Metodología y motivación docente en la nueva escuela

Page 1

JORNADA 2010 Tendències emergents en educació – TIC

Metodología y motivación docente en la nueva escuela. J. Hernández

Colegio El Valle (Madrid) JORNADA ESPIRAL 2010

Metodología y motivación docente en la nueva escuela J. Hernández

Colegio El Valle (Madrid) El desarrollo de infraestructuras y formación en TIC hacias las TAC requiere un análisis de fondo en la configuración de la metodología individual y grupal en las aulas. El enfoque que debemos de consensuar entre todos debe apuntar hacia la consolidación de los aspectos que refrendan una labor ya realizada y hacia la cual hemos de llevar no sólo a nuestro alumnado, sino al sector docente que todavía es reacio o reticente a dar el paso. Se debe de realizar un análisis introspectivo a la hora de establecer qué línea debemos seguir cómo debemos de hacerlo y con quién hemos de hacerlo. A día de hoy no todo el mundo está preparado para dar el paso hacia un cambio metodológico, pero tampoco debemos de excluir a aquéllos que son potencialmente inmigrantes metodológicos.

___________________________________________________________ En los claustros de profesores de este país hay dos perfiles docentes: por un lado aquellos que plantean su metodología y construcción profesional (y personal) a través del uso de las TIC. Son ésos que siempre andan hablando un código lingüístico poco inteligible para el resto: facebook, tuenti, twitter, html, blog, wiki, moodle, streaming, podcast, RSS... son los mismos que provocan (en ocasiones) una sana ansiedad de sus alumnos en sus clases. Del otro lado, están los que no necesitan un ordenador para dar clase: siguen un patrón adquirido con el tiempo y la experiencia. Un patrón que les ha dado resultado y que se acepta por individual e institucionalmente. •

¿Convivencia cordial?

Por suerte o por desgracia, la convivencia siempre origina algún tipo de roce, es inherente a la condición humana. El desarrollo TIC implica una necesaria retrospección del sentido de nuestra profesión docente y de aquellos aspectos que debemos revisar y consolidar con el objetivo claro del conocimiento, donde debemos de abarcar no sólo el lógico enfoque hacia el alumnado, sino también hacia docentes TIC y docentes que deben de virar su rumbo hacia las TIC. En este proceso de formación son tan importantes los discentes como los docentes, independientemente de su grado de conocimiento y profundización de las TIC. La transformación necesaria del espacio físico y didáctico del aula implica un cambio en la concepción tradicional de los espacios de aprendizaje. Como hemos visto anteriormente, tanto el aula, como el contexto social de alumnado y profesorado emergen hacia una nueva

http://www.ciberespiral.org

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.