organización de ideas (tarea 7)

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CAMPUS UNIVERSITARIO DE JUTIAPA

FACULTAD DE: LICENCIATURA DE TRAJO SOCIAL

CARERRA: TRABAJO SOCIAL

CURSO: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN

DACENTE: RONAL REMBERTO MARTINEZ REYES

ALUMNA: ESTEFANY YAMILETH TEO YANES

CARNET: 7008 20-4806


INTRODUCCION La organización de ideas, desarrolladas para mejorar la comprensión de las ideas principales, la constatación de que no todos son lo eficaces que se desearía, que unos lo son más que otros, o incluso que en algunos casos se obtienen resultados contradictorios, plantea la necesidad de analizar algunos aspectos metodológicos que podrían ser los responsables de tales controversias. En efecto, aunque todos los programas comparten una meta común -la mejora de la comprensión de las ideas principales- difieren en algunos aspectos como el tipo de tareas incluidas, la duración del entrenamiento, el contexto donde se realiza, las características de los sujetos, el diseño de los experimentos, la introducción de variables meta cognitivas, las estrategias entrenadas, el método de instrucción utilizado o el modelo del aprendizaje de partida.

En este trabajo se pretende analizar cada una de estas consideraciones metodológicas para comprender el porqué de la diversidad de los resultados cuando «aparentemente» se abordan los mismos aspectos, así como para determinar qué factores contribuyen en mayor medida a la eficacia de este tipo de instrucción.

Cada persona tiene un estilo de aprendizaje diferente. Algunas personas necesitan memorizarlo todo (hasta la última coma), otras necesitan rápidamente aplicar las teorías que se le enseñan, aunque no tengan toda la información, los hay que aprenden haciendo.


ORGANIZACIÓN DE IDEAS DE (MAPAS)

El mapa de procesos recoge la interrelación de todos los procesos que realiza una organización. Existen diversas formas de hacer un mapa de procesos. Un proceso es el conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman los elementos de entrada en elementos de salida aportando valor para el usuario. Por ejemplo: un proceso productivo, es aquel en que se transforman los insumos y bienes intermedios en un bien final que contiene más valor que la suma de sus componentes porque se le ha añadido valor. Además, el mapa de procesos permite contar con una perspectiva global-local, ubicando cada proceso en el marco de la cadena de valor. Simultáneamente relaciona el propósito de la organización con los procesos que lo gestionan, de modo que sirve también como herramienta de aprendizaje para los trabajadores. ¿Qué es un mapa mental? Los mapas mentales o mindmap, son una estrategia de aprendizaje desarrollada por Tony Buzán en la década de los 70, que nos permite representar de forma gráfica y visual los contenidos a aprender empleando palabras clave, imágenes, letras, colores, líneas, recuadros. Podríamos poner como símil de mapa mental a una neurona o un árbol. Como en ellos, a partir de un núcleo central (en forma de palabra, imagen o ambas) se extienden muchas ramificaciones y conexiones que nos ayudan a desarrollar conceptos en diferentes niveles Se realiza una descripción de los mapas conceptuales a partir de sus definiciones, componentes, características, tipología, Principios y usos para sus aplicaciones. Se caracteriza el proceso de organización y representación de los contenidos, como un proceso macro que incluye varios subprocesos de gran importancia para el desempeño de los profesionales de la información. Se valora la influencia de la aplicación de mapas conceptuales para la organización y representación de los contenidos en las Ciencias de la Información, destacando su impacto con las nuevas tecnologías de información y las comunicaciones.


Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:    

Organización Palabras Clave Asociación Agrupamiento

Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados. Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro. Participación consciente Los Mapas Mentales van asemejándose en estructura a la memoria misma. Una vez se dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado. Los mapas mentales ayudan a organizar la información.


