B ANCODEINSTRUMENTO S



Los instrumentos de evaluación son aquellas herramientas reales y físicas utilizadas para valorar el aprendizaje Sirven para sistematizar las valoraciones del evaluador sobre los diferentes aspectos a evaluar (Ibarra y Rodríguez, 2011).
Los instrumentos de evaluación, por tanto, sirven para valorar la actuación del alumnado en relación a unos estándares, en los mismos quedan reflejados los criterios de evaluación.
A continuacion, les presento un banco de instrumentos según su función; (Diagnóstica, Formativa y Sumativa) y según los actores participantes: Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
Instrumento de evaluación
Grupo: Fecha:
Centro educativo: Nombre del alumno:
Competencia comunicativa:
Expresan sus emociones, pensamientos e ideas aplicando procedimientos y técnicas de diferentes lenguajes artísticos mediante el uso de su cuerpo, materiales e instrumentos para crear o reproducir imágenes, sonidos, movimientos y formas.
Indicador de logro:
Se expresa artísticamente a través de juegos de exploración usando diversos materiales del entorno y de fácil acceso.
Criterios: No lo hace Lo hace con ayuda Lo hace solo
El niño se expresa correctamente en lo artístico.
Explora a través del juego
Utiliza los materiales que les
rodean y están a su alcance.
Explora y se inserta en su entorno.
Expresan sus emociones abiertamente
Es capaz de crear imágenes que representan sus pensamientos
Utiliza su cuerpo para expresarse
Docente: Esterlina Galvez Varela
Grado: Pre-primario
Literales: I-iniciado EP- en proceso L- logrado
Dominio: Psicomotor y de salud
Competencia Específica: Participa en acuerdos de convivencia para relacionarse con sus compañeros, durante la realización de juegos grupales utilizando habilidades motoras, incorporando hábitos de cuidado y seguridad personal, protección del medio ambiente para el bienestar y la salud propia y de los demás. C3
Criterio de evaluación:
Nombres
Indicadores de Logros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cuida su cuerpo, el de los y las demás, practicando hábitos de higiene antes, durante y después de la realización de actividadesfísicas.
Se desplaza en diferentes direcciones y posiciones con y sin instrumentos, manteniendo el equilibrio y el control postural,siguiendosecuencias,compases yritmoscompases
Experimentaconsucuerpomovimiento, estiramiento, respiración, relajación y descanso.
Dominio: Creativo y artístico
Competencia Específica: Se expresa utilizando creativa y simbólicamente imágenes, sonidos, movimientos y formas mediante lo gestual, corporal y plástico, así como con materiales y objetos concretos, utilizando procedimientos y técnicas sencillas de los lenguajes artísticos. C1
Nombres
de Logros
Reproduceocontinuaapartirdemodelos, patrones rítmicos y melódicos con su cuerpoeinstrumentosmusicales.
Danzaenformaespontánea,rítmicaycon materialesdiversos
Selecciona y combina colores primarios y secundarios, utilizándolos con intencionalidad en sus producciones plásticas bidimensionales y
tridimensionales al representar ideas realesoimaginarias.
Dominio: Comunicativo
Competencia Específica: Expresa sus ideas a través de textos orales y gestuales, escritos y/o multimediales, de manera no convencional, progresivamente convencional o convencional, así como con otros códigos, en situaciones de comunicación variadas de su entorno familiar, escolar y comunitario, usando medios y recursos tecnológicos y convencionales. C1
de Logros
Formulayrespondeapreguntas, al obtener informaciones sobre temas de su interés. Sigue una secuencia en el uso de textos orales que escucha, en situaciones cotidianas de comunicación. Asume progresivamente normas de comunicación establecidas.
Alumno: Grado: Nivel:
Fecha: Docente:
Descripción del hecho:
Comentario o interpretación:
Recomendación:
Observador:
Dominio comunicativo
Competencia Específica: Utiliza textos variados y sencillos, orales, escritos y multimediales, no convencional o progresivamente convencional, para identificar hábitos y medidas socioculturales, en reconocimiento de su autoimagen, autoconocimiento, gustos, intereses, necesidades, habilidades y el respeto a la diversidad.c3
Criterio de evaluación: Producción escrita de ideas sencillas a través de textos sencillos, orales, escritos y multimediales, no convencional o progresivamente convencional, para la identificación hábitos personales, familiares y sociales que tienen que ver con su autoimagen y autoconocimiento, gustos, intereses, necesidades, habilidades, respeto.
Categoría Logrado En proceso
Indicador Escribe su nombre de manera progresivamente convencional o noconvencional.
Nombres
Con apoyo del adulto escribe su nombre de manera progresivamente convencional o no convencional.
