Espacios que conforman el confort
La arquitectura y el Design Thinking
La percepción sensorial del espacio
La búsqueda de la felicidad
Versatilidad de los espacios en la era híbrida
La transversalidad en los proyectos de arquitectura
Conceptualización de espacios pensados en personas
6.1
Consuelo Puchades
Frog
La arquitectura y el Design Thinking
Los espacios emocionales
La sinergia entre arquitectura y Design Thinking, no es nueva, sino que supone un paso más en la sólida e inseparable relación entre diseño y arquitectura.
Más aún cuando actualmente nos enfrentamos al reto de construir ambientes que integren de manera orgánica nuestras redes digitales, físicas y sociales en una experiencia única que responda a las expectativas siempre nuevas de los usuarios. Un modelo arquitectónico holístico y centrado en las personas es necesario para continuar resolviendo los retos de nuestra sociedad.
La percepción sensorial del espacio
Más allá del confort inmediato
El espacio arquitectónico no solo delimita nuestro entorno físico; actúa como un medio de interacción sensorial y emocional que nos conecta con el mundo.
La percepción del confort va mucho más allá de la mera funcionalidad: se inscribe en una experiencia compleja donde los sentidos –vista, oído, olfato, tacto– dialogan con la configuración del entorno.
6.3
La búsqueda de la felicidad
Como concebir los espacios y hacer felices a las personas
Así empezamos a concebir un proyecto: queriendo hacer felices a las personas.
Si algo hemos aprendido a lo largo de todos estos años, con la experiencia de desarrollar proyectos en más de 20 países, entre los que destacan Japón, Suiza, EE. UU. o Suecia, es que, a pesar de las diferencias culturales, hay algo que no cambia en absoluto: el corazón de las personas.
6.4
Fernando Vallejo BICG
VERSATIL HIBRIDOCOMPRENDER SOSTENIBILIDADADAPTADO BIENESTAR EXPERIMENTAL ESPACIOS
Versatilidad de los espacios en la era híbrida
Liquid Real Estate: La sincronización entre espacio y dinámicas de uso
Cada vez es menos común que los espacios se limiten a una sola actividad o función; la tendencia apunta hacia la creación de áreas híbridas y versátiles.
El diseño ha experimentado un cambio significativo con la incorporación de múltiples usos y dinámicas en un mismo entorno, lo que redefine la manera de crear y gestionar espacios que promuevan el confort y el bienestar de sus ocupantes.
6.5
La transversalidad en los proyectos de arquitectura e interiorismo
La búsqueda de nuevas “especialidades”
La especialización de nuestro trabajo nos lleva a colaborar estrechamente con expertos en áreas como iluminación o acústica, entre otras, siempre con un enfoque centrado en las necesidades del cliente.
Desde hace algunos años, estamos viendo como la transversalidad, entendida como forma de abarcar más ámbitos proyectuales, está imponiendo nuevas maneras de trabajar en la arquitectura y el interiorismo. Esto requiere a los profesionales un mayor esfuerzo, quienes han de poder ofrecer más conocimiento e incorporar nuevas “especialidades”.
6.6
César Frías Morph Estudio
Conceptualización de espacios pensados en personas
Una visión del futuro
Los espacios que habitamos, eran, son y serán, en su esencia, refugios que nos protegen de una serie de factores.
En el pasado, nos protegían de las inclemencias atmosféricas y también de los depredadores; mas tarde empezamos a adaptar nuestras guaridas a nuestras necesidades acompañados por los recursos que disponíamos, de la técnica y la tecnología.





