
Propuesta del proyecto Esencia garantiza acceso públicoa bienes de dominio público y protección del ecosistemaen litoral de Cabo Rojo
[9 de enero de 2024] Cabo Rojo, Puerto Rico – El proyecto Esencia, una comunidad costera que se propone desarrollar en Cabo Rojo, facilitará múltiples accesos a la playa y establecerá un plan de manejo de los recursos naturales en su propiedad. Así, contrario a lo que sucede actualmente, el proyecto asegurará acceso planificado para visitantes y residentes a la playa a través de entradas, y caminos confiables y seguros; y protección de los recursos naturales que al momento se encuentran amenazados por intervención humana sin restricciones.
Roberto Ruiz, principal de Three Rules Capital en Puerto Rico, empresa que, con Reuben Brothers, es desarrolladora del proyecto, afirmó que la propuesta sometida para evaluación y aprobación ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) el 23 de mayo del 2024 planifica múltiples entradas vehiculares a la playa. Estos accesos llevarían a portales donde se proponen estacionamientos, baños con duchas, y aparcamientos para bicicletas, entre otras facilidades para residentes y visitantes.
“Más allá de lo requerido por ley, el público general también tendría acceso a facilidades sanitarias, caminos peatonales hasta la costa, y rutas para actividades recreativas como senderismo, observación de aves, y ciclismo. Además, se proponen dos “town centers” donde habrá tiendas, restaurantes, y espacio dedicado para entretenimiento, servicios y actividades religiosas y culturales, entre otras. Serían áreas de entretenimiento y comercio accesibles, pero bien planificadas”, informó Ruiz.
Por su parte, el abogado caborrojeño, René “Chile” Comas, portavoz del proyecto, dijo que el plan de Esencia demuestra el compromiso firme de los desarrolladores con facilitar que más personas -locales y visitantes- puedan disfrutar del entorno; y procurar que los recursos naturales se utilicen adecuadamente para conservar las áreas protegidas, así como añadir espacios para la preservación de flora y fauna. A su juicio, la visión y propuesta de Esencia podrían convertirse en un ejemplo de desarrollo sostenible para seguir en otros lugares Puerto Rico.
“El plan contiene medidas para restaurar humedales y añadir áreas de valor ecológico dentro de la propiedad, además del compromiso para conservar dichos hábitats y mantenerlos libres de basura y escombros. Se incluye un plan de manejo de escorrentías pluviales para mitigar la erosión y sedimentación del terreno. También se toman en consideración las dunas de arena y se incluye una propuesta para preservar este importante recurso natural costero, que ahora está siendo amenazado por la actividad humana desenfrenada,
incluyendo el uso desmedido de algunos vehículos de motor, como los four tracks y camionetas 4x4”, señaló Comas.
Agregó que, lamentablemente en la actualidad, “el acceso a la playa no es confiable, no hay vigilancia, las entradas y las rutas no están marcadas, los caminos de tierra son improvisados y cuando llueve se convierten en rutas de fango, por lo que el área sólo está disponible para personas que tienen vehículos de tracción y no el público general”. Aseguró que, al momento, en la playa de dominio público no hay certeza de que se estén cumpliendo los reglamentos sobre uso de los recursos y protección de ecosistemas, incluyendo la prohibición de estacionar en la playa, espacio designado para el disfrute de las personas, no de vehículos.
Según expresó Ruiz, Esencia ya está mitigando el impacto de años de abandono y actividad humana desenfrenada en el ecosistema donde se propone desarrollar el proyecto. “Desde el verano de 2024, hemos estado limpiando y ya se han removido sobre 35 toneladas de basura de todo tipo, desde remanentes de letrinas y equipo de acampar, hasta metales, muebles, enseres y vehículos de motor, que durante años fueron depositados ilegalmente en esta zona poniendo en peligro y contaminando el ecosistema". Añadió que tam bién se le está dando mantenimiento a la vegetación y ecosistemas, incluyendo la protección de humedales que estaban en peligro por la acumulación de basura y escombros.
“Estamos enfocados en expectativas reales para proveer infraestructura adecuada y moderna, y no recargar los servicios de agua, alcantarillado y energía de Cabo Rojo. Proponemos contar con nuestra propia planta de tratamiento de agua, energía de fuentes renovables con la energía solar como fuente primaria y, además, tener la capacidad para suministrarle a la red de distribución pública el exceso de generación de energía. También proponemos mejoras a las carreteras e intersecciones en el área”, subrayó el desarrollador.
