REVISTA DIGITAL - PLANEAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Page 1

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Administración Educativa

Planeamiento de la Administración Educativa

Lcda. M.A. Rina Amparo Giorgis Ramazzini

REVISTA DIGITAL - PROYECTO FINAL -

Esi Mabell López Girón 9614-22-14021

junio 2023
Guatemala
Contenido………………………….……... Pág IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ..................... NIVELES DE LA PLANEACIÓN POLITICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE GUATEMALA PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA EDUCATIVA PLAN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y PLAN DE PROYECTO.....................................................4 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 5 PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ACTIVIDAD DOCENTE....................................6 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTARCIÓN EDUCATIVA .....................7 BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA. ..................................................8 GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 9 TECNOLOGÍA Y MERCADEO O MARKETING 10 ESTADOS FINANCIEROS DE RESULTADOS, PÉRDIDAS Y GANANCIAS 11 AUDITORIA DEL TALENTO HUMANO...........12 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN EN UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA EMPRESA EDUCATIVA. 13 CONCLUSIONES...........................................14 RECOMENDACIONES 15 BIBLIOGRAFÍA .............................................15 ÍNDICE

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

La Planificación Administrativa en la educación es un proceso que toda institución en este ámbito debe de realizar, se convierte en un proceso dinámico y evolutivo que permite tener mejores resultados en los objetivos trazados, involucra diferentes áreas de nuestrarealidadsocial.

Para la realización de una planificación administrativa se deben de tomar en cuenta las condiciones sociales en donde se va a llevar la ejecución de dichoplanasícomocondicionespolíticas, económicas y tecnológicas que va a permitir realizar diagnósticos oportunos sobre las acciones que se quieran tomar afuturo.

atener enfoques los cuales establecerán normas, procedimientos, y se tendrá una relación entre elobjeto de la planificación yelsujeto. Para llevar a cabo este tipo de planificación deben de cumplirse las etapas, el diagnóstico, la formulación de problemas, la programación, ejecución y evaluación y a través de estas etapas tener una línea permanente de reflexión, en determinados plazos de tiempo, en donde el administrador es el principal elementodelproceso ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Tabla Informativa

Objetivo: dar a conocer información de un tema específico, organizada de manera jerárquica y resumida.

Toda planificación administrativa debe ser objetiva, flexible, cuantificadora y poseer una unidad de cambios de estrategia para que sus principios sean sustentadosdeformaadecuada.Debede

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 1

NIVELES DE LA PLANEACIÓN

Toda planificación a realizarse en diferentes instituciones ya sean de tipo educativa o de otra índole necesita realizarse bajo varios niveles para que esta tenga un funcionamiento correcto,el enfocarse en una estrategia para dar cumplimientoaloplasmadobeneficiaala planeaciónensudesarrollo

Conocer el origen, los objetivos organizacionales, que sea efectiva y a largo plazo facilitara el trabajo a realizar así como la operatividad que permitirá asignar tareas a una rutina de trabajo, su control y su alcance inmediato lo que permitirá el personal pueda comprenderla.

La planeación es la toma anticipadadedecisionesque levan adar sentido a un proceso o gestión administrativa, la cual va a estar basada en elconocimientopreviodela realidady contexto donde esta se va a desarrollar para poder controlar acciones presentes, es importante conocer los niveles en que esta se lleva a cabo para que sus objetivos y la elaboración de esta sean cumplidos y no se realice únicamente comorequisito.

Losnivelesdeunaplanificaciónnosvana permitirlaorganizacióndenuestroequipo de trabajo y el tiempo que ocuparemos para llevarla a cabo, esto nos permitirá que el trabajo sea eficaz y eficiente y que se puedan alcanzar los objetivos como se menciona anteriormente,losnivelesdeplanificación son importantes ya que la planificación estratégica nos va a permitir tener una visión general de la situación

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 2

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Organizador gráfico

Objetivo: sonayudasvisualespara organizarinformación

POLITICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE GUATEMALA

Todosistemaeducativoseplantea políticas a cumplir para que este sea de calidad, en Guatemala las políticas planteadas en la elaboración del Curriculum Nacional Base se priorizaron la cobertura, detallando en esta que el sistema educativo debe de ejecutar programas para que en todos los lugares de Guatemala se tenga el acceso a la educación, permanencia y el egreso efectivo.

