2da edición Revista Espacio Mamaluz

Page 1

Revista Espacio Mamaluz

1


Revista Espacio Mamaluz

CONTENIDO

2


Revista Espacio Mamaluz

CONTENIDOS 23 Tema central Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013 - Actividades - Entrevista a Morella Contreras

4 Editorial Semana mundial de la Lactancia Materna Por Comité editorial 5

Colaboradoras-escritoras

33 Porteo Porteo y Teta Por Andrea Sanchez

6 Embarazo Mamá nutritiva por dos. Las dos líneas y el cambio Por Katterina Vergara

36 Educación Adaptando el hogar a nuestros hijos Según el enfoque Montessori Por Tamara Quitral

12 Parto De reduccionismo e integración Una mirada crítica a lo que se nos ofrece hoy con el Parto Intercultural. Por vientre errante

39 Salud Masaje para bebés Caricias, contacto, apego… y ¡Lactancia! Por Claudia Aros

16 Lactancia y nutrición Nuestro Auto-Beneficio esta en extinción Por Paulina Pavez

41 Crónicas maternales ¿Lactancia paterna? Por Lorena Mercado Las batallas de la lactancia Por Paulina Martínez

20 Crianza Lactancia Materna: ¿Placer o angustia? Por África Morales

3


Revista Espacio Mamaluz

EDITORIAL nuestros hijos e hijas. Para algunas lo será la leche maternizada, para otras lo será la lactancia extendida y para muchos otros será dar teta hasta lo que se quiera, como un acto independiente de toda mirada y sanción, o bien de toda alabanza y aliento a seguir. Por todo lo anterior, queremos felicitar(nos) por seguir nuestro instinto de la mejor manera, de la forma en que nos permite crecer y aprender, incorporar y mejorar los aprendizajes diarios sobre cómo voy enfrentando la vida, y qué puedo obtener de ella y entregarle. A veces con un bebé en brazos el mundo se ve inmenso, amplio y misterioso, evocador y muchas veces complicado, pero en los matices, en las lecciones y decisiones diarias está la fortaleza que encontramos para tomar el camino que nos lleve al sentir auténtico y estar conectada con nuestra naturaleza mamífera. Muchas harán el camino en solitario y otras tantas en compañía, lo más importante es entregar un apoyo cercano, continuo y oportuno a las madres que lactan a sus hijos.

Semana mundial de la Lactancia Materna En este segundo número de la revista, quisiéramos entregar un espacio de reflexión sobre los significados sociales, culturales, biológicos y psicológicos de la lactancia materna. Especialmente cuando al practicarla se convierte en una cruzada contra el sentido común, que hoy parece legitimar más la leche maternizada, y las opiniones médicas, que consideran muchas veces innecesario amamantar por más de seis meses. A pesar de que no todo es tan oscuro y maravilloso, hay algo que pasamos en alto cada vez que nos remitimos a la lactancia materna, y es el hecho de que la complejidad de dar de mamar alcanza todas las esferas de lo social, lo médico, biológico y lo psicológico, entre otros. Porque no es un fenómeno discrecional, sino y muy por el contrario, dar de mamar es un hecho social. Y ante esto, no nos queda más que aprender a nadar en las turbulentas aguas que nos obligan a congeniar nuestro instinto individualista y el instinto de entregar lo mejor a

¡Felicidades a todas por esta semana!

Comité editorial Andrea Sanchez Melgarejo Tamara Quitral Machiavello Carolina Díaz Araya

4


Revista Espacio Mamaluz

COLABORADORAS-ESCRITORAS

Katterina Vergara G. Doula – Terapeuta perinatal kvergara@mece.cl www.mece.cl

Paulina Martínez Mujer- Madre y mamá bloguera

Vientre Errante felinizada@gmail.com

Lorena Mercado-López Mamá de dos, Prof. Biología, Dipl. Apego y cuidados tempranos www.chirimoyaalegre.cl

http://sermamaserconciencia.blogspot.com/

Paulina Pavez Marchant Madre Nutricionista especialista en Lactancia Materna Consciente e indignada Fundadora de LactaChile "Apoyo Integral en Lactancia Materna y Nutrición Infantil".

Agradecemos a nuestras Colaboradoras-escritoras, por su disposición y maravilloso aporte para la revista de Espacio Mamaluz.

África Morales Toro Psicóloga afmorale@gmail.com Facebook: Constelación Maternal

5


Revista Espacio Mamaluz

EMBARAZO

Mamá nutritiva por dos Embarazo & lactancia

confianza en la madre más madre de todas: la naturaleza. ¡Pues sí! Acaso ¿podríamos pensar que es un “error” que las mujeres se embaracen lactando? ¿Qué tengan pechos y al mismo tiempo útero fértil? Bien dijo una sabia mujer, instructora de yoga y madre lactante de dos: ¡bendita madre naturaleza que me dio dos tetas!

Cuando existe una mujer madre comprometida con la lactancia materna, y ha hecho la elección de extender el amamantamiento, es muy probable que comience una nueva gestación paralelamente al proceso de lactancia. Existen muchos mitos al respecto, y si la imagen de una mamá lactando a un niño de más de uno o dos años ya es “cuestionable” para algunos, la imagen de una mujer amamantando y embarazada parece el símbolo del fanatismo hippie.

Más allá del prejuicio social que existe, hay deambulando también una serie de mitos sobre los posibles problemas de amamantar durante el embarazo.

Sin embargo, este “fenómeno” tiene un nombre y está bastante bien descrito. Se llama tándem y se trata de lactar a dos hermanos de distintas edades para lo cual generalmente se ha debido mantener la lactancia durante la gestación.

Hoy ya sabemos a ciencia cierta que la lactancia durante el embarazo no produce abortos ni partos prematuros. Se pensaba en esta hipótesis debido a la secreción de oxitocina durante la lactancia y su función de provocar contracciones uterinas; si bien ambas cosas son ciertas, la oxitocina no tiene efectos sobre el útero hasta el final del embarazo, recordemos que el cuerpo es un sistema de funciones concatenadas e inteligentes, no

Además de los beneficios que tiene el tándem, que ya serán mencionados, es necesario para comenzar que nuevamente hablemos de

6


Revista Espacio Mamaluz

EMBARAZO sincronizadamente a la demanda que se le haga… una fábrica muy eficiente.

basta la oxitocina solamente para producir un parto, como no basta solamente la prolactina para producir leche. Recordemos que durante el sexo también producimos oxitocina y este no está contraindicado durante el embarazo.

Esta fábrica, que como ya mencionamo s es un sistema inteligente, es capaz de entender el proceso de embarazo y por lo tanto se privilegia el nacimiento del nuevo bebé produciendo el calostro necesario, lo que en ningún caso es riesgoso para el hijo más grande.

Otro mito es pensar que el desgaste energético de la lactancia puede impedir el correcto crecimiento y desarrollo del feto, lo que tampoco es cierto, la naturaleza del cuerpo tiende a ser generosa cuando de hijos se trata, y además perfecta en cuanto a posibilidades. Bastaría con pensar que si no pudiésemos amamantar y gestar al unísono la infertilidad puerperal duraría todo el tiempo que se extienda la lactancia… y si hablamos de extensión tendríamos antecedentes de que en culturas ancestrales (donde se mantenía la lactancia extendida) se tenía hijos cada 5 o 7 años. De hecho, se ha comprobado que los hermanos nacidos de un embarazo con lactancia suelen superar en peso a sus hermanos mayores que no fueron gestados en esta condición, lo mismo suele suceder con los segundos hijos de embarazos sin lactancia; por lo tanto no hay ninguna contraindicación en este aspecto.

¿Por qué optar por el tándem? Porque el hijo mayor es aún pequeño y no ha cumplido siquiera con la edad recomendada de dos años para destetar, y por supuesto es necesario respetar, sin importar su edad, sus necesidades y procesos. Porque el tándem favorece el vínculo entre hermanos, les entrega un espacio lleno de oxitocina donde cada uno está siendo atendido según sus necesidades, elimina la sensación de competencia y reemplazo, y por supuesto, entrega a

Así es que debemos regocijarnos en la voluptuosidad de una panza gestante y dos pechos turgentes de leche, ¡damos abasto perfecto para dos! Durante el embarazo y después de este, si hay dos niños mamando la leche fluirá para dos, recordemos que la glándula mamaria no es un reservorio sino que una fábrica de leche que funciona

7


Revista Espacio Mamaluz

EMBARAZO la madre una sensación única de empoderamiento de su cuerpo y de su maternidad.

