Fragmento de Algo sobre la muerte del mayor Sabines:
“Estoy descalzo, me gusta pisar el agua y las piedras, / las mujeres, el tiempo, / me gusta pisar la yerba que crecerá sobre mi tumba / (si es que tengo una tumba algún día)”.
Jaime Sabines
Fragmento de Algo sobre la muerte del mayor Sabines:
“Estoy descalzo, me gusta pisar el agua y las piedras, / las mujeres, el tiempo, / me gusta pisar la yerba que crecerá sobre mi tumba / (si es que tengo una tumba algún día)”.
Jaime Sabines
Caminar con la Muerte es parte de nuestra identidad mexicana. Las calles se llenan de tapetes, papel picado, fruta, y calaveritas de azúcar. En los hogares hay ofrendas, rebosa el aire con cempasúchil, pan de muerto, incienso y velas: oportunidad para reunir familias, conmemorar a nuestros seres queridos y celebrar su vida.
Por su parte, la poesía desde la antigüedad ha sido medio para externar el dolor ante la pérdida, pero también, en épocas más recientes, se la ha empleado para burlarse de ‘la huesuda’ y abordar el tema con mayor ligereza. Su musicalidad y tendencia a la exaltación de los sentimientos han convertido a la poesía posicionarse como uno de los mejores medios para abordar ciertas temáticas desde perspectivas tan distintas. Muestra de ello son las coplas y las elegías.
En este número de Espora buscamos capturar la esencia de la festividad de Día de muertos y rememorar junto a ustedes las memorias de aquellos a quienes añoramos. Un número dedicado a la poesía slam a través del cual cedemos el micrófono a distintos autores, invitándolos a alzar la voz, susurrar y gritar para tocar a todos aquellos quienes los escuchen.
Disfrutemos juntos de este momento de reflexión, alegres de que aún tenemos vida para hacerla nuestra.
Editora en jefe: Karin Adriana Jung Jiménez
Editor responsable
Clemencia Corte Velasco
Editoras responsable de este número
Karin Adriana Jung Jiménez
Consejo Editorial
Aurora Arenas Márques
Kendy de la Rosa Luz María Solís Guzmán
José Carlos Antonio Colohua
Dirección de diseño
Hannah Andrea Bernal Torres
Aimee Becerril Garciamoreno
Diseño
Hannah Andrea Bernal Torres
Angelica Arciniega Lopez
Ethan eduardo Tehuitzitl Medina
Aimee Becerril Garciamoreno
Comunicación
Alexia Jimena Cortes Alvares
Cesar Oscar Sanches Almonte
Alondra Tiuay Majarrez Flores
Felipe German Escobedo Espinosa
Rubi G. Maldonado
Colaboradores Alejandro Galindo Torres Betzabé Cotlame Zúñiga David Gárate López
Dorian Alain Gabriela Mulia Jiménez Sara Uribe Gilda García
Keren Serés
Portada Hannah Andrea Bernal Torres
ESPORA, Año 8 No. 42, es una publicación editada por la Universidad de las Américas Puebla a través de la Escuela de Artes y Humanidades. Ex hacienda Santa Catarina Mártir s/n, San Andrés Cholula, Puebla, México, 72810, tel. 222 2292000, www. espora.udlap.mx, esporarevista@gmail.com. Editora responsable: Clemencia Corte Velasco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo no. 04-2016-102014364800-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Karin Adriana Jung Jiménez, Ex hacienda Santa Catarina Mártir s/n, 72810, San Andrés Cholula, Puebla, México. Fecha de última modificación: 29 de noviembre del 2024. Queda prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, del contenido de la presente obra, sin contar con autorización por escrito de los titulares de los derechos de autor. Los artículos, así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la UDLAP.
Desde la tierra
Keren Serés
Tarrare
Dorian Alain
La expiración de otros
Gilda García
Lunaris o la marca de una ausencia
Keren Serés
Hablando a quien, diciendoselo todo
Sara Uribe
Momento mori
David Gárate López
Estas en los peces
Gabriela Mulia Jiménez
Mataron a mama
Betzabé Cotlame Zúñiga (Cory)
Pero Estuvieron
Alejandro Galindo Torres
Bordadxs de ceniza
Eui Chin Talamantes
MINI SLAM losnoletrados
Keren Serés
Puebla, México
@michelleseres
@medusautobiografica_
Mentira que todos mueren. Duermen. Maduran lentamente.