La calidad educativa es otra política la cual tiene como propósito el mejorar los procesos y fortalecer el sistema esto a través de los modelos de gestión y del recurso humano que se

tenga en las instituciones, para promover laevaluaciónyverificarresultados.

La educación bilingüe es otra de las políticas a implementar ya que mayormente el país está compuesto por diferentes culturas y lenguas lo que hace que nuestra educación deba ser multilingüe para fortalecer las lenguas de cada región y que no se pierda esto al pasareltiempo.

Dentro del sistema educativo en Guatemala se han creado leyes y acuerdos que benefician al toda la munidadeducativaparaquelosprocesos se realicen a cabalidad y al momento e tener un inconveniente se pueda solucionar, entre ellas está la ley de serviciocivil,laleydeeducaciónnacional, ley de dignificación y catalogación del magisterio entre otras, aclarando que mayormente estas se utilizan y cumplen enlessectoreducativopúblico.

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 3

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Objetivo: publicarinformaciónatravés deunfolletodeformainnovadora.

losprocesosdeplanificaciónse conozcanqueescomosehaceuna planificación,porloquesedebenasumir lasresponsabilidadesyaplicarlos conocimientosparagenerarresultados óptimos.

La planificación es una herramienta que va a surgir de la necesidad y de darle soluciones a la institución educativa, considerando que hacer, como hacer, para que, con que, quien y cuando se debe hacer algo. Es generarunaalternativaqueayudaraenel procesoeducativo.

La planificación educativa posee dimensioneslascualescontribuyenensu funcionalidad entre estas la dimensión económica, la científica, la política, la social, la prospectiva, la pedagógica y la cultural

PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA EDUCATIVA PLAN

GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y PLAN DE PROYECTO

Losconstantescambioshacen quecomoadministradoresydentrode

En nuestro sector educativo la planificación general de una institución o empresa educativa y que servirá para seguir paramentos es el Proyecto Educativo Institucional PEI el cual sistematiza, responde y establece solucionesalosprocesosdelainstitución

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 4
Trifoliar
.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Resumen Gráfico

Objetivo: sirveparasintetizarinformación y presentarla de forma ilustrada o gráfica yfavorecersuentendimiento.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Guatemala es un país donde el índice de desarrollo humano la posiciona en el décimo octavo lugar, es decir que es considerado con la mayor parte de su población bajo la línea de pobreza, una de las características que repercute en este índice es el sistema educativo, ya que los proceso en los cualessedesarrollalaeducaciónsebasa en cubrir necesidadeseinterésdelarealidaddelos habitantesdelpaís,

ElsectordelaEducaciónenGuatemala estánormado,fundamentalmente,porla ConstituciónPolíticadelaRepública,Ley deEducación,normativainternaymarco regulatorio,LeydelOrganismoEjecutivo, LeydeProtecciónIntegraldelaNiñezy Adolescencia(leyPINA),Código Municipal,LeydeConsejosdeDesarrollo UrbanoyRuralysureglamento,

El Ministerio de Educación, como ente rector, debe enfrentar los desafíos que tiene la educación en elpaís,en especial la educación pública, y debe buscar la construcción de un sistema educativo sostenible, que asegure la calidad de la educaciónconequidadeinclusiónyenel quelaescuelaseconviertaenunespacio deconvivencia

Revista Digital –
de la Administración Educativa 5
Planeamiento

Todos los desafíos que se tienen dentro del Ministerio de Educación deben de tomarse en cuentas, darle prioridad a ciertas áreas pero no dejar en el olvido a lasquetambiénnecesitanatenciónypara elloelplanestratégicoesunaherramienta quepermitedarleprioridadalasacciones atomar.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Resumen

Objetivo: Enesteescritosesintetizarala información planteando ideas de uno o variosautores.

el conocimiento del entorno, un pronóstico y un análisis.

Al finalizar estas 3 fases se encuentran la fase V, VI y VII, las que propondrán los objetivos y metas, la conducción del sistema y la ejecución y control. Todo proyecto Educativo se origina con los fines de la institución.