ORGANIZACIÓN DE IDEAS DE (REDES)

La organización de red es un modelo organizativo en la que las acciones son coordinadas por acuerdos en lugar de por una jerarquía (Organización jerárquica). La red está formada por una serie de nodos que pueden ser individuos, grupos de individuos u organizaciones. Este modelo organizativo establece una comunicación fluida entre sus partes componentes, las cuales no están necesariamente divididas en función de una jerarquía, sino que en este caso prevalece la integración de las mismas, las cuales operan de manera dinámica e integrada tomando decisiones que influyen e integran a múltiples áreas de la compañía Dentro de las redes organizacionales, podemos hacer dos grandes grupos en cuanto a su tipo de relación dentro de la empresa, como son las redes organizacionales formales y las informales Organización de redes formales: Organización de redes formales dentro de una empresa son las que vienen dadas por la existencia de una estructura jerárquica establecida. Los empleados establecen una serie de relaciones y canales conforme a esta jerarquía. Son interacciones previstas por la empresa, con unas funciones determinadas y con vistas a la estabilidad temporal. Por ejemplo: acciones del coordinador con los miembros de su equipo, envío de reuniones a los jefes de área, comunicaciones entre empleados en un mismo departamento, etc. Organización de redes informales: Más allá del organigrama formal de una empresa, los empleados establecen entre sí relaciones que no necesariamente tienen que ver con ese organigrama. Las relaciones informales no están previstas por las empresas, tienen múltiples funciones no delimitadas por el organigrama formal y no tienen estabilidad temporal, necesariamente. Por ejemplo: las personas pueden establecer relaciones de amistad, intercambiar información, buscar conocimiento, discutir ideas, etc.


ORGANIZACIÓN DE IDEAS DE (PÁRRAFO UNIDAD SIGNIFICATIVA)

El párrafo es la unidad significativa y visual compuesta por oraciones que desarrollan una idea única, completa y distinta a la de otros párrafos. El párrafo está marcado gráficamente en la hoja con puntos y aparte y con espacios en blanco. En la progresión temática el párrafo es una compleja estructura sintáctica semántica de enunciados que participan en el desarrollo de una idea.

El párrafo es una estructura sintáctica ya que es una secuencia cohesionada de oraciones; por tal razón, es la unidad estructural básica del texto, inferior a éste y superior a la oración.

El párrafo es una estructura semántica porque, en él todo gira alrededor de una sola idea principal que guarda coherencia con la de los otros párrafos, pues todos explanan una parte de la macro estructura global del texto.

El párrafo es una unidad significativa o unidad de pensamiento debido a que agrupa las oraciones por ideas. esto quiere decir que cada párrafo desarrolla una idea principal distinta de la de los otros párrafos; de este modo, el texto deja de ser un revoltijo de oraciones y facilita la comprensión.

El párrafo es una unidad de suma importancia en los procesos de producción e Interpretación del texto. Constituye un vínculo entre el emisor y el receptor, en el Sentido de que permite a aquel dar forma a la estructura mental que subyace al escrito, al tiempo que guía al lector hacia una interpretación determinada. Es cierto, no obstante, que los parágrafos no poseen unas propiedades homogéneas y siempre perceptibles, lo cual ocasiona problemas, a la hora de segmentar en párrafos un texto, a los usuarios de la escritura menos experimentados, al tiempo que justifica la tardanza con que se han adoptado los actuales procedimientos orto tipográfico de marca de párrafo.


CONCLUSION El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa, así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona. Los Mapas Mentales son una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos más bien que con palabras complicadas como ocurre en la química orgánica. La mente forma asociaciones casi instantáneamente, y representarlas mediante un "mapa" le permite escribir sus ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases. Las relaciones y acciones que unen a dos o más personas conforman redes sociales (no confundir con la acepción de “servicios de redes sociales online”, como Facebook o Twitter). Si esa relación social se establece entre los empleados de una o varias empresas, se denomina red organizacional. La configuración de estas relaciones determina la efectividad en la colaboración, ya que de estas depende el acceso a recursos e información y la difusión de nuevas ideas. Las organizaciones pueden ser representadas como el conjunto de relaciones que conectan a los empleados y grupos en el desarrollo de sus actividades dentro de la organización. Las conexiones entre los miembros dan forma a distintas redes (comunicación, colaboración, etc.) Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un hablante. Está integrada por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Cada uno de estos temas nos ayuda a comprender mejor la lectura, a sacar ideas principales, a relacionarnos de una mejor manera con personas párrafos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.