La Fecundación in vitro

Page 18

Fecundación in vitro del Erizo de mar Tetrapygus niger y seguimiento de su desarrollo embrionario. El objetivo de la práctica es realizar la fecundación del erizo de mar Tetrapygus niger ya que es fácil obtener sus gametos y realizar fecundaciones, además nos permitirá seguir paso a paso el desarrollo embrionario de las fases de zigoto hasta el estadio de larva , la “ larva pluteus “

MATERIAL 

1 litro de agua de mar

10 Erizos(oricios) de 6 cm de diámetro

KCl 0,5 M

10 vasos de precipitados

Portaobjetos y cubreobjetos

Placas de Petri y pipetas Pasteur

Nevera

Microscopio y cámara de vídeo

Prepararemos 100ml de KCl siguiendo los siguientes pasos: 1.- Depositar 3,73 g de KCl en un matraz aforado de 100ml. 2.- Agregar agua destilada hasta la marca de aforo 3.- Mezclar.

Previo a la realización de la práctica Hay que asegurarse de que los erizos que compramos están vivos para ello nos fijamos que tenga todas sus púas y observar que hace pequeños movimientos de las mismas. Es difícil saber si el oricio es macho o hembra, nos podemos fijar en la zona del anus, si vemos un líquido viscoso y blanquecino, seguro que será macho, en las hembras se podría ver un masa viscosa de color anaranjado, pero esto no siempre es seguro,. Si la práctica no se va a hacer inmediatamente, para asegurarse de que se mantengan vivos, deben guardarse en la nevera.

Es aconsejable realizar una esterilización del agua, este proceso puede ser sencillo, mantener a "Baño María" un recipiente con el agua de mar, durante 45 minutos a temperatura de 100ºC. De esta manera se evita la contaminación del agua durante el desarrollo embrionario.

Preparación de la disolución de KCl

La fecundación in vitro 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.