La anticipación a la reacción del mercado educativa permitirá que existan mejores frutosy que los consumidorestengan un mejor concepto de la educación que se brinda en la institución. La planificación es la herramienta que permitirá el proceso sea eficiente.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PRESENTACIÓN

Objetivo: conectar con la audiencia, dirigir y mantener la atención y fomentar la compresión y el recuerdo.

PLANEACIÓN

ADMINISTRATIVA EN LA ACTIVIDAD DOCENTE

Todo centro educativo es una organizaciónsocial quedesarrolla actividades administrativas para alcanzar objetivos determinados, siempre tomando en cuenta el contextodelainstitución,elsistemaeducativo se divide en fase I, II, II las cuales permitirán

Revista Digital –
de
Administración Educativa 6
Planeamiento
la

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTARCIÓN EDUCATIVA

Toda planificación en la administración educativa tiene como objetivo resaltar parte del proceso administrativo, como un eje importante que va a facilitar el que hacer del centro educativo.Planificareselprimerpasoque todoprocesoadministrativodeberealizar, primero se define el problema y se analizan las experiencias pasadas, para luego continuar con la elección de estrategias.

Todoslosobjetivosymetasquese plasmen en la planificación podrán ser medibles y verificables por eso la importancia de que toda institución educativapuedarealizarunaplanificación de su establecimiento. Cabe mencionar que en algunos casos las planificaciones poseen un pensamiento lineal o pueden serdeformarígida.

Dentro del tipo de planificación queelcentroeducativodecidarealizarya sea normativa o participativa sus enfoques cambiaran, sus procesos de comunicación serán diferentes al igual que la gestión y el análisis final podara ser en benéfico o no de la población educativa, requiriendo también paciencia para lograr las metas de acuerdo a lo logrado.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Tabla comparativa

A través de la planificación administrativaselograconseguiratravés de medios adecuados la ejecución de objetivos, toda planificación educativa tiene precisión, flexibilidad, unidad, consistencia y participación, de toda la comunidad educativa. Existe la planificación normativa y la planificación participativa con las vuales el establecimientoeducativovaadirigir.

Objetivo: Permitir organizar la información de acuerdo a criterios previamente establecidos.

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 7

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA.

Los beneficios que posee una organizacióneducativaqueposeeunplan estratégico es la modernización de sus sistema educativo,eltenerla atención de los niños, jóvenes fuera del sistema cono unsectorclaveparaeldesarrollodelpaís, promover el compromiso de participación de todos como soporte para la mejora de la educación y que la calidad de esta sea igualitaria.

y saludables para el aprendizaje dentro del centro escolar y que toda gestión institucional se realice de forma transparente.

Los principios básicos para que la organización y su plan estratégico sean exitosos es que exista transparencia, inclusión, una pertinencia lingüística y cultural, así como diálogo y participación, multiculturalidad e igualdad y equidad en todoslosaspectos.

Dentro de los beneficios que se deben tener en la organización educativa son el tener fácil acceso a programas escolares, una participación activa no importando las culturas, espacios dignos

Es importante para toda dirección educativa aportar normas, requisitos y regularidades que permitan todos los procesossecumplan,laslíneasdeacción que el MINEDUC en nuestro país establece y sí se aplican de forma correcta podrán mejorar la calidad educativa para que el desarrollo empiece aserinmediatoenlosdiferentessectores yprocesoseducativos.

Objetivo: Instruir o lograr que se dominen determinados objetivos.

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 8
Video
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

La guía de prevención de riesgos pretende poner a disposición una amplia gama de procedimientos preventivos con normas y pautas de conducta, facilitando su diseño y adaptación a los intereses y necesidades de cada organización.

Debe tenerse en cuenta la situación del contexto de la organización o institución educativa para implementar una guía de gestión de riesgo que su idoneidad viene determinada por la naturaleza del negocio, sus riesgos, el tamaño de la empresa y su cultura corporativa.

posteriormente elaborar las medidas preventivas que se utilizaran ante un riesgo o desastre dando prioridades y poniendo límites según la magnitud del riesgo y número de personas que se encuentrenenlainstitución.