Sólo hay una verdad sobre la Tierra: la semilla.
Sólo una vena: el luminoso sueño de la oruga.
Enriqueta Ochoa
hay un cordón materno que nos ata al centro de la Tierra nos encontramos irremediablemente enlazados al pozo mineral del fondo
una vez
Caín apagó la luciérnaga madrugadora la enterró sin esperar el brote decidió que a su segunda ofrenda le bifurcaría el cuerpo
sostengo que es anuncio que es profecía de nuestro regreso al polvo
la llaga imprecisa del hombre anuncia su gráfico desgarre y decide permanecerse
al embrión archivado en el vientre primigenio le ofende su pronto derrame demanda por su propia vena cercenada
dicen que a los cadáveres (a pesar de la piel podrida a cuesta de los nervios deshebrados) les sigue creciendo el cabello de marioneta mecánica
¿qué has hecho?
la voz de la sangre de tu hermano clama desde la tierra
la misma que abrió su boca convertida en cenote aquella que empozó el líquido de su alma y recibió en brazos la entraña vencida que no debió ser
convicción: seremos en la tierra (en tanto siga) errantes y extranjeros
otra convicción: prefiero pensarlo así el hermano regresa en carácter de semilla me consuela observarlo como una fruta madura que se encorva que utiliza el color para decir no me despierten todavía
¿qué has hecho?
desde la tierra hay un cordón que nos ata pero a veces nos ahogamos en el pozo mineral del alumbramiento
quiero pensar que Abel solo está envuelto en un capullo
el humano duerme descansa en el principio de la tierra justo en el centro de las palmas de Dios
prefiero entenderlo así
la muerte es vivir el sueño del caracol fosilizado
Dorian Alain
Nombre Completo
Estado, País
Correo: d.apodacag@gmail.com
Sonora, México
Red social, fb o tw
Instagram: @dorian_alain
(no correo, sino tiene ninguno, dejarlo así.)
Devorar lo vivo, lo muerto, lo podrido.
Todo lo que grita, lo que ruega, lo prohibido.
Devorar los ojos que me miran con miedo y asco, los que se vuelven, los que corren y no regresan.
Si no me hubiesen enseñado de moral, de decencia, los engulliría también.
Créeme. Los engulliría también.
Anhelo lo que he perdido: los trozos de carne que nunca probé, la sangre que se negó a derramarse, la piel que soñé, viva, entre mis dientes.
Te juro, hice todo por arrancármelos, por sacarme la culpa, pero especialmente tú sabes que la culpa se queda, se queda y se pudre.
Busqué el significado de ese sueño, pero lo que hallé no me llenó.
Hace mucho tiempo que no sé de saciedad.
Aprender a rechazar, a dejar ir, no me dejó nada bueno. Sólo un estómago lleno de rencor.
Caminé, corrí, y terminé arrastrándome.
Siguiendo las migajas que apuntaban a la cocina de luz amarilla,
No había nada, nadie, solo el zumbido del refrigerador. Un murmullo constante.
Las cucarachas corren en la alacena y las hormigas se dibujan sobre el azúcar derramada.
Aquí no hay caducidades, no hay combinaciones ni asquerosidades.
El cerebro baja al estómago. Las rodillas ceden y se quiebran contra el suelo.
La noche se partió en dos y apareciste, tras el estruendo, tras el silencio, tras los vidrios rotos.
Me dijiste “¿Qué?” cuando intenté decir algo. Siempre odiaste que hablara con la boca llena.
Sabía que la sangre derramada no era mía sino tuya.
Y el miedo no era tuyo sino mío.
Pero el disgusto pasa y la culpa también.
Y tú sabes que en la mesa siempre habrá un lugar para ti.
Puebla, Puebla
Correo electrónico: gilda.garcia.romero@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/gilda. garcia2
Instagram: @gildagarcia1221
Twitter: @TNT4brain Gilda García
La tierra girará hasta que nos importe, porque los cráneos estimulan el movimiento.
Algo me dice que, mis órganos serán devorados por insectos de agua deglutirán mis tejidos y luego, los defecarán como si tal cosa.