Lo nutritivo de tu cuerpo alcanza para dos… (O más)

Es probable también que durante el embarazo el hijo mayor se destete de manera voluntaria y espontánea, puede que justo coincida con que es su momento pues ya está grandecito, puede que la producción de leche disminuya mucho, o que el sabor de la leche cambie, lo que puede desincentivar al niño… lo importante, es que no sientas que por estar embarazada debes dejar de lactar, no hay contraindicación alguna… confía en tu cuerpo, quiérete, créete… tienes un útero fértil y dos pechos turgentes.

Fotografía: Alba lactancia flickr

Katterina Vergara G. Doula – Terapeuta perinatal kvergara@mece.cl-www.mece.cl

8


Revista Espacio Mamaluz

EMBARAZO

Las dos líneas y el cambio Cuando el test da positivo Sin importar si estábamos buscándolo, si había o no planificación, si fue cosa de una relación de años o de una sola noche, cuando después de unos cuantos días de atraso vamos al baño y esperamos los cinco minutos más largos de nuestra vida y finalmente hay dos líneas, todo, todo y para siempre, cambia.

implantación exitosa y por lo tanto del comienzo de un embarazo. Y así fue, como de un momento a otro, hicimos un recorrido por los planes que teníamos, por la imagen de un bebé, por otra de una panza gestante, se vino el miedo del parto, la remembranza de los dolores que nos han contado, el problema del trabajo, el que va a decir: mi pareja, mi mamá, la vecina, mis colegas, ¡mi jefe!, las amigas que son madres, las que no lo son… ¡uf!

No importa si alguna mujer decidiera no continuar con este embarazo, o si este espontáneamente se termina. La recepción en el útero de un cúmulo vivo y único de células ha marcado la diferencia. Y no es tan complejo… finalmente estas dos líneas del positivo son el recuerdo de la fertilidad, de las sangres vivas que vemos en cada luna, un recuerdo de las maternidades que nos preceden y también de las proyecciones que podemos haber hecho en este momento. Este positivo nos habla de la capacidad de transmutación, de crecimiento inmediato, de empoderamiento y siempre de amor.

Sin embargo, y de manera sana y sabia, el cuerpo está acompañando cada uno de estos miedos con una sensación de llanto y risa que no hace más que manifestar una emoción de amor ebullente y de libertad romántica. Y es que ha comenzado el proceso en el cual el amor desde el propio cuerpo nos abre un camino intrincado a la introspección, al

Para poder describir el cambio apostamos por la aceptación del positivo como positivo, de su

9


Revista Espacio Mamaluz

EMBARAZO crecimiento y a la preparación para vivir un momento literalmente apoteósico.

con la realidad y por lo tanto nos propone en un espacio inmanejable, pues es irreal.

“Sentir miedo cuando nos enfrentamos a lo desconocido no es algo terrible; es más bien una parte integral del hecho de estar vivos y que todos compartimos. Reaccionamos ante la posibilidad de encontrarnos en soledad, con la muerte, ante la posibilidad de no tener nada de que agarrarnos. El miedo es una reacción natural al acercarse a la verdad”

Esto sucede cuando planificamos en demasía, intentamos saber más de gestación que vivir la propia gestación; ya lo mencionaba Michel Odent en mayo pasado en el contexto del Paramana Doula: una mujer no necesita saber de embarazo, ya que todo lo que debe saber lo sabe, pues lo siente… para datos habemos varios alrededor de ella; programamos y hacemos intentos desbocados por controlar lo incontrolable… cada gestación es un proceso único y perfecto, no necesita control ni atención, necesita acompañamiento.

Es humano y real el no entender esto como un viaje tan maravilloso, pues nos han enseñado a ponernos dificultades, a medir a los hijos en dinero y tiempo; las unidades de medida amorosa se encubren en frases cliché que decimos desde los dientes, a pesar de que el peso de la angustia nos remueve las tripas.

Sobre todo cuando la gestación no ha sido planificada, entre el brillo de los ojos y las felicitaciones a veces no tan sinceras, se cuelan los signo peso ($) atemorizándonos con lo increíblemente caros que son l@s niñ@s. Nuevo sufrimiento: a las dos líneas del positivo les endoso la esperanza de tener el dinero necesario para poder criar. Los hijos se crean, no se compran, por lo tanto no hay valor monetario que pueda colindar con su aparición. Puedo decir por experiencia y documentación que mientras menos dinero usted gaste es mejor, durante la gestación, si

Entonces empecemos a develar, saquemos cada uno de los camuflajes que tiene esta verdad para que podamos vivirla. Lo primero que debemos entender para poder vivir la gestación es separar los conceptos de sufrimiento y dolor. El embarazo si puede ser un proceso doloroso, físicamente pueden doler los pechos, puede doler la espalda, puede doler el parto (solo puede porque a muchas no les duele nada) pero esto está lejos del sufrimiento, este último es un proceso imaginario en que nos aferramos a una ilusión, a una idea preconcebida, arbitraria y convencional, que no guarda relación

10


Revista Espacio Mamaluz

EMBARAZO has de contar con un buen estado de salud, se necesita un mínimo de ultrasonidos, exámenes y controles, ningún medicamento ni suplemento, nada que no vayas a necesitar sin estar embarazada. El parto dependerá de muchas cosas pero es necesario mencionar que existen maternidades de hospitales públicos que cumplen con las expectativas de humanización. Para la crianza, con un portabebé ergonómico y una manta basta… la ropa no es cara y se necesita poca pues los bebés crecen muy rápido, para la alimentación la teta es gratis y se previenen la gran mayoría de los gastos en salud, y así suma y sigue… la simplificación en la crianza mejora el vínculo, abre espacios y es ecológica.

un portal entre dos mundos, haciendo en ella presente la herencia de sus anteriores generaciones, siendo vehículo de amor para las generaciones que vienen. La manera de llegar preparadas a esta ceremonia es habiendo honrado cada momento de la gestación, desde el positivo hasta los últimos días, sin sufrimiento sino que con verdad. Termino con una invitación a ser vividoras, desilusionadas, desesperanzadas y perfectas gestantes, creadoras, testigos y amantes de la vida que tenemos y de la que viene; rebeldes y contestarías, emancipadas y libres de los sufrimientos impuestos: tiernas, sutiles y sabias para proyectar el final de este empoderamiento a las mujeres madres que están siendo gestadas desde las entrañas de la madre tierra.

Abrazamos el resultado del test, nos desnudamos a la verdad del cambio y la transmutación, celebramos la panza los cambios de ánimo y el momento en su perfección de unicidad, de esa manera cada señal que nos envíe la wawa en camino será un diálogo de emociones sincronizadas de manera amorosa y libre, no en una espera… la gestación es un proceso.

Katterina Vergara G. Doula – Terapeuta perinatal kvergara@mece.cl-www.mece.cl

Las nueve lunas son un camino de preparación espiritual para el momento culmine del parto, como ya decía antes este es un momento literalmente apoteósico, donde la mujer se transforma en diosa, diviniza su cuerpo siendo

11


Revista Espacio Mamaluz

PARTO

De reduccionismo e integración Una mirada crítica a lo que se nos ofrece hoy con el Parto Intercultural Hospitalario

El año 2004, en el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de la ciudad de Iquique, se dio inicio a la implementación de un modelo de asistencia al parto con enfoque intercultural y humanizado, el cual incluía la habilitación de una sala de parto intercultural y la capacitación de un equipo de salud (obstetras, matronas y parteras aymaras).

técnicas ancestrales aymaras, puedan acceder a la Sala de Parto Intercultural Aymara, además de pernoctar en el Hogar de la Familia Rural, a sólo metros del Hospital de Iquique, en caso de venir de pueblos del interior. Bajo este contexto, es que consideramos necesario discutir el concepto de Interculturalidad en Salud, de tal manera de poder analizar de mejor forma esta iniciativa institucional de parto aymara y las lógicas que bajo él subyacen.

