
1 minute read
Introducción
La termodinámica es el estudio de la energía térmica en pocas palabras la capacidad de un cuerpo para producir un cambio o generar movimiento, el cambio de fase termodinámico es una transición de estado líquido a estado gaseoso funcionando por el sistema de evaporación. El cuerpo necesita energía gracias a la tensión superficial y se aplica en cualquier temperatura, cada proceso de evaporación se presenta en estado de enfriamiento solamente en la superficie del líquido. Cuando se transfiere energía se experimenta un cambio de fase, generalmente en los procesos de cambio se experimenta de estado líquido a estado gaseoso a través de la condensación inversamente es el proceso de ebullición. Los procesos de transferencia de calor en condiciones de ebullición y condensación generan un estado de agregación que se refiere a las fases en las que se encuentra la materia y dependen de las fuerzas de atracción entre partículas de los estados. Nuestro fin en mente es aplicar y demostrar las leyes de la termodinámica durante el cambio de fase que se experimente desarrollando un proceso de entalpía que es la cantidad termodinámica equivalente al calor interno generadora de presión o variación de energía absorbida. Cuando realizamos el proceso inverso de condensación el vapor desaparece y la presión regresa proporcionalmente al volumen del recipiente, provocando el aumento o disminución de presión y cambio de temperatura. Hemos decidido presentarlo en cuatro subtemas principales desde la comprensión de los procesos con variación de estado, además de conocer temas importantes que intervienen en cada alternativa de la termodinámica. Y finalizamos con la réplica de un pequeño prototipo que demuestra la aplicación de las leyes termodinámicas.
Advertisement