Keren Serés
Puebla, México @michelleseres
@medusautobiografica_
en alguna parte de mi cuerpo se estampó porque quiso la mancha que había llevado mi abuela en la nuca
presencio la construcción de esta marca de miel la reformulación puntual de su pigmento desde otro lugar en algún lado esta mujer repite su presencia en mi versión de ella misma
una sola huella del satélite preferido esfera menguante salpicada de asteroides y melanina
la abuela me regaló una luna a mi costa permanece
aunque nuestros pies no hayan tocado el mismo suelo aunque no hayas conocido mi embrión en su comienzo aunque las fotografías
las conversaciones no me sean familiares creo responder a esa genética perdida
un lunar es la cicatriz del tiempo marca en la tierra de un árbol caído trozo de piel semántica
ni este cuerpo alumbrado nueve ciclos después quiere negarte
lunaris de “luna” - se dice porque se atribuía a influjo de este astro o porque tenía su forma
sinónimos o afines: peca marca astral efélide mancha topo algo que falta luna madre de mi madre espacio carente
porque todo en casa te sigue enmarcando sigues tejiendo en la mecedora en la cocina algo sabe a ti te casaste a los dieciocho años pero no sé en qué habitación te despediste las mismas puertas acogen esta infancia hasta el cielo me fue presentado como un lienzo al que le falta algo
madre de mi madre sinónimo: materia oscura tuvimos que seguir a pesar de tu desvinculación cósmica acostumbrarnos a la esfera al ocultamiento del fragmento en su costado la luna cada año se aleja de la tierra 3.8 centímetros
así como la periferia del universo mi piel se estira
si Plutón ha perdido su categoría astronómica hay marcas en mí que cambian de lugar
pero el reino mundano
(escombros de memoria acogen nuestros muertos debajo) sufre la trascendencia de esta sucesión materna: lunaris
porque estoy a merced de tu influjo adopto la forma que me es revelada esta melanina no parece irse ni busco su desvanecer
ig: @rarauribe
A los muertos nos gusta mirar al interior de las casas ajenas.
Desde la calle, a través de las ventanas con cortinas abiertas, atisbamos recovecos del mundo que ha dejado de pertenecernos.
A veces sillas que rodean mesas servidas en espera de comensales.
A veces mullidos sillones dispuestos para el peso de los cuerpos.
A veces vasos, copas, vajillas enteras en prístinas vitrinas, bruñidos cubiertos inmóviles sobre pulcrísimos manteles.
Otras, una cama recién tendida, un paraguas en el perchero.
Libros y portarretratos que descansan en burós de noche.
Muy en el fondo, lo que esperamos es ver arder cada cosa en su sitio, como quien desmantela por mudanza. Como quien al quitarse las pestañas postizas descubre a otra persona en su mirada, nos gustaría ir por la muerte prendiendo fuego a todo lo que por default hemos perdido.
Televisores encendidos, teléfonos repiqueteando. Habitaciones con palabras ilegibles escritas en las paredes.
David Gárate López
david.garate4@gmail.com
Sur 10, #544, Orizaba, Veracruz Instagram: @dabsurdo
Pálida, ligera, débil y patética partícula de polvo en el vitral su danza errante y lenta, flotante bailarina dorada de aire suspendida por cuerdas que escucho invisibles en un desierto de sentidos donde se pastorean las nubes y se acobija la arena dorada del tiempo no hay oasis, no hay lluvia nunca la hubo, nunca la habrá un día lo descubriste sin querer.
Una muerte hacia adentro me mira bajo la piel susurra su canto oculto y la siento en los huesos, ¿o en la sien? eres el río y lo llevas dentro, fluye remanso en las venas cortadas del principio llamado final es mar profundo que nos une cuando le sonríes al abismo muerte, siempre estás llegando tanto que pareces lejana, distante en tus colinas de plata.
Pero te llevo dentro, tan adentro que llegas, y llegas siempre impuntual, impertinente, inesperada tanto llegas, que llegas siempre impersonal, intransmisible, sola. Porque te llevo dentro cuando pareces lejana
Oh muerte, mi muerte te llevo tan adentro que casi puedo palpar la nada que nos rodea y nos abraza.
¿Estarás ahí como el viejo amigo? o ¿me encontrarás en el desván?
Ese día, no correré a tus alas cuando las abras de par en par donde todo empieza y se pierde más no correré de ti.
¿Por qué correría de mí mismo?