La iniciativa se gestó dentro del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PEPSI), del Servicio de Salud de Iquique, producto de un estudio anterior que demostró que alrededor de un 40% de las mujeres de localidades rurales de la provincia de Iquique, parían en sus hogares. Surgen entonces, los objetivos de disminuir el número de partos en domicilio en las comunidades rurales y disminuir la mortalidad materno-perinatal. Debido a esto, hoy, en la formalidad, existe la posibilidad de que quienes quieran optar por un parto que rescata

Según Susana Ramírez (2011), en América Latina se viene diseminando el concepto de Interculturalidad en Salud, bajo la tendencia de incluir a comadronas, curanderos, parteras, chamanes en el sistema biomédico (o alópata), cuales anexos folclóricos. La autora, menciona que este tipo de prácticas y discursos no representan sino, un intento por soslayar la desigualdad económica y social que persiste en los países latinoamericanos, expresada particularmente en las

12


Revista Espacio Mamaluz

PARTO (2011), menciona que “el concepto de interculturalidad debería incorporar de forma clara las diferencias y reconocer que en las relaciones interétnicas suelen darse, más que relaciones armónicas y complementarias, conflictos y contradicciones que son el resultado de las relaciones de poder que en ella aparecen” (2011: p 52).Bajo esta premisa, las relaciones interétnicas, se

relaciones que tienen lugar entre los distintos procesos de salud/enfermedad/atención (Menéndez, 1994). Hoy el término de interculturalidad es utilizado en la práctica sin tener en cuenta su significado teórico. En su obra “Salud e Interculturalidad: Crítica y problematización a partir del contexto boliviano”

13


Revista Espacio Mamaluz

PARTO Consideremos también que un proyecto intercultural de este tipo, actúa como desestructurador de los mecanismos internos que posee la medicina indígena, en este caso aymara, vinculadas a la religión, a la magia, a la eficacia simbólica de la que nos habla Levi Strauss (1972). Un ejemplo de ello, es que aquellas mujeres que desean acceder al Parto Intercultural, y ser atendidas por una partera tradicional, deban obligatoriamente controlar su gestación con un obstetra determinado, pues éste es el que entrega el “visto bueno” en las últimas semanas de embarazo, que avala la decisión de elegir este particular tipo de parto, siempre y cuando la mujer esté en “óptimas condiciones”. La partera debe remitirse a atender, a quienes el obstetra derive.

desarrollan en un particular modelo de dominación y sujeción: pensemos en los servicios del Parto Intercultural de Iquique, en donde se ofrece la medicina aymara, como el complemento a la biomedicina; “Lo tradicional” es “llevado” al Hospital. En Bolivia, el país en donde centra su análisis Susana Ramírez, durante los últimos años también se han creado centros de salud con enfoque intercultural, y en donde, al igual que en Iquique, se ha enfatizado en el área materno-infantil. El Hospital Regional de Iquique, a fin de poder armonizar dos sistemas médicos, diseñó una sala de partos, decorada con muebles de madera y aguayos, en donde el nacimiento pudiese ser llevado a cabo de una manera tradicional, tal como si fuera parir en casa: se deja que la mujer se mueva libremente, que dé a luz en la posición que ella desee, que sea acompañada y contenida por familiares y por la partera aymara, quien puede también proporcionarle infusiones calientes a base de hierbas medicinales: lo cultural cobró relevancia desde el diseño y confort arquitectónico. Sin embargo, si bien sabemos que existió un estudio preliminar que mostraba que un alto porcentaje de mujeres de localidades rurales, paría en casa, ¿qué hizo pensar que ellas no iban al hospital porque en él, no habían parteras?

Políticas de este tipo reducen la función sociocultural y simbólica de la partera, puesto que la enmarca dentro de un reduccionismo, en donde ésta es utilizada como un recurso de adiestramiento y en donde sus labores se restringen al periodo del preparto, parto y posparto, siendo que éstas comúnmente atienden padecimientos relacionados al recién nacido, e incluso niños mayores, y fundamentalmente, son depositarias de saberes en nutrición y herbolaria, además de los conocimientos sobre la ubicación y conservación de recursos naturales. Poseen, en definitiva, un conjunto de saberes de carácter mucho más integral.

14


Revista Espacio Mamaluz

PARTO soterrados”, en este caso aquellos ligados a la atención del parto, han sido históricamente desprestigiados, hoy vuelven a ser valorados.

Y no podemos pasar por alto la pregunta de si dichos cambios en los servicios de salud han influido en la mejora de la calidad de atención que se entrega: conocemos ya el concepto de violencia obstétrica, que en este caso, asumiría la forma de un protocolo “aymarizado” (obligatorio y estandarizado) a seguir por las mujeres en trabajo de parto que llegan a atenderse al Hospital de Iquique.

¿Qué queremos entonces decir con esto? La idea es que recibamos de manera crítica lo que se nos ofrece revestido de retórica. No solamente nuestro cuerpo es un campo de batalla…al parecer el parto y los saberes ancestrales en torno a él también parecen serlo, en tanto son objeto constante de subordinación. El control de las prácticas tradicionales dadoras de vida, es también el control de la vida misma.

De manera crítica, se puede afirmar que el concepto de interculturalidad, tal como es asumido hoy, se liga a nociones de integración, desarrollo y particularmente, de globalización. Integrarse a la sociedad mayoritaria, esto es el Estado, en ámbitos como la salud es, siguiendo a Menéndez (2002), funcional al proyecto neoliberal, en tanto se entiende la modernidad y el progreso como la mejora de índices epidemiológicos y la consecución de metas a corto plazo. En este sentido, la interculturalidad en salud y los programas y políticas sociales que en base a ella se implementan, debiesen analizarse bajo una óptica más amplia, que considere la influencia de la globalización en las instituciones locales de salud; es fundamental tener en cuenta el rol que juegan por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), organismos internacionales que propusieron la incorporación del enfoque intercultural en salud.

Vientre Errante felinizada@gmail.com

Podemos incluso ir más lejos y preguntarnos el por qué si los saberes femeninos, los “saberes

15


Revista Espacio Mamaluz

LACTANCIA Y NUTRICIÓN

Nuestro Auto-Beneficio está en extinción Hay muchas cosas sociales que nos han de preocupar, como por ejemplo: continuación del hambre en el mundo, abuso y maltrato maternoinfantil, deforestaciones, calentamiento global, etc. Si esto nos preocupa está muy bien, ya que es un indicio que nuestra sensibilidad aún existe. Pero hay algo de lo cual nos hemos insensibilizado, olvidado y hasta denostado; de manera directa e indirecta; que es el hecho de que somos mamíferos. Existen 4.600 especies de mamíferos aproximadamente y antropólogos nos han hecho saber que hubo muchas adaptaciones para lograr sobrevivir, son muchas historias que nos han contado nuestros padres y/o el sistema de educación sobre cómo llegamos a ser un Homo sapiens, una especie de “súper especie”. Se ha comprobado que en estas modificaciones en los miles de millones de años, la lactancia materna se mantuvo siempre para ser un elemento esencial para la supervivencia. Pero cuando hablamos de supervivencia, se nos olvida el poder que tiene una mujer para hacer “sobrevivir” a nuestra

16


Revista Espacio Mamaluz

LACTANCIA Y NUTRICIÓN proceso por el que la madre suministra nutrientes, inmunidad y los componentes reguladores de crecimiento al recién nacido. Por todo lo anterior se puede considerar que el proceso reproductivo y anatomo-fisiológico normal; natural; no es completo si no existe lactación. A que quiero llegar, a que nuestro cuerpo está hecho para tener las etapas normales ya que “maravillosamente” estamos hechas para ¡auto-beneficiarnos! además del beneficio para nuestros hijos. Se sabe que la madre lactante disminuye la probabilidad de padecer cáncer de mamas, útero, depresión post parto, obesidad, diabetes, entre otros. La pregunta que me hago ahora es otra, ¿qué mujer saldrá más “sobreviviente”? ¿Quién será la real “feminista”?. Aunque no lo crean esto no se trata de una lucha de poder, sino solamente de comprender que nuestra esencia es una y hay que respetarla, protegerla y ayudar cuando nuestro género no puede hacerlo con la naturalidad que desea, y como dije anteriormente, es con justa razón ya que el fracaso de la lactancia materna es más un reflejo del sistema y de la cultura, más que de la persona.