Su realización nos permite comprobar de manera real la adecuación deloprevistoenelplanalasnecesidades existentes y sirve, en la mayoría de las ocasiones, para introducir mejoras tanto en los procedimientos establecidos como en los medios e instalaciones, porque generalmente se comprueba que se han pasado por alto muchos detalles, que solamente se pueden descubrir cuando se pone a prueba la capacidad de respuesta de las instalaciones y personas ante una emergencia.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Guía

Objetivo: permitir identificar, analizar y actuar frente a los factores de riesgos.

Se debe realizar un diagnóstico inicial que establecerá los riesgos, para

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 9

TECNOLOGÍA Y MERCADEO

O MARKETING

Al pasar los años la tecnología digital ha tenido un desarrollo muy grande en la sociedad,lascomputadorassoncadavez más accesibles, el surgimiento del Internet, las redes WIFI entre otras modificaciones que se han tenido han despertado el entusiasmo de los educadores y académicos que imaginan el gran impacto que esta tendrá en la comunidadeducativa.

Lapresenciadelaredplanteódesafíos encuantoacontenidosdigitales facilitandoasíespacioseducativosy derribandobarrerasquenosehan podidoresolveren eltranscursodelosaños,permitiendoun equipamientocomplejodeutilizartanto paradocentescomoparaestudiantes

creando personas autónomas y adaptativas.

Actualmente la tecnología se considera uno de los 5 factores de los cuales los padres de familia deben tomar en cuenta al momento de inscribir a sus hijos en un centro educativo, para mejorarlacomunicacióncreandopuentes para potenciar la enseñanza. La tecnología ha permitido implementar nuevas estrategias para que el proceso enseñanza aprendizaje sea másinteresante

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Síntesis

Objetivo: Captar lo esencial e importante, aclarando la estructura de un tema.

La tecnología es una herramienta de integracióneducativa,queporelbrotedel COVID -19 ha crecido en el ámbito educativo, esta es un aliado para que el aprendizaje no se detenga y que utilizando está el proceso de aprendizaje sea conocido de una mejor forma,

LIBROS CONTABLES

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 10

Los libros contables son documentosquesirven enuna institución o empresa para extraer información financiera y económica que sirven para analizar la situación de la empresa y planear estrategias a futuro que puedan ser útiles para optimizar los recursos y beneficiosdelainstitución.

El detallar el patrimonio de la institución, centralizar las cuentas, dar a conocer el capital líquido con que cuenta la empresa, garantizar operaciones contables reflejar los saldos en las que hay en las cuentas y establecer un resumenfinancieroduranteunperiodode tiempo determinado son algunas de las funcionesdeloslibroscontables.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Tabla Comparativa

Objetivo: permitir organizar la información de acuerdo a ciertos criterios establecidos

ESTADOS FINANCIEROS DE RESULTADOS, PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Un libro contable puede ser de carácter obligatorio o voluntario en algunas empresas ya que registrarán información contables en orden cronológico y tienen un caráctery valides legal,aloqueenlaactualidadestetipode librosyasemanejadeformavirtual.

Los estados financieros permiten reflejar el estado de una empresa en determinado momento, generalmente estossepresentenenellapsodepasado un año y se compone de varios documentos en los cuales se puede obtenerinformación.

Estos libros son un recurso imprescindibleparasuprocesoformativo, ya que permiten imaginar, descubrir y conocer el ambiente que rodea a la institución o empresa, reflejando la realidadeconómica.

Son catalogados como instrumentosquesirvenparadiagnosticar el patrimonio o situación económica de una empresa y son imprescindibles para la toma de decisiones estratégicas. Que

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 11

permitirán el análisis y control de la contabilidaddelainstitución.

La información recabada con estos estados financieros es útil ya que tiene un valor muy grande cuando se conocedemaneraagrupadayglobalyasi tener un resumen de toda la información contable.

AUDITORIA DEL TALENTO HUMANO

Constituye una herramienta vital para controlar los procesos de Recursos Humanos, Recursos Humanos realiza la planificación estratégica para reflejar acciones para que ocurran los objetivos. RRHH es un facilitador para lograr las metas.