Porque cuando me detengo te detienes y cuando camino me tomas de la mano entre un paréntesis que está por verse o mientras, no sea yo quien mire tus letras; ya se leyó.
Entonces, te recibe mi muerte que es la tuya y me llevas dentro, siempre cuando llego y estoy llegando y se pierda mi canto entre tus labios.
Gabriela Mulia Jiménez
Estás en los peces.
Los pasillos del súper, las listas de compras, el pasillo de juguetes.
“¿Algún día me lo compras?”
¿Dónde quedó el tiempo?
Estás en la radio, en los Yankees, los casetes, los boletos.
El Fonógrafo: música ligada a tus recuerdos.
Recordar duele, Olvidar aterra.
Porque recuerdo, de cuando empezaste a olvidar, Yo era “mija”
Dejamos de ir al súper.
Dejaste de escribir.
Dejaste de escuchar la radio,
Dejaste de ver el béisbol.
Dejaste de diferenciar: ¿desconocida, hija o nieta?
Aún así, te acordabas.
“Mija, mira los peces” “No abuelito, son pescados”
-Mamá está muerta
+No, mamá no está
-Es lo mismo, como si estuviera muerta
Mamá viaja sigilosa entre lo que no vemos Ojos cotidianos acostumbrados a lo que existe Casi un país entero somos tus hijos, estás, pero nadie te observa.
Reemplazada,
parte de un ciclo
Te encuentro concluida
Fuiste funcional
Te toman por inútil ahora.
"Lo que no ocupo yo lo ocupa la tierra" dijo la abuela en su lengua.
Juuuyyy viejísimo el recuerdo; Mamá Juanita lo decía enséñale la verdadera lengua a los chamacos y se reía cada que bajaban las tías del rancho y ellos no entendían nada. Pero es cierto hija que en sociedad nunca nos tomaron en cuenta nos hacían menos solo por saber de nuestra raiz. Sin embargo, mamá Juanita fue rigurosa y hasta de ignorantes nos tachó por la vergüenza que sentiamos.
Paisaje, cambias. Obvio, explícito
Decido ignorarte
Betzabé Cotlame Zúñiga (Cory)
Rafael Delgado, Jalapilla. @sui.gxneris
suki1084@icloud.com
En qué momento decidimos ponerle gravilla al parque, tapetes sin vida, gris que no refleja nada
Humano de poder, a ti escribo la carta, de peticiones te he llenado
No respondes nada
Te parece fastidio las caras llenas de sangre, los cuerpos mutilados prefieres enterrarios bajo más pavimento y porque no:
Recorrido Nocturno.
Panteón Municipal. Viernes y sábados 20:30 y 22:00 h
Cooperación: $50
Venta de boletos en Oficina de Turismo.
Turismo. Turista quisiera no extenderte una disculpa si te incomodo por hacer de ojos abiertos lo que vivo
Queja. Es lo que es, es lo que soy
Pequeño alfiler picando tus pies que hoy nos aplastan.
Hirientes veo tus planes
Mataste mis lugares favoritos plantando juegos de plástico innecesarios
El olor del pasto ahora toca imaginarlo
Humano de Poder tú estás matando a mamá.