“súper especie” y cabe la casualidad que también se nos olvida que el ser “feminista” no es sinónimo de “masculinización femenina” Ahora bien, se ha vuelto normal que la lactancia materna sea vista como una “panacea” y he ahí el problema. El trasfondo de esto es muy sencillo y muy global, ya que actualmente somos muchas las madres que nos enfrentamos de la noche a la mañana a que somos capaces de que nuestro cuerpo comienza a andar más que en dos patas. Actualmente esto se nos viene de golpe, ya que “jamás” se nos dijo que las “tetas” eran para más “cosas” (que si hablamos de supervivencia, esta otra cosa sería la más importante, ¿no?) y no entendemos, con justa razón, ya que existe un vacío infinito en nuestra “súper especie” al no concientizar y reforzar el acto y la capacidad de amamantar de una mujer. ¿Porque se dice una y otra vez que los beneficios de tener una lactancia materna exitosa son muchos tanto para los infantes como para las mujeres lactantes? Nosotras, comenzamos nuestro desarrollo glandular mamario desde que un útero (mamá) nos gestó, llamada etapa Embrionaria, luego continúa en la Pubertad, luego en la Gestación ocurre el desarrollo funcional y durante nuestra Lactancia ocurre la fisiología propia de la secreción láctea (cuando las otras etapas han ocurrido). Sabemos que la lactancia es el

Paulina Pavez Marchant Madre Nutricionista especialista en Lactancia Materna Lactachile.cl

17


Revista Espacio Mamaluz

Testimonio de madre Chilena en el extranjero "Vivo en Hungría desde hace 2 años ; acá el tema de la maternidad y el vínculo desde los primeros momentos es muy importante, a diferencia de Chile. Desde el instante en que Vicente nació me trataron de ayudar para que pudiera amamantar normalmente. Estuvimos por unas horas en contacto directo piel con piel sintiendo nuestro calor y compartiendo con nuestros más cercanos. Eran las 2 am y figuraba yo y Vicente, en el pasillo del hospital. Habían pasado ya unas 20 horas desde que di a luz y él todavía no agarraba mi pecho. Estaba desesperada, ya no aguantaba su llanto, el cansancio de un parto hermoso y natural me tenían sin energías. Sin embargo, ahí estaba tratando de que esta criatura comiera. Estaba sola mirando el pasillo cuando aparece la consultora en lactancia y se sienta a mi lado. Conversamos mientras Vicente seguía llorando y con una voz dulce y suave me dice que no me preocupe, que los bebés aguantan muchas horas sin comer después del parto. Y así fue como me calmé y de un bocado Vicente agarró mi pecho y comenzó a mamar ( o por lo menos a tratar de sacar algo).Los días que vinieron fueron difíciles, con ayuda de mi madre durante la primera semana, traté de imponerle orden para darle pecho con el fin de no sentirme "esclavizada" y no poder hacer nada más durante el día. Sin embargo, mis ganas de imponerle un orden no tuvieron frutos, claramente acostumbrado a estar en mi vientre y alimentándose al momento que quisiera, este nuevo estilo de vida no le pareció muy cómodo. Vicente lloraba sin consuelo y yo y mi pareja no entendíamos qué era lo que le pasaba. Las siguientes semanas estuve sola en la casa mientras mi pareja estaba en el trabajo, cambié de forma de pensar, asumí que la única manera de estar tranquilos era darle pecho a su voluntad. En la casa, en el tranvía, en el parque, en la casa de amigos, donde sea, siempre es buen momento para darle pecho. Comprender qué gestos hace cuando tiene hambre y evitar que llore. Todavía no lo domino en su totalidad, y llamé a Pauli y nos contuvo a miles de kilómetros, tal vez nunca lo logre hacer, pero hoy en día nos comunicamos mejor con Vicente y nos sentimos en paz y me enseñaste que eso es lo que tengo que sentir...solo paz. .

18


Revista Espacio Mamaluz

19


Revista Espacio Mamaluz

CRIANZA

Lactancia materna: ¿Placer o angustia? En este último tiempo ha existido una muy positiva campaña para fomentar la lactancia materna, cuyos argumentos van desde los aportes nutricionales, afectivos y económicos lo que se transforma en un beneficio tanto para el niño como para la madre. Muchas de estas campañas han conseguido acérrimas seguidoras que muy convencidas de estos beneficios van promoviendo la lactancia materna exclusiva, me ha tocado ver que cuando una mujer no logra amamantar a su hij@ y acude a las leches de fórmula son duramente criticadas ya sea por madres que lo han logrado de modo efectivo y/o por profesionales de la salud. Desde aquí me interesa generar discusión sobre algunos de los elementos que hay detrás de un hecho que al parecer es algo tan natural como alimentar a tu cría con tu propia leche.

lactancia. En esta oportunidad me detendré en las dos últimas dimensiones, la dimensión de lo biológico lo dejo para aquellas personas más entendidas en el tema.

El arte de amamantar desde mi punto de vista está atravesado por diferentes dimensiones, las puedo clasificar en la dimensión biológica y los antecedentes de salud de la madre, la dimensión social y por último una dimensión personal sobre la

Dimensión social: Todas las partes del cuerpo y sus expresiones poseen un significado social, los ojos

20


Revista Espacio Mamaluz

CRIANZA El punto es que estas creencias no hacen a una madre mejor que otra, sino una madre con la que se debe trabajar la significación que ella ha elaborado de esta parte de su cuerpo en la medida que esta experiencia resulte egodistónica. Los pechos en primera instancia tienen una función nutricia que socialmente ha sido y sigue siendo bombardeada, más aún cuando los periodos de lactancia son extendidos en el tiempo.

tienen un valor muy diferente en comparación con el dedo meñique del pie. De este modo los pechos también tiene un lugar en la mirada social, en la actualidad son vistos principalmente como un elemento central de erotización, “mientras más grandes mejor” y para comprobarlo es cosa de ver la publicidad y la televisión. En lo personal no me parece poco común escuchar a una mujer que tiene senos pequeños sentirse poco femenina, por lo que estas montañas de grasa y glándula mamaria son para algunas féminas unas buenas armas de seducción y muy atractivas a la hora de comenzar aquel trabajo con fines de apareamiento. Aspecto que tiene una base en lo animal, siendo los pechos y las caderas amplias signos de fertilidad en nuestra especie, elementos que aparentemente aseguran la reproducción. Si bien los humanos somos animales y mamíferos al mismo tiempo somos una especie muy compleja y nuestras relaciones van más allá de lo determinado por el instinto animal, pues poseemos lenguaje y este construye realidades. Para una mujer que sus pechos tienen mucho valor desde lo erótico tendrá mayores temores y recelos de amamantar, sus pechos podrán caerse, romperse, salir estrías, y por último tener olor a leche. Estos elementos pueden dificultar la lactancia materna, pudiendo ser experimentada de forma negativa. Por el contrario, una mujer cuya significación de los pechos es el alimento seguramente su acercamiento a la lactancia sea mucho más fácil y cargado de afectos positivos.

Dimensión personal: La lactancia materna es promovida dentro de sus beneficios como una base para el apego seguro, la verdad es que si bien entrega elementos como la cercanía, el contacto piel a piel, y un momento íntimo y exclusivo entre madre-hij@ estos pueden verse interferidos fuertemente si la madre trae una historia vincular cargada de emociones negativas. Si la madre muestra dificultades para relacionarse con su hij@ inmediatamente se verá afectada la lactancia materna. Este momento está cargado de emociones propias del puerperio, aparecen nuestras sombras, nuestros miedos, nos acercamos a nuestra propia infancia y así a nuestra madre cuando fuimos niñas. Estamos en un nuevo conflicto identitario. Una madre cuya experiencia de lactar está siendo angustiosa, no logra conexión con su cría, y está sobrepasada emocionalmente estará creando un momento con su hijo que irá empobreciendo un vínculo adecuado. Mientras que una madre que alimenta a su hijo con mamadera que crea un espacio de intimidad, afecto, conexión y comunicación estará contribuyendo de forma

21


Revista Espacio Mamaluz

CRIANZA África Morales Toro Psicóloga afmorale@gmail.com Facebook: Constelación Maternal

nutritiva a la construcción de un vínculo seguro con su hij@. Con esto quiero mostrar que la lactancia materna en sí misma no asegura un vínculo adecuado, así como la alimentación por mamaderas en sí misma no promueve un apego inseguro. Me interesa señalar que la lactancia materna entrega millones de beneficios, pero estos no la hacen una obligación, así como debemos respetar a las madres que amamantan feliz y libremente, también debemos respetar a las que no lo hacen, detrás de cada experiencia hay una cadena de factores y más importante aún es no olvidar que para los pequeños el alimento no es solo para el cuerpo si no que al mismo tiempo alimentan el alma, de este modo se debe asegurar que el espacio de alimentación sea lo más placentero posible, sin imponer un estilo por sobre otro. Referencias Bibliográficas López C. et al (1994). Factores de riesgo maternos que influyen en la instalación y mantención de una lactancia materna exclusiva. Tesis de grado. Escuela de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Quezada M. et al (2001). Síndrome de down y lactancia materna: morbilidad y calidad de vínculo. Tesis de grado. Escuela de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Woscoboinik J. (1972) Psicoprofilaxis de la lactancia materna. Editorial Paidos

22


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL

Semana Mundial De la lactancia materna 2013 Desde este jueves 1 hasta el miércoles 7 de agosto, se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM).

