecto que hice para mi escuela e hice algo para aportar a la comunidad”, dijo la estudiante y añadió que su grupo está trabajando en la recaudación de fondos para formar una biblioteca en la escuela.
Cabe mencionar que la capacitación contó con la participación del director regional de Educación, Rodolfo Hernández.