Alejandro Galindo Torres
Puebla de Zaragoza
Instagram: Harry_Galindo_ Alej2590@gmail.com
Las personas que me criaron ya no están
Se las llevó Dios
Terminaron
Visitando el sótano del imss
Y se quedaron un rato
En la plancha fría
Ahí
Quietecitos
En silencio
Nunca escucharon
Más nada
Ni los llantos
Ni las mañanitas
Ni el agua bendita cayendo su eterna puerta de madera
Ni el sonido de la tierra chocando
Y ahora
Están abrazaditos entre tierra y flores a 3 metros de mi ser
Colgaron los tenis
Se fueron
Partieron
Me dijeron
Antes de dormir
Hasta mañana
Pero no me dijeron a cual mañana se referían
Y entonces llegó MI mañana y no estaban
-El lunes jugamos lotería
-El martes quiero ir al parque
-El miércoles por un helado
-El jueves por unos tacos
-El viernes vamos a simplemente vernos
Que algún día
Pero no llegó su lunes, ni su martes, ni su miércoles, ni su jueves, ni su viernes y la sema
Partieron y no están
Todo gracias a que
Se los cargó el payaso
Pasaron la luz del túnel
Estiraron la pata
Es más
Se los llevó la chingada
La huesuda
La cala
La parka
La patrona
Solo dejaron su ropa
Unos cuantos perros
Unas gallinas
Recetas de cocina a medio hacer
Un perfume
viejo viejo
Medias
viejas viejas
Fotos
viejas viejas
Familiares
viejos viejos
Amores
viejos
Unas cuantas sonrisas
medio nuevas
(Algún día serán viejas)
Alejandro Galindo Torres
Puebla de Zaragoza
Instagram: Harry_Galindo_ Alej2590@gmail.com
Y ya no están
Y tal vez ahora
Están en un lugar
Hermoso
Ya no están
Pero estuvieron
Espero
Pero estuvieron Apapachandonos
En el valle de lágrimas que alguna vez fuimos
Pero ya no están
Tan vivos como las flores que los adornan
Pero ya no están
Pero estuvieron
Pero estuvieron
Oh, sí que estuvieron Caminando entre nosotros
Se fueron de pinta con san pedro Lanzaron los tenis lo más alto
Fueron derechito con las patas por delante
Se llamaban
Chuparon faros
Dejaron la camisa del equipo
Se nos adelantaron Fueron
Llama
maron
La flaca vino y se fue
Se los chupo la bruja o el diablo
Se fueron a bailar las calmadas
… Y ya Ya Ya no están Se fueron
Partieron
Y se podra decir mil cosa sobre ellos
Pero jamás
Que murieron …
Correo electrónico: euichint@gmail. com.
Lugar de residencia: Ciudad de México. Red social:
Instagram: @euicarnenopellejo.
Facebook: Eui Chin Talamantes.
X: @EuiChinT. Eui Chin Talamantes
Me paro en la puerta, me quito el sombrero porque en esta casa vive un jornalero. Vive un jornalero, llêvo el general y nos da permiso para comienzar.
delimitado el bordado, signos nos en amenaza constante de la caída podría arrebatarte te compartimos a la altura donde asfalto paso nos llevaría a siglo vacío sempiterno. dueles.
he de encontrar delimitados bordes signos en un vacío somos no es amenaza constante de [ !] la caída podría arreb sensación a un paso verdadero un siglo carajo. de nos han perdido sumergides en un parapajar de mil palabras rumbo profundo.
Naranjas y limas, limas y limones dónde está. la Virgen, de todas las flores?
Señora Santana ¿por qué llora. el niño?
Por un manzana que se le ha perdido. Yo le daré una, yo le daré dos!
ay horas lugares
lugares en blanco sostienen destos símbolos ramadas
qué hacer si te pierdes? qué pasa conlesque entran por ti?
salen? cómo salen?
vuelven?
vuelve por favor vuelve.
frágil línea impide sumergir es nos cualquiera toma tus tobillos convierte te en uno que no te busco no te busco
palabras diseccionadas forzadas emociones
no es lo mismo borrar canciones que volver la mirada y descubrirlas ausentes caídas inalcanzables. así, oraciones indeterminables
devolver la
A la media noche un gallo cantó! en su canto dijo “ ”.
mirarnos
hay que
Zacatito verde, lleno de rocío el que no se tape se muere. de frío.
Bordadito mío, dame tus colores ques para mis niñes luego de las flores.
horas en blanco amenazas significantes nos tienen de las patas hay inacabables >s inacabables. las de acá sustan por su rapidez frente a ti, tan grande que no hay horas. los segundos acá saben contar, y cada segundo cuenta lo busco y no lo busco de las palabras de nunca jamás.
cuánto toma encontrar aguja en 1 pajar? cientos? en redes sociales? con la vara de metal? con toda una banda sinfónica de niñes?