Crear conciencia sobre la importancia de la Consejería de Pares para apoyar a las mamás a comenzar y mantener la lactancia materna.

Esta celebración se lleva a cabo desde 1992 - Informar al público sobre los altos beneficios de impulsada por la Organización Mundial de la Salud la Consejería de Pares y unir esfuerzos para y UNICEF, y organizada año a año por la WABA extender estos programas. (World Alliance for - Impulsar a quienes Breastfeeding Action). "La lactancia materna exclusiva es uno apoyan la lactancia materna La WABA es una red cualquiera sea su de los instrumentos más poderosos que profesión - a dar un paso internacional de personas y disponemos adelante y capacitarse en organismos creada en 1991 para ayudar y colaborar con apoyo a las madres y sus para combatir el hambre y la mortalidad UNICEF y los gobiernos bebés. infantiles”. para que se cumpla la Identificar apoyo Declaración de Innocenti, Ann M. Veneman. comunitario al que puedan documento firmado por acudir las mamás que varios países con el fin de amamantan. fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna. - Hacer un llamado a los gobiernos y centros de salud para que cumplan los 10 Pasos para una Lactancia Materna Exitosa, en particular el Paso 10 para mejorar la duración y las tasas de lactancia materna exclusiva.

Este año, el lema de la SMLM es "Apoyo a las madres que amamantan: ¡cercano, continuo y oportuno!" y los objetivos a lograr son:

23


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL 9 No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.

Estos 10 pasos para una lactancia materna exitosa son:

10 Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

1 Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.

En nuestro país son varias las actividades que se llevarán a cabo, muchas de ellas organizadas por profesionales de la salud y grupos de apoyo a la lactancia materna.

2 Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política. 3 Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica. 4 Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento. 5 Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos. 6 No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados. 7 Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día. 8 Fomentar la lactancia materna a libre demanda.

24


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL Ademรกs, como modo de celebrar esta semana, la nutricionista especialista en lactancia materna, Paulina Pavez Marchant, ha tenido la iniciativa de crear el Primer Banco de Sacaleches de uso gratuito y retornable. Una excelente idea sobre todo para las madres que trabajan fuera del hogar.

Una de ellas es la Tetada Familiar que se realizarรก este sรกbado 3 de agosto en la Plaza de Armas de Santiago a las 12:00 hrs. Organizada por la Relacahupan, Colectivo Crianza Consciente y nuestro Colectivo Mamaluz. La invitaciรณn es a ir junto a la familia con carteles que promuevan la lactancia materna y dar pecho libremente junto a otras madres lactantes y sus hijos.

25


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL Por lo visto, se están realizando cada vez más convocatorias para reunirse en torno a la protección y promoción de la lactancia materna, un avance sin duda para nuestro país.

En regiones se realizarán también muchas actividades conmemorando esta hermosa semana. En la Plaza de Olmué se realizará el sábado 3 de agosto, desde las 10:00 hrs., variadas instancias de apoyo como charlas, concursos, baile del grupo Contigo en la panza, contigo en la danza, feria de salud y Tetada organizada por Chirimoya Alegre, Mi Puntito Preferido, Criamor, Mamitas Pro V región y Cesfam Olmué.

No olvidemos, la lactancia materna ofrece a un bebé la alimentación ideal durante los primeros meses de vida, así como una inmunidad clave contra enfermedades mortales como la neumonía. Los lactantes deben recibir amamantamiento exclusivo desde el nacimiento hasta los seis meses, y luego ser alimentados con leche materna junto a otro tipo de alimentos apropiados para su edad durante dos años y después.

El mismo sábado, en Temuco, a las 12:00 hrs. se realizará también una Tetada Pública en la Plaza Aníbal Pinto, organiza por el grupo de crianza Trawün Domo.

¡A disfrutar teteando esta semana!

En Coyhaique se llevará a cabo la Primera Tetada Coyhaiquina, además de Círculos Conversatorios de lactancia y apego y una sesión fotográfica de madres amamantadoras. Todo esto se realizará en el Centro Cultural Coyhaique, en la sala audio visual ubicado en Eusebio Lillo 23 el sábado 3 de agosto.

Comité Editorial

Y en el norte del país, en Iquique, se realizarán Exposiciones de Lactancia y Crianza, se podrá ver el documental francés El Primer Grito y habrá además un espacio de venta dedicado a la maternidad. Todo esto es organizado por la Leche League, grupo "El Faro" Iquique y se llevará a cabo el 10 de agosto desde las 10:30 hrs. en la CUT Aníbal Pinto 1330, la entrada es gratuita.

26


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL

Entrevista a Morella Contreras Doula certificada - Consejera internacional de lactancia En esta edición nos acompaña la dulce Doula Morella Contreras, que además es Consejera internacional de lactancia materna (IBCLC). Posee un hermoso espíritu de servicio y entrega hacia la comunidad y en especial a la mujer y las nuevas vidas que se gestan en nuestro útero. Nos entregó valiosas respuestas, que las compartimos a continuación: 1.- ¿Cuál es el apoyo más importante que puede tener la mujer para lograr un amamantamiento exitoso? No hay una receta perfecta, cada mujer es única y por lo tanto va a depender de cada una. Por eso es importante que ella cuente con una red de apoyo amoroso, eficiente e integral. La mujer que amamanta necesita ser valorada por su entorno, especialmente el más cercano, ya que una mujer que no recibe apoyo para amamantar desde sus más cercanos tiene muchas más posibilidades de enfrentar dificultades, incluso de destetar precozmente.

Para esto es importante la orientación y el apoyo no solamente a las madres sino a las personas que interactúan con ella en lo cotidiano. Hay muchos mitos sobre el amamantamiento que han sido traspasados por generaciones y que muchas veces contradicen los hallazgos que han surgido en los últimos tiempos y más bien responden a los intereses de uso de las leches de formula. Hay mujeres que van a necesitar más apoyo emocional que técnico, hay otras que viceversa. Lo importante es generar una base de conocimientos actualizados que permitan un buen comienzo y si surgen

27


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL y semanas en lo que la lactancia se establece y que es además el periodo en el que aparecen varias de las dificultades del amamantamiento, así como también en el periodo que dure la lactancia que a veces puede ser años.

problemas en el camino herramientas para que la mujer elija y avance hasta alcanzar lo que ella considera mejor para su unidad madre bebé.. Las mujeres además necesitan sentir confianza, un respaldo integral, una cultura pro amamantamiento que reconozca esta labor, este trabajo que se proyecta en el tiempo y de forma exponencial y termina por traducirse en miembros integrales (física y emocionalmente) en nuestra futura sociedad. Las mujeres a quienes les interesa este tema necesitan empoderarse apoyándose en su pareja, en sus familiares, amigas, colegas, pares, vecinas...

3.-¿Cuáles son las mayores dificultades que presentan las madres en el amamantamiento? En la actualidad y en nuestra geografía, la mayoría de los problemas que se ven son por la falta de capacitación y conocimientos sobre el amamantamiento tanto en las madres como en los equipos de salud. Casi el 75% de las mujeres que apoyo y asesoro son mujeres han tenido algún tipo de interferencia en su proceso de amamantamiento. Ya sea durante la gestación, en el inicio de la lactancia o durante. Estas interferencias yacen en el ámbito emocional y el físico. Estas dos áreas se interrelacionan con distintas fuerzas y la mujer necesita una guía alguien que le ayude a transitar por lo emocional y también lo físico del amamantamiento propio (podría también denominarse lo técnico o clínico del amamantamiento). A veces un comentario sobre la capacidad de la madre de producir leche o de alimentar a su bebé socava la confianza de la madre con respecto a su lactancia y a veces las soluciones fáciles y que no resuelven a fondo un problema de por ejemplo posicionamiento, o producción de leche materna también socavan la vivencia. Es por eso que en esta semana mundial de la lactancia materna 2013 se destaca la necesidad de que existan mujeres

2.- ¿El apoyo en el amamantamiento debe ser solo al inicio de su lactancia? A medida que fue introducido el uso de fórmulas lácteas, la cultura del amamantamiento se fue perdiendo y es por eso que hoy se hace esta pregunta que más de carácter racional. En una cultura donde el amamantamiento es valorado todas las personas interactúan con la lactancia materna en forma cotidiana y es así como las mujeres aprenden a amamantar unas de otras y cuando finalmente cada una decide ser madre y amamantar, entonces recibe apoyo principalmente de sus pares y mujeres de la familia. Actualmente, estas figuras están en proceso de restauración y esto es parte de una transformación cultural. Una mujer necesita orientación antes de comenzar a amamantar, un cuidado y atención muy especial las primeras horas