Actualmente, los proponentes de Esencia están enfocados en el proceso de evaluación que se está llevando a cabo en las agencias de gobierno, al tiempo que continúan desarrollando canales de comunicación abierta y transparente con el público y promoviendo la participación ciudadana en los foros oficiales como muestra de respeto hacia los residentes de Cabo Rojo y municipios vecinos. Asimismo, están trabajando una propuesta para proveer educación vocacional en carreras de hospitalidad a los residentes de Cabo Rojo y el suroeste para que puedan aprovechar las oportunidades de empleo proyectadas con los operadores hoteleros de renombre global que serán parte de Esencia.
Fotocalces:
Figura 1: Condición Existente Vehículo abandonado en zona de humedal
Figura 2: Condición Existente Baño público improvisado
Figura 3: Condición Existente Baño público improvisado
Figura 4: Condición Existente Fogata ilegal en la playa
Figura 5: Condición Existente Vehículo todoterreno abandonado en humedal
Figura 6: Condición Existente Vertedero y quema de basura clandestina dentro de la propiedad
Figura 7: Condición Existente Enseres eléctricos abandonados en la propiedad
Figura 8: Condición Futura Plaza Central del futuro Town center de Esencia
Figura 9: Condición Futura Uno de los portales de Acceso Público a la Playa
Figura 10: Condición Futura Baños y duchas en la playa para el uso público
Figura 11: Condición Futura Albergues para bicicletas de uso público en la playa
Figura 12: Condición Futura Plataforma elevada para protección de duna costera
Sobre Esencia
Esencia es una comunidad costera propuesta en el municipio de Cabo Rojo. El 23 de mayo de 2024 los proponentes del proyecto sometieron el plan del desarrollo de Esencia en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) como primer paso en el proceso de evaluación y aprobación. Entre los socios de Esencia figuran algunas de las marcas más distinguidas en la industria hotelera a nivel global, incluyendo Mandarin Oriental Hotel Group, and Rosewood Hotels & Resorts, entre otras. Se estima que la construcción de Esencia crearía 2,000 empleos en Cabo Rojo y el suroeste de Puerto Rico. Cuando la comunidad este operando se espera que genere 2,000 empleos -vocacionales y profesionales.
Reuben Brothers
Reuben Brothers es un líder mundial en inversión inmobiliaria, desarrollo, capital privado, financiamiento de deuda y capital de riesgo. Durante los últimos veinticinco años, la empresa ha construido una cartera de propiedades de clase mundial en los mercados más codiciados del Reino Unido, Estados Unidos y Europa. Las extensas participaciones en el mercado inmobiliario del Grupo están diversificadas y abarcan activos residenciales, de oficinas, comerciales, hoteleros y de infraestructura en todo el mundo. Las inversiones clave incluyen Cambridge House, Admiralty Arch, The Twenty Two y Burlington Arcade en Mayfair, The Surrey, A Corinthia Hotel y The Twenty Two en Nueva York, W South Beach, The Vineta en Palm Beach, Century Plaza en Los Ángeles, Hotel La Palma en Capri, ESENCIA en Puerto Rico y KYU Restaurant Group. El brazo filantrópico, Reuben Foundation, se formó en 2002 y realiza importantes contribuciones al avance de la atención médica y la educación a nivel mundial, así como a las artes. www.reubenbrothers.com
Three Rules Capital
Three Rules Capital es una compañía global que se dedica al desarrollo inmobiliario con un enfoque en comunidades residenciales y resorts de lujo innovadores, con oficinas en Puerto Rico. Fundada por Will Bennett y Roberto Ruiz Vargas, quienes comparten una afinidad y compromiso con la bondad y la rectitud en los negocios, Three Rules Capital refleja tanto la integridad como el pedigrí de lujo Three Rules Capital refleja tanto la integridad como el pedigrí de lujo. Los socios aportan una amplia trayectoria de trabajo con las principales marcas de hospitalidad para crear destinos únicos. Esto ha incluido la estructuración de inversiones de capital, construcción y desarrollo de importantes proyectos turísticos y residenciales en Puerto Rico, México, Hawái, República Dominicana, Portugal y Nueva York. Para más información, visite www.threerulescapital.com.