Hablar de triangulos en preescolar

Page 1

Hablar de triángulos en preescolar Abordar el tema de los triángulos en preescolar no es una tarea sencilla. Para hablar de geometría es necesario hablar primero de la noción de espacio que el niño va desarrollando desde los primeros momentos de su vida al experimentar con las distintas formas de los objetos, al explorar su entorno, lo cual permite que el niño vaya formando gradualmente, una representación mental más organizada y objetiva del espacio en que se desenvuelve . Si bien, sabemos que la estructuración de la noción de espacio, aun cuando está presente desde el nacimiento, cobra fuerza en la medida en que el niño progresa en la posibilidad de desplazarse y de coordinar sus acciones. Para las primeras aproximaciones al espacio geométrico planear situaciones que impliquen acciones concretas así como proponer problemas en los cuales los niños tengan que observar, anticipar, planificar, armar, construir, comunicar, describir, representar, dictar, dibujar, comparar, reflexionar. De acuerdo a Hernández y Soriano, 1999, estas estrategias de enseñanza que el docente propone, involucran las actividades de carácter cognitivo-procedimental que propician en el niño el desarrollo del pensamiento matemático que se busca favorecer en la enseñanza inicial. Por lo tanto, una vez desarrollado en el niño la organización del espacio, procede continuar con el proceso considerando las primeras nociones geométricas (punto, línea, etc.) las cuales representan las nociones básicas de la geometría, sin embargo, estas nociones son muy abstractas, que para el niño son difíciles de comprender. No obstante, es posible aproximar a los alumnos la idea de línea a partir de la manipulación de materiales (cuerdas, cintas, etc.).Estas aproximaciones no resuelven el problema de la abstracción, sin embargo, no quiere decir que debamos esperar a que el niño comprenda estas ideas previas para construir sobre ellas las nociones de figura, cuerpo geométrico. Ya que la consideración de este segundo tipo de nociones ayuda a la construcción de las primeras al plantearlo en otro contexto: el punto como vértice, la línea como arista. Para el desarrollo de esta unidad se puede partir de la noción de línea que puede ser introducida desde distintas situaciones didácticas, como trayectoria del movimiento en el juego psicomotriz, y como abstracción de materiales adecuados como cuerdas, cintas, etc. Cuando se trata de aproximar a los alumnos a las figuras geométricas, se busca proponer problemas que impliquen la consideración de ciertas características de las figuras. Si vamos a hablar de los triángulos es necesario hablarles sobre sus características, explicarles que es una figura geométrica conformada por tres lados y tres puntas, o esquinas, con todos los lados rectos y todos los lados conectados. Para esto se pueden utilizar láminas, imágenes, videos, cuentos, acerca de los triángulos.

Sin embargo, presentarles imágenes no es suficiente; si tomamos en cuenta que la comprensión del niño se ve favorecida de acuerdo a la interacción con su entorno podemos proponerles que busquen y reconozcan en los objetos que les rodean la figura geométrica mencionada, en este caso el triángulo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.