28


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL surgiendo día a día y que van además generando conciencia en sus comunidades, creo que hay una gran apuesta ahí. A nivel institucional se han visto avances en lo teórico con respecto al amamantamiento y que están basados en evidencia científica. El problema yace en la transmisión de estos conocimientos que no solamente son conocimiento puro sino también tienen un matiz emocional por lo que las habilidades de escucha y de comunicación con la madres son esenciales. No todas las personas tienen esa destreza, esa sensibilidad desarrollada lo suficiente para cumplir con la labor. A nivel institucional los sistemas de salud tienen esa tarea.

pares, así como profesionales de la salud bien capacitados(as) para cumplir con esta labor de apoyar a las mujeres durante su transitar por el amamantamiento. 4.- Es muy importante el apoyo a las madres en muchas direcciones como: la familia, el trabajo, mujeres, grupos de apoyo, sistemas de salud, gobierno ¿En nuestro país, cuál dirías que es el más débil? Yo creo que hay falencias en todas las áreas y va a depender del caso particular de cada mujer. Las familias no siempre cuidan cercana, amorosa y eficientemente a sus mujeres, a veces se espera que ellas sigan cumpliendo las mismas responsabilidades como si nada hubiese pasado, como si no hubiese habido un cambio trascendental en sus vidas. En el trabajo hay grandes desafíos ya que las mujeres sufren hasta de acoso laboral por optar por la maternidad, hace gran falta demostrar cuan compatibles el trabajo y el amamantamiento realmente son cuando se hace de manera sabia, sensible y responsable. Hace falta que las mujeres no trancemos horarios de entrada y salida y tomemos esa hora de amamantamiento en la mitad del día sin miedo a repercusiones, creando las verdaderas condiciones. Yo creo que una de las áreas que están más fortalecidas es que cada día hay más mujeres pares conscientes de lo importante que es el apoyo entre nosotras, las redes sociales lo demuestran, la cantidad de grupos que van

5.- ¿Qué es un grupo de apoyo a la lactancia materna, quienes pueden formarlo? Hay dos tipos de grupos de apoyo a la lactancia materna. Uno de ellos puede ser dirigido por una madre que haya tenido experiencia(s) positiva(s) con el amamantamiento y que convoque a otras mujeres en su entorno para entregar apoyo e información sobre el amamantamiento. Igualmente un(a) trabajador(a) de la salud también puede dirigir un grupo de apoyo en su lugar de trabajo. Aquí lo esencial es que sea quien sea que dirija un grupo sea una persona que cuente con la información actualizada, manejo de grupo y desarrollo personal para poder apoyar amorosa y eficientemente a estas bellas mujeres que asisten a su grupo. También es esencial entender que su rol no es el de transmitirle a la madre "lo que tiene que hacer" sino que

29


Revista Espacio Mamaluz

TEMA CENTRAL "mostrarle lo que puede hacer" y dejar que ella tome sus propias decisiones. Así es como, en el fondo, las mujeres nos empoderamos. 6- ¿Qué sugerencia le entregarías a las mujeres que están amamantando o quieren hacerlo? Que se informen, que busquen apoyo de personas capacitadas en el tema, que compartan con mujeres que amamantan y que viven la experiencia de manera positiva. Además que cuiden mucho su entorno durante la gestación y su parto ya que estos si influyen sobre como el amamantamiento y la crianza se desenvuelve. Muchas gracias Morella por tu tiempo y disposición para ser parte de este proyecto.

30


Revista Espacio Mamaluz

31


Revista Espacio Mamaluz

32


Revista Espacio Mamaluz

PORTEO

Porteo y Teta Amamantar y portear es posible!!! Al inicio puede ser un poco difícil, pero no es imposible y te ayudará bastante cuando encuentres el nudo y portabebés que mejor se adapta a los dos. En la práctica en cualquier tipo de portabebés ergonómico puede amamantar, sobre todo si tienes práctica y tienes una lactancia establecida (la teta llega a cualquier lugar). Al inicio del porteo y tu lactancia será distinto, pero con el uso diario y la constante práctica será muy sencillo, placentero y cómodo para ambos.

Importante: esta postura idealmente solo para amamantar, una vez terminado volver a postura vertical. Evitaremos accidentes (los recién nacidos no tienen la fuerza suficiente para correr su carita si les falta en aire al estar dormidos en esa postura) Si lo vamos a transportar sin esta amamantando la postura debe ser con su carita mirando hacia fuera y no a tu pecho, en una postura “semi sentado”

Para recién nacidos y para nosotras, la postura ideal es amamantarlos en cuna, guatita con guatita y tu bebé de cara al pecho. Para amamantar en el portabebés en cuna, se adopta la misma postura que si estuviera sin el portabebés.

33


Revista Espacio Mamaluz

PORTEO Pouch Mei tais (padres con experiencia en el porteo) También podemos amamantar en vertical o vientre con vientre en el portabebés. Por regla general, para tener bien puesto un portabebés ergonómicos repasamos 3 tips importantes: 1.- puede darle un beso en la frente sin tener que agacharte 2.- esta sobre o a la altura de tu ombligo 3.- si te inclinas levemente tu bebé no se separa de tu cuerpo. Para lograr amamantar a tu bebé dentro de tu portabebés, es necesario, que esté a la altura de tu pecho, en este caso el punto 2 sería distinto. Si tienes una lactancia establecida será más sencillo, porque tu pecho suele ser mucho más flexible. Para lograr la altura adecuada, solo tienes que aflojar los nudos de tu portabebés, y bajarlo hasta que pueda el bebé alcanzar el pecho de forma cómoda.

Tanto si estamos amamantando o transportándolo en esta postura siempre debemos rodearlo con por lo menos con uno de nuestros brazos, para mayor seguridad. Portabebés con el cual puedes hacer estar postura para amamantar. Fular Bandolera

34


Revista Espacio Mamaluz

PORTEO

También es importante, la ropa que usas, deben ser prendar de fácil acceso al pecho, con botones, holgadas en el cuello o poleras especiales para amamantar, son muy útiles a la hora de amamantar y portear. Les dejo un artículo muy completo, con imágenes y videos de distintas posturas para amamantar y portear de Red Canguro. http://redcanguro.wordpress.com/2009/03/10/%C2%A1aupa-y-teta/

Andrea Sanchez Mamá de Pascal Monitora de lactancia y porteo comunitaria Manzanitabebe.cl

35


Revista Espacio Mamaluz

EDUCACIÓN

Adaptando el hogar a nuestros hijos Según el enfoque Montessori Cuando llega un bebé a la familia, y este comienza a desplazarse y tener más autonomía, nos damos cuenta que nuestra casa en vez de promover el desarrollo de nuestro hijo o hija, lo entorpece. Nuestro/a pequeño/a comienza a gatear por la casa, intenta subirse a sillas altas, a tomar objetos peligrosos y hacer cosas por sí solo/a.

para sus pequeñas manitos, un mini jarro para el agua, utensilios de cocina reales pero pequeños, colgadores de ropa diminutos e incluso útiles de aseo como escobas, palas y tendederos de ropa pequeños con los cuales ellos puedan ayudarnos felices en las tareas del hogar.

Si hacemos el ejercicio de ponernos a la altura de nuestro hijo o hija, nos daremos cuenta de lo difícil que es apagar la luz, subirse al sofá, abrir la llave del lavamanos o sacar una prenda de ropa del closet. Claramente nuestras casas están hechas para adultos, peor aún, los pequeños departamentos donde lamentablemente nuestros hijos tienen muy limitado el movimiento debido al poco espacio. Para ayudar a nuestro hijo o hija a desenvolverse de mejor forma en su propia casa, debemos preparar el ambiente según sus necesidades de autonomía y así le estaremos dando la importancia que se merece como habitante de ese hogar. La mayoría de las habitaciones deben adaptarse a sus requerimientos, el baño, la cocina, el dormitorio y el espacio de reunión familiar. Los objetos deben ser adecuados

Algunas de las cosas que podemos hacer es comprar una mesa y sillas pequeñas donde nuestro hijo o hija pueda sentarse a hacer actividades o sentarse a almorzar. Ahí, podrá aprender a poner la mesa e

36


Revista Espacio Mamaluz

EDUCACIÓN En el baño hay muchas cosas que podemos hacer, poner un piso pequeño para que logre alcanzar el lavamanos o también para que logre sentarse solito/a cuando ya haya dejado los pañales. También podemos dejar a su altura una pequeña bandeja con sus artículos de aseo, como su cepillo de dientes, su pasta dental, su peineta y una toallita colgada en un lugar donde pueda tomarla por sí mismo/a.

incluso invitar a mamá y papá a comer con él o ella. También podemos dejar a su alcance juguetes separados en canastos sobre una pequeña repisa o en el estante del televisor o biblioteca para que también tenga sus "cosas" en la sala familiar y pueda tomarlas cuando desee. Aquí es importante no dejar demasiadas cosas a su alcance para que no le cueste elegir y que todo esté ordenado, no en cajas de juguetes donde el niño o niña lo que hace es dar vuelta todo y no jugar realmente con nada.