Iniciado
Aún le cuesta escribir su nombre de manera progresivamente convencional o no convencional.
Nombre del estudiante:
logro
1. Comunica a través del movimiento una idea, sentimientos o experiencia incorporando objetos al juego o improvisaciones lúdicas.
2. Identifica su lateralidad en la realización de acciones motrices
3. Expresa su disponibilidad corporal para la realización y disfrute de la actividad física.
4. Participa en juegos grupales reglados, aceptando y cumpliendo los procedimientos acordados en el grupo.
5. Realiza movimientos con algunas partes de su cuerpo de manera coordinada en el espacio parcial y total.
6. Realiza movimientos en diferentes direcciones, posiciones y velocidades, según indicaciones.
7. Se desplaza en diferentes direcciones y posiciones
8. Experimenta con su cuerpo movimiento, estiramiento, respiración, relajación y descanso.
9. Cuida su cuerpo, el de los y las demás, practicando hábitos de higiene antes, durante y después de la realización de actividades físicas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA OBSERVAR EL GRADO DE AVANCE DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO PRE-PRIMARIO DEL NIVEL INICIAL (4-5 AÑOS)
Datos generales
Centro educativo: ___Escuela Primaria Batey Las Cejas ___
Grado: Preprimario____________ Fecha de la evaluación:
Docente: ____Esterlina Galvez Varela _______
Nombre del estudiante: __
Edad: _____5 años___________ Sexo: F M
Instrucciones:
El cuestionario está diseñado para ser completado por las/os docentes en el aula. Toma en cuenta el desarrollo integral de los estudiantes, y consta de cuatro grandes dimensiones con 15 indicadores que abarcan distintos aspectos evolutivos.
En ese sentido, la/el docente podrá realizar una valoración de la situación actual del desarrollo de los estudiantes. Con estas informaciones se determinan las fortalezas y áreas que requieren estimulación y acompañamiento, a fin de brindar las ayudas y apoyos requeridos según la edad y etapa evolutiva en la que se encuentren.
Cada indicador será marcado por un cotejo tomando en cuenta los siguientes parámetros:
• Iniciando: el niño o la niña comienza a evidenciar el desarrollo de sus aprendizajes esperados, atendiendo al logro de los indicadores establecidos para el grado, identificando posibles alertas de acuerdo con su ritmo de aprendizaje y su desarrollo evolutivo que requieren mayor atención en la mediación pedagógica, integrando otros especialistas de ser necesario.
• En proceso: el niño o la niña presenta avances significativos en su desarrollo y aprendizaje, con respecto al logro de los indicadores establecidos para el grado, requiriendo de parte del docente continuar con la mediación pedagógica hasta alcanzar su progreso.
• Logrado: el niño y la niña muestra progreso en su desarrollo y aprendizaje con mayor autonomía en sus habilidades, destrezas y conocimientos, respecto al logro de los indicadores requeridos para el grado
• No evaluado: esta escala sólo aplica o se utilizará para el registro de grado en casos de ausencia de procesos de evaluación para un indicador determinado. Una vez completado el cuestionario se suman los indicadores en base a cada parámetro (Lo hace por sí solo, lo hace con ayuda, todavía no lo hace) y con estos resultados el/la docente y el/la orientador/a o psicólogo/a del centro educativo darán continuidad al proceso de desarrollo y, juntos/as, planificarán las actividades y/o intervenciones que se requieran para acompañarlos/as a alcanzar su desarrollo integral óptimo.
Dominio Socioemocional
Indicadores
1. Comunica sus ideas, pensamientos, emociones y experiencias con la finalidad de que los demás puedan entender lo que pretende comunicar.
2. Utiliza técnicas y materiales en sus producciones para expresar sus emociones, sentimientos, ideas y Experiencias.
3. Escucha y valora las opiniones de los demás.
4. Expresa ideas y sentimientos a través de imágenes sencillas creadas con diferentes materiales.
5. Usa frases sencillas organizadas en forma lógica, crítica y creativa en la descripción de situaciones cotidianas y objetos de su entorno inmediato a través de ilustraciones.
6. Describe situaciones problemáticas del entorno, ubicándolas de forma adecuada y creativa.
7. Identifica y comparte sus gustos y preferencias con respeto, cortesía, expresiones muy breves y sencillas
8. Valora a sus compañeros respetando sus ideas y sentimientos
9. Participa de las tradiciones de su familia y comunidad y opina sobre ellas
1. Identifica al menos 3 o 4 elementos de la cultura dominicana.
2. Comprende de la importancia del manejo adecuado de los desechos.
3. Usa diversas formas de los lenguajes de las artes y materiales de desecho con intención de comunicar sus ideas (reales o imaginarias), opiniones, emociones, sentimientos y experiencias.