Toma una aguja. borda estas páginas. solo el hilo evitará quel ser detrás dela superficie engulla.
pero lo descrito acá no tiene hilo ni es bordado. cuánto tardarás en encontrar nos llevaron? ser sistema come nombres. bordado invoca a otra; no de muerte, sino la que alza voces, regaña, la sienta y habla a sus caras enfurecida, sin gritar, le devuelve las lágrimas.
favor hacer dos grupos, uno a cada oración. decir 4 veces una y 4 veces otra, hasta las voces mezclen. las oraciones, también
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Otres se han quedado Otres se han quedado
Otres se han quedado Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
favor de: los nombres dirá quien guíe las oraciones. el último nombre será Luis Luna Guarneros. después silencio. se dirá la línea para el final
La calaca tiene un diente! tiene un diente! Y la muerte tiene dos
Algunes siguen aquí detrás
Maria Antonia Hernandez
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
José Verdin Bautista
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Rosalia Gonzalez Silva
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Karla Ivonne Badillo Vega
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Oscar Luis Sosa Varela
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Estefana Miranda Sanchez
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Rosa Espinoza Hernandez
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Andres Perez Salinas
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Alejandra Mendoza Nieto
Otres se han quedado
Clemente Beas Gomez Luis Luna Guarneros
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Rosa Isela Cardona Garcia
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Leticia Martinez Rodriguez
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Joel Aquino Castro
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Alexa Delgado Marquina
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Fabiola Malagon Castillo
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Caridad Ramirez Vazquez
Algunes siguen aquí detrás Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Iker Ibarra Reyes
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Ofelia Zarza Cortes
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Valerio Jimenez Arroyo
Otres se han quedado
Otres se han quedado Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Teresa Gomez Cado
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado
Cirilo Carapia Solis
Otres se han quedado
Otres se han quedado
Algunes siguen aquí detrás
Rocio Ponce Blanco
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Alma Delia Silva Silva Maria De La Luz Medina
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Otres se han quedado Otres se han quedado Otres se han quedado
Otres se han quedado Otres se han quedado Otres se han quedado
Otres se han quedado Otres se han quedado Otres se han quedado Otres se han quedado Otres se han quedado Otres se han quedado .los nombres vida, y en tela inmortales.
Algunes siguen aquí detrás
Algunes siguen aquí detrás
Luis Luna Guarneros se despide de sus jóvenes y niñes músiques un 31 de octubre banda sinfónica juvenil. Luis Luna Guarneros es de veracruz pero le tenemos en vida por años de yucatám; sabías que las ramadas también? por años enseña música y más. aprehendemos. jugamos. bromas. y lindas horas bajo su dirección cuidado. Luis Luna Guarneros, nos guías ese 31 en una marcha de ánimas donde nos presentamos instrumentos alientos a cada año en las calles del centro; tal vez, nosotres te guiamos un poquito también. vivimos te en cada presente nuestro cuando nos ofrendaste tu futuro. después, te nos escondiste en una bolsita. te buscamos y no te buscamos en otra de tus tiernas bromas. te vimos al fin, después de diecinueve tardes donde te esperamos a los ensayos. semienterrado dicen; nosotres decimos te resguardaste deste país que ya no podías más. recuerdas cómo en ensayos la política no faltaba? tanto enojo en tanto cariño. recuerdas subías al feis sobre ayotzi apenas era; esque ellos tenían nuestra edad. qué te digo? Luis Luna Guarneros extrañamos te aunque acá sigas. supiste, maestro Luna querido, quedarte.
nos.
Yo no quiero una, yo no quiero dos, yo quiero la mía que se me perdió.
Duérmete mi niño, duérmete mi amor, duérmete pedazo de mi corazón.
Pedazo de mi corazón.
Antología de Slam Poetry
Selección de Luis Membrillo por Betsie Bandala Benavides (lunalettuce)
IG: losnoletrados
FB: losnoletrados
IG: leodelgado.art
Este libro-objeto es un proyecto realizado por Los No Letrados en colaboración con el artista del Spoken Word, Luis Membrillo el cual realizó la selección de los textos recogidos, la convocatoria se lanzó el año pasado a nivel nacional como una respuesta al interés que hay en el movimiento de Slam que hay actualmente, se buscó que éste fuera dinámico y divertido, su formato es como el de los antiguos vinilos; y hay una parte en donde pueden escanear un código donde viene la voz de los poetas recitando su poema. Los autores que lo conforman son Alberto Martínez, Anahí López, Aurora Valderrábano, Kevin Carmona, Róbert Van, Dilan Chino y Zandy Nova. El libro se puede adquirir a través de las redes sociales de Los No Letrados, tuvo un tiraje corto al ser autogestivo. La portada y el diseño editorial estuvo a cargo del diseñador gráfico Leonardo Delgado Pérez. Los tracks son poemas que hablan de la vida, el abandono, el cambio, la migración, temas de género y salud mental.
¡Esperemos que te guste!
“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.