Es importante trabajar la autonomía con nuestros hijos desde pequeños, tener la confianza de que ellos son capaces de hacer muchas cosas por sí solos, se demoran más tiempo pero hay que aprender a tenerles paciencia y entender que en la primera infancia es cuando su cerebro más crece, funcionando como una esponjita que absorbe todo su mundo y si les damos las posibilidades necesarias para aprender de seguro serán mucho más felices.

En el dormitorio podemos dejar un sector en el closet donde su ropa esté a su altura, e incluso podemos dejar dos tenidas preparadas durante la noche para que él o ella elija en la mañana que ponerse y sea capaz de tomarla por sí solo/a.

Tamara Quitral Machiavello Madre de Sofía Educadora de Párvulos Guía Montessori de 0 a 6 años

37


Revista Espacio Mamaluz

38


Revista Espacio Mamaluz

SALUD

Masaje para bebés Caricias, contacto, apego… y ¡Lactancia! El dar masajes a nuestros bebés o guagüitas, como tu prefieras llamarlas, es una antigua tradición propia de diferentes culturas alrededor de todo nuestro planeta.

cariñosamente con sus sonrisitas, sus balbuceos, sus pataditas, con su mirada, dándonos a entender así su amor, alegría, cariño y la sensación de bienestar que están sintiendo.

Una de las técnicas de masaje infantil más conocida, es el masaje Shantala, técnica que tiene su origen en la milenaria India, país donde las madres acostumbran a realizar masajes a sus hijos desde el momento que nacen y es transmitido de madres a hijas, pasando así de generación a generación, desde ya hace miles de años.

Al dar un masaje, nos sentimos más unidos a nuestro bebé, estrechamos nuestros lazos y potenciamos nuestro apego, pero no solo eso. Se ha demostrado que al momento de dar la madre a su guagüita un masaje, la madre disminuye la cantidad de hormona del estrés (cortisol) y aumenta la producción de endorfina y de oxitocina, que son las hormonas del placer y del amor, y además, aumenta la cantidad de prolactina, hormona responsable de la producción de leche materna.

El masaje no es ni una terapia, ni una simple técnica, es un arte, es el arte de dar y entregar amor a nuestros hijos e hijas, por medio de nuestras manos mágicas, sanadoras y cariñosas de mamá, o de papá, ya que ellos también están invitados a realizar el masaje.

Además, la liberación de estas hormonas, hace que la madre se relaje y aumente su deseo de cuidar, tocar, mimar y atender a su bebé, es decir, aumenta su instinto maternal.

Al dar un masaje, estamos comunicándonos plena e intensamente con nuestros hijos, nos comunicamos a través de nuestras manos, nuestra piel, nuestra mirada, nuestra voz, nuestro aroma y nuestra sonrisa... de estas formas, transmitimos nuestros sentimientos y emociones. Y ellos, nos responden

Entonces, mientras más masaje realicemos a nuestros hijos, estaremos más relajadas y más leche produciremos!

39


Revista Espacio Mamaluz

SALUD

En resumen, el dar masajes a nuestros hijos, es una forma cariñosa, agradable, económica, sencilla, pero a la vez profunda de mantenernos unidos y cercanos a nuestros niños a lo largo de las diferentes etapas de su crecimiento. Por todo lo anterior, les dejo la invitación a tocar y masajear a sus hijitos sin miedo, y recuerden siempre: las mamás somos poderosas! Claudia Aros Muñoz Licenciada en Educación Monitora de Masaje Shantala y Reflexología Infantil

40


Revista Espacio Mamaluz

CRONICAS MATERNALES

¿Lactancia paterna? El rol del padre en la lactancia El lema de esta semana mundial de lactancia materna es “Apoyo a las madres que amamantan: ¡Cercano, continuo y oportuno!”. Nos recuerda una realidad ineludible. La lactancia no es el logro de una sola persona, se requiere de mucho amor, apoyo, información y compañía para tener éxito. Así mismo, la sociedad entera tiene una cuota de responsabilidad en las lactancias que no fueron. Sí, todos. Porque cuando hay una madre amamantando en público, la gente evita mirarla en vez de felicitarla mirándola a los ojos. Muchos desde la ignorancia le recomiendan “un rellenito” en vez de buscar el apoyo adecuado para una madre en crisis de lactancia. Incluso algunos promueven que es buena idea dar el biberón, para “incluir al padre” en la crianza. En este punto me quiero detener. ¿Cómo “incluimos al padre” en la lactancia?

paternidad humana? Claramente la experiencia humana es distinta por ser una especie distinta, con una gran evolución cultural. Sin embargo, no es tan distinto. Podríamos decir en términos simples que el padre se encargar de proveer apoyo o “alimento” espiritual y de “ahuyentar” comentarios que menoscaben a la madre lactante. Ahondemos un poco en esto. Una madre con un bebé recién nacido necesita mucho apoyo. Desde cosas tan prácticas como ayudarla a cuidar al bebé, para que ella vaya al baño, se duche o coma un poco, a cosas más profundas como el sentirse querida, valorada y amada. Un padre no es más activo en la crianza por mudar pañales o dar un biberón. Un padre es activo en la medida que se involucra emocionalmente con el proceso y entra en sintonía con la diada mamábebé. Porque en un principio es así, una relación diádica con el bebé (mamá-bebé solamente). Muchos padres se sienten excluidos en esta etapa, al no saber que su función principal es estar como

En los animales que son monógamos, y también muchos polígamos, la función del padre es proteger a la(s) madre(s) con sus crías. Traer el alimento y ahuyentar depredadores principalmente. ¿Deberíamos esperar algo muy distinto de la

41


Revista Espacio Mamaluz

CRONICAS MATERNALES la mujer se encuentra en un estado sicológico especial, llamado puerperio. Producto de las hormonas, estamos un tanto disociadas psicológicamente (lo que nos permite sumergirnos en la conexión con el bebé). Nos sentimos más vulnerables y sensibles al entorno. No creo que exista un exceso de demostraciones de cariño, respeto y admiración hacia la reciente madre. Palabras de aliento, un rico desayuno, prepararle un baño de tina, etc. Seguro que a usted, querido padre, se le ocurre más de una forma de hacer sentir especial a la madre de su hijo/a. No hay nadie mejor que usted para ahuyentar todos los comentarios inoportunos a la madre. Puede buscar información en internet y tener unos 4 o 5 argumentos para rebatir cosas como “parece que llora de hambre”, “y ¿tienes leche todavía?”, “te va a dejar los pechos por el suelo”, etc. Busque en internet: “mitos lactancia materna” y encontrará lo que necesita saber. Y si usted sabe que la “tía Carlota” no es muy prolactancia, entonces hable antes en privado respetuosamente con ella y nos evitamos el mal rato.

telón de fondo, permitiendo a la madre conectarse completamente con el bebé, para de a poco ir pasando a una relación tríadica (mamá-papá-bebé). Queridos padres, biológicamente la cría humana está diseñada para apegarse primariamente a una sola persona, generalmente la madre. La madre puede entrar en una depresión post-parto si se siente abrumada durante los primeros meses ante la falta de apoyo físico y/o emocional, con las respectivas consecuencias para el bebé y la familia. La función de ustedes queridos padres, aunque pueda parecer “invisible” en un comienzo, es importantísima para el establecimiento de la lactancia y la relación del bebé con el mundo (de momento su madre). Esto no será así para siempre. Paulatinamente, las guaguas empiezan a desarrollar la sonrisa social y a incluir figuras de apego secundarias como el padre, tíos, abuelos o quien sea que pase muchas horas a la semana en contacto con el bebé. “Cercano, continuo y oportuno”… ¿Quién más cercano que el padre? Incluso si la relación de pareja se encuentra quebrada, la opinión del padre es importante. Un padre bien informado sobre lactancia materna, entiende que no debe pedir lactancia mixta o destete para poder llevarse “más horas” al bebé, sino ir a visitar a su descendencia en su entorno por el tiempo que sea necesario. ¿Continuo? ¡Sí, por favor! Al iniciar la maternidad,

Una buena estrategia para superar los “consejos no deseados” de los familiares y amigos la sugiere Rosa Jové, en su libro “La crianza feliz”. Cito textualmente. “El discurso o la petición se compone de las siguientes partes:

42


Revista Espacio Mamaluz

CRONICAS MATERNALES   

de reemplazar a la madre, sino trabajar juntos colaborativamente (con una meta común).

