Nombre Teluro
127,60
Número atómico 52 Valencia +2, -2, 4, 6 Estado de oxidación -2 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 1,35 Radio iónico (Å) 2,21 Radio atómico (Å) 1,60 Configuración electrónica [Kr]4d105s25p4 Primer potencial de ionización (eV) 9,07 Masa atómica (g/mol) 127,60 Densidad (g/ml) 6,24 Punto de ebullición (ºC) 989,8 Punto de fusión (ºC) 449,5 Descubridor Franz Muller von Reichenstein en 1782
52
Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con selenio, y también existe como telururo de silvanita (teluro gráfico), nagiagita (telurio negro), hessita, tetradimita, altaita, coloradoita y otros telururos de plata y oro, así como el óxido, telurio ocre. Usos: El telurio se utilizó inicialmente como aditivo del acero para incrementar su ductilidad, como abrillantador en electroplateados, como aditivo en catalizadores para la desintegración catalítica del petróleo, como material colorante de vidrios y como aditivo del plomo para incrementar su fuerza y resistencia a la corrosión. Efectos del Teluro sobre la salud: Afortunadamente, los compuestos del telurio se encuentran muy raramente. Son teratógenos y deben ser manejados solamente por químicos competentes ya que la ingestión incluso en pequeñas cantidades provoca un terrible mal aliento y un espantoso olor corporal. Efectos de la inhalación: Somnolencia. Boca seca. Gusto metálico. Dolor de cabeza. La sustancia puede tener efectos en el hígado y el sistema nervioso central. La exposición puede resultar en aliento de ajo. Se recomienda observación médica. Ingestión: Dolores abdominales, Estreñimiento. Náuseas, Vómitos.
1
La Tabla periódica
49