COMUNICACIÓN ESCRITA (tarea 8)

Page 1

INTRODUCCION En este ensayo podemos comprender la importancia del uso de puntos, comas y más signos de puntuación en la comunicación escrita, el punto y la coma son dos elementos muy importantes ya que con ellos se puede comprender de una nueva manera, y no confundir o mal interpretar el mensaje. Los signos de puntuación los podemos utilizar a la hora de escribir para transmitir las ideas de una buena manera. Todo esto debemos entenderlo bien para saber para qué sirven como debemos usarlo, para el momento de darles uso no se nos haga complicado.

DESARROLLO El punto y la coma son muy importante para nuestro uso diario como trabajadoras sociales debemos aprender a usarlos correctamente, para dar un buen mensaje a las personas a la hora de dar un mensaje escrito. Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el guion. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie los signos con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación. La coma (,) es un signo de puntuación que sirve para delimitar unidades del discurso inferiores al enunciado o incisos que aportan información secundaria. No representa necesariamente una pausa de lectura. El punto (.) se utiliza para marcar gráficamente el final de una oración enunciativa (afirmativa o negativa).

Los signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos suspensivos, etc.) facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos ortográficos desempeñan funciones diversas. Los signos de puntuación en español son de uso obligatorio en la mayoría de los casos, pues su presencia o ausencia marca cambios de significado o son u reflejo de la función sintáctica de los componentes de una oración. Solo en determinados contextos el uso de los signos de puntuación es opcional y una cuestión de estilo personal del orador. Los signos de puntuación más utilizados son: El punto, la coma, punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, los signos de exclamación y de interrogación, el apostrofe, el paréntesis, la raya, el guion y las comillas, cada uno tiene diferente función pero todos nos ayudan a tener unas mejor comprensión del texto y poder transmitir un buen mensaje al momento de interpretarlo.


Las acentuación de las palabras, graves y esdrújulas. Las palabras graves son aquellas que tienen un acento en su penúltima sílaba (A propósito, "Sílaba" tiene 3 sílabas, Sí es una, la es penúltima, y ba es la última). Las palabras graves poseen tilde si no terminan en "n", "s" o en vocal. Ejemplos: Grave, Foro, Luna, Señores, Boda, Feos. Las palabras agudas son aquellas que tienen un acento en la última sílaba, y llevan tilde si terminan en "n", "s" o en vocal. Ejemplos: Ayudó, sancionarán, moderador, atención, Pegar, golpeador. Las palabras esdrújulas poseen acento y tilde en su antepenúltima sílaba. Ejemplos: Esdrújula, Antepenúltima, Sílaba, Sobreesdrújula, números.

Uso de mayúsculas: Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y facilitan la comprensión de lo que se lee. En general las minúsculas iniciales se usan en los nombres comunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de una especie, por ejemplo: hombre, perro, gato, ciudad. El uso de las mayúsculas es una de las cuestiones más controvertidas de la ortografía española. La Ortografía de la lengua española (2010) señala que el empleo de las mayúsculas tiene que tener en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el tipo de texto que se esté escribiendo, el contexto del mismo o la intencionalidad del escritor. Como normal general, la escritura en español usa la letra minúscula. No obstante, es posible encontrar algún texto escrito íntegramente en mayúsculas, así como frases sueltas o palabras. Al utilizar mayúscula no quiere decir que dejaremos de usar las tildes, u acentos cambia solemne el tamaño de la letra su escritura siempre será la misma.

Luego de ver visto los cuatro videos he comprendido que el uso de los signos de puntuación, el uso de palabras agudas, palabras esdrújulas y palabras graves son muy importantes para nuestro desempeño como trabajadoras(o) sociales para poder comprender textos para poder interpretar las ideas principales para el momento de dar a conocer todo lo aprendido podamos expresarlo de una buena manera, dándonos a entender y sin confundir a las personas dejando claro todo. Así también al momento de dar un mensaje escrito podamos redactarlo de una buena manera y sin dificultad para las personas que lo lean puedan captar lo que queremos decir o explicar sin confundirlos. Como trabajadores sociales debemos prepararnos en todos los sentidos por la clase de trabajo que desempeñamos debemos saber perfectamente como dar un buen mensaje o como redactar, para el momento de solicitar ayuda a instituciones u otras empresas podamos expresarnos de una buena manera tanto textualmente como verbal.


CONCLUSION Podemos comprender lo importante que es el uso correcto de los signos de puntuación en los textos. Para tener una buena comprensión de lectura, saber de lo que estamos leyendo y no perdernos del tema. Así como también la pronunciación de las palabras y la interpretación de tildes y acentos. Hemos observado que el lenguaje es la forma de expresarnos; regularmente más utilizada por los seres humanos en el proceso de la comunicación (tanto oral como escrita), los signos de puntuación representan los elementos gráficos que se utilizan para facilitar el significado de los mensajes escritos; siendo parte implícita en dicho proceso.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CAMPUS UNIVERSITARIO DE JUTIAPA FACULTAD DE: LICENCIATURA DE TRAJO SOCIAL CARERRA: TRABAJO SOCIAL


CURSO: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE: RONAL REMBERTO MARTINEZ REYES ALUMNA: ESTEFANY YAMILETH TEO YANES CARNET: 7008 20-4806


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.