Cuando tú… (aquí decimos los que no nos gusta de lo que estamos oyendo). Yo me siento… (explicar lo que nos duele con esa crítica). Preferiría… (le pedimos que, como persona cercana y que nos ama, no siga por ese camino; incluso le podemos mostrar el que tiene que seguir.

Queridas madres lectoras, si a su pareja les cuesta sintonizar con usted en el desafío de la maternidad, cuente hasta diez y busque una manera amorosa de solucionar las cosas. Recordemos que hasta hace poco, ser un buen padre se trataba de proveer económicamente y listo. Puede utilizar la estrategia que propone Rosa Jové o la que a usted más le acomode. Pero siempre “se consiguen más moscas con miel que con vinagre”.

Por ejemplo, cuando tú, querida suegra, me dices que mi niño se queda con hambre, yo me siento mal porque pones en duda mi capacidad de amamantar. Preferiría que no comentaras esto en casa.”

Que tengan una feliz lactancia.

Querido padre lector, no puedo concluir sin agregar lo siguiente. Ser un padre comprometido con la crianza no significa tomarse una foto dando un biberón para que sus amigos vean lo moderno que usted es. Se trata de un trabajo más invisible, pero más fructífero. Si tiene muchas ganas de compartirlo en facebook o twitter, cuente lo orgulloso que se siente de su mujer, lo transformador que ha sido convertirse en padre. Lo puede poner con términos deportivos si desea sonar más masculino, cada uno en su estilo. Por supuesto que es buena idea (y necesario) mudar, portear, alimentar, jugar con el bebé, etc. Pero recuerde siempre que ser un padre comprometido no se trata

Fuentes: González, C. (2012) “Un regalo para toda la vida”. 1ª Edición. Planeta. Argentina. Gutman, L. (2009) “La familia nace con el primer hijo”. Nva. Edición. Del nuevo extremo. Argentina. Jove, R. (2011) “La crianza feliz”. 8ª Edición. La esfera de los libros. España.

Lorena Mercado-López Mamá de dos, Prof. Biología, Dipl. Apego y cuidados tempranos www.chirimoyaalegre.cl

43


Revista Espacio Mamaluz

CRONICAS MATERNALES

Las Batallas de la lactancia “… como una gota de agua que en otra gota descansa” Gabriela Mistral Blanca Nieve en la casa de los enanos

Hay madrugadas en las que despierto en medio de la oscuridad sintiendo que mi hijo busca mi pecho. Ahí, en ese mismo momento, siento mi respiración profunda, el sosiego de mi hijo mamando y el calor rodeando y protegiéndonos. Puedo sentir en mis manos las palpitaciones que la vida hoy ha querido regalarnos. Siento en mi pecho el líquido imperturbable que emana generoso y mágico obsequiándonos un minuto más de plenitud. Amamanto y siento que soy poseedora de un gran privilegio, amamanto y tomo conciencia de que en los días que corren la lucha que involucra el amamantar no es fácil de enfrentar. Como la de muchas, mi primera historia de lactancia fue tortuosa. Me dolió en lo más profundo de mi alma cuando el pediatra me dijo que debería darle leche de tarro porque mi hijo no engordaba. Me dolió no tener ningún apoyo de las mujeres que me rodeaban porque ellas mismas pensaban que la leche de tarro era lo mejor. Así, en medio de mi desinformación y mi falta de apoyo decidí seguir mí

instinto casi de forma clandestina, y continué luchando por amamantar a mi hijo. Conseguí en ese momento una lactancia mixta. Llegado el año, factores desgraciados y exteriores conjuraron para que el destete se diera. ‘Ya está grandecito’ dijeron también. Procuré, casi sin saberlo, que el proceso fuera lo más respetuoso para mi bebé. Pero no lo fue para mí. El dolor aquel aún lo siento. Recuerdo la última vez que mi bebé tomo de mi pecho y del diálogo que ambos establecimos para entender las circunstancias por las que debíamos pasar. En su corta edad entendió como un sabio lo que yo no pude entender. Por aquél entonces yo sé que mi historia extravió un gran hito de equilibrio. Mi leche se secó y algo en mí se marchitó. Mi segunda lactancia se inició conmigo revestida de mucha más confianza. Así lo sentía yo. Sin tanto dolor, sin tanto temor, con mi experiencia previa. Me sentía verdaderamente como un manantial de leche blanca, de oro líquido. Pero vino nuevamente

44


Revista Espacio Mamaluz

CRONICAS MATERNALES vuelven caminos difíciles y que no todas logramos concretar. A veces me pregunto por qué se ha desacreditado tanto nuestra leche. Un alimento que no sólo protege al bebé y a la mujer de numerosas enfermedades, sino que tiene un sinfín de ventajas y beneficios para todo el mundo, es un verdadero regalo que cada mamá e hijo debería disfrutarlo a destajo. Asimismo, la lactancia representa un hito importante dentro de la sexualidad femenina y creo que debería ser un firme derecho que todas las mujeres debemos reivindicar y que esta sociedad –si quiere catalogarse de civilizada- debe reconocer, apoyar y promover. La creación de redes de apoyo, el mejoramiento de la asistencia profesional que las madres embarazadas y lactantes reciben, y por sobre todo la educación que recibimos las mujeres desde niñas deberían ser por lo menos prioridades en las políticas públicas que ayudarían a que amamantar fuera un derecho y no una batalla cruenta como las que nos toca enfrentar hoy en día. Cierro los ojos y observo mis madrugadas, mi sensación se preña y siento mi pecho lleno y la vida misma transcurre en ese minuto de inspiraciones desbordadas: con mi hijo al pecho y el abrazo de su hermano. Mis lactancias no fueron fáciles porque mi ser mujer se formó en una sociedad que siempre descalificó y pisoteó eso mismo, mi ser mujer. En algún sentido mi tozudez me ayudó para que la batalla de mis lactancias me hiciera sentir hoy el gozo y el privilegio que tengo de poder amamantar. Pero los depredadores siguen al acecho: mi hijo tiene casi dos años y ya tengo recomendaciones de destete. La lucha debe continuar. Continuar porque en este

la pediatra a decirme que mi niño no estaba subiendo de peso y que nuevamente debería darle leche de tarro. Todos mis brujos y flores marchitas salieron para mi espanto. Golpe certero contra mi autoestima. En ese mismo instante también acudieron pronto mis cucos de tener que volver a trabajar. No sé cómo no bajé la guardia. No quería perder la lactancia y no dejaría que nada me detuviera como lo hice la primera vez. Libré una nueva batalla tan difícil como las otras. Hoy en día, creo que amamantar es un verdadero privilegio. Hoy una mujer que amamanta de forma consecuente con su ser interno y su sentimiento maternal es una mujer que ha logrado concientizar la sabiduría de su cuerpo femenino y ha logrado mantenerse y nadar contra corriente. Corriente poderosa por cierto. Pero la tozudez y la determinación femenina no siempre son factores suficientes y no siempre habrá mujeres que tengan tan claro lo que significa la lactancia. A veces la cultura viene con sus plásticos, sus horarios laborales estrictos e inflexibles, con leches fáciles de preparar y sus ideas de ‘hacerte la vida más fácil’, con sus ideas de mujer independiente y niño autónomo ojalá a semanas de vida. Estas ideas son más fuertes y condicionantes frente al escaso apoyo que tenemos en general. La verdad es que es difícil desenredarnos de tanta idea preconcebida que descalifica nuestra naturaleza y nuestra leche. ¡Desde nuestras bisabuelas, abuelas, madres llevamos años viviendo con estas ideas! En estas condiciones se inician nuestras lactancias que se

45


Revista Espacio Mamaluz

CRONICAS MATERNALES mundo cada día debe haber más mujeres e hijos que puedan disfrutar sin luchas, sin temores y sin tabúes de lo que les pertenece por excelencia: el contacto y la leche materna.

Paulina Martínez P. http://sermamaserconciencia.blogspot.com/

46


Revista Espacio Mamaluz

kjlkjkljk

47


Revista Espacio Mamaluz

kk

48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.