Los estados financieros permiten conocer la solvencia de proveedores. Inversiones y entidades financieras, a administraciones públicas, ver la evolución de la empresa y la toma de decisiones

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Mapa conceptual

Objetivo: representar vínculos entre distintos conceptos.

Suobjetivoesatraertrabajadores, retener y motivas a los empleados, evaluar el desempeño de los trabajadores,velarpormantenerunbuen climalaboralquepermitaexistaunabuna convivencia dentro de la empresa o institucióneducativa.

La importancia de la auditoria del talento humano es brinda información objetivaybasadaendatosparaevaluary mejorar las prácticas de gestión de personas, a través de esta se toman decisiones, los objetivos organizacionales, la identificación de riesgos y oportunidades, y la mejora continuadelaorganización

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 12

DentrodelaauditoriadelTalentoHumano se encuentran los planes de reclutamiento, de desarrollo de recursos humanos,planderetención,dedesarrollo ymanejodelosexcesosdePersonal.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Tabla Informativa

Objetivo: Organizar de forma jerárquica y resumida la información, de un modo simple y de fácil lectura.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN EN UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA EMPRESA EDUCATIVA.

En una institución educativa o empresa existe un departamento de mantenimiento, el cual tiene como objetivo proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que se requieran en trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones,asícomolacontrataciónde instituciones para el fortalecimiento y desarrollodelasinstalacionesfísicas.

El mantenimiento correctivo se ocupa de la reaparición una vez se ha producido el fallo y el paro súbito de la máquina o instalación. El mantenimiento paliativo ve la reposición del funcionamiento y el mantenimiento curativo se encarga de la reposición del funcionamiento aunque no quede eliminadaslafuentequeprovocolafalla.

Mantener los centros educativos en óptimas condiciones físicas, higiénicas y de seguridad para propiciar un excelente procesoenseñanzaaprendizajeyservicio adecuado a los usuarios, retardando

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 13

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa

tambiéneldeteriorodesuselementos,es parte de la función que debe tener el departamentodemantenimiento

CONCLUSIONES

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Tabla Informativa

Objetivo: Organizar la información

• La mayor parte de los beneficios de la planificaciónestratégicaradican en que obligue a las empresas a desarrollar una conciencia de su situación actual, oportunidades potenciales y desafíos futuros;comotambién a tener una mejor comprensión de los recursos necesarios

• La planificación organizacionalles permite a las empresas desarrollar un planestructurado,eficazyenfocadoen la obtención de resultados, para llegar ametasdeterminadas.

14

RECOMENDACIONES

El centro educativo indiferentemente sea público o privado debe utilizar una planeación estratégica eficiente,yaqueestaseráuninstrumento que le permita dominar factores externos y conoces debilidades para conseguir un findeseado,

Es necesario detectara través de laplanificaciónestratégicalashabilidades con que se cuentan en la empresa o institución para poder formar conciencia que la organización siempre debe de ofrecerventajasasuconsumidor

BIBLIOGRAFÍA

AlmaElenaBetances.(2015).tiposde planeacion[YouTubeVideo].In YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=Y8hn H9nihKY Los.(2019).Lostresnivelesdela planificación.pdf.GoogleDocs.

https://drive.google.com/file/d/1bWF5Eb_ 7sjFGEXBGISOAqZ3YqFhcyziK/view

2020-2024,P.-M.(2020).Plan EstrategicoInstitucional2020-2024 Guatemala.

GUATEMALA/PERFILDEPAIS.(2019). SISTEAL RIESGOS,P.E.(marzode2005).Clara InésÁlvarezPoveda.Obtenidode

https://www.eird.org/cd/toolkit08/material/ planesescolares/plan_escolar_para_la_p revencion/plan.pdf

Registroscontables.pdf.(2019). Registroscontables.pdf.GoogleDocs.

DE,A.(2019).ADMINISTRACIÓNDE RECURSOSFINANCIEROSy PRESUPUESTO.pdf.GoogleDocs.

María,A.(2015).RecursosHumanos RRHHYELPLANESTRÁTEGICO (Indispensable)

AnaMaríaGodinezSoftwaredeRRHH [YouTubeVideo].InYouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=VTp6 ESXF640&t=311s

Revista Digital – Planeamiento de la Administración Educativa 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.