
DATOS SOBRE ESENCIA
PROCESO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN
El proceso de evaluación y aprobación del proyecto Esencia a través de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) está en curso de manera normal y sin excepciones. Los trámites y documentos son públicos. En su momento, habrá vistas públicas según lo establece la ley. Las personas interesadas pueden ver los documentos sometidos en la OGPe.
TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN
Los desarrolladores del proyecto han informado que en los predios donde se propone Esencia NO se están realizando trabajos de construcción. En la propiedad se están realizando trabajos de mantenimiento, limpieza y remoción de basura y escombros, incluyendo enseres y carros que habían sido depositados allí ilegalmente. Asimismo, se han reacondicionado algunos de los caminos de tierra existentes para que se puedan transitar.
PROCESO DE APROBACIONES.
El 23 de mayo, Esencia comenzó en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) un proceso público de evaluación y aprobación, tal y como dispone la ley vigente. En su momento OGPe notificará las Vistas Públicas, que será el foro oficial para discutir el proyecto. El expediente es público, y los documentos sometidos están disponibles en OGPe.
ESTADO ACTUAL DE LA PROPIEDAD
Los documentos sometidos por Esencia indican que los terrenos y recursos naturales ya han sido impactados negativamente por la actividad humana desenfrenada, incluyendo el uso de vehículos four-track y todo terreno, y acampamento de manera desorganizada y sin control. También han sido previamente impactados por proyectos aprobados en el pasado y que fueron abandonados por sus desarrolladores sin terminarlos. Estas actividades han afectado los canales de escorrentías naturales y la orilla de la playa, contribuyendo a la erosión costera, la destrucción de hábitats, y contaminación.
ZONA MARÍTIMO TERRESTRE/CERTIFICACIÓN DEL DESLINDE
Sobre la zona marítimo terrestre, luego de haber cumplido con los requisitos necesarios establecidos por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DNRA), el proyecto Esencia recibió la certificación correspondiente a dicha solicitud. El récord del proceso, que duró varios meses, es público y está disponible en el DNRA.
SENTIDO DE ESENCIA
Los documentos públicos indican que la viabilidad de la propuesta de Esencia está fundamentada en datos verificados a través de más de 17 estudios multidisciplinarios realizados por peritos de Puerto Rico durante los pasados dos años y medio. Es decir, la propuesta está basada en data científica real y reciente. Además, la propuesta toma en consideración el insumo recibido de personas y grupos de interés, incluyendo comunitarios, ambientalistas, ciclistas, observadores de aves, comerciantes, pescadores, oficiales gubernamentales y residentes de Cabo Rojo quienes han sido consultados sistemáticamente por Esencia durante la elaboración del plan.
RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
Conforme a la propuesta de Esencia, el proyecto plantea: Un desarrollo de baja densidad, donde el 75% de la tierra no estaría ocupada por edificaciones.
¾ partes del terreno serían dedicadas para recreación activa y pasiva, conservación y uso público. Estas zonas han sido seleccionadas utilizando criterio científico, en base a las condiciones reales del terreno evaluadas por los especialistas.
Huella liviana con la implementación de prácticas sostenibles y cónsonas con el medioambiente. Acciones concretas para reparar los daños causados en el pasado, atender la erosión del terreno, dirigir las aguas de escorrentías de lluvia, proteger los mangles, y proteger y mejorar los humedales y dunas de playa.
ACCESO A LA PLAYA
Actualmente, el acceso a esas playas es limitado. No hay caminos formales, tampoco hay áreas para estacionar, seguridad ni baños. Por eso, los planos que han sido presentados por Esencia contemplan la construcción de múltiples entradas públicas a la costa, caminos formales para carros y peatones, estacionamientos, baños y una red de senderos para caminantes, ciclistas de montaña interconectados y observadores de aves. Esto facilitará que, finalmente, más personas tengan la oportunidad de conocer y verdaderamente disfrutar de este entorno costero en Cabo Rojo, así como ser parte del ambiente vibrante de los “town centers” que se crearían en Esencia..
Los planes no se limitan a proveer accesos públicos como requieren las regulaciones. Van más allá para diseñar y brindar una experiencia para la comunidad y el publico en general que será memorable y un ejemplo a seguir en Puerto Rico.

SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA
La propuesta de Esencia indica que el desarrollo no será una carga para los servicios públicos en el municipio de Cabo Rojo. Al momento, Esencia está proponiendo instalar sistemas independientes en sus facilidades. Estos incluyen plantas de tratamiento de aguas potables y residuales, reaprovechamiento de aguas usadas y de lluvia para riego de las áreas verdes. Quizás el elemento más distintivo de esta comunidad sería la instalación de sistemas de placas solares y baterías como fuente primaria de energía. Esencia tendría capacidad de generación en exceso instalada que estaría disponible para la red pública. Lejos de restar, Esencia vendría a sumar.
LA COMUNIDAD DE ESENCIA
El desarrollo se describe como una comunidad costera para turistas y residentes. Este proveería múltiples accesos públicos para que personas de Cabo Rojo y visitantes puedan ir a la playa o usar los senderos. Además, la propuesta incorpora elementos para fomentar el intercambio entre las personas, incluyendo dos centros comunales o “town centers” donde habrá tiendas, oficinas, restaurantes, áreas de entretenimiento, salones para eventos y hasta un anfiteatro.
DESPLAZAMIENTO POBLACIONAL
Esencia se construiría en terrenos que actualmente están vacantes y que no generan desarrollo económico en la comunidad ni el área Las proyecciones económicas de Esencia indican que la inversión de $2 billones en Cabo Rojo, creará empleos y desarrollo económico en dicho municipio y toda el área suroeste. Esencia sería un potente motor de oportunidades para los residentes de Cabo Rojo y toda la zona, que podría atraer población nueva de otros municipios.
Según los datos, la realidad es que el área donde ubicaría el proyecto tiene una densidad poblacional mucho más baja que el resto de Puerto Rico. En Boquerón la tasa de desempleo es de 27.1 (vs. 13.7% en Cabo Rojo). Por otro lado, el 47% de los residentes de Cabo Rojo viven bajo el nivel de pobreza.
Durante su construcción y operación, se estima que el proyecto crearía miles de empleos en diversas carreras y profesiones, los cuales son bien necesarios para Cabo Rojo y todos los municipios vecinos.
Asimismo, Esencia ha firmado una Carta de Intención con la Universidad Ana G. Méndez para ampliar y fortalecer el currículo de hospitalidad que la institución ofrece en su centro de Cabo Rojo y así facilitar que los residentes del municipio y la zona desarrollen las destrezas necesarias para hacer una carrera en la industria del turismo. Asimismo, la comunidad de Esencia contempla establecer un mercado de pescadores para que los pescadores de la zona venderan sus productos, y un mercado central donde habrá oportunidades para comerciantes y emprendedores locales y del área suroeste.
COSTOS VS. BENEFICIOS (AMBIENTALES, CULTURALES, ECONÓMICOS)
Esencia se construiría en terrenos que actualmente están vacantes. Su desarrollo representaría trabajos, actividad económica, oportunidades socioculturales, crecimiento de la industria turística, y manejo de los recursos naturales. Todo esto es cónsono con el Plan de Manejo de Costas para promover el desarrollo sostenible en las zonas costeras de Puerto Rico. La propuesta de Esencia incluye diferentes programas y medidas para atender, proteger y conservar los recursos naturales, los cuales llevan años desatendidos y expuestos al impacto de las personas que usan los terrenos para tirar basura, correr vehículos four-track y todo terreno, y acampar, sin control ni orden afectando adversamente humedales, manglares, y la costa.
En términos culturales y educativos, la propuesta de Esencia incluye espacios para promover las artes, el conocimiento y la interacción humana. Entre estos hay un anfiteatro, un museo de arqueología, y senderos y playa que serían utilizados para, entre otras cosas, promover el intercambio cultural y crear conciencia sobre los ecosistemas, la flora y la fauna. En cuanto a los beneficios económicos, los datos del Estudio de Justicia Ambiental, que también es parte de la documentación pública, indican que, en la etapa de construcción, Esencia generaría actividad económica directa de más de $2.5 billones, más de 4,700 empleos, salarios bien remunerados que sumarían casi medio billón de dólares ($500 millones) y $145 millones en impuestos.
La actividad económica total (directa, indirecta e inducida) proyectada supera los $7 billones que apoyarían 17,000 empleos (directos, indirectos y alrededor del proyecto) y salarios que sumarían en total casi $1.5 billones.
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Se desprende de los documentos sometidos por Esencia que ya se realizó un estudio arqueológico comprensivo por un arqueólogo local y que la propuesta contiene adaptaciones para atender los elementos que existan en la propiedad. También se propone la creación de un museo arqueológico donde se pueda exhibir la riqueza cultural y arqueológica de Cabo Rojo.
INCENTIVOS ECONÓMICOS
Consta en récord que, Esencia cuenta con incentivos aprobados bajo la Ley de Desarrollo Turístico de Puerto Rico (Ley 74-2010). Estos no se harán efectivos hasta tanto el proyecto esté terminado, o sea que si la inversión no se materializa no se reciben. Los incentivos bajo la Ley 74 no son exclusivos para cierto tipo de proyectos, es decir que están disponibles para todos los dueños de proyectos turísticos en Puerto Rico. La cantidad se calcula en base a la inversión en el proyecto.