4. Explora, manipula títeres y objetos incorporarlo al juego o improvisaciones lúdicas.
5. Explora las posibilidades sonoras de su cuerpo, voz y de sonidos producidos al percutir, sacudir o frotar instrumentos musicales y objetos o materiales de su entorno.
6. Entona canciones infantiles y las acompaña con instrumentos de percusión menor.
7. Escucha con atención cuentos musicales, identificando los sonidos de voces e instrumentos.
8. Mueve su cuerpo de forma espontánea, con estímulos sonoros de origen diverso.
9. Reproduce patrones rítmicos sencillos con su cuerpo, su voz o instrumentos
1. Realiza movimientos en diferentes direcciones, posiciones y velocidades según indicaciones.
2. Ubica objetos y realiza movimientos según indicaciones derecha- izquierda con relación a su cuerpo.
3. Explora, manipula objetos y los incorpora al juego o improvisaciones lúdicas al representar situaciones reales o imaginarias.
4. Imita situaciones reales e imaginaria a partir canciones, juegos de rondas o cuentos cortos.
5. Participa en juegos grupales reglados, aceptando procedimientos acordados en el grupo.
6. Realiza movimientos con algunas partes de su cuerpo de manera coordinada en el espacio parcial y total.
7. Realiza desplazamientos en el espacio mostrando estabilidad y equilibrio en sus movimientos.
8. Experimenta con su cuerpo movimientos de estiramiento, relajación y descanso, al finalizar actividades físicas.
9. Participa en actividades de higiene y cuidado personal con apoyo del adulto.
1.Ordena hechos sencillos de la realidad ocurridos en su entorno inmediato utilizando su imaginación.
2. Predice acontecimientos explicando lo ocurrido de acuerdo con su conocimiento y experiencias previas.
3. Asume progresivamente las reglas acordadas en algunos juegos.
4. Integra de manera espontánea objetos del entorno cercano a sus juegos, simulando situaciones reales o imaginarias.
5. Responde a preguntas sobre situaciones o actividades que se desarrollan en su contexto inmediato.
6. Expresa sus ideas sobre lo que observa y las actividades cotidianas que realiza.
7. Expresa a los demás sus acuerdos o desacuerdos ante situaciones o hechos cotidianos.
8. Participa en la búsqueda y selección de alternativas al solucionar situaciones cotidianas.
9. Colabora en la búsqueda de la solución acordada de problemas sencillos o situaciones cotidianas que afectan a sí mismo o al grupo.
1. Sigue una secuencia en el uso de textos orales que escucha en situaciones cotidianas de comunicación.
2. Formula y responde a preguntas, al obtener informaciones sobre temas de su interés.
3. Asume progresivamente normas de comunicación establecidas.
4. Responde a preguntas sencillas sobre la idea general de un texto.
5. Interpreta mensajes a partir de imágenes y símbolos en textos sencillos y establece comparaciones progresivas en palabras que inician o terminan similar a partir del sonido o la grafía.
6. Lee progresivamente, de manera no convencional o convencional, imágenes y palabras en textos sencillos, comprendiendo su significado literal y utiliza algunas formas convencionales de lectura.
7. Expresa con sus palabras ideas o información escuchadas o leídas en textos funcionales y literarios de manera no convencional o progresivamente convencional.
8. Escribe su nombre de manera progresivamente convencional o no convencional.
9. Reproduce o produce textos basados en situaciones reales e imaginarias de manera no convencional y progresivamente convencional, utilizando algunos recursos o medios tecnológicos o convencionales.
Indicadores
1. Describe situaciones de su comunidad local a partir de observación, exploración y preguntas, con el apoyo de adultos.
2. Participa en proyectos sobre problemas sencillos que afectan su comunidad.
3. Colabora en la búsqueda de información con ayuda del adulto, sobre temas de interés de su entorno inmediato natural y fenómenos naturales.
4. Cuestiona, observa y explora su entorno natural cercano con ayuda de otras personas.
5. Usa utensilios, artefactos de su entorno o recursos tecnológicos, al realizar experimentos sencillos.
6. Registra los resultados de la exploración del entorno natural de forma oral, escrita o gráfica, de manera convencional o no.
7. Identifica algunas semejanzas y diferencias entre seres vivos de su entorno.
8. Utiliza informaciones sobre personas, animales u objetos conocidos para apoyar sus explicaciones.
9. Colabora y explica algunas medidas en actividades de protección y cuidado del entorno escolar, recursos, plantas y animales
Escala Dominio Social y emocion al Dominio Artística y Creativo
No logrado
En proceso Logrado
No evaluado
Dominio conocimient o del mundo
Dominio cognoscitiv o
Dominio comunicativa
Dominio Psicomotor y de la salud
Tota l