la conversación y la entrevista (tarea 12)

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CAMPUS UNIVERSITARIO DE JUTIAPA

FACULTAD DE: LICENCIATURA DE TRAJO SOCIAL

CARERRA: TRABAJO SOCIAL

CURSO: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

TRABAJO: LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA

DOCENTE: RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES

ALUMNA: ESTEFANY YAMILETH TEO YANES

CARNET: 7008 20-4806

22/06/2020


INTRODUCCION

En este trabajo comprendimos que es la conversación y la entrevista, la conversación es una forma de comunicación interpersonal, que ocurre en el contexto de una relación cara a cara, así mismo es una de las comunicaciones más frecuentes en nuestra vida diaria, la conversación también se da por medio de diálogos orales, escritos, o mediante lenguaje de señas, entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin necesidad de planificación. Y la entrevista es un instrumento muy importante para obtener información, así mismo es una forma de comunicación que requiere la presencia de dos elementos (el entrevistador y el entrevistado). También una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación.


LA CONVERSACION Una conversación es un diálogo oral, escrito, o mediante lenguaje de señas, entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas y/o afectos sin necesidad de planificación. La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal, estos pueden variar con facilidad y sin previa organización, los que dialogan pueden expresar su punto de vista y discutir. En las situaciones formales las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos lectores. La conversación es una manera de relacionarse con las personas, sirve para obtener información y compartir escenarios que muestran la diversidad de afectaciones, pensamientos, experiencias y posturas; genera procesos reflexivos que permiten organizar el discurso propio en relación al contexto conversacional en el que se participa, no necesariamente guiados por un investigador; es mejor conversar con pocas personas dando mayor importancia a cada uno de los temas tratados. Existen dos tipos de conversación los cuales son: La conversación formal y la conversación coloquial, la conversación formal es aquella que se rige por medio de un reglamento determinado, que se debe tener en cuenta en el contexto que se va a desarrollar (espacio, tiempo y propósito), cómo van a participar cada una de las personas, como todas las conversaciones esta tiene inicio desarrollo y cierre. Y la conversación coloquial, Es la que se desarrolla diariamente, ya sea familiar, inmediata, cooperativa o como la que todos conocemos entre amistades, esta tiene un tono informal, se construye sobre la marcha, se tiene mayor libertad de expresión y se presenta igualdad de participación entre las personas. En si la conversación es una interacción en la que los interlocutores contribuyen en la construcción de un texto. No lo hacen al mis tiempo, sino que cada uno tiene su turno de hablar. https://es.wikipedia.org/wiki/Conversaci%C3%B3n


También sabemos que la conversación es una acción de hablar con una o más personas durante cierto período de tiempo, en donde pueden expresar sus ideas. Las conversaciones tienen sus orígenes en la época del viejo mundo, por la necesidad de comunicarse con las demás personas y lograr organización para la sociedad emergente, sin importar si aún se desarrollaban las lenguas o a algún tipo de medio de comunicación escrito, por lo que las señales suponían un tipo de lenguaje para comunicarse, al igual que los garabatos y los idiomas poco desarrollados. Igualmente, una charla puede ser estratégica de la conversación, en la que se analiza el entorno de una empresa u organización operativa, en donde se tocan temas como la tecnología, resultados, el uso eficiente de recursos, entre otras cosas; cultural, está centrada en el sentido de pertenencia de una persona en la cultura, es decir, se hablan de temas populares y triviales, además de expresar los sentimientos de identificación de una persona; Individual, se enfoca en los temas familiares y logros personales de un individuo. https://conceptodefinicion.de/conversacion/


LA ENTREVISTA Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual, sino que es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas por parte tanto del entrevistador como del entrevistado. La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas. Funciona con todas las reglas del diálogo privado, pero está construida para el ámbito público. El sujeto entrevistado sabe que se expone a la opinión de la gente. Por otra parte, no es un diálogo libre con dos sujetos. Es una conversación radial, o sea centrada en uno de los interlocutores, y en la que uno tiene el derecho de preguntar y el otro de ser escuchado. Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor). El entrevistador es quien cumple la función de dirigir la entrevista mediante la dominación del diálogo con el entrevistado y el tema a tratar haciendo preguntas y a su vez, cerrando la entrevista. Así mismo la entrevista es denominada conversación o conferencia que sostienen dos o más personas https://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica


El Objetivo de una entrevista es tratar de averiguar si la persona candidata es la adecuada para ocupar el puesto vacante que se ha solicitado. Se intenta descubrir el por qué interesa al candidato al puesto de trabajo y qué es lo que puede aportar. Existen varios Tipo de entrevistas algunas pueden ser: Entrevista individual: La más frecuente. Se trata de una situación dual con una sola persona entrevistando y una única persona entrevistada. Entrevista de tribunal: En ella hay personas entrevistando; los motivos de su pertinencia guardan relación con la necesidad de evaluar al candidato o candidata por personal experto en distintas áreas o responsable de distintos departamentos. Entrevista de grupo: Normalmente se expone un tema (real o ficticio) que ha de comentarse/resolverse entre todo el grupo. https://www.lanbide.euskadi.eus/orientacion-lanbide/-/informacion/la-entrevista/


CONCLUSIÓN (conversación) En este trabajo podemos comprender que la conversación es una forma de interacción Lingüística en la que dos o más personas pueden interactuar, así mismo la conversación a constituido varias formas de cómo comunicarse entre los seres humanos, con diferentes expresiones como escritas y orales constituye una forma muy amplia de comunicarse y de aplicar el lenguaje de forma más práctica y sin ningún tipo de problema, así podemos expresar todo lo que pensamos y sentimos, manifestando todo sin ninguna dificultad .

CONCLUSION (entrevista) En la entrevista pudimos comprender que es una interacción social donde una persona denominada entrevistador se sitúa frente al entrevistado para formularle diferentes preguntas y conocerlo y saber si es apto para lo que se solicita la entrevista, así conocimos también los diferentes tipos de entrevista, su estructura los elementos claves y más, como trabajadoras sociales debemos aprender mucho acerca de estos temas ya que hay muchas de nuestras funciones se promueven por medio de conversaciones y entrevistas.


RECOMENDACIONES (conversación) 

Escuchar atentamente lo que se está hablando.

Poner la debida atención en la conversación para no desviarnos de los temas que se están hablando.

Hablar con brevedad y precisión.

Aportar información del tema que se discute.

Dar ejemplos del tema en discusión.

Utilizar expresiones claras y breves.

Hacer preguntas abiertas

RECOMENDACIONES (entrevista) 

Conocer datos sobre la entrevista.

Memorizarse el nombre de quien los entrevisto.

Evaluar el éxito de la entrevista.

Finalizar la entrevista de manera amable y cordial, agradeciendo al entrevistador el tiempo que nos dedicó.

No responder si no preguntar.

No salirse de los temas que se están hablando.

Escucha atentamente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.