La Fecundación in vitro

Page 15

5. La entrevista Entrevista al Doctor Ochoa, Andrólogo-Urólogo y embriólogo, miembro fundador de y director de los laboratorios de Andrología y embriología de Cefiva (Centro de Fecundación In Vitro Asturias).

Pregunta. ¿Cuál es el perfil de las personas donantes?¿Son muchas las personas que donan o que recurren a estos métodos? Respuesta. Las personas donantes son gente joven, por ley, menores de 35 años, generalmente estudiantes solidarios. P. ¿Y el de las personas que recurren a medios de reproducción asistida para tener hijos? R. Las personas recurren a estos métodos por diversas causas; las mujeres, en general, puede ser o bien por que estén solas, es decir, que no tengan con quien tener un hijo, que sean homosexuales, y obviamente, estas tampoco tendrían con quien tener un hijo; o bien porque por un desarrollo de su vida profesional ha retrasado su maternidad. Por otro lado, los hombres, suelen recurrir a la reproducción asistida porque no tienen suficientes espermatozoides o son débiles. Cada vez son más las personas que recurren a la reproducción asistida, pero con sus propios gametos. En cuanto a los gametos almacenados, se necesita una continua renovación, ya que se necesitan donantes con variedad de características. Por otro lado, aunque estos métodos son cada vez más habitual, no hay muchos donantes.

P. ¿Por qué en Asturias hay una población infantil tan baja? ¿Es un problema de fertilidad ¿

La baja población infantil es el resultado de un problema social-económico y no de fertilidad. Asturias es una comunidad autónoma en la que hace años hubo un gran desarrollo industrial, y por tanto la gente dedicó precisamente estos años en que toca reproducirse a desarrollar su vida profesional antes que su vida personal. Últimamente, la cosa ha cambiado y la crisis de empresas del sector público, minería, siderurgia y naval también dan como resultado el posponer la etapa reproductiva.

P. ¿Puede haber algún tipo de rechazo o efectos secundarios al tratamiento hormonal en la mujer o ante la inseminación?

R. Generalmente no hay ni rechazo ni efectos secundarios, pero no es imposible, y puede que por ejemplo, una mujer presente una reacción alérgica. Al tomar una aspirina nadie se plantea los efectos secundarios que pueden presentarse, y desde luego como cualquier medicamento puede tenerlos; lo mismo ocurre con la hormonación o con la inseminación artificial. En nuestro caso, al estar la mujer continuamente bajo observación, durante todo el tratamiento, los posibles riesgos asociados se minimizan mucho, y en este sentido no hay mayor problema. P. ¿Podría explicarnos en qué consiste el proceso de vitrificación? R. Es el último método para congelar óvulos. Es una “congelación” a alta velocidad, es tan rápido que no les da tiempo a estropearse, así se consigue un índice más alto de óvulos viables.

La fecundación in vitro 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Fecundación in vitro by Esther Fernandez - Issuu