Tecnologías de Acceso y Acceso a las tecnologías

Page 1

1RA. JORNADA TÉCNICA sobre soporte TAC para la atención a la diversidad funcional Tecnologías de Acceso y Acceso a las tecnologías 22 de setiembre 2011 Prof. María del Pilar Ferro info@care.org.ar

En primer término quiero agradecer a los organizadores la invitación para participar en esta Jornada y a uds. por el interés en la misma. Es para mi un gusto y un honor compartir con uds. nuestro trabajo, el cual se propone contribuir a la construcción de una sociedad donde la diversidad sea apreciada como una riqueza y donde todos los seres humanos podamos desarrollar a pleno nuestras potencialidades. Acerca de C.A.R.E. Y ahora les cuento un poco de mí. Soy profesora de personas con discapacidad auditiva y Lic. en Gestión de la calidad educativa. Desde el año 1996 soy directora (y fundadora) de Care – Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial- y la intención de mi participación es contarles acerca de nuestro trabajo enmarcado en un panorama general de la situación de la educación especial y del uso de las tecnologías de apoyo en Argentina. Quienes somos: una asociación civil sin fines de lucro que surge en el año 1996 Qué nos proponemos Promover la inclusión digital de las personas con discapacidad y adultos mayores para que desarrollen al máximo su potencial y mejoren su calidad de vida. Nuestro trabajo se desarrolla en Argentina, un país con 40.000.000 de habitantes, con una distribución muy irregular en el extenso territorio. La división política contempla la división en provincias y dentro de ellas, administrativamente, se encuentran las intendencias. Existe una marcada concentración poblacional en algunas ciudades (en general las capitales de provincia) y una concentración aún más marcada en la capital y sus alrededores: Ciudad de Bs. As. y el Gran Bs. Encontramos 3.000.000 de habitantes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los que se suman 10.000.000 en Gran Bs. As. En el contexto mundial formamos parte de los países que según los expertos han dado en llamar de diferentes formas: del tercer mundo, en desarrollo, emergentes, etc.,pero más allá de la denominación que se adopte lo que sí es claro que históricamente siempre hemos tenido menor nivel económico que los países llamados desarrollados, entre los que está España. Esta situación marca diferencias notables para las personas con discapacidad de nuestros países, porque encuentran mayores dificultades en el contexto donde se desarrollan. Si como lo señala la CIF, “el grado de discapacidad de una persona se relaciona con las dificultades propias y las facilidades y dificultades que le ofrezca el entorno”, es claro comprender que comparativamente tendrían mayor grado de